November 20, 2007
Comentario : ¿Y la libertad de la gente?
Transcribo parte del editorial de un diario panameño sobre los servicios estatales de salud:
“Hay quienes se oponen a que el Seguro Social y el Estado renuncien a favor de los hospitales privados las prestaciones de los servicios de salud porque, al faltarles la competencia del sector público, los privados encarecerían los servicios.
Esa razón es entendible, a juzgar por la mala experiencia del sector energético, dentro de un mercado pequeño, de competencia imperfecta. Esto no ocurriría si tuviéramos un mercado más grande y participativo, interactuando libremente en un marco de plena y libre competencia. Pero esa no es la realidad.
Así las cosas, con menos de una docena de hospitales privados, pareciera aconsejable no desmantelar la infraestructura hospitalaria pública, para asegurar un nivel de competencia que mantenga los costos razonables. Pero de igual modo, el sector público y de seguridad social requiere permitir con urgencia la participación y competencia privada en la prestación de servicios para forzarlos a prestarlos mejores a menor costo.”
Aquí hay bastante tela que cortar, así que trataré los temas con la mayor brevedad posible :
1. La mala experiencia de la privatización del sector eléctrico es muy discutible. Todo el mundo se queja de que las tarifas han subido un 40-50% en nueve años, pero se olvidan de que el precio del petróleo se ha multiplicado por nueve, y Panamá genera con petróleo el 40% de la electricidad. También se olvidan de que con la compañía pública teníamos apagones todos los veranos, lo que no sucede ahora. Es cierto que la generación hidráulica no ha aumentado casi nada. Yo sospecho que esto se ha debido en gran parte a que el Estado se quedó con el 49% de las acciones de las compañías privatizadas, y esto hace temer a dichas compañías que en cualquier momento les pueda recomprar. Creo que las cosas serían diferentes si ese 49% se hubiera vendido entre los ciudadanos interesados.
2. En Panamá se repite constantemente que tenemos un mercado pequeño y una competencia imperfecta. Primero, la competencia perfecta no existe en ninguna parte. Y segundo, en los países relativamente grandes casi no existen los mercados nacionales. En la práctica, los mercados son regionales. Así que el mercado de Panamá no es de hecho tan pequeño.
3. Actualmente, sólo un 17% de la población panameña utiliza los servicios privados de salud. El editorialista parece suponer que los establecimientos privados no aumentarían aunque aumentase significativamente ese 17%.
4. El editorialista apunta tímidamente que el sector público de salud debería contratar servicios con el sector privado. Esto no es ninguna novedad y se ha hecho muchas veces. El problema es que quienes deciden son las autoridades de salud y no los pacientes.
Lo que se debe hacer es una de dos :
a. Que cada persona pueda elegir entre atenderse en el sistema público o recibir un cheque de salud que pueda utilizarlo para comprar un seguro médico privado. Según mis cálculos, el cheque pudiera ser de unos 100-120 dólares mensuales por familia.
b. O que pueda atenderse en el sistema público o en el privado según lo desee. Por supuesto, esto exige que el sistema público negocie tarifas con el privado.
En resumen, lo que propone el editorialista no es, en mi opinión, más que una oda a la irrelevancia.
Transcribo parte del editorial de un diario panameño sobre los servicios estatales de salud:
“Hay quienes se oponen a que el Seguro Social y el Estado renuncien a favor de los hospitales privados las prestaciones de los servicios de salud porque, al faltarles la competencia del sector público, los privados encarecerían los servicios.
Esa razón es entendible, a juzgar por la mala experiencia del sector energético, dentro de un mercado pequeño, de competencia imperfecta. Esto no ocurriría si tuviéramos un mercado más grande y participativo, interactuando libremente en un marco de plena y libre competencia. Pero esa no es la realidad.
Así las cosas, con menos de una docena de hospitales privados, pareciera aconsejable no desmantelar la infraestructura hospitalaria pública, para asegurar un nivel de competencia que mantenga los costos razonables. Pero de igual modo, el sector público y de seguridad social requiere permitir con urgencia la participación y competencia privada en la prestación de servicios para forzarlos a prestarlos mejores a menor costo.”
Aquí hay bastante tela que cortar, así que trataré los temas con la mayor brevedad posible :
1. La mala experiencia de la privatización del sector eléctrico es muy discutible. Todo el mundo se queja de que las tarifas han subido un 40-50% en nueve años, pero se olvidan de que el precio del petróleo se ha multiplicado por nueve, y Panamá genera con petróleo el 40% de la electricidad. También se olvidan de que con la compañía pública teníamos apagones todos los veranos, lo que no sucede ahora. Es cierto que la generación hidráulica no ha aumentado casi nada. Yo sospecho que esto se ha debido en gran parte a que el Estado se quedó con el 49% de las acciones de las compañías privatizadas, y esto hace temer a dichas compañías que en cualquier momento les pueda recomprar. Creo que las cosas serían diferentes si ese 49% se hubiera vendido entre los ciudadanos interesados.
2. En Panamá se repite constantemente que tenemos un mercado pequeño y una competencia imperfecta. Primero, la competencia perfecta no existe en ninguna parte. Y segundo, en los países relativamente grandes casi no existen los mercados nacionales. En la práctica, los mercados son regionales. Así que el mercado de Panamá no es de hecho tan pequeño.
3. Actualmente, sólo un 17% de la población panameña utiliza los servicios privados de salud. El editorialista parece suponer que los establecimientos privados no aumentarían aunque aumentase significativamente ese 17%.
4. El editorialista apunta tímidamente que el sector público de salud debería contratar servicios con el sector privado. Esto no es ninguna novedad y se ha hecho muchas veces. El problema es que quienes deciden son las autoridades de salud y no los pacientes.
Lo que se debe hacer es una de dos :
a. Que cada persona pueda elegir entre atenderse en el sistema público o recibir un cheque de salud que pueda utilizarlo para comprar un seguro médico privado. Según mis cálculos, el cheque pudiera ser de unos 100-120 dólares mensuales por familia.
b. O que pueda atenderse en el sistema público o en el privado según lo desee. Por supuesto, esto exige que el sistema público negocie tarifas con el privado.
En resumen, lo que propone el editorialista no es, en mi opinión, más que una oda a la irrelevancia.