June 30, 2008
Mentiras, malditas mentiras y estadísticas
No recuerdo quién inventó esta frase, que ha hecho fortuna. Se refiere a que las estadísticas se pueden presentar en diferentes formas para probar lo que a cada quien le interesa. Para ello, lo que se necesita es alguien con buenos conocimientos matemáticos y estadísticos y una gran masa que no entiende los rudimentos de ambos y que no se da cuenta de que le están dando gato por liebre.
La manipulación estadística es bastante común entre los políticos. Por ejemplo, alguien nos dice que su partido sacó 100 mil votos más que en la elección anterior y que esto es muy buena señal. ¿Debemos creerle? En principio no podemos decir ni una cosa ni otra. Todo depende de cuál haya sido la cantidad total de votantes en ambas elecciones.
Por tanto, el indicador más apropiado no es la cantidad de votos sino el porcentaje de votos obtenidos. Un partido puede aumentar los votos y disminuir su porcentaje. Por ejemplo, muy bien puede ser que ese partido que aumentó 100 mil votos haya bajado del 20% de los votos al 18%.
Otra área en la que hay que tener cuidado con las estadísticas es la que tiene que ver con el aumento de precios y la disminución del salario real. Por ejemplo, un economista nos dice que entre el 2000 y el 2007 el índice de precios al consumidor subió un 12%. Por tanto, un salario de 1,600 dólares del 2000 valía 1,408 dólares en el 2007. ¿Cierto?
Efectivamente, es cierto para quienes hayan mantenido un salario fijo. Pero la mayor parte de la gente habrá tenido aumentos de salario por diferentes razones. Por tanto, es muy posible que hayan podido neutralizar total o parcialmente el aumento de los precios.
Quiero presentar ahora una noticia de un diario local que pretende dar la impresión de que el precio de la canasta básica sube más rápido que el salario mínimo.
Este es el resumen de la noticia:
“Los sueldos en Panamá se han incrementado muy poco. En los últimos 15 años el salario mínimo sólo ha aumentado 62 centavos por hora, mientras que en el mismo periodo la canasta básica ha escalado 25.71 dólares en su costo mensual”.
Es obvio que no podemos comparar el aumento del salario por hora con el aumento de la canasta mensual. Así que hay que transformar el primero en su equivalente mensual. Teniendo en cuenta que la mayoría de los asalariados en Panamá trabajan 189 horas mensuales, resulta que el salario mínimo ha aumentado en 117.18 dólares. Es decir, la realidad es la contraria de lo que nos dice el diario. Pero ¿cuántos lectores habrán hecho esta simple operación?
No recuerdo quién inventó esta frase, que ha hecho fortuna. Se refiere a que las estadísticas se pueden presentar en diferentes formas para probar lo que a cada quien le interesa. Para ello, lo que se necesita es alguien con buenos conocimientos matemáticos y estadísticos y una gran masa que no entiende los rudimentos de ambos y que no se da cuenta de que le están dando gato por liebre.
La manipulación estadística es bastante común entre los políticos. Por ejemplo, alguien nos dice que su partido sacó 100 mil votos más que en la elección anterior y que esto es muy buena señal. ¿Debemos creerle? En principio no podemos decir ni una cosa ni otra. Todo depende de cuál haya sido la cantidad total de votantes en ambas elecciones.
Por tanto, el indicador más apropiado no es la cantidad de votos sino el porcentaje de votos obtenidos. Un partido puede aumentar los votos y disminuir su porcentaje. Por ejemplo, muy bien puede ser que ese partido que aumentó 100 mil votos haya bajado del 20% de los votos al 18%.
Otra área en la que hay que tener cuidado con las estadísticas es la que tiene que ver con el aumento de precios y la disminución del salario real. Por ejemplo, un economista nos dice que entre el 2000 y el 2007 el índice de precios al consumidor subió un 12%. Por tanto, un salario de 1,600 dólares del 2000 valía 1,408 dólares en el 2007. ¿Cierto?
Efectivamente, es cierto para quienes hayan mantenido un salario fijo. Pero la mayor parte de la gente habrá tenido aumentos de salario por diferentes razones. Por tanto, es muy posible que hayan podido neutralizar total o parcialmente el aumento de los precios.
Quiero presentar ahora una noticia de un diario local que pretende dar la impresión de que el precio de la canasta básica sube más rápido que el salario mínimo.
Este es el resumen de la noticia:
“Los sueldos en Panamá se han incrementado muy poco. En los últimos 15 años el salario mínimo sólo ha aumentado 62 centavos por hora, mientras que en el mismo periodo la canasta básica ha escalado 25.71 dólares en su costo mensual”.
Es obvio que no podemos comparar el aumento del salario por hora con el aumento de la canasta mensual. Así que hay que transformar el primero en su equivalente mensual. Teniendo en cuenta que la mayoría de los asalariados en Panamá trabajan 189 horas mensuales, resulta que el salario mínimo ha aumentado en 117.18 dólares. Es decir, la realidad es la contraria de lo que nos dice el diario. Pero ¿cuántos lectores habrán hecho esta simple operación?
June 23, 2008
Semana sabática
Esta es mi semana libre correspondiente al segundo trimestre. Regresaré al blog el próximo lunes 30. Espero que puedan sobrevivir unos días sin mis brillantes comentarios (je,je). Hasta entonces.
Esta es mi semana libre correspondiente al segundo trimestre. Regresaré al blog el próximo lunes 30. Espero que puedan sobrevivir unos días sin mis brillantes comentarios (je,je). Hasta entonces.
June 22, 2008
Hayek’s Journey : Últimos escritos monetarios
Estos escritos constituyen algunas de sus más creativas propuestas prácticas, aunque él mismo admitió que no había desarrollado totalmente su pensamiento en este campo. El incremento de la inflación mundial a finales de los años 60 y principio de los 70 le incentivó a retomar el estudio de los temas monetarios.
Hayek presentó las ideas que luego aparecieron en su libro Denationalisation of Money en una conferencia de 1975 titulada Choice in Currency : A Way to Stop Inflation. En ella culpó a Keynes de la inflación mundial, ya que éste propugnaba por la expansión monetaria y el déficit presupuestario.
A inicio de los 70, las economías del mundo desarrollado estaban en su peor momento desde la Gran Depresión. Había una inflación de dos dígitos y, a pesar del gasto deficitario, las economías estaban estancadas. Obviamente, algo no estaba funcionando.
La respuesta de Hayek fue que el exceso de oferta monetaria distorsionaba la estructura productiva, dedicando excesivos fondos a la inversión de capital.
Para eliminar la inflación se requería una recesión. Y reducir el déficit presupuestario implicaba reducir gastos o aumentar impuestos.
La visión teórica de Hayek sobre la actividad económica no cambió significativamente entre los años 30 y los 70. Lo que cambió fue su esperanza de que los gobiernos pudieran ser persuadidos para aplicar políticas monetarias correctas. En consecuencia, propuso una sugerencia atrevida, que consistía en la competencia y la privatización de las monedas.
Durante los años 80, Margaret Thatcher y su Ministro de Finanzas Nigel Lawson trataron de llevar a cabo la idea de Hayek en las negociaciones monetarias europeas. En vez de una moneda única, propusieron que cada ciudadano de la Unión Europea pudiera utilizar la moneda de su preferencia. Sin embargo, esta propuesta no fue aceptada.
El economista Benjamin Cohen cree que, debido a los avances tecnológicos, las monedas privadas pueden ser factibles en un futuro cercano. Con la llegada del dinero electrónico, es muy posible que el dinero sea cada vez más privado. Así la visión de Hayek se convertiría en realidad.
La primera edición del libro Denationalisation of Money se publicó en Inglaterra en 1976. Según Hayek, las monedas privadas en competencia llevarían a un entorno deflacionario y a un gran crecimiento económico, como el que se dió en todo el mundo entre 1860 y 1910, cuando estaba vigente el patrón oro.
En el prefacio de su libro Hayek escribió que su propuesta se internaba en un campo totalmente inexplorado.
En la segunda edición de 1978 Hayek contestó a un comentario de Milton Friedman en una reunión de la Mont Pelerin Society. Hayek estuvo de acuerdo en criticar a los keynesianos que no aceptaban que un movimiento inflacionario o deflacionario es normalmente causado o necesariamente acompañado por cambios en la cantidad de dinero y la velocidad de su circulación.
Por otro lado, Hayek mostró su desacuerdo con la perspectiva macroeconómica monetarista, la cual no tomaba en cuenta los efectos microeconómicos de la inyección de dinero en el sistema económico. Según Hayek, el principal defecto del monetarismo de Friedman era que, al enfatizar los cambios sobre el nivel general de precios, pasaba por alto los efectos negativos sobre la estructura de precios relativos y la mala asignación de recursos y, particularmente, sobre las inversiones equivocadas.
( Alan Ebenstein, Pag. 205-210 )
Estos escritos constituyen algunas de sus más creativas propuestas prácticas, aunque él mismo admitió que no había desarrollado totalmente su pensamiento en este campo. El incremento de la inflación mundial a finales de los años 60 y principio de los 70 le incentivó a retomar el estudio de los temas monetarios.
Hayek presentó las ideas que luego aparecieron en su libro Denationalisation of Money en una conferencia de 1975 titulada Choice in Currency : A Way to Stop Inflation. En ella culpó a Keynes de la inflación mundial, ya que éste propugnaba por la expansión monetaria y el déficit presupuestario.
A inicio de los 70, las economías del mundo desarrollado estaban en su peor momento desde la Gran Depresión. Había una inflación de dos dígitos y, a pesar del gasto deficitario, las economías estaban estancadas. Obviamente, algo no estaba funcionando.
La respuesta de Hayek fue que el exceso de oferta monetaria distorsionaba la estructura productiva, dedicando excesivos fondos a la inversión de capital.
Para eliminar la inflación se requería una recesión. Y reducir el déficit presupuestario implicaba reducir gastos o aumentar impuestos.
La visión teórica de Hayek sobre la actividad económica no cambió significativamente entre los años 30 y los 70. Lo que cambió fue su esperanza de que los gobiernos pudieran ser persuadidos para aplicar políticas monetarias correctas. En consecuencia, propuso una sugerencia atrevida, que consistía en la competencia y la privatización de las monedas.
Durante los años 80, Margaret Thatcher y su Ministro de Finanzas Nigel Lawson trataron de llevar a cabo la idea de Hayek en las negociaciones monetarias europeas. En vez de una moneda única, propusieron que cada ciudadano de la Unión Europea pudiera utilizar la moneda de su preferencia. Sin embargo, esta propuesta no fue aceptada.
El economista Benjamin Cohen cree que, debido a los avances tecnológicos, las monedas privadas pueden ser factibles en un futuro cercano. Con la llegada del dinero electrónico, es muy posible que el dinero sea cada vez más privado. Así la visión de Hayek se convertiría en realidad.
La primera edición del libro Denationalisation of Money se publicó en Inglaterra en 1976. Según Hayek, las monedas privadas en competencia llevarían a un entorno deflacionario y a un gran crecimiento económico, como el que se dió en todo el mundo entre 1860 y 1910, cuando estaba vigente el patrón oro.
En el prefacio de su libro Hayek escribió que su propuesta se internaba en un campo totalmente inexplorado.
En la segunda edición de 1978 Hayek contestó a un comentario de Milton Friedman en una reunión de la Mont Pelerin Society. Hayek estuvo de acuerdo en criticar a los keynesianos que no aceptaban que un movimiento inflacionario o deflacionario es normalmente causado o necesariamente acompañado por cambios en la cantidad de dinero y la velocidad de su circulación.
Por otro lado, Hayek mostró su desacuerdo con la perspectiva macroeconómica monetarista, la cual no tomaba en cuenta los efectos microeconómicos de la inyección de dinero en el sistema económico. Según Hayek, el principal defecto del monetarismo de Friedman era que, al enfatizar los cambios sobre el nivel general de precios, pasaba por alto los efectos negativos sobre la estructura de precios relativos y la mala asignación de recursos y, particularmente, sobre las inversiones equivocadas.
( Alan Ebenstein, Pag. 205-210 )
June 21, 2008
Cita : La curva de la demanda
“Todos los que se quejan de los altos precios de la gasolina pueden ver esta simple relación : Precios más altos de la gasolina = La gente compra menos gasolina, en parte porque compran autos más eficientes.
No obstante, no pueden ver las siguientes relaciones :
Aumento de salario mínimo = La gente compra menos trabajo de salario mínimo.
Aumento de impuestos a los negocios = Menos negocios.
Aumento de impuestos a las ganancias de capital = Menos capital.”
( M. J. Perry )
“Todos los que se quejan de los altos precios de la gasolina pueden ver esta simple relación : Precios más altos de la gasolina = La gente compra menos gasolina, en parte porque compran autos más eficientes.
No obstante, no pueden ver las siguientes relaciones :
Aumento de salario mínimo = La gente compra menos trabajo de salario mínimo.
Aumento de impuestos a los negocios = Menos negocios.
Aumento de impuestos a las ganancias de capital = Menos capital.”
( M. J. Perry )
Humor : Academiología
1. Ley del álgebra : Usted nunca termina de entender algo hasta después del examen.
2. Regla del trabajo final : El libro o revista más importante para su trabajo no estará en la biblioteca.
3. Comentario de Darrow sobre la historia : La historia se repite; esta es una de sus equivocaciones.
4. Regla primaria de la historia : La historia no se repite; los historiadores se repiten unos a otros.
5. Comentario de Coleman sobre Santayana : Los que no aprenden del pasado están condenados a repetir la clase de historia.
( Arthur Bloch, Murphy’s Law )
1. Ley del álgebra : Usted nunca termina de entender algo hasta después del examen.
2. Regla del trabajo final : El libro o revista más importante para su trabajo no estará en la biblioteca.
3. Comentario de Darrow sobre la historia : La historia se repite; esta es una de sus equivocaciones.
4. Regla primaria de la historia : La historia no se repite; los historiadores se repiten unos a otros.
5. Comentario de Coleman sobre Santayana : Los que no aprenden del pasado están condenados a repetir la clase de historia.
( Arthur Bloch, Murphy’s Law )
June 20, 2008
El espíritu empresarial
Por John A. Bennett, de la Fundación Libertad de Panamá
( Artículo publicado en el diario La Prensa)
La “redistribución de riqueza” por intermedio de políticos solo distribuye pobreza. No existe alternativa viable que no sea a través del espíritu emprendedor ciudadano, pero tristemente en nuestra gente ese espíritu ha sido severamente afectado por terribles prácticas legadas desde que fuimos la finca del Rey, en donde la industria estaba prohibida y el comercio restringido.
En La Prensa del 12 de junio de 2008, vemos que 11 organizaciones de jubilados y pensionados presentan proyecto de ley para crear una “autoridad de regulación de precios”. No cabe duda de que la situación que viven estas personas se vuelve intolerable, pero debemos preguntarnos si la medicina no será peor que la enfermedad, o si existen otras alternativas más viables. La razón es sencilla, y es que el control de precios jamás ha dado otra cosa que desabastecimiento y elevación de precios.
Este pedido ciudadano de control central es una clara indicación de un pueblo que piensa que el gobierno, a través de su excedida y corrupta maquinaria política, está para dar soluciones económicas. No les encarguemos a los ratones el cuidado del queso. Si no pueden siquiera cumplir con su función básica de seguridad y justicia, ¿para qué pedirles algo mucho más complejo?
El no entender que el único mecanismo de producción de esa riqueza con la cual se puede enfrentar el problema de los jubilados y de los demás panameños es a través del libre comercio, nos enfrentará a mucho más sufrimiento que el actual.
Cualquiera que ha sido comerciante en este país debe estar familiarizado con las innumerables barreras impuestas por los pescadores de impuestos y coimas. Estas barreras siempre terminan siendo más grandes para los que menos tienen.
Para hacer justicia, en la actualidad se han iniciado importantes medidas de modernización del Estado con Panamá Emprende y Panamá Compra, pero romper el paradigma del Estado obeso y rentista no es nada fácil. Miren que los mismos que han tenido el sentido común de ir hacia la modernización, todavía no encuentran la fórmula para dejar el vicio de planillas infladas. Quizás ello esté entre sus planes; pero por el momento esos planes sólo llegan hasta las próximas elecciones y luego, veremos…
Vargas Llosa a través del Independent Institute, en su nuevo libro Lecciones de los Pobres, nos habla del triunfo del espíritu emprendedor. Este es un triunfo optimista y una lección acerca de la capacidad ilimitada del espíritu humano, particularmente cuando es inspirado y liberado de los grilletes de torcidas politiquerías.
En nuestros países, los pobres tienen mucho camino por recorrer, no sólo superando barreras culturales sino muchas otras impuestas con fines muy mezquinos.
¿Acaso con los encuentros culturales entre tantos inmigrantes que se están estableciendo en Panamá, no se modificarán unas a las otras? Son raros los panameños que no sean el producto de un híbrido cultural, y ello es bueno, pues en la diversidad encontraremos los caminos hacia un mejor mundo.
La mayor barrera que se yergue frente al espíritu emprendedor, que es innato en todo ser humano, es el laberinto de intervención estatal y la ausencia de instituciones adecuadas que frenan que dicha energía se traduzca en sano desarrollo. Las barreras no siempre son aparentes; cosas como las botellas; los trueques de pequeños favores por votos; en fin, cualquier acción que no esté encaminada a darle mayor independencia al ciudadano, es una barrera.
En algunos casos las barreras llegan a ser hasta de índole religiosa y se dan no solo de parte de grupos con curiosas tendencias sino de parte de cleros que ante el sufrimiento que presencian a diario, y en su ignorancia económica, se meten en terreno ajeno a su fe y con ello pueden causar mucha interferencia nociva; tal como ha sido y sigue siendo el caso de la teología de la liberación.
Hoy día nos enfrentamos en nuestras escuelas a una barrera de personas que en vez de predicar las soluciones empresariales, predican la lucha de clases, y con ello jamás superaremos nuestro atraso.
Por John A. Bennett, de la Fundación Libertad de Panamá
( Artículo publicado en el diario La Prensa)
La “redistribución de riqueza” por intermedio de políticos solo distribuye pobreza. No existe alternativa viable que no sea a través del espíritu emprendedor ciudadano, pero tristemente en nuestra gente ese espíritu ha sido severamente afectado por terribles prácticas legadas desde que fuimos la finca del Rey, en donde la industria estaba prohibida y el comercio restringido.
Quinientos años de mala costumbre no se superan fácilmente y hoy vemos a diario cómo grupos ciudadanos, afectados por los costos de vida, exigen más y más de ese medicamento centralista que constituye la esencia de su patología.
En La Prensa del 12 de junio de 2008, vemos que 11 organizaciones de jubilados y pensionados presentan proyecto de ley para crear una “autoridad de regulación de precios”. No cabe duda de que la situación que viven estas personas se vuelve intolerable, pero debemos preguntarnos si la medicina no será peor que la enfermedad, o si existen otras alternativas más viables. La razón es sencilla, y es que el control de precios jamás ha dado otra cosa que desabastecimiento y elevación de precios.
Este pedido ciudadano de control central es una clara indicación de un pueblo que piensa que el gobierno, a través de su excedida y corrupta maquinaria política, está para dar soluciones económicas. No les encarguemos a los ratones el cuidado del queso. Si no pueden siquiera cumplir con su función básica de seguridad y justicia, ¿para qué pedirles algo mucho más complejo?
El no entender que el único mecanismo de producción de esa riqueza con la cual se puede enfrentar el problema de los jubilados y de los demás panameños es a través del libre comercio, nos enfrentará a mucho más sufrimiento que el actual.
Cualquiera que ha sido comerciante en este país debe estar familiarizado con las innumerables barreras impuestas por los pescadores de impuestos y coimas. Estas barreras siempre terminan siendo más grandes para los que menos tienen.
Para hacer justicia, en la actualidad se han iniciado importantes medidas de modernización del Estado con Panamá Emprende y Panamá Compra, pero romper el paradigma del Estado obeso y rentista no es nada fácil. Miren que los mismos que han tenido el sentido común de ir hacia la modernización, todavía no encuentran la fórmula para dejar el vicio de planillas infladas. Quizás ello esté entre sus planes; pero por el momento esos planes sólo llegan hasta las próximas elecciones y luego, veremos…
Vargas Llosa a través del Independent Institute, en su nuevo libro Lecciones de los Pobres, nos habla del triunfo del espíritu emprendedor. Este es un triunfo optimista y una lección acerca de la capacidad ilimitada del espíritu humano, particularmente cuando es inspirado y liberado de los grilletes de torcidas politiquerías.
En nuestros países, los pobres tienen mucho camino por recorrer, no sólo superando barreras culturales sino muchas otras impuestas con fines muy mezquinos.
ayudar a los de las comarcas pero, eso sí, sin tocar para nada su extraordinaria cultura”. Me pregunto si recomiendan lo mismo para las culturas del resto de los panameños. La cultura, como todo lo demás que existe en este universo, es algo dinámico y cambiante, pues de lo contrario pierde concordancia con la realidad y se convierte en la mayor causa de la pobreza.
¿Acaso con los encuentros culturales entre tantos inmigrantes que se están estableciendo en Panamá, no se modificarán unas a las otras? Son raros los panameños que no sean el producto de un híbrido cultural, y ello es bueno, pues en la diversidad encontraremos los caminos hacia un mejor mundo.
La mayor barrera que se yergue frente al espíritu emprendedor, que es innato en todo ser humano, es el laberinto de intervención estatal y la ausencia de instituciones adecuadas que frenan que dicha energía se traduzca en sano desarrollo. Las barreras no siempre son aparentes; cosas como las botellas; los trueques de pequeños favores por votos; en fin, cualquier acción que no esté encaminada a darle mayor independencia al ciudadano, es una barrera.
En algunos casos las barreras llegan a ser hasta de índole religiosa y se dan no solo de parte de grupos con curiosas tendencias sino de parte de cleros que ante el sufrimiento que presencian a diario, y en su ignorancia económica, se meten en terreno ajeno a su fe y con ello pueden causar mucha interferencia nociva; tal como ha sido y sigue siendo el caso de la teología de la liberación.
Hoy día nos enfrentamos en nuestras escuelas a una barrera de personas que en vez de predicar las soluciones empresariales, predican la lucha de clases, y con ello jamás superaremos nuestro atraso.
June 19, 2008
Nuestros inefables comentaristas
En alguna ocasión he definido al comentarista panameño como el opuesto al especialista de Ortega y Gasset. Según Ortega, el especialista es alguien que sabe casi todo sobre casi nada. El comentarista panameño, por el contrario, sabe casi nada sobre casi todo.
En Panamá hay una buena cantidad de programas mañaneros de debate, o de comentarios, en los diferentes canales de TV. El formato más utilizado es el de un director de programa flanqueado por cuatro o cinco comentaristas habituales. Ocasionalmente se invita a algún experto cuando se requiere tocar a fondo un tema específico.
Es obvio que el mismo formato asegura que los programas sean poco valiosos. Es imposible que un pequeño grupo de personas sepan lo suficiente para poder hablar de todo lo divino y humano. Normalmente, yo suelo curiosear no tanto para aprender cuanto para ver cómo piensan y qué proponen los contertulios.
Normalmente, casi todos aparentan tener una gran preocupación por la suerte de los más pobres, y siempre proponen más programas y más dinero a cargo del gobierno. Eso si, el dinero adicional no debe salir de impuestos que paguen ellos. Una cosa es ser estatista y otra que le metan a uno la mano en el bolsillo.
Me voy a referir a recientes declaraciones de uno de estos comentaristas, que pasa por ser uno de los mejor informados del país, y al que le escuché hablar de dos temas.
En el primero, hablaba de las protestas de los moradores de una de las barriadas de emergencia de la capital, llamada Mocambo Arriba. El comentarista achacaba hábilmente la protesta a que la barriada no tenía luz, lo que según él se debía a que su instalación no era rentable para la compañía de distribución eléctrica que había sido privatizada nueve años atrás.
El comentarista mentía descaradamente. Primero, porque los protestantes reclamaban, además de luz, agua y carreteras, y estas dos cosas dependen del gobierno. Segundo, porque la compañía eléctrica recibe por ley un porcentaje de ingresos sobre su inversión, así que esta inversión sería perfectamente rentable. Tercero, la barriada existía al menos quince años antes de la privatización eléctrica. Entonces, ¿por qué la virtuosa y compasiva compañía estatal nunca instaló luz?
El segundo tema que tocó fue el de los precios del petróleo. Y defendió, o más bien afirmó, que la culpa de los altos precios la tienen las petroleras privadas y que la OPEP no tiene nada que ver con el asunto. Es decir, un cartel establecido para mantener precios altos mediante el control de la oferta, y que produce el 40% del petróleo mundial, no tiene nada que ver con los precios altos. Pero las petroleras privadas, que sólo tienen un 6% del petróleo mundial, y que están sujetas a severas leyes antimonopolio, son las responsables.
¿Tendrá alguien la amabilidad de explicarme esto?
En alguna ocasión he definido al comentarista panameño como el opuesto al especialista de Ortega y Gasset. Según Ortega, el especialista es alguien que sabe casi todo sobre casi nada. El comentarista panameño, por el contrario, sabe casi nada sobre casi todo.
En Panamá hay una buena cantidad de programas mañaneros de debate, o de comentarios, en los diferentes canales de TV. El formato más utilizado es el de un director de programa flanqueado por cuatro o cinco comentaristas habituales. Ocasionalmente se invita a algún experto cuando se requiere tocar a fondo un tema específico.
Es obvio que el mismo formato asegura que los programas sean poco valiosos. Es imposible que un pequeño grupo de personas sepan lo suficiente para poder hablar de todo lo divino y humano. Normalmente, yo suelo curiosear no tanto para aprender cuanto para ver cómo piensan y qué proponen los contertulios.
Normalmente, casi todos aparentan tener una gran preocupación por la suerte de los más pobres, y siempre proponen más programas y más dinero a cargo del gobierno. Eso si, el dinero adicional no debe salir de impuestos que paguen ellos. Una cosa es ser estatista y otra que le metan a uno la mano en el bolsillo.
Me voy a referir a recientes declaraciones de uno de estos comentaristas, que pasa por ser uno de los mejor informados del país, y al que le escuché hablar de dos temas.
En el primero, hablaba de las protestas de los moradores de una de las barriadas de emergencia de la capital, llamada Mocambo Arriba. El comentarista achacaba hábilmente la protesta a que la barriada no tenía luz, lo que según él se debía a que su instalación no era rentable para la compañía de distribución eléctrica que había sido privatizada nueve años atrás.
El comentarista mentía descaradamente. Primero, porque los protestantes reclamaban, además de luz, agua y carreteras, y estas dos cosas dependen del gobierno. Segundo, porque la compañía eléctrica recibe por ley un porcentaje de ingresos sobre su inversión, así que esta inversión sería perfectamente rentable. Tercero, la barriada existía al menos quince años antes de la privatización eléctrica. Entonces, ¿por qué la virtuosa y compasiva compañía estatal nunca instaló luz?
El segundo tema que tocó fue el de los precios del petróleo. Y defendió, o más bien afirmó, que la culpa de los altos precios la tienen las petroleras privadas y que la OPEP no tiene nada que ver con el asunto. Es decir, un cartel establecido para mantener precios altos mediante el control de la oferta, y que produce el 40% del petróleo mundial, no tiene nada que ver con los precios altos. Pero las petroleras privadas, que sólo tienen un 6% del petróleo mundial, y que están sujetas a severas leyes antimonopolio, son las responsables.
¿Tendrá alguien la amabilidad de explicarme esto?
June 18, 2008
Justicia sin Estado : Fallos del mercado
Los argumentos a favor de la justicia pública se refieren a los “fallos del mercado”. Se supone que si el mercado falla, el gobierno lo hará mejor, suposición que es injustificada.
Se señalan dos tipos de fallos del mercado : 1) Incapacidad del sector privado para internalizar costos o beneficios de la justicia; 2) Poder monopolístico, que impide a las fuerzas de la competencia garantizar una producción eficiente.
En este capítulo estudiaremos el primero de ellos.
El argumento es que el sector privado genera beneficios externos por los que no puede cobrar. Por tanto se generan incentivos para los “free riders”, lo que puede llevar a que se produzcan muy pocos servicios. Cuando se dan los “free riders” hay que obligarlos a pagar, y esto sólo lo puede hacer el Estado.
Se ha utilizado un argumento similar respecto a los tribunales privados. Los tribunales generan decisiones que se convierten en precedentes. Como estos están disponibles sin costo, se convierten en externalidades, y por tanto exigen la intervención del Estado.
El argumento de las externalidades no es concluyente. Estas requieren cooperación pero no al gobierno. Las externalidades generan incentivos para internalizarlas. La cooperación voluntaria se da todos los días en el sector privado.
El gobierno ha creado un problema diferente de externalidades al alterar la estructura de los derechos de propiedad. Si los derechos de propiedad están bien definidos, no hay externalidades. Esto es lo que hizo la ley consuetudinaria antes de que los reyes concentraran el poder. Pero la criminalización eliminó el derecho a la restitución y los incentivos para colaborar voluntariamente en la aplicación de la ley.
Es cierto que en los Estados Unidos existen muchos grupos de vigilancia comunitaria que no tienen colaboración total del vecindario. Sin embargo, cada vez son más los casos en que las personas no pueden comprar viviendas sin firmar contratos en apoyo de los programas de prevención del crimen. Esta es una forma de internalizar las externalidades.
Otro punto que hay que discutir es si la policía pública asigna los recursos mejor que la privada. Lo primero que hay que decir es que hay un exceso de demanda, que en gran parte queda insatisfecha. Y un tema de la mayor importancia es que los incentivos de la policía son resolver crímenes y no prevenirlos. Por tanto, en este campo el sector público no hace un trabajo mejor que el privado.
Con respecto a los tribunales, se ha argumentado que, debido a la dificultad de establecer derechos de propiedad sobre los precedentes, los jueces tendrían pocos incentivos para establecerlos. Pero la historia demuestra que la cantidad de precedentes generados bajo la ley mercantil privada fue muy grande. Los comerciantes internalizaron los beneficios de los precedentes.
Por supuesto, los beneficios externos no son internalizados totalmente por los sistemas de tribunales privados. Pero lo que es indiscutible es que la asignación de recursos es significativamente peor en los tribunales públicos que en los privados.
Las reglas dictadas políticamente no favorecen el proceso de mercado sino lo contrario. Como dijo Bruno Leoni : “Incluso los economistas que defienden el libre mercado a veces no se dan cuenta que éste no es compatible con un proceso legislativo centralizado”. Cuando la legislación autoritaria efectúa cambios en la asignación de los derechos de propiedad, se generan externalidades negativas que afectan las reglas, convenciones y acuerdos voluntariamente establecidos.
El gobierno produce demasiadas leyes. Es posible que un sistema privado produjera demasiado pocas. El asunto es cuál de los dos sistemas es menos deseable.
( Bruce L. Benson, The enterprise of law, Pag. 271-290 )
Los argumentos a favor de la justicia pública se refieren a los “fallos del mercado”. Se supone que si el mercado falla, el gobierno lo hará mejor, suposición que es injustificada.
Se señalan dos tipos de fallos del mercado : 1) Incapacidad del sector privado para internalizar costos o beneficios de la justicia; 2) Poder monopolístico, que impide a las fuerzas de la competencia garantizar una producción eficiente.
En este capítulo estudiaremos el primero de ellos.
El argumento es que el sector privado genera beneficios externos por los que no puede cobrar. Por tanto se generan incentivos para los “free riders”, lo que puede llevar a que se produzcan muy pocos servicios. Cuando se dan los “free riders” hay que obligarlos a pagar, y esto sólo lo puede hacer el Estado.
Se ha utilizado un argumento similar respecto a los tribunales privados. Los tribunales generan decisiones que se convierten en precedentes. Como estos están disponibles sin costo, se convierten en externalidades, y por tanto exigen la intervención del Estado.
El argumento de las externalidades no es concluyente. Estas requieren cooperación pero no al gobierno. Las externalidades generan incentivos para internalizarlas. La cooperación voluntaria se da todos los días en el sector privado.
El gobierno ha creado un problema diferente de externalidades al alterar la estructura de los derechos de propiedad. Si los derechos de propiedad están bien definidos, no hay externalidades. Esto es lo que hizo la ley consuetudinaria antes de que los reyes concentraran el poder. Pero la criminalización eliminó el derecho a la restitución y los incentivos para colaborar voluntariamente en la aplicación de la ley.
Es cierto que en los Estados Unidos existen muchos grupos de vigilancia comunitaria que no tienen colaboración total del vecindario. Sin embargo, cada vez son más los casos en que las personas no pueden comprar viviendas sin firmar contratos en apoyo de los programas de prevención del crimen. Esta es una forma de internalizar las externalidades.
Otro punto que hay que discutir es si la policía pública asigna los recursos mejor que la privada. Lo primero que hay que decir es que hay un exceso de demanda, que en gran parte queda insatisfecha. Y un tema de la mayor importancia es que los incentivos de la policía son resolver crímenes y no prevenirlos. Por tanto, en este campo el sector público no hace un trabajo mejor que el privado.
Con respecto a los tribunales, se ha argumentado que, debido a la dificultad de establecer derechos de propiedad sobre los precedentes, los jueces tendrían pocos incentivos para establecerlos. Pero la historia demuestra que la cantidad de precedentes generados bajo la ley mercantil privada fue muy grande. Los comerciantes internalizaron los beneficios de los precedentes.
Por supuesto, los beneficios externos no son internalizados totalmente por los sistemas de tribunales privados. Pero lo que es indiscutible es que la asignación de recursos es significativamente peor en los tribunales públicos que en los privados.
Las reglas dictadas políticamente no favorecen el proceso de mercado sino lo contrario. Como dijo Bruno Leoni : “Incluso los economistas que defienden el libre mercado a veces no se dan cuenta que éste no es compatible con un proceso legislativo centralizado”. Cuando la legislación autoritaria efectúa cambios en la asignación de los derechos de propiedad, se generan externalidades negativas que afectan las reglas, convenciones y acuerdos voluntariamente establecidos.
El gobierno produce demasiadas leyes. Es posible que un sistema privado produjera demasiado pocas. El asunto es cuál de los dos sistemas es menos deseable.
( Bruce L. Benson, The enterprise of law, Pag. 271-290 )
June 17, 2008
Curiosidades económicas
Presento a continuación dos interesantes temas que encontré por ahí. El primero se refiere a la noción de recesión. La definición admitida de recesión es cuando una economía tiene dos trimestres consecutivos con reducción del PIB. La idea se originó en un artículo de Julius Shiskin de 1974. Pero las reglas que Shiskin propuso son más completas y menos simplistas. Según Shiskin, para que haya recesión deben cumplirse estas condiciones:
1. Duración
· Reducción del PIB real por dos trimestres consecutivos.
· Reducción de la producción industrial durante un periodo de seis meses.
2. Profundidad
· Disminución de 1.5% en el PIB real.
· Disminución de 1.5% en el empleo no-agrícola.
· Un aumento de dos puntos en el desempleo, con un mínimo del 6%.
3. Difusión
· Disminución del empleo no-agrícola en más del 75% de las industrias por seis meses consecutivos.
El segundo se refiere a lo que podría denominarse la ley de Hauser. Kurt Hauser estudió el sistema de impuestos de Estados Unidos y llegó a la conclusión de que, a partir de 1945, los ingresos por impuestos han sido constantes como porcentaje del PIB, en 19.5%, independientemente de la tasa marginal de los impuestos.
Las tasas marginales han fluctuado entre 30% y 90%. La conclusión es que para aumentar la recaudación lo más importante es que aumente el PIB.
Presento a continuación dos interesantes temas que encontré por ahí. El primero se refiere a la noción de recesión. La definición admitida de recesión es cuando una economía tiene dos trimestres consecutivos con reducción del PIB. La idea se originó en un artículo de Julius Shiskin de 1974. Pero las reglas que Shiskin propuso son más completas y menos simplistas. Según Shiskin, para que haya recesión deben cumplirse estas condiciones:
1. Duración
· Reducción del PIB real por dos trimestres consecutivos.
· Reducción de la producción industrial durante un periodo de seis meses.
2. Profundidad
· Disminución de 1.5% en el PIB real.
· Disminución de 1.5% en el empleo no-agrícola.
· Un aumento de dos puntos en el desempleo, con un mínimo del 6%.
3. Difusión
· Disminución del empleo no-agrícola en más del 75% de las industrias por seis meses consecutivos.
El segundo se refiere a lo que podría denominarse la ley de Hauser. Kurt Hauser estudió el sistema de impuestos de Estados Unidos y llegó a la conclusión de que, a partir de 1945, los ingresos por impuestos han sido constantes como porcentaje del PIB, en 19.5%, independientemente de la tasa marginal de los impuestos.
Las tasas marginales han fluctuado entre 30% y 90%. La conclusión es que para aumentar la recaudación lo más importante es que aumente el PIB.
June 16, 2008
Libros que me aburrieron mortalmente
Hace unos días, sin saber por qué, se me ocurrió este tema; fui recordando ciertos libros que alguna vez comencé a leer con gran interés, pero que tuve que abandonar por aburrimiento. Los clasificaré en dos grupos: novelas y pensamiento.
Las novelas me aburrieron unas por su misma estructura narrativa, otras por la morosidad de sus descripciones y otras porque sus personajes no son personas, sino cabezas parlantes. Las cinco seleccionadas son :
1. Ulises ( James Joyce )
2. A la búsqueda del tiempo perdido ( Marcel Proust )
3. Los caminos de la libertad ( Jean-Paul Sartre )
4. La invitada (Simone de Beauvoir )
5. Cien años de soledad ( Gabriel García Márquez )
En cuanto a los libros de pensamiento, casi todos me aburrieron por el exceso de palabrería, que refleja simplemente la incapacidad de sus autores para exponer sus ideas en forma simple y directa. Hay una excepción. Se trata de una autobiografía que se malogró por exceso de detalles. Ahí van mis cinco selecciones :
1. Los orígenes del totalitarismo ( Hannah Arendt )
2. Crítica de la razón dialéctica ( Jean-Paul Sartre )
3. Historia social de la literatura y el arte ( Arnold Hauser )
4. Ruidos (Jacques Attali )
5. Radical son (David Horowitz )
Tengo curiosidad por saber si alguien ha tenido la misma experiencia con alguno de estos libros.
Hace unos días, sin saber por qué, se me ocurrió este tema; fui recordando ciertos libros que alguna vez comencé a leer con gran interés, pero que tuve que abandonar por aburrimiento. Los clasificaré en dos grupos: novelas y pensamiento.
Las novelas me aburrieron unas por su misma estructura narrativa, otras por la morosidad de sus descripciones y otras porque sus personajes no son personas, sino cabezas parlantes. Las cinco seleccionadas son :
1. Ulises ( James Joyce )
2. A la búsqueda del tiempo perdido ( Marcel Proust )
3. Los caminos de la libertad ( Jean-Paul Sartre )
4. La invitada (Simone de Beauvoir )
5. Cien años de soledad ( Gabriel García Márquez )
En cuanto a los libros de pensamiento, casi todos me aburrieron por el exceso de palabrería, que refleja simplemente la incapacidad de sus autores para exponer sus ideas en forma simple y directa. Hay una excepción. Se trata de una autobiografía que se malogró por exceso de detalles. Ahí van mis cinco selecciones :
1. Los orígenes del totalitarismo ( Hannah Arendt )
2. Crítica de la razón dialéctica ( Jean-Paul Sartre )
3. Historia social de la literatura y el arte ( Arnold Hauser )
4. Ruidos (Jacques Attali )
5. Radical son (David Horowitz )
Tengo curiosidad por saber si alguien ha tenido la misma experiencia con alguno de estos libros.
June 15, 2008
Hayek’s Journey : Law, Legislation and Liberty
Esta es una de las grandes obras de filosofía política del siglo veinte. Su grandeza proviene de la concepción de la relación entre la libertad y la ley, el énfasis y descripción del orden espontáneo y el ideal de un orden universal de paz. Hayek la presentó como una nueva declaración de los principios liberales.
Intentó moverse más allá de los principios liberales del pasado y enunciar nuevas teorías e ideales que pudieran guiar al liberalismo en el futuro. El libro fue producto de los años 60 y 70, una época turbulenta.
Hayek pensaba que la preservación de una sociedad libre dependía de tres convicciones básicas :
1. El orden espontáneo es diferente de la organización.
2. Lo que hoy se llama “justicia social” pertenece al orden de la organización y es incompatible con el orden espontáneo.
3. El modelo predominante de instituciones democráticas lleva necesariamente a un sistema totalitario al servicio de alguna coalición de intereses organizados.
La obra fue publicada en tres volúmenes en los años 1973, 1976 y 1979. A lo largo de la misma prevalece una actitud pesimista sobre el futuro político de los países occidentales.
Hayek siempre consideró fundamental la diferencia entre una organización y el orden espontáneo. Las organizaciones son planeadas deliberadamente mientras que el orden espontáneo se desarrolla o evoluciona sin planeación. Una buena parte de la filosofía política, social y económica de Hayek descansa en la distinción entre el constructivismo y la evolución. Según el primero, las instituciones sólo sirven si han sido diseñadas deliberadamente. Según la segunda, las acciones espontáneas y no coordinadas deliberadamente conducen al progreso material y la libertad personal.
Hayek dedicó mucha atención a la fragmentación del conocimiento. Cada miembro de la sociedad posee sólo una mínima fracción del conocimiento total. Este hecho destruye el enfoque constructivista de la sociedad. Los seres humanos no pueden diseñar instituciones según sus deseos porque no suelen funcionar en la forma deseada.
Nadie puede organizar toda la sociedad. Si la sociedad se concibe como algo planeado, siempre habrá alguien que intentará planearla. Estos esfuerzos sólo traerán miseria y sufrimientos. Estos intentos siempre fracasan porque nadie es capaz de tomar en cuenta todas las variedades de la experiencia humana.
Hayek entendió la ley como algo que había evolucionado a lo largo de siglos y milenios. Esta es una concepción muy diferente a la que domina hoy día. Las mejores leyes son las que se van articulando a lo largo del tiempo según los acuerdos de la sociedad. La estabilidad de la ley limita el poder del gobierno y ayuda a crear patrones de expectativas para los individuos dentro de los cuales es posible la actividad racional.
Hay quienes han acusado a Hayek de defender posiciones cercanas al irracionalismo por sus concepciones del orden espontáneo, su énfasis en la evolución gradual de las instituciones y su oposición al constructivismo. Hayek defendió la razón entendiendo a la vez sus limitaciones. Siempre se pueden hacer cambios en las instituciones, pero no diseñarlas a partir de cero.
Hayek argumentó a favor de la humildad. Incluso el conocimiento es en parte tácito, inarticulado y no verbal. Se opuso a la reorganización total de la sociedad al estilo de Platón, Hegel y Marx. Por el contrario, favoreció el enfoque de ir logrando pequeñas y continuas mejoras.
Hayek concluyó su libro afirmando que el gobierno había crecido demasiado en el siglo veinte. La política se había hecho demasiado importante y a la vez había perdido el apoyo de los ciudadanos.
( Alan Ebenstein, Pag. 187- 204 )
Esta es una de las grandes obras de filosofía política del siglo veinte. Su grandeza proviene de la concepción de la relación entre la libertad y la ley, el énfasis y descripción del orden espontáneo y el ideal de un orden universal de paz. Hayek la presentó como una nueva declaración de los principios liberales.
Intentó moverse más allá de los principios liberales del pasado y enunciar nuevas teorías e ideales que pudieran guiar al liberalismo en el futuro. El libro fue producto de los años 60 y 70, una época turbulenta.
Hayek pensaba que la preservación de una sociedad libre dependía de tres convicciones básicas :
1. El orden espontáneo es diferente de la organización.
2. Lo que hoy se llama “justicia social” pertenece al orden de la organización y es incompatible con el orden espontáneo.
3. El modelo predominante de instituciones democráticas lleva necesariamente a un sistema totalitario al servicio de alguna coalición de intereses organizados.
La obra fue publicada en tres volúmenes en los años 1973, 1976 y 1979. A lo largo de la misma prevalece una actitud pesimista sobre el futuro político de los países occidentales.
Hayek siempre consideró fundamental la diferencia entre una organización y el orden espontáneo. Las organizaciones son planeadas deliberadamente mientras que el orden espontáneo se desarrolla o evoluciona sin planeación. Una buena parte de la filosofía política, social y económica de Hayek descansa en la distinción entre el constructivismo y la evolución. Según el primero, las instituciones sólo sirven si han sido diseñadas deliberadamente. Según la segunda, las acciones espontáneas y no coordinadas deliberadamente conducen al progreso material y la libertad personal.
Hayek dedicó mucha atención a la fragmentación del conocimiento. Cada miembro de la sociedad posee sólo una mínima fracción del conocimiento total. Este hecho destruye el enfoque constructivista de la sociedad. Los seres humanos no pueden diseñar instituciones según sus deseos porque no suelen funcionar en la forma deseada.
Nadie puede organizar toda la sociedad. Si la sociedad se concibe como algo planeado, siempre habrá alguien que intentará planearla. Estos esfuerzos sólo traerán miseria y sufrimientos. Estos intentos siempre fracasan porque nadie es capaz de tomar en cuenta todas las variedades de la experiencia humana.
Hayek entendió la ley como algo que había evolucionado a lo largo de siglos y milenios. Esta es una concepción muy diferente a la que domina hoy día. Las mejores leyes son las que se van articulando a lo largo del tiempo según los acuerdos de la sociedad. La estabilidad de la ley limita el poder del gobierno y ayuda a crear patrones de expectativas para los individuos dentro de los cuales es posible la actividad racional.
Hay quienes han acusado a Hayek de defender posiciones cercanas al irracionalismo por sus concepciones del orden espontáneo, su énfasis en la evolución gradual de las instituciones y su oposición al constructivismo. Hayek defendió la razón entendiendo a la vez sus limitaciones. Siempre se pueden hacer cambios en las instituciones, pero no diseñarlas a partir de cero.
Hayek argumentó a favor de la humildad. Incluso el conocimiento es en parte tácito, inarticulado y no verbal. Se opuso a la reorganización total de la sociedad al estilo de Platón, Hegel y Marx. Por el contrario, favoreció el enfoque de ir logrando pequeñas y continuas mejoras.
Hayek concluyó su libro afirmando que el gobierno había crecido demasiado en el siglo veinte. La política se había hecho demasiado importante y a la vez había perdido el apoyo de los ciudadanos.
( Alan Ebenstein, Pag. 187- 204 )
June 14, 2008
Cita : Candidatos colectivistas
“Los señores Obama y McCain nos dicen que nuestras vidas no son suficientemente buenas, que perseguir nuestra propia felicidad es auto-indulgencia, que construir una empresa es correr detrás de la cultura del dinero, y que trabajar para dar una vida mejor a nuestras familias es una preocupación estrecha.
Obama, que ganó 4.2 millones de dólares el año pasado y que vive en una casa de 1.7 millones, y que es considerado como uno de los mejores vestidos en el mundo, desdeña a los universitarios que “quieren tener una casa grande y buena ropa”. McCain, quien junto a su esposa ganó más de 6 millones el año pasado y que tiene al menos siete casas, ridiculiza a Romney por tener negocios.
Aunque hay aquí una gran hipocresía, esto no es lo peor. No quieren que tengamos derecho a vivir nuestra vida como mejor nos parezca. Tenemos derecho a buscar satisfacción en nuestros logros. Y si buscamos ganancias materiales, nos daremos cuenta de que para ello tendremos que hacer cosas que mejoren las vidas de otros”.
( David Boaz )
“Los señores Obama y McCain nos dicen que nuestras vidas no son suficientemente buenas, que perseguir nuestra propia felicidad es auto-indulgencia, que construir una empresa es correr detrás de la cultura del dinero, y que trabajar para dar una vida mejor a nuestras familias es una preocupación estrecha.
Obama, que ganó 4.2 millones de dólares el año pasado y que vive en una casa de 1.7 millones, y que es considerado como uno de los mejores vestidos en el mundo, desdeña a los universitarios que “quieren tener una casa grande y buena ropa”. McCain, quien junto a su esposa ganó más de 6 millones el año pasado y que tiene al menos siete casas, ridiculiza a Romney por tener negocios.
Aunque hay aquí una gran hipocresía, esto no es lo peor. No quieren que tengamos derecho a vivir nuestra vida como mejor nos parezca. Tenemos derecho a buscar satisfacción en nuestros logros. Y si buscamos ganancias materiales, nos daremos cuenta de que para ello tendremos que hacer cosas que mejoren las vidas de otros”.
( David Boaz )
Humor : Educación
1. La ventaja de una educación clásica es que le capacita a uno para despreciar la riqueza que le impide alcanzar ( Russell Green )
2. La educación es lo que queda después de olvidar todo lo aprendido ( B. F. Skinner )
3. Hace sesenta años lo sabía todo; ahora no sé nada; la educación es el descubrimiento progresivo de nuestra ignorancia ( Will Durant )
4. La tesis típica de doctorado no es más que una transferencia de huesos de un cementerio a otro ( Frank Doble )
5. La educación es un método por el cual uno adquiere un grado más respetable de prejuicios ( Laurence J. Peter )
( Fuente : Peter’s Quotations )
1. La ventaja de una educación clásica es que le capacita a uno para despreciar la riqueza que le impide alcanzar ( Russell Green )
2. La educación es lo que queda después de olvidar todo lo aprendido ( B. F. Skinner )
3. Hace sesenta años lo sabía todo; ahora no sé nada; la educación es el descubrimiento progresivo de nuestra ignorancia ( Will Durant )
4. La tesis típica de doctorado no es más que una transferencia de huesos de un cementerio a otro ( Frank Doble )
5. La educación es un método por el cual uno adquiere un grado más respetable de prejuicios ( Laurence J. Peter )
( Fuente : Peter’s Quotations )
June 13, 2008
¿Qué pasó con mis dólares?
Por Olmedo Miró, de la Fundación Libertad de Panamá
Hoy pareciera que nuestro dinero está desapareciendo al frente de nuestros ojos. No es que un ladrón ha entrado sigilosamente en la noche y se lo ha llevado, sino que cada día hace menos lo que está supuesto a hacer, que es comprar cosas.
El simple hecho de ahorrar, separar algo de dinero para las eventualidades futuras, se ha convertido en un acto de tontos. Los intereses que nos dan los tradicionales plazos fijos ni se acercan al aumento de los precios de los combustibles o la comida. Los salarios, como decía Juan Domingo Perón, van por las escaleras, mientras los precios por el ascensor. ¿Qué pasa? ¿Qué hago?
En circunstancias normales, a cualquiera que me haya hecho esta pregunta yo le contestaría que evite meterse en lo que no sabe y mantenga su aburrido plazo fijo y siga trabajando en lo que sabe. Pero no estamos viviendo circunstancias normales. Lo que antes era una moneda signo de estabilidad y seguridad está perdiendo valor de una manera agigantada.
Y las actuaciones de los gobiernos y los bancos centrales que la emiten se parecen y algunas veces superan las peores irresponsabilidades de los gobiernos del Tercer Mundo. Y lo peor de todo es que no parece haber refugio aparente.
¿En qué invertir? ¿Los bienes raíces? La experiencia norteamericana nos enseñó que los bienes raíces también bajan. El mercado de valores parece una montaña rusa y ya difícilmente se encuentran compañías sólidas con dividendos razonables y estables. Uno tiene que "apostar" a la permanente apreciación del capital, atrevida apuesta. Lo que termina sucediendo es que miles de personas ingenuas terminan metiendo sus ahorros en todas estas "burbujas" que brotan aquí y allá para luego desinflarse de un día para el otro.
Un día escuché un comentario que creo mejor define la situación actual y el dilema en que se ve la gente común con sus ahorros. Al comentar acerca de si la subida de los precios del petróleo es "especulación" o no, el comentarista se limitó a decir: "No hay nada especulativo acerca del valor del petróleo. El petróleo es el material más útil y valioso para la sociedad moderna y eso todo el mundo lo sabe y eso no cambiará por todo lo que se puede vislumbrar”.
Lo que sí es verdaderamente especulativo es el valor del billete verde que cargamos en nuestros bolsillos. Nadie sabe cuánto vale en realidad. Esa es la verdadera especulación; la del dólar y todas las monedas respaldadas por "nada" más que la "buena fe" en la banca central alrededor del mundo.
Triste situación, no sólo tener que preocuparse por ganar suficientes "billetes verdes" y ahora tener que preocuparnos por sostener su poder adquisitivo luego de haberlos ganado honestamente. Esto se llama inflación y es algo muy peligroso porque nunca se sabe dónde se puede detener.
Nunca el entendimiento del funcionamiento de la economía para el ciudadano común es tan valioso como en épocas inflacionarias como las que vivimos. Y nunca antes la claridad y simplicidad de los grandes teóricos de la escuela austríaca de economía Ludwig von Mises y Friedrich A. Hayek, que de hecho vivieron en carne propia esta tragedia en su natal Austria, viene a ser tan útil...
Por Olmedo Miró, de la Fundación Libertad de Panamá
Hoy pareciera que nuestro dinero está desapareciendo al frente de nuestros ojos. No es que un ladrón ha entrado sigilosamente en la noche y se lo ha llevado, sino que cada día hace menos lo que está supuesto a hacer, que es comprar cosas.
El simple hecho de ahorrar, separar algo de dinero para las eventualidades futuras, se ha convertido en un acto de tontos. Los intereses que nos dan los tradicionales plazos fijos ni se acercan al aumento de los precios de los combustibles o la comida. Los salarios, como decía Juan Domingo Perón, van por las escaleras, mientras los precios por el ascensor. ¿Qué pasa? ¿Qué hago?
En circunstancias normales, a cualquiera que me haya hecho esta pregunta yo le contestaría que evite meterse en lo que no sabe y mantenga su aburrido plazo fijo y siga trabajando en lo que sabe. Pero no estamos viviendo circunstancias normales. Lo que antes era una moneda signo de estabilidad y seguridad está perdiendo valor de una manera agigantada.
Y las actuaciones de los gobiernos y los bancos centrales que la emiten se parecen y algunas veces superan las peores irresponsabilidades de los gobiernos del Tercer Mundo. Y lo peor de todo es que no parece haber refugio aparente.
¿En qué invertir? ¿Los bienes raíces? La experiencia norteamericana nos enseñó que los bienes raíces también bajan. El mercado de valores parece una montaña rusa y ya difícilmente se encuentran compañías sólidas con dividendos razonables y estables. Uno tiene que "apostar" a la permanente apreciación del capital, atrevida apuesta. Lo que termina sucediendo es que miles de personas ingenuas terminan metiendo sus ahorros en todas estas "burbujas" que brotan aquí y allá para luego desinflarse de un día para el otro.
Un día escuché un comentario que creo mejor define la situación actual y el dilema en que se ve la gente común con sus ahorros. Al comentar acerca de si la subida de los precios del petróleo es "especulación" o no, el comentarista se limitó a decir: "No hay nada especulativo acerca del valor del petróleo. El petróleo es el material más útil y valioso para la sociedad moderna y eso todo el mundo lo sabe y eso no cambiará por todo lo que se puede vislumbrar”.
Lo que sí es verdaderamente especulativo es el valor del billete verde que cargamos en nuestros bolsillos. Nadie sabe cuánto vale en realidad. Esa es la verdadera especulación; la del dólar y todas las monedas respaldadas por "nada" más que la "buena fe" en la banca central alrededor del mundo.
Triste situación, no sólo tener que preocuparse por ganar suficientes "billetes verdes" y ahora tener que preocuparnos por sostener su poder adquisitivo luego de haberlos ganado honestamente. Esto se llama inflación y es algo muy peligroso porque nunca se sabe dónde se puede detener.
Y cuando las monedas del mundo no se respaldan en nada, la nada es su único límite. Es un fenómeno cuyo origen es muy simple, "es un fenómeno estrictamente monetario" pero cuyas repercusiones, efectos, son muy complejos, aunque, con el conocimiento debido, predecibles hasta cierto punto.
Nunca el entendimiento del funcionamiento de la economía para el ciudadano común es tan valioso como en épocas inflacionarias como las que vivimos. Y nunca antes la claridad y simplicidad de los grandes teóricos de la escuela austríaca de economía Ludwig von Mises y Friedrich A. Hayek, que de hecho vivieron en carne propia esta tragedia en su natal Austria, viene a ser tan útil...
June 12, 2008
Privatizar el matrimonio
David Boaz escribe un interesante artículo con este mismo título. Según él, los dos bandos que debaten el tema del matrimonio homosexual se equivocan, porque ambos buscan la sanción del gobierno para un asunto en el que no debería intervenir.
Privatizar el matrimonio significa dos cosas. Una es sacar al Estado del tema. Cualquier pareja debe poder establecer su relación con el tipo de ceremonia que deseen. La segunda es tratar el matrimonio como cualquier otro contrato.
Boaz considera que el matrimonio debe ser sencillamente un contrato entre dos individuos. Las claúsulas y reglas específicas admiten una enorme cantidad de variaciones, dependiendo de las concepciones y circunstancias de las diferentes parejas. Esto tiene mucho más sentido que la fórmula actual en que el Estado establece un sistema único y obligatorio para todos.
El matrimonio es una institución importante. El error es creer que por eso debe ser impulsada, revisada, controlada o aprobada por el gobierno.
Las tesis de Boaz me parecen llenas de sentido común, ese que, según uno de mis recordados profesores, es el menos común de los sentidos. Especialmente interesante es que cada pareja establezca el contrato que considere más apropiado para su situación. Hace algunos años yo solía ver unos programas de debate en Televisión Española y Antena Tres.
En varias ocasiones, algunas representantes de asociaciones de amas de casa defendían la tesis de que éstas deberán recibir un salario. Lo curioso es que nunca decían quién debía pagarlo. Yo supongo que no lo decían porque pensaban que debía pagar el gobierno. Pues bien, este es un ejemplo de uno de los temas a discutir e incluir en un contrato de matrimonio. Si yo voy a ser ama de casa, y creo que mi cónyuge me debe pagar un salario, entonces debo discutirlo y llegar a un acuerdo antes del matrimonio. Lo que no debo hacer es sacar el tema posteriormente.
Otro punto importante es que, aunque se privatice el matrimonio, el Estado va a seguir teniendo influencia, aunque sea tangencial. Por ejemplo, veamos el ejemplo de las pensiones de viudedad. Independientemente de cómo defina cada quien el matrimonio, el gobierno tendrá sus reglas para establecer quién se considerará o no como cónyuge viudo para efectos de este beneficio.
David Boaz escribe un interesante artículo con este mismo título. Según él, los dos bandos que debaten el tema del matrimonio homosexual se equivocan, porque ambos buscan la sanción del gobierno para un asunto en el que no debería intervenir.
Privatizar el matrimonio significa dos cosas. Una es sacar al Estado del tema. Cualquier pareja debe poder establecer su relación con el tipo de ceremonia que deseen. La segunda es tratar el matrimonio como cualquier otro contrato.
Boaz considera que el matrimonio debe ser sencillamente un contrato entre dos individuos. Las claúsulas y reglas específicas admiten una enorme cantidad de variaciones, dependiendo de las concepciones y circunstancias de las diferentes parejas. Esto tiene mucho más sentido que la fórmula actual en que el Estado establece un sistema único y obligatorio para todos.
El matrimonio es una institución importante. El error es creer que por eso debe ser impulsada, revisada, controlada o aprobada por el gobierno.
Las tesis de Boaz me parecen llenas de sentido común, ese que, según uno de mis recordados profesores, es el menos común de los sentidos. Especialmente interesante es que cada pareja establezca el contrato que considere más apropiado para su situación. Hace algunos años yo solía ver unos programas de debate en Televisión Española y Antena Tres.
En varias ocasiones, algunas representantes de asociaciones de amas de casa defendían la tesis de que éstas deberán recibir un salario. Lo curioso es que nunca decían quién debía pagarlo. Yo supongo que no lo decían porque pensaban que debía pagar el gobierno. Pues bien, este es un ejemplo de uno de los temas a discutir e incluir en un contrato de matrimonio. Si yo voy a ser ama de casa, y creo que mi cónyuge me debe pagar un salario, entonces debo discutirlo y llegar a un acuerdo antes del matrimonio. Lo que no debo hacer es sacar el tema posteriormente.
Otro punto importante es que, aunque se privatice el matrimonio, el Estado va a seguir teniendo influencia, aunque sea tangencial. Por ejemplo, veamos el ejemplo de las pensiones de viudedad. Independientemente de cómo defina cada quien el matrimonio, el gobierno tendrá sus reglas para establecer quién se considerará o no como cónyuge viudo para efectos de este beneficio.
June 11, 2008
Justicia sin Estado : Beneficios de la privatización
Dada la congestión en los tribunales, la justicia se raciona por tiempo de espera. Además, muchos casos terminan sin juicio porque son “débiles”. La policía y los fiscales siguen la misma política. Se concentran en aquellos casos en los que es fácil obtener condenas.
Una ventaja de la privatización es que raciona por precio en vez de por técnicas menos eficientes. Las personas se dirigen al sector privado porque el sector público distribuye los recursos hacia los usos menos valiosos.
El director de seguridad de un banco declaró que utilizaban investigadores privados porque la policía estaba demasiado ocupada para realizar las tareas que los bancos exigen. Los guardias privados y las patrullas también realizan tareas que no lleva a cabo la policía.
Otra de las ventajas del sector privado es la especialización. Un ejemplo típico es el de los tribunales privados, en los que se dan diferentes niveles de especialización según las necesidades de los clientes. Lo mismo sucede en el área de seguridad o prevención del crimen. Esta especialización tiene dos beneficios . Primero, es más difícil que el criminal tenga éxito. Segundo, es más difícil que los criminales potenciales se conviertan en criminales reales.
El sector privado suele ser más eficiente que el público. Una razón es que las firmas privadas sólo pueden sobrevivir si logran beneficios. Para ello, tienen que lograr el nivel de servicio requerido con el mínimo costo posible. Por otro lado, la policía y los tribunales sobreviven independientemente de los costos. Además, no reciben ningún beneficio por dar buen servicio a bajo costo.
La inflexibilidad laboral propia del sistema público impide a los jefes eliminar a los empleados ineficientes a menos que su comportamiento sea extremo. La antigüedad se valora más que la competencia y los sindicatos luchan por sus metas tradicionales de más pago, menos trabajo y seguridad en el empleo.
La razón principal para utilizar tribunales privados es que ahorran mucho dinero. Por ejemplo, una pequeña empresa de Virginia tenía una disputa con una importante compañía de computadoras. Si hubieran ido a los tribunales oficiales, el costo mínimo hubiera sido de 25 mil dólares cada una. Dirimieron el caso en la firma privada EnDispute, en un día y medio con un costo de 4,500 dólares cada una.
Las decisiones en los mercados privados suelen basarse en mejor información que las que se toman en el sector público. Los consumidores se benefician del tiempo y esfuerzo dedicados a informarse. En el sector público los incentivos para obtener información son menores porque nunca existe la garantía de que el gobierno se comporte en la forma indicada.
Los servicios del sector privado son más especializados y más efectivos que los del sector público. Además, están disponibles a costos relativamente bajos, y los ciudadanos se resistirán cada vez más a pagar impuestos para la policía y los tribunales públicos. La amenaza de perder presupuestos y trabajos puede ser un incentivo para que los burócratas sean más productivos. De esta forma, algunos de los beneficios de la competencia en el sector privado se extenderán al sector público.
Una cantidad creciente de estudiosos defienden que el gobierno no debe tener ningún papel en la protección contra el crimen o la resolución de disputas. Ellos destacan las ventajas de la libertad de elección y la competencia, los incentivos para minimizar costos, la eliminación del problema de los comunes y los beneficios de la especialización. Este punto de vista destaca la eficiencia y efectividad de los productores privados en comparación con los públicos.
( Bruce L. Benson, The enterprise of law, Pag. 235-252 )
Dada la congestión en los tribunales, la justicia se raciona por tiempo de espera. Además, muchos casos terminan sin juicio porque son “débiles”. La policía y los fiscales siguen la misma política. Se concentran en aquellos casos en los que es fácil obtener condenas.
Una ventaja de la privatización es que raciona por precio en vez de por técnicas menos eficientes. Las personas se dirigen al sector privado porque el sector público distribuye los recursos hacia los usos menos valiosos.
El director de seguridad de un banco declaró que utilizaban investigadores privados porque la policía estaba demasiado ocupada para realizar las tareas que los bancos exigen. Los guardias privados y las patrullas también realizan tareas que no lleva a cabo la policía.
Otra de las ventajas del sector privado es la especialización. Un ejemplo típico es el de los tribunales privados, en los que se dan diferentes niveles de especialización según las necesidades de los clientes. Lo mismo sucede en el área de seguridad o prevención del crimen. Esta especialización tiene dos beneficios . Primero, es más difícil que el criminal tenga éxito. Segundo, es más difícil que los criminales potenciales se conviertan en criminales reales.
El sector privado suele ser más eficiente que el público. Una razón es que las firmas privadas sólo pueden sobrevivir si logran beneficios. Para ello, tienen que lograr el nivel de servicio requerido con el mínimo costo posible. Por otro lado, la policía y los tribunales sobreviven independientemente de los costos. Además, no reciben ningún beneficio por dar buen servicio a bajo costo.
La inflexibilidad laboral propia del sistema público impide a los jefes eliminar a los empleados ineficientes a menos que su comportamiento sea extremo. La antigüedad se valora más que la competencia y los sindicatos luchan por sus metas tradicionales de más pago, menos trabajo y seguridad en el empleo.
La razón principal para utilizar tribunales privados es que ahorran mucho dinero. Por ejemplo, una pequeña empresa de Virginia tenía una disputa con una importante compañía de computadoras. Si hubieran ido a los tribunales oficiales, el costo mínimo hubiera sido de 25 mil dólares cada una. Dirimieron el caso en la firma privada EnDispute, en un día y medio con un costo de 4,500 dólares cada una.
Las decisiones en los mercados privados suelen basarse en mejor información que las que se toman en el sector público. Los consumidores se benefician del tiempo y esfuerzo dedicados a informarse. En el sector público los incentivos para obtener información son menores porque nunca existe la garantía de que el gobierno se comporte en la forma indicada.
Los servicios del sector privado son más especializados y más efectivos que los del sector público. Además, están disponibles a costos relativamente bajos, y los ciudadanos se resistirán cada vez más a pagar impuestos para la policía y los tribunales públicos. La amenaza de perder presupuestos y trabajos puede ser un incentivo para que los burócratas sean más productivos. De esta forma, algunos de los beneficios de la competencia en el sector privado se extenderán al sector público.
Una cantidad creciente de estudiosos defienden que el gobierno no debe tener ningún papel en la protección contra el crimen o la resolución de disputas. Ellos destacan las ventajas de la libertad de elección y la competencia, los incentivos para minimizar costos, la eliminación del problema de los comunes y los beneficios de la especialización. Este punto de vista destaca la eficiencia y efectividad de los productores privados en comparación con los públicos.
( Bruce L. Benson, The enterprise of law, Pag. 235-252 )
June 10, 2008
Easterly contra el Banco Mundial
William Easterly tiene un caústico artículo sobre un reciente Informe de la Comisión sobre Desarrollo del Banco Mundial. Dirigida por el Nóbel Michael Spence, después de dos años de trabajo y cuatro millones de dólares de gastos, la respuesta de la Comisión a la pregunta de cómo lograr un alto crecimiento fue : “No lo sabemos, pero confíen en los expertos.”
Para Easterly el Informe representa el colapso final del paradigma del “experto en desarrollo” que ha dominado el enfoque de los países occidentales hacia los países pobres desde la segunda guerra mundial. Yo no estaría tan seguro. Cualquier día de estos nos aparece alguien semejante a Jeffrey Sachs, que sabe cómo eliminar la pobreza en 469 pasos.
El Informe dice que no hay medidas generales recomendables. Las medidas deben ser específicas para cada país y para cada periodo. En estas condiciones, ¿cómo puede haber expertos en desarrollo?
Easterly hace referencia a una cita muy oportuna de Hayek: “La libertad es esencial para poder acomodar lo impredecible y lo desconocido. Como cada individuo sabe tan poco y dado que raramente conocemos quién es el que sabe más, lo más razonable es confiar en los esfuerzos independientes y competitivos de muchos para lograr que aparezca lo que deseamos.”
Easterly termina señalando que el fin del paradigma de los expertos no es el fin del desarrollo. El desarrollo está reduciendo constantemente la pobreza, no a causa de los expertos, sino a causa de la mayor libertad para la gente.
Este artículo me ha hecho recordar una anécdota de hace unos tres o cuatro años. Una persona que formaba parte de la Junta Directiva de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa aseguraba en un programa de televisión que se requería diseñar un Plan de Desarrollo “para que todos fuéramos en la misma dirección”.
Yo no salía de mí asombro. Por lo visto, la persona en cuestión no tenía ni la menor idea de la función del empresario en la economía.
Un empresario descubre necesidades insatisfechas o una mejor forma de satisfacer las necesidades conocidas. En otras palabras, descubre nuevos territorios. Por tanto, los Planes de Desarrollo le tienen sin cuidado. Si estos planes fueran tan importantes, los regímenes socialistas hubieran sido los más desarrollados del mundo.
William Easterly tiene un caústico artículo sobre un reciente Informe de la Comisión sobre Desarrollo del Banco Mundial. Dirigida por el Nóbel Michael Spence, después de dos años de trabajo y cuatro millones de dólares de gastos, la respuesta de la Comisión a la pregunta de cómo lograr un alto crecimiento fue : “No lo sabemos, pero confíen en los expertos.”
Para Easterly el Informe representa el colapso final del paradigma del “experto en desarrollo” que ha dominado el enfoque de los países occidentales hacia los países pobres desde la segunda guerra mundial. Yo no estaría tan seguro. Cualquier día de estos nos aparece alguien semejante a Jeffrey Sachs, que sabe cómo eliminar la pobreza en 469 pasos.
El Informe dice que no hay medidas generales recomendables. Las medidas deben ser específicas para cada país y para cada periodo. En estas condiciones, ¿cómo puede haber expertos en desarrollo?
Easterly hace referencia a una cita muy oportuna de Hayek: “La libertad es esencial para poder acomodar lo impredecible y lo desconocido. Como cada individuo sabe tan poco y dado que raramente conocemos quién es el que sabe más, lo más razonable es confiar en los esfuerzos independientes y competitivos de muchos para lograr que aparezca lo que deseamos.”
Easterly termina señalando que el fin del paradigma de los expertos no es el fin del desarrollo. El desarrollo está reduciendo constantemente la pobreza, no a causa de los expertos, sino a causa de la mayor libertad para la gente.
Este artículo me ha hecho recordar una anécdota de hace unos tres o cuatro años. Una persona que formaba parte de la Junta Directiva de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa aseguraba en un programa de televisión que se requería diseñar un Plan de Desarrollo “para que todos fuéramos en la misma dirección”.
Yo no salía de mí asombro. Por lo visto, la persona en cuestión no tenía ni la menor idea de la función del empresario en la economía.
Un empresario descubre necesidades insatisfechas o una mejor forma de satisfacer las necesidades conocidas. En otras palabras, descubre nuevos territorios. Por tanto, los Planes de Desarrollo le tienen sin cuidado. Si estos planes fueran tan importantes, los regímenes socialistas hubieran sido los más desarrollados del mundo.
June 09, 2008
El estado de la (in) justicia en Chile
Con alguna frecuencia leo en el blog de mi buen amigo Javier Bazán casos de condenas a ex–militares que violan los principios más elementales del derecho penal. Recientemente le hice unas preguntas sobre el llamado “secuestro permanente”, una aberración increíble, y me envió un interesante documento preparado por el abogado Mario Duvauchelle Rodríguez. A continuación, resumo lo más fundamental del mismo.
1. Antecedentes históricos
· En 1978 el poder legislativo aprobó una ley de amnistía para los delitos cometidos durante el estado de sitio, es decir, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de abril de 1978. Como se sabe, la amnistía extingue por completo la pena y todo sus efectos.
· Patricio Aylwin, primer presidente de la restauración democrática, envió una carta a la Corte Suprema, criticándola por su comportamiento durante el gobierno militar. A partir de ahí, los tribunales comenzaron a condenar a militares y ex-militares. Curiosamente, los mismos tribunales se han negado a procesar a ex–guerrilleros y ex–terroristas que cometieron crímenes.
· A pesar de todo, las nuevas autoridades políticas no estaban satisfechas y se cambió la estructura de la Corte Suprema nombrando miembros adicionales que siguieron las directrices del poder político.
2. Los principios penales que se violan en Chile
· La igualdad ante la ley : los ex–militares son procesados y los ex-guerrilleros no.
· La ley de amnistía de 1978.
· La legislación sobre prescripción de delitos, que en los casos más graves se establece en 15 años.
· El principio de cosa juzgada, es decir, que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
· Principio de irretroactividad: nadie puede ser juzgado según una norma posterior al hecho delictivo, aunque sean Convenios o Tratados Internacionales.
· No puede haber pena sin una ley expresa (Nulla poena sine lege)
3. Utilización de Tratados Internacionales no aplicables
· Convenios de Ginebra de 1949 : Fueron ratificados por Chile en 1951. Por un lado establecen que la legislación interna priva sobre esos convenios, y por otro no prohíben ni limitan la aplicación de leyes de amnistía.
· Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad de 1968 : No ha sido ratificada por Chile, así que no hay nada más que decir.
· Tratado sobre la desaparición forzada de personas de 1994 : No está vigente.
· Convención Americana sobre Derechos Humanos : Ratificada por Chile en 1991. No limita las leyes de amnistía ni las normas sobre prescripción.
· Pacto internacional de derechos civiles y políticos : Ratificado por Chile en 1989. No aplicable a hechos anteriores.
4. Consideración final
Es entendible que personas y familiares que hayan sido víctimas de abuso quieran justicia. Lo que no se puede hacer es violentar las leyes vigentes, y menos, que el poder ejecutivo aliente o coaccione al poder judicial para hacerlo. Si hoy se viola la ley en un sentido, mañana se podrá violar en sentido contrario.
Con alguna frecuencia leo en el blog de mi buen amigo Javier Bazán casos de condenas a ex–militares que violan los principios más elementales del derecho penal. Recientemente le hice unas preguntas sobre el llamado “secuestro permanente”, una aberración increíble, y me envió un interesante documento preparado por el abogado Mario Duvauchelle Rodríguez. A continuación, resumo lo más fundamental del mismo.
1. Antecedentes históricos
· En 1978 el poder legislativo aprobó una ley de amnistía para los delitos cometidos durante el estado de sitio, es decir, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de abril de 1978. Como se sabe, la amnistía extingue por completo la pena y todo sus efectos.
· Patricio Aylwin, primer presidente de la restauración democrática, envió una carta a la Corte Suprema, criticándola por su comportamiento durante el gobierno militar. A partir de ahí, los tribunales comenzaron a condenar a militares y ex-militares. Curiosamente, los mismos tribunales se han negado a procesar a ex–guerrilleros y ex–terroristas que cometieron crímenes.
· A pesar de todo, las nuevas autoridades políticas no estaban satisfechas y se cambió la estructura de la Corte Suprema nombrando miembros adicionales que siguieron las directrices del poder político.
2. Los principios penales que se violan en Chile
· La igualdad ante la ley : los ex–militares son procesados y los ex-guerrilleros no.
· La ley de amnistía de 1978.
· La legislación sobre prescripción de delitos, que en los casos más graves se establece en 15 años.
· El principio de cosa juzgada, es decir, que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
· Principio de irretroactividad: nadie puede ser juzgado según una norma posterior al hecho delictivo, aunque sean Convenios o Tratados Internacionales.
· No puede haber pena sin una ley expresa (Nulla poena sine lege)
3. Utilización de Tratados Internacionales no aplicables
· Convenios de Ginebra de 1949 : Fueron ratificados por Chile en 1951. Por un lado establecen que la legislación interna priva sobre esos convenios, y por otro no prohíben ni limitan la aplicación de leyes de amnistía.
· Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad de 1968 : No ha sido ratificada por Chile, así que no hay nada más que decir.
· Tratado sobre la desaparición forzada de personas de 1994 : No está vigente.
· Convención Americana sobre Derechos Humanos : Ratificada por Chile en 1991. No limita las leyes de amnistía ni las normas sobre prescripción.
· Pacto internacional de derechos civiles y políticos : Ratificado por Chile en 1989. No aplicable a hechos anteriores.
4. Consideración final
Es entendible que personas y familiares que hayan sido víctimas de abuso quieran justicia. Lo que no se puede hacer es violentar las leyes vigentes, y menos, que el poder ejecutivo aliente o coaccione al poder judicial para hacerlo. Si hoy se viola la ley en un sentido, mañana se podrá violar en sentido contrario.
June 08, 2008
Hayek’s Journey : Karl Popper
Hayek y Popper se conocieron antes de la segunda guerra mundial, cuando Popper se acercó a la London School of Economics recomendado por el profesor Hans Kelsen de la Universidad de Viena. Hayek y Popper eran vieneses y Hayek ya había oído hablar del libro de Popper The Logic of Scientific Discovery.
Hayek ayudó mucho inicialmente a Popper a avanzar en su carrera personal, y este se lo agradeció toda la vida.
Durante la segunda guerra mundial fue muy excitante para Hayek encontrar a alguien que se interesaba por los mismos temas. The Open Society and Its Enemies tiene tres grandes secciones, sobre Platón, Hegel y Marx. En The Abuse and Decline of Reason, el libro en el que estaba trabajando Hayek, tenía capítulos pendientes sobre Hegel y Marx. Además, el estilo de ambos era muy parecido, con largas notas.
Hay quienes han criticado The Open Society, sobre todo la presentación totalitaria de Platón. Es cierto que Platón favoreció el control político de Esparta y se opuso a la democracia ateniense, pero algunos creen que propuso una analogía demasiado estrecha entre una ciudad-estado antigua y los modernos estados totalitarios.
Rudolf Carnap y Popper intercambiaron correspondencia sobre The Road to Serfdom en 1946. Popper escribió : “He leído el libro y he aprendido mucho de él. Algunos izquierdistas aquí en Inglaterra están en la misma posición.”
Popper fue un tanto igualitario en el sentido que no apreciaba grandes diferencias en las capacidades naturales de la gente, a diferencia de Hayek. Estaba de acuerdo en que en los regímenes totalitarios los peores llegaban al poder. Popper siempre fue políticamente menos liberal que Hayek. Sus comentarios ocasionales sobre economía no tenían casi ningún valor. Durante casi toda su vida apoyó el estado benefactor.
Popper tenía una gran opinión sobre Hayek, uno de los escasos individuos a quienes consideró más inteligente que él mismo. Dada la alta opinión que Popper tenía de sí mismo, esta era la mayor alabanza que podía prodigar.
Hayek influyó ciertamente sobre la filosofía política de Popper. Aunque siempre se mantuvo a la izquierda de Hayek, con el tiempo se fue acercando cada vez más.
En 1975 Popper dirigió una carta al Times Literary Supplement criticándolo por no reseñar el primer volumen de Law, Legislation and Liberty. Y escribió : “Considero que el libro de Hayek abre un debate fundamental en el campo de la filosofía política. No debe pasar desapercibido en ningún caso.”
Cuando Popper recibió en 1992 el premio Kyoto, el equivalente japonés del Premio Nóbel, habló modestamente de su libro The Open Society : “Aunque el libro se ha reeditado constantemente desde 1945, sólo jugó un pequeño papel en el combate al marxismo, muy inferior al de los libros de mi amigo Friedrich Hayek, entre ellos The Road to Serfdom.”
Dos meses antes, había dicho lo siguiente en la London School of Economics : “La apertura mental de Hayek era una de sus grandes virtudes. Era antisocialista, pero aceptaba de buen grado a estudiantes socialistas y comunistas en sus conferencias y seminarios, y escuchaba sus argumentos con atención”.
( Alan Ebenstein, Pag. 177-185 )
Hayek y Popper se conocieron antes de la segunda guerra mundial, cuando Popper se acercó a la London School of Economics recomendado por el profesor Hans Kelsen de la Universidad de Viena. Hayek y Popper eran vieneses y Hayek ya había oído hablar del libro de Popper The Logic of Scientific Discovery.
Hayek ayudó mucho inicialmente a Popper a avanzar en su carrera personal, y este se lo agradeció toda la vida.
Durante la segunda guerra mundial fue muy excitante para Hayek encontrar a alguien que se interesaba por los mismos temas. The Open Society and Its Enemies tiene tres grandes secciones, sobre Platón, Hegel y Marx. En The Abuse and Decline of Reason, el libro en el que estaba trabajando Hayek, tenía capítulos pendientes sobre Hegel y Marx. Además, el estilo de ambos era muy parecido, con largas notas.
Hay quienes han criticado The Open Society, sobre todo la presentación totalitaria de Platón. Es cierto que Platón favoreció el control político de Esparta y se opuso a la democracia ateniense, pero algunos creen que propuso una analogía demasiado estrecha entre una ciudad-estado antigua y los modernos estados totalitarios.
Rudolf Carnap y Popper intercambiaron correspondencia sobre The Road to Serfdom en 1946. Popper escribió : “He leído el libro y he aprendido mucho de él. Algunos izquierdistas aquí en Inglaterra están en la misma posición.”
Popper fue un tanto igualitario en el sentido que no apreciaba grandes diferencias en las capacidades naturales de la gente, a diferencia de Hayek. Estaba de acuerdo en que en los regímenes totalitarios los peores llegaban al poder. Popper siempre fue políticamente menos liberal que Hayek. Sus comentarios ocasionales sobre economía no tenían casi ningún valor. Durante casi toda su vida apoyó el estado benefactor.
Popper tenía una gran opinión sobre Hayek, uno de los escasos individuos a quienes consideró más inteligente que él mismo. Dada la alta opinión que Popper tenía de sí mismo, esta era la mayor alabanza que podía prodigar.
Hayek influyó ciertamente sobre la filosofía política de Popper. Aunque siempre se mantuvo a la izquierda de Hayek, con el tiempo se fue acercando cada vez más.
En 1975 Popper dirigió una carta al Times Literary Supplement criticándolo por no reseñar el primer volumen de Law, Legislation and Liberty. Y escribió : “Considero que el libro de Hayek abre un debate fundamental en el campo de la filosofía política. No debe pasar desapercibido en ningún caso.”
Cuando Popper recibió en 1992 el premio Kyoto, el equivalente japonés del Premio Nóbel, habló modestamente de su libro The Open Society : “Aunque el libro se ha reeditado constantemente desde 1945, sólo jugó un pequeño papel en el combate al marxismo, muy inferior al de los libros de mi amigo Friedrich Hayek, entre ellos The Road to Serfdom.”
Dos meses antes, había dicho lo siguiente en la London School of Economics : “La apertura mental de Hayek era una de sus grandes virtudes. Era antisocialista, pero aceptaba de buen grado a estudiantes socialistas y comunistas en sus conferencias y seminarios, y escuchaba sus argumentos con atención”.
( Alan Ebenstein, Pag. 177-185 )
June 07, 2008
Humor : Governmentium
“El nuevo elemento, descubierto por la ciencia (Gv) tiene un neutrón, 25 neutrones asistentes, 88 viceneutrones y 198 viceneutrones asistentes, lo que da una masa atómica de 312.
Estas 312 partículas se mantienen unidas por fuerzas llamadas morones, que están rodeadas por vastas cantidades de partículas llamadas peones.
Como el Gv no tiene electrones, es inerte; sin embargo, puede ser detectado porque impide cualquier reacción en el elemento con el que entra en contacto.
Una pequeña cantidad de Gv puede hacer que una reacción que normalmente duraría menos de un segundo demore de cuatro días a cuatro años.”
( Tom Clougherty )
“El nuevo elemento, descubierto por la ciencia (Gv) tiene un neutrón, 25 neutrones asistentes, 88 viceneutrones y 198 viceneutrones asistentes, lo que da una masa atómica de 312.
Estas 312 partículas se mantienen unidas por fuerzas llamadas morones, que están rodeadas por vastas cantidades de partículas llamadas peones.
Como el Gv no tiene electrones, es inerte; sin embargo, puede ser detectado porque impide cualquier reacción en el elemento con el que entra en contacto.
Una pequeña cantidad de Gv puede hacer que una reacción que normalmente duraría menos de un segundo demore de cuatro días a cuatro años.”
( Tom Clougherty )
Cita : La élite anticonsumista
“ El odio al consumismo es típico de la élite ilustrada, que lo que en el fondo rechaza es el enriquecimiento del pueblo. Cuando lo logra, estos elitistas lamentan el consumismo, cuando en realidad lo que lamentan es el consumo, es decir, el bienestar. Nuestras sociedades no son consumistas; son ricas, que no es lo mismo. Si uno quiere muy poco consumismo, basta con darse una vuelta por los países comunistas.
Pero estos señoritos no quiere que la gente consuma, creen que somos idiotas. Ellos sí que saben lo que nos conviene : la pobreza. Y además, la tristeza, porque al muy admirado José Luis Sampedro, lo que le parece muy mal es “el hedonismo, o sea, el pasarlo bien, ir al fútbol”. Oiga, señor sabio, ¿quién le ha dicho a usted que la gente no tiene otro valor más importante que el placer? ¿En qué mundo vive? Y por cierto, ¿qué tiene de malo pasarlo bien e ir al fútbol?”
( Carlos Rodríguez Braun )
“ El odio al consumismo es típico de la élite ilustrada, que lo que en el fondo rechaza es el enriquecimiento del pueblo. Cuando lo logra, estos elitistas lamentan el consumismo, cuando en realidad lo que lamentan es el consumo, es decir, el bienestar. Nuestras sociedades no son consumistas; son ricas, que no es lo mismo. Si uno quiere muy poco consumismo, basta con darse una vuelta por los países comunistas.
Pero estos señoritos no quiere que la gente consuma, creen que somos idiotas. Ellos sí que saben lo que nos conviene : la pobreza. Y además, la tristeza, porque al muy admirado José Luis Sampedro, lo que le parece muy mal es “el hedonismo, o sea, el pasarlo bien, ir al fútbol”. Oiga, señor sabio, ¿quién le ha dicho a usted que la gente no tiene otro valor más importante que el placer? ¿En qué mundo vive? Y por cierto, ¿qué tiene de malo pasarlo bien e ir al fútbol?”
( Carlos Rodríguez Braun )
June 06, 2008
Del estado benefactor al posibilitador
( Artículo del autor, publicado en el diario La Prensa)
Durante décadas el estado benefactor sueco fue considerado como el modelo a imitar. En esencia, el ciudadano entregaba, es un decir, al estado más o menos el 60% de sus ingresos y éste le proveía todo tipo de servicios de la cuna a la tumba. Eso sí, el ciudadano no tenía ni voz ni voto sobre los servicios, su calidad, costo o forma de recibirlos. Si le gustaban, bien, y si no, mala suerte.
El arreglo parecía de lo más deseable con la condición de que uno no valorase la libertad. Parece ser que exigir libertad en los servicios estatales es propio de algunos grupos recalcitrantes que no entienden que esa libertad estaba muy bien en el siglo XIX, pero que es un asunto superado en el XXI. Como decía alguien por estos lares, es el estado el que debe proveer ciertos servicios. Punto. Fín de la discusión.
Mauricio Rojas, parlamentario y profesor universitario chileno afincado en Suecia desde 1974, compara el viejo estado benefactor sueco con el despotismo ilustrado del siglo XVIII. Si trato de aplicar la comparación a Panamá, lo de despotismo es bastante claro; lo de ilustrado, no tanto.
El sistema sueco requería tres condiciones : un buen nivel de crecimiento económico, pleno empleo y una pirámide de edades adecuada, con muchos trabajadores por cada jubilado.
La evolución de las condiciones económicas comenzó a crear presión sobre el sistema. Entre 1960 y 1989 la carga tributaria pasó del 28% al 56% del PIB, el gasto público del 31% al 60% del PIB, mientras que el empleo creció a una tasa promedio anual inferior al 1%.
Por otra parte, a finales de los años 80 existía una predisposición de la población sueca a experimentar con nuevas formas de proveer los servicios monopolizados por el estado.
A principios de los años 90 Suecia entró en recesión. El desempleo llegó al 13% y el gasto público al 72% del PIB. El deficit y el endeudamiento público llevaron al colapso del sistema benefactor y a la búsqueda de alternativas. Había que distribuir más beneficios a más personas con menos recursos, y muchos servicios comenzaron a deteriorarse.
En 1991 ganaron las elecciones los partidos de centro-derecha, con la consigna de “revolución de la libertad de elección”. Entre 1991 y 1994 el gobierno de Carl Bild aprobó las reformas fundamentales para pasar del estado benefactor al posibilitador.
Las reformas tenían dos elementos básicos. Uno, permitir a instituciones y empresas privadas participar en los servicios previamente monopolizados por el estado. El otro, entregar a los ciudadanos vales o cheques de bienestar para que cada quien los emplease, a su elección, en instituciones privadas o públicas.
Actualmente, el sector privado participa en servicios como educación, sanidad, pensiones, atención a personas de la tercera edad, cuidado de los niños, prestaciones por desempleo y enfermedad, por citar algunos.
Hoy día Suecia tiene más de mil escuelas independientes, que siguen aumentando a buen ritmo; el 35% del gasto de salud se da en instituciones privadas; en cuanto a las pensiones, se creó un sistema mixto, en el que el 2.5% de los salarios van a una cuenta individual de capitalización.
Los socialdemócratas volvieron al poder en 1994. No sólo mantuvieron las reformas sino que hicieron otros cambios. Impulsaron un programa de privatizaciones, incluyendo, entre otros, correo, ferrocarriles, vivienda y energía. El gasto público bajó del 72% al 54% del PIB en 2001; la deuda pública del 80% al 53% del PIB en 2001; la carga tributaria del 56% al 51% en 2002.
Los partidos de centro-derecha alcanzaron el gobierno de nuevo en 2006. Tanto estos como los socialdemócratas están de acuerdo en los elementos básicos del nuevo sistema.
De benefactor por cuenta propia, el estado ha pasado a garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los servicios en un régimen lo más parecido posible a la competencia en el mercado. El nuevo sistema ofrece al ciudadano libertad de elección, y por otro lado le exige más responsabilidad para tomar las decisiones apropiadas. Los tres principios básicos son : libertad de elección, sostenibilidad financiera y separación entre el estado facilitador y el proveedor.
Mauricio Rojas, cuyos trabajos sobre el tema me han ayudado para este artículo, hace notar que los mismos que propagaban las bondades del viejo modelo sueco silencian hoy su transformación.
Cuenta una anécdota interesante. En un viaje a Uruguay se reunió con políticos e intelectuales. Todos alababan el viejo modelo benefactor, al que creían vigente. Cuando Rojas les explicó todos los cambios que ya tenían unos cuantos años, sus interlocutores le miraban como si viniera de Marte.
Por mi parte, recientemente escuché a un profesor universitario local cuando hablaba con notable devoción del que creía todavía vigente sistema sueco, lo que me hizo pasar un buen rato. Y es que en la TV no aprendo mucho, pero me divierto bastante.
( Artículo del autor, publicado en el diario La Prensa)
Durante décadas el estado benefactor sueco fue considerado como el modelo a imitar. En esencia, el ciudadano entregaba, es un decir, al estado más o menos el 60% de sus ingresos y éste le proveía todo tipo de servicios de la cuna a la tumba. Eso sí, el ciudadano no tenía ni voz ni voto sobre los servicios, su calidad, costo o forma de recibirlos. Si le gustaban, bien, y si no, mala suerte.
El arreglo parecía de lo más deseable con la condición de que uno no valorase la libertad. Parece ser que exigir libertad en los servicios estatales es propio de algunos grupos recalcitrantes que no entienden que esa libertad estaba muy bien en el siglo XIX, pero que es un asunto superado en el XXI. Como decía alguien por estos lares, es el estado el que debe proveer ciertos servicios. Punto. Fín de la discusión.
Mauricio Rojas, parlamentario y profesor universitario chileno afincado en Suecia desde 1974, compara el viejo estado benefactor sueco con el despotismo ilustrado del siglo XVIII. Si trato de aplicar la comparación a Panamá, lo de despotismo es bastante claro; lo de ilustrado, no tanto.
El sistema sueco requería tres condiciones : un buen nivel de crecimiento económico, pleno empleo y una pirámide de edades adecuada, con muchos trabajadores por cada jubilado.
La evolución de las condiciones económicas comenzó a crear presión sobre el sistema. Entre 1960 y 1989 la carga tributaria pasó del 28% al 56% del PIB, el gasto público del 31% al 60% del PIB, mientras que el empleo creció a una tasa promedio anual inferior al 1%.
Por otra parte, a finales de los años 80 existía una predisposición de la población sueca a experimentar con nuevas formas de proveer los servicios monopolizados por el estado.
A principios de los años 90 Suecia entró en recesión. El desempleo llegó al 13% y el gasto público al 72% del PIB. El deficit y el endeudamiento público llevaron al colapso del sistema benefactor y a la búsqueda de alternativas. Había que distribuir más beneficios a más personas con menos recursos, y muchos servicios comenzaron a deteriorarse.
En 1991 ganaron las elecciones los partidos de centro-derecha, con la consigna de “revolución de la libertad de elección”. Entre 1991 y 1994 el gobierno de Carl Bild aprobó las reformas fundamentales para pasar del estado benefactor al posibilitador.
Las reformas tenían dos elementos básicos. Uno, permitir a instituciones y empresas privadas participar en los servicios previamente monopolizados por el estado. El otro, entregar a los ciudadanos vales o cheques de bienestar para que cada quien los emplease, a su elección, en instituciones privadas o públicas.
Actualmente, el sector privado participa en servicios como educación, sanidad, pensiones, atención a personas de la tercera edad, cuidado de los niños, prestaciones por desempleo y enfermedad, por citar algunos.
Hoy día Suecia tiene más de mil escuelas independientes, que siguen aumentando a buen ritmo; el 35% del gasto de salud se da en instituciones privadas; en cuanto a las pensiones, se creó un sistema mixto, en el que el 2.5% de los salarios van a una cuenta individual de capitalización.
Los socialdemócratas volvieron al poder en 1994. No sólo mantuvieron las reformas sino que hicieron otros cambios. Impulsaron un programa de privatizaciones, incluyendo, entre otros, correo, ferrocarriles, vivienda y energía. El gasto público bajó del 72% al 54% del PIB en 2001; la deuda pública del 80% al 53% del PIB en 2001; la carga tributaria del 56% al 51% en 2002.
Los partidos de centro-derecha alcanzaron el gobierno de nuevo en 2006. Tanto estos como los socialdemócratas están de acuerdo en los elementos básicos del nuevo sistema.
De benefactor por cuenta propia, el estado ha pasado a garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los servicios en un régimen lo más parecido posible a la competencia en el mercado. El nuevo sistema ofrece al ciudadano libertad de elección, y por otro lado le exige más responsabilidad para tomar las decisiones apropiadas. Los tres principios básicos son : libertad de elección, sostenibilidad financiera y separación entre el estado facilitador y el proveedor.
Mauricio Rojas, cuyos trabajos sobre el tema me han ayudado para este artículo, hace notar que los mismos que propagaban las bondades del viejo modelo sueco silencian hoy su transformación.
Cuenta una anécdota interesante. En un viaje a Uruguay se reunió con políticos e intelectuales. Todos alababan el viejo modelo benefactor, al que creían vigente. Cuando Rojas les explicó todos los cambios que ya tenían unos cuantos años, sus interlocutores le miraban como si viniera de Marte.
Por mi parte, recientemente escuché a un profesor universitario local cuando hablaba con notable devoción del que creía todavía vigente sistema sueco, lo que me hizo pasar un buen rato. Y es que en la TV no aprendo mucho, pero me divierto bastante.
June 05, 2008
Las preguntas retóricas de Andrés Oppenheimer
Oppenheimer escribe un buen artículo sobre la importancia de la información encontrada en las computadoras de Raúl Reyes y certificada recientemente por la Interpol.
Esta información deja con las vergüenzas al aire, si las tuvieran, a Chávez y Correa. Y supongo que vendrán informaciones adicionales que podrán afectar a mucha más gente.
No obstante, mi instinto me dice que no va a pasar nada. Para empezar, mi impresión es que los medios de comunicación le están dando muy poca importancia al asunto. Además, al menos en Latinoamérica, se acepta tácitamente el imperialismo de Chávez. ¿No querían imperialismo norteamericano? Pues ahora tienen superimperialismo del gran hermano gorila rojo. ¡Cómo disfruto malignamente de estas venganzas de la historia!
Pero vamos a las preguntas de Oppenheimer, muy justificadas lógicamente, pero que yo creo que van a quedar en preguntas retóricas:
1. “¿Invocarán los países latinoamericanos los tratados antiterrorismo de la OEA, que prohíben a los países ayudar a grupos armados rebeldes?” No, porque las FARC son una ONG y no un grupo terrorista. Por definición no hay terrorismo contra un gobierno de derecha.
2. “¿Condenarán a Venezuela y Ecuador, o se harán los distraídos?” Hombre, Andrés, qué pregunta. ¿Quién va a condenar a sus propios hermanos?
3. “¿Pedirán Chávez y Correa disculpas a los países de la región?” Mejor que no lo hagan, porque en todo caso serán falsas. Yo prefiero que digan la verdad, es decir, que van a seguir apoyando a las FARC.
4. “¿Convocará la OEA a una asamblea general, invocando la Convención Internacional de 2002 contra el Terrorismo ?” Ya hemos visto que las FARC no son terroristas. Además, no me imagino al insulso Insulza convocando nada.
5. “¿Invocará el Consejo de Seguridad de la ONU sus resoluciones 1373 y 1566 sobre el mismo tema?” Si la OEA no sirve, la ONU menos.
6. “¿Se retractará Lula de haber dicho que Chávez es el mejor presidente que ha tenido Venezuela en los últimos cien años?” No veo por qué se va a retractar. Nadie es perfecto y Chávez tampoco. Un pecadillo que otro no cambia el asunto. El hombre tiene cierta debilidad por las FARC, qué le vamos a hacer.
Dice Andrés que la comunidad internacional debe reaccionar rápidamente. Yo sólo le digo que espere bien sentado, y no digo más porque las carcajadas no me dejan.
Oppenheimer escribe un buen artículo sobre la importancia de la información encontrada en las computadoras de Raúl Reyes y certificada recientemente por la Interpol.
Esta información deja con las vergüenzas al aire, si las tuvieran, a Chávez y Correa. Y supongo que vendrán informaciones adicionales que podrán afectar a mucha más gente.
No obstante, mi instinto me dice que no va a pasar nada. Para empezar, mi impresión es que los medios de comunicación le están dando muy poca importancia al asunto. Además, al menos en Latinoamérica, se acepta tácitamente el imperialismo de Chávez. ¿No querían imperialismo norteamericano? Pues ahora tienen superimperialismo del gran hermano gorila rojo. ¡Cómo disfruto malignamente de estas venganzas de la historia!
Pero vamos a las preguntas de Oppenheimer, muy justificadas lógicamente, pero que yo creo que van a quedar en preguntas retóricas:
1. “¿Invocarán los países latinoamericanos los tratados antiterrorismo de la OEA, que prohíben a los países ayudar a grupos armados rebeldes?” No, porque las FARC son una ONG y no un grupo terrorista. Por definición no hay terrorismo contra un gobierno de derecha.
2. “¿Condenarán a Venezuela y Ecuador, o se harán los distraídos?” Hombre, Andrés, qué pregunta. ¿Quién va a condenar a sus propios hermanos?
3. “¿Pedirán Chávez y Correa disculpas a los países de la región?” Mejor que no lo hagan, porque en todo caso serán falsas. Yo prefiero que digan la verdad, es decir, que van a seguir apoyando a las FARC.
4. “¿Convocará la OEA a una asamblea general, invocando la Convención Internacional de 2002 contra el Terrorismo ?” Ya hemos visto que las FARC no son terroristas. Además, no me imagino al insulso Insulza convocando nada.
5. “¿Invocará el Consejo de Seguridad de la ONU sus resoluciones 1373 y 1566 sobre el mismo tema?” Si la OEA no sirve, la ONU menos.
6. “¿Se retractará Lula de haber dicho que Chávez es el mejor presidente que ha tenido Venezuela en los últimos cien años?” No veo por qué se va a retractar. Nadie es perfecto y Chávez tampoco. Un pecadillo que otro no cambia el asunto. El hombre tiene cierta debilidad por las FARC, qué le vamos a hacer.
Dice Andrés que la comunidad internacional debe reaccionar rápidamente. Yo sólo le digo que espere bien sentado, y no digo más porque las carcajadas no me dejan.
June 04, 2008
Justicia sin Estado : Tendencias actuales de privatización
Todas las actividades relacionadas con la vigilancia de criminales, prevención del crimen y ajustes en el comportamiento para evitar el crimen están aumentando significativamente.
Según el Figgie Report, más del 50% de la población tiene armas para defender sus viviendas. Más aún, los ciudadanos privados eliminan legalmente casi tantos criminales como la policía.
El 17% de los norteamericanos participan en grupos organizados contra el crimen en sus vecindarios. Los grupos comunitarios promueven reuniones y distribuyen información sobre prevención del crimen. Algunos grupos promueven programas para marcar los objetos valiosos para que puedan ser recuperados en caso de robo. Otras actividades incluyen escoltar a los ancianos cuando cambian sus cheques o a las mujeres por la noche.
Existen también las patrullas de edificios y las vecinales. Su objetivo es mantener lejos a los indeseables. Un ejemplo es una patrulla en East Midwood en Brooklyn. La patrulla tiene 120 voluntarios que patrullan todas las noches. Los gastos se cubren con donaciones de los residentes, y el 85% de los hogares contribuyen.
Un esquema interesante es el de las calles privadas. Los residentes asumen las responsabilidades por el mantenimiento de la calle, alcantarillado, alumbrado, disposición de la basura y servicios de seguridad. A cambio, las calles pertenecen a la asociación de residentes. Este esquema ha logrado reducir el crimen significativamente.
Actualmente, los servicios privados de seguridad emplean a más personas que los servicios combinados de policía a nivel local, estatal y federal.
Los tribunales privados se están desarrollando rápidamente en asuntos civiles, e incorporan las técnicas de mediación y arbitraje. En la mediación las partes acuerdan una solución aceptable a ambas. La mediación se está aplicando principalmente en disputas laborales y ambientales. En el arbitraje, un árbitro escogido por mutuo acuerdo es el que establece la solución. En Estados Unidos, el mayor grupo es The American Arbitration Association, que tiene 23,000 asociados. El arbitraje se usa en asuntos comerciales, sobre todo en disputas sobre la calidad de productos y servicios.
La ley mercantil sufrió un duro golpe en 1606 cuando se estableció en Inglaterra que las decisiones de los tribunales privados podían ser reversadas por los tribunales reales, pero no murió. En el siglo XIX revivió y se convirtió en una parte integral de la ley común. Esto tuvo que ver con la competencia internacional entre los tribunales de diferentes países para dirimir conflictos derivados del gran incremento del comercio internacional.
En los Estados Unidos, la ley mercantil ha tenido mayor vigencia que en Inglaterra. Probablemente esto se deba a la amplia aceptación del arbitraje comercial en el país antes de 1,800 y a su revitalización a partir de 1,900.
El comercio internacional está todavía regido en gran medida por la ley comercial consuetudinaria derivada de la ley mercantil medieval.
La ley comercial internacional es universal y se ha movido fuera de las restricciones de las leyes nacionales. Los medios para resolver disputas son el arbitraje y la mediación. Las decisiones y acuerdos no están apoyados por los gobiernos sino por la comunidad comercial internacional. Muchas asociaciones de comercio tienen sus propios procedimientos. Otras acuden a la International Chamber of Commerce, que ha establecido una institución de arbitraje.
( Bruce L. Benson, The enterprise of law, Pag. 201-234 )
Todas las actividades relacionadas con la vigilancia de criminales, prevención del crimen y ajustes en el comportamiento para evitar el crimen están aumentando significativamente.
Según el Figgie Report, más del 50% de la población tiene armas para defender sus viviendas. Más aún, los ciudadanos privados eliminan legalmente casi tantos criminales como la policía.
El 17% de los norteamericanos participan en grupos organizados contra el crimen en sus vecindarios. Los grupos comunitarios promueven reuniones y distribuyen información sobre prevención del crimen. Algunos grupos promueven programas para marcar los objetos valiosos para que puedan ser recuperados en caso de robo. Otras actividades incluyen escoltar a los ancianos cuando cambian sus cheques o a las mujeres por la noche.
Existen también las patrullas de edificios y las vecinales. Su objetivo es mantener lejos a los indeseables. Un ejemplo es una patrulla en East Midwood en Brooklyn. La patrulla tiene 120 voluntarios que patrullan todas las noches. Los gastos se cubren con donaciones de los residentes, y el 85% de los hogares contribuyen.
Un esquema interesante es el de las calles privadas. Los residentes asumen las responsabilidades por el mantenimiento de la calle, alcantarillado, alumbrado, disposición de la basura y servicios de seguridad. A cambio, las calles pertenecen a la asociación de residentes. Este esquema ha logrado reducir el crimen significativamente.
Actualmente, los servicios privados de seguridad emplean a más personas que los servicios combinados de policía a nivel local, estatal y federal.
Los tribunales privados se están desarrollando rápidamente en asuntos civiles, e incorporan las técnicas de mediación y arbitraje. En la mediación las partes acuerdan una solución aceptable a ambas. La mediación se está aplicando principalmente en disputas laborales y ambientales. En el arbitraje, un árbitro escogido por mutuo acuerdo es el que establece la solución. En Estados Unidos, el mayor grupo es The American Arbitration Association, que tiene 23,000 asociados. El arbitraje se usa en asuntos comerciales, sobre todo en disputas sobre la calidad de productos y servicios.
La ley mercantil sufrió un duro golpe en 1606 cuando se estableció en Inglaterra que las decisiones de los tribunales privados podían ser reversadas por los tribunales reales, pero no murió. En el siglo XIX revivió y se convirtió en una parte integral de la ley común. Esto tuvo que ver con la competencia internacional entre los tribunales de diferentes países para dirimir conflictos derivados del gran incremento del comercio internacional.
En los Estados Unidos, la ley mercantil ha tenido mayor vigencia que en Inglaterra. Probablemente esto se deba a la amplia aceptación del arbitraje comercial en el país antes de 1,800 y a su revitalización a partir de 1,900.
El comercio internacional está todavía regido en gran medida por la ley comercial consuetudinaria derivada de la ley mercantil medieval.
La ley comercial internacional es universal y se ha movido fuera de las restricciones de las leyes nacionales. Los medios para resolver disputas son el arbitraje y la mediación. Las decisiones y acuerdos no están apoyados por los gobiernos sino por la comunidad comercial internacional. Muchas asociaciones de comercio tienen sus propios procedimientos. Otras acuden a la International Chamber of Commerce, que ha establecido una institución de arbitraje.
( Bruce L. Benson, The enterprise of law, Pag. 201-234 )
June 03, 2008
Todo es bueno contra el libre mercado
Esto es lo que está pasando en la “crisis” de los granos. Primero, no se deja funcionar al mercado. Después, se le cargan las culpas. Por su parte, Swaminathan Anklesaria tiene un artículo esclarecedor al respecto. Comienza indicando que los precios de ciertos granos han subido mucho, pese a haberse obtenido cosechas record en 2007 y a que se anticipan todavía mejores en 2008.
Los biocombustibles causaron un aumento inicial en los precios, lo que causó pánico, reducción de las exportaciones y movimientos de capitales hacia los futuros de “commodities.”
Muchos gobiernos han establecido impuestos, cuotas y prohibiciones totales a la exportación de granos. Algunos de los países que han hecho esto con el arroz y el trigo son Argentina, Brasil, Rusia, China, Ucrania, Vietnam, Camboya, Pakistán, Egipto e Indonesia.
Los controles han reducido las cantidades disponibles para exportación. Los países se han convertido en acaparadores y han creado una escasez artificial que se traduce en precios excesivamente altos.
La historia nos enseña que siempre que se limita la libertad de comercio los resultados son precios demasiado altos y gente que no puede conseguir los productos que necesita.
Es curioso que actualmente estemos viviendo una especie de mercantilismo al revés. Según el mercantilismo, había que exportar a toda costa. Según el nacionalismo alimentario actual, hay que restringir las exportaciones.
El slogan de nuestros nacionalistas de hoy es “produzcamos nuestros propios alimentos”, y así no dependeremos de nadie. Otro día trataré esto más en detalle y sólo haré un comentario. Supongamos que todo el mundo suscribe esta política. Nadie exporta nada y nadie importa nada. Entonces, cuando debido a alguna plaga o catástrofe natural perdamos nuestras cosechas, ¿qué haremos?
Esto es lo que está pasando en la “crisis” de los granos. Primero, no se deja funcionar al mercado. Después, se le cargan las culpas. Por su parte, Swaminathan Anklesaria tiene un artículo esclarecedor al respecto. Comienza indicando que los precios de ciertos granos han subido mucho, pese a haberse obtenido cosechas record en 2007 y a que se anticipan todavía mejores en 2008.
Los biocombustibles causaron un aumento inicial en los precios, lo que causó pánico, reducción de las exportaciones y movimientos de capitales hacia los futuros de “commodities.”
Muchos gobiernos han establecido impuestos, cuotas y prohibiciones totales a la exportación de granos. Algunos de los países que han hecho esto con el arroz y el trigo son Argentina, Brasil, Rusia, China, Ucrania, Vietnam, Camboya, Pakistán, Egipto e Indonesia.
Los controles han reducido las cantidades disponibles para exportación. Los países se han convertido en acaparadores y han creado una escasez artificial que se traduce en precios excesivamente altos.
La historia nos enseña que siempre que se limita la libertad de comercio los resultados son precios demasiado altos y gente que no puede conseguir los productos que necesita.
Es curioso que actualmente estemos viviendo una especie de mercantilismo al revés. Según el mercantilismo, había que exportar a toda costa. Según el nacionalismo alimentario actual, hay que restringir las exportaciones.
El slogan de nuestros nacionalistas de hoy es “produzcamos nuestros propios alimentos”, y así no dependeremos de nadie. Otro día trataré esto más en detalle y sólo haré un comentario. Supongamos que todo el mundo suscribe esta política. Nadie exporta nada y nadie importa nada. Entonces, cuando debido a alguna plaga o catástrofe natural perdamos nuestras cosechas, ¿qué haremos?
June 02, 2008
Si no quieres taza, taza y media
Hace algún tiempo comenté sobre una explotación minera en Panamá. Después de diez años de trabajos preparatorios y una buena cantidad de millones de inversión, algunos grupos, entre los que destacan los ecorojistas, quieren que se paralice todo para que “nos sentemos todos” a discutir lo que queremos hacer. Una reacción un tanto tardía, ¿no les parece?
Por cierto, la mina, que tiene muy buenas perspectivas para la extracción de oro y plata, está situada en una de las áreas más pobres del país. Yo sospecho que los ecorojistas no quieren perder esta población cautiva. Si la gente va saliendo de la pobreza, ¿cómo diablos van a hacer la revolución?
Recientemente participaron en un programa de televisión cuatro miembros de la compañía minera y dos personas opuestas al proyecto. Estas últimas se pasaron el rato quejándose de que estaban en minoría. Ciertamente, hubiera sido mejor una discusión de tres y tres. Pero en una discusión lo que importa son las razones. Mi impresión es que no tenían argumentos sólidos y que no conocían suficientemente la mina de la que hablaban. Como suele ser habitual, presentaban como dogma de fe cualquier artículo que hubieran leído.
Ahora leo en un diario local la siguiente noticia : “En la estación seca que recién termina, resurgieron las bandas organizadas de colombianos que han estado extrayendo oro de forma clandestina en varios ríos del país.” Yo no creo que sólo fueran colombianos; estoy seguro que había panameños también. Es muy fácil cargar los muertos a los vecinos.
Pero lo mejor es el párrafo siguiente :”Ariel Rodríguez, biólogo y activista ambiental, señaló que los daños que causa al medio ambiente la minería pirata son iguales a los que deja la minería industrial, ya que se usa mercurio y cianuro y luego descargan esos químicos en los ríos en que operan.”
A mí me parece absurdo equiparar ambas actividades. La minería legal está sujeta a una serie de protocolos de operación que se pueden verificar con facilidad, lo que no sucede con la minería pirata.
En cualquier caso, mientras el oro y la plata estén a los precios que están, si no quieres minería legal, tendrás minería pirata. Como dice el refrán, si no quieres taza, taza y media.
Hace algún tiempo comenté sobre una explotación minera en Panamá. Después de diez años de trabajos preparatorios y una buena cantidad de millones de inversión, algunos grupos, entre los que destacan los ecorojistas, quieren que se paralice todo para que “nos sentemos todos” a discutir lo que queremos hacer. Una reacción un tanto tardía, ¿no les parece?
Por cierto, la mina, que tiene muy buenas perspectivas para la extracción de oro y plata, está situada en una de las áreas más pobres del país. Yo sospecho que los ecorojistas no quieren perder esta población cautiva. Si la gente va saliendo de la pobreza, ¿cómo diablos van a hacer la revolución?
Recientemente participaron en un programa de televisión cuatro miembros de la compañía minera y dos personas opuestas al proyecto. Estas últimas se pasaron el rato quejándose de que estaban en minoría. Ciertamente, hubiera sido mejor una discusión de tres y tres. Pero en una discusión lo que importa son las razones. Mi impresión es que no tenían argumentos sólidos y que no conocían suficientemente la mina de la que hablaban. Como suele ser habitual, presentaban como dogma de fe cualquier artículo que hubieran leído.
Ahora leo en un diario local la siguiente noticia : “En la estación seca que recién termina, resurgieron las bandas organizadas de colombianos que han estado extrayendo oro de forma clandestina en varios ríos del país.” Yo no creo que sólo fueran colombianos; estoy seguro que había panameños también. Es muy fácil cargar los muertos a los vecinos.
Pero lo mejor es el párrafo siguiente :”Ariel Rodríguez, biólogo y activista ambiental, señaló que los daños que causa al medio ambiente la minería pirata son iguales a los que deja la minería industrial, ya que se usa mercurio y cianuro y luego descargan esos químicos en los ríos en que operan.”
A mí me parece absurdo equiparar ambas actividades. La minería legal está sujeta a una serie de protocolos de operación que se pueden verificar con facilidad, lo que no sucede con la minería pirata.
En cualquier caso, mientras el oro y la plata estén a los precios que están, si no quieres minería legal, tendrás minería pirata. Como dice el refrán, si no quieres taza, taza y media.
June 01, 2008
Hayek’s Journey : La escuela de Chicago y Milton Friedman
Cuando Hayek recibió el Premio Nóbel de economía en 1974 los medios lo confundían como miembro de la escuela de Chicago, que entonces gozaba de gran popularidad, sobre todo Milton Friedman. Como este y Hayek estaban en contra de la inflación, el gran gobierno y el keynesianismo, no se hacía mayor esfuerzo para diferenciarlos.
Hayek alabó a Frank Knight en varias ocasiones. En 1951 escribió que Knight, Mises y Cannan fueron los tres principales trasmisores del liberalismo clásico durante las décadas de 1920 y 1930. En su libro The Constitution of Liberty Hayek se refirió a Knight ocho veces. Sin embargo, Knight criticó duramente el libro de Hayek.
Hayek nunca estuvo próximo a la escuela de economía de Chicago. Con quien más se relacionó mientras estuvo en Chicago fue con Milton Friedman. Este fue el que más apoyó a Hayek y el más influido por su trabajo, aunque no en el campo de la economía técnica.
Hayek no participó en el seminario sobre dinero y banca a través del cual Friedman ejerció gran influencia en Chicago, pero ambos cooperaron estrechamente respecto a una organización de estudiantes denominada Intercollegiate Society of Individualists y la New Individualist Review, que se publicó entre 1961 y 1968.
Friedman escribió : “Cuando se fundó la NIR, la creencia en la libre empresa, en la imposición de límites estrictos al poder del gobierno, y en la libertad humana no estaba de moda ni siquiera en los países del llamado mundo libre. Pero al mismo tiempo había señales de una reacción intelectual contra las ideas colectivistas y un renovado interés en la filosofía del liberalismo clásico. Dos organizaciones en particular sirvieron para canalizar este resurgimiento. Una fue la Mont Pelerin Society, y la otra la Intercollegiate Society of Individualists.”
Friedman escribió sobre Hayek y su pensamiento en numerosas ocasiones. Por ejemplo, en su discurso al recibir el Premio Nóbel en 1976 dijo : “La función fundamental del sistema de precios, como Hayek enfatizó tan brillantemente, es trasmitir eficientemente y a bajo costo la información que los agentes económicos nacesitan para decidir qué producir y cómo producirlo.” Y en 1981 añadió : “La crucial importancia de esta función fue descuidada hasta que Hayek publicó su famoso artículo The Use of Knowledge in Society.”
En el prólogo de una edición de The Road to Serfdom de 1971 Friedman escribió : “A lo largo de los años he preguntado a muchos liberales cómo lograron liberarse de la ortodoxia colectivista de nuestros tiempos. La respuesta más frecuente fue que por medio de este libro que estoy prologando. Al leerlo de nuevo me impresiona por ser estrictamente argumentado y claro, filosófico y abstracto pero también concreto y realista, analítico y racional pero a la vez animado por un vibrante sentido de su misión.”
En 1962, en la cena de despedida ofrecida a Hayek en Chicago, Friedman expresó : “Lo más interesante de Fritz Hayek es que ha tenido éxito en influir en dos mundos diferentes. Uno es el de los interesados en sus trabajos científicos y el otro el del público en general. Hay muy pocas personas que hayan ejercido tanta influencia sobre las ideas en todo el mundo occidental.”
En 1988 Friedman escribió sobre las tres olas que han caracterizado el desarrollo político, social y económico desde el siglo XVIII: la de Adam Smith, la fabiana y la de Hayek.
En 1992 concluyó su obituario sobre Hayek así : “Su muerte nos empobrece, pero sus ideas vivirán e influirán mucho después que el resto de nosotros nos hayamos ido.”
( Alan Ebenstein, Pag. 163-170 )
Cuando Hayek recibió el Premio Nóbel de economía en 1974 los medios lo confundían como miembro de la escuela de Chicago, que entonces gozaba de gran popularidad, sobre todo Milton Friedman. Como este y Hayek estaban en contra de la inflación, el gran gobierno y el keynesianismo, no se hacía mayor esfuerzo para diferenciarlos.
Hayek alabó a Frank Knight en varias ocasiones. En 1951 escribió que Knight, Mises y Cannan fueron los tres principales trasmisores del liberalismo clásico durante las décadas de 1920 y 1930. En su libro The Constitution of Liberty Hayek se refirió a Knight ocho veces. Sin embargo, Knight criticó duramente el libro de Hayek.
Hayek nunca estuvo próximo a la escuela de economía de Chicago. Con quien más se relacionó mientras estuvo en Chicago fue con Milton Friedman. Este fue el que más apoyó a Hayek y el más influido por su trabajo, aunque no en el campo de la economía técnica.
Hayek no participó en el seminario sobre dinero y banca a través del cual Friedman ejerció gran influencia en Chicago, pero ambos cooperaron estrechamente respecto a una organización de estudiantes denominada Intercollegiate Society of Individualists y la New Individualist Review, que se publicó entre 1961 y 1968.
Friedman escribió : “Cuando se fundó la NIR, la creencia en la libre empresa, en la imposición de límites estrictos al poder del gobierno, y en la libertad humana no estaba de moda ni siquiera en los países del llamado mundo libre. Pero al mismo tiempo había señales de una reacción intelectual contra las ideas colectivistas y un renovado interés en la filosofía del liberalismo clásico. Dos organizaciones en particular sirvieron para canalizar este resurgimiento. Una fue la Mont Pelerin Society, y la otra la Intercollegiate Society of Individualists.”
Friedman escribió sobre Hayek y su pensamiento en numerosas ocasiones. Por ejemplo, en su discurso al recibir el Premio Nóbel en 1976 dijo : “La función fundamental del sistema de precios, como Hayek enfatizó tan brillantemente, es trasmitir eficientemente y a bajo costo la información que los agentes económicos nacesitan para decidir qué producir y cómo producirlo.” Y en 1981 añadió : “La crucial importancia de esta función fue descuidada hasta que Hayek publicó su famoso artículo The Use of Knowledge in Society.”
En el prólogo de una edición de The Road to Serfdom de 1971 Friedman escribió : “A lo largo de los años he preguntado a muchos liberales cómo lograron liberarse de la ortodoxia colectivista de nuestros tiempos. La respuesta más frecuente fue que por medio de este libro que estoy prologando. Al leerlo de nuevo me impresiona por ser estrictamente argumentado y claro, filosófico y abstracto pero también concreto y realista, analítico y racional pero a la vez animado por un vibrante sentido de su misión.”
En 1962, en la cena de despedida ofrecida a Hayek en Chicago, Friedman expresó : “Lo más interesante de Fritz Hayek es que ha tenido éxito en influir en dos mundos diferentes. Uno es el de los interesados en sus trabajos científicos y el otro el del público en general. Hay muy pocas personas que hayan ejercido tanta influencia sobre las ideas en todo el mundo occidental.”
En 1988 Friedman escribió sobre las tres olas que han caracterizado el desarrollo político, social y económico desde el siglo XVIII: la de Adam Smith, la fabiana y la de Hayek.
En 1992 concluyó su obituario sobre Hayek así : “Su muerte nos empobrece, pero sus ideas vivirán e influirán mucho después que el resto de nosotros nos hayamos ido.”
( Alan Ebenstein, Pag. 163-170 )