March 31, 2009

 

El apagón voluntario del sábado pasado

Este pasado sábado 28 de marzo, estábamos supuestos a apagar todas las luces eléctricas por una hora entre las 8pm y las 9pm, para mostrar nuestra preocupación por el planeta. 'La hora del planeta', llamaron a esta necedad.

Una necedad basada en la idea absurda, de que los humanos estamos cambiando fatalmente el clima del planeta, con nuestra actividad industrial, y las actividades cotidianas del ser humano que implican de modo directo o indirecto, el uso de combustibles fósiles.

La masiva disponibilidad de la electricidad a la ciudadanía,que disfrutamos en los países que no están en situación de extrema miseria, es una bendición. Por ejemplo, la posibilidad de mantener los alimentos refrigerados y por tanto conservarlos por mucho más tiempo del que sería posible sin dicha refrigeración. Esto mejora nuestra calidad de vida de una manera que sólo quienes no tienen electricidad, o han vivido sin ella, sabrán decirle.

Entonces, ¿por qué hacer un rito en el que voluntariamente hemos de desprendernos de estos beneficios, aunque sea sólo por una hora? Bueno, los ecohistéricos saben perfectamente que si le dijesen a la gente común que se queden sin luz eléctrica por más tiempo, digamos un día entero, la gente simplemente les mostraría el dedo del medio. Así que tienen que inventarse un 'gesto', algo meramente simbólico que permita a la gente sentirse bien consigo mismos, en tanto que no están haciendo realmente un gran sacrificio.

En fin, gente en muchas ciudades del mundo decidió apagar las luces de sus residencias y pasar a la luz de las velas una horita. Se podrán sentir bien ahora consigo mismos. Ya quisieran los millardos de personas que en el mundo aún no tienen los beneficios de la electricidad, poder darse ese lujo de decir que pasaron sólo una horita sin luz eléctrica. Por mi parte, yo el sábado continué disfrutando de forma ininterrumpida de los beneficios de la electricidad. A mí no me resulta nada placentera la idea de regresar, así sea por una hora, a la Edad de Piedra.

March 30, 2009

 

Libro del mes: Tres clásicos libertarios


En esta ocasión abandono mi formato habitual para recomendar tres libros que tienen una buena cantidad de años a cuestas, y que encuentro en un artículo del Dr. Mark W. Hendrickson, profesor en Grove City College.

Primero : La primera novela de Ayn Rand, titulada “We the living” (Los que vivimos, en traducción española). Es una novela en gran parte autobiográfica, que ofrece una visión de primera mano de la vida en la URSS cuando los comunistas decidieron cambiar por la fuerza la vida de la gente. El libro muestra el espíritu indomable de una adolescente que rechazó someterse a la tiranía “del pueblo”.

Segundo : Rose Wilder Lane fue hija de Laura Ingalls Lane. Como joven periodista viajó mucho por Estados Unidos y Europa. Se hizo comunista por un tiempo, hasta que pasó unos meses en la URSS. Una vez que se dio cuenta de la mentira del sistema, se convirtió en defensora permanente del gobierno limitado y los derechos individuales contra la plaga del colectivismo. Ya en los años 1950s caracterizó a la seguridad social como un esquema Ponzi.

Lane articuló su filosofía política en su libro “The Discovery of Freedom”. Tanto Rand como Lane proclamaron la libertad individual franca y directamente. Ninguna de las dos toleraba con facilidad a los imbéciles. Tampoco cedían a las intimidaciones ni toleraban la más mínima violación de los derechos individuales.

Tercero : “A Pillar of Iron” de Taylor Caldwell. La autora nació en Escocia y emigró siendo niña a los Estados Unidos. Fue una gran estudiosa de la historia y utilizó sus grandes conocimientos para sacar grandes lecciones del pasado.

En “A Pillar of Iron” el protagonista es el gran orador y político romano Cicerón. La autora establece paralelismos asombrosos entre la Roma de Cicerón y los Estados Unidos de su tiempo.

Estos libros tienen entre 40 y 70 años, pero son tan importantes y relevantes hoy como cuando fueron escritos.

March 29, 2009

 

Easterly: Planificadores y gansters


Es cierto que muchos gobiernos de países pobres son malos; también, que los intentos occidentales por cambiarlos han fracasado. La democracia funciona pero su imposición desde fuera generalmente no. A partir de los años 90, las instituciones de ayuda han tratado de conseguir “buenas instituciones” con poco éxito.

La democracia no es una solución rápida para los países pobres porque su funcionamiento depende de la lenta evolución de reglas del juego justo. La democracia es un conjunto de intrincados arreglos, que van mucho más allá de las elecciones. La democracia incluye la protección de los derechos individuales y la libertad de disentir.

Un gran problema de la democracia es que los políticos pueden apelar al odio, miedo, nacionalismo o racismo para ganar elecciones. Otro problema importante es la corrupción. Desafortunadamente, las agencias de ayuda no han sabido cómo lidiar con estos problemas. De hecho, la ayuda que recibe cada país no guarda ninguna relación con la corrupción del gobierno. Incluso estudios recientes sugieren la existencia de una especie de maldición de la ayuda.. Cuanto mayor es la ayuda más se benefician los gobernantes corruptos. Tal vez los malos gobiernos atraen donantes que quieren reformarlos así como los pecadores atraen a los televangelistas.

No obstante, no todo ha sido fracasos. Ha habido éxitos en la educación, con un gran crecimiento en las tasas de alfabetización de adultos y en la escolarización de las niñas. También en la electrificación, al menos hasta 1990. En cuanto a la corrupción, no hay señal alguna de progreso.

El Banco Mundial y el FMI son conscientes del problema pero no han logrado establecer una política para lidiar con él. Tratan de resolver una contradicción insoluble entre las condiciones de la ayuda y la soberanía. En vez de decir a los gobiernos qué deben hacer, les piden que los gobiernos les digan qué piensan hacer.

El FMI tiene prohibido inmiscuirse en las políticas internas. El problema con este enfoque apolítico es que no lo es. Proveer fondos a un gobierno es un acto político. En los últimos cincuenta años, el país que ha recibido más crédito es Haití, la mayoría en la época de los Duvalier. Otro caso notable es el de Mobutu. Entre 1976 y 1989 Zaire estuvo el 74% del tiempo bajo programas del FMI.

La ONU no ha manejado mejor el problema. El Millennium Project argumenta que los malos gobiernos no son el principal problema de los países pobres, y que si hay malos gobiernos esto se debe a la falta de dinero. Uno de sus informes lista 63 países pobres que están “potencialmente bien gobernados”. La lista incluye cinco de los siete países identificados por Transparency International como los más corruptos del mundo. Además incluye quince considerados por Freedom House como no libres.

Las agencias de ayuda simplemente no saben cómo transformar malos gobiernos en buenos mediante la ayuda. Los malos gobiernos tienen raíces muy profundas que occidente no puede cambiar. El sistema actual tolera y hasta puede que empeore los malos gobiernos. El dictador de Camerún, Paul Biya, obtiene el 41% de los ingresos de su gobierno mediante la ayuda.

Si trabajando con los gobiernos no logran resultados para los pobres, las agencias deben probar otros métodos.

( William Easterly, The White Man’s Burden, 2006, Pag. 112-162 )

March 27, 2009

 

Cita: Orden y caos


“El libre mercado produce orden y éxito como resultado no buscado de muchos productores, vendedores y compradores que tratan de lograr sus objetivos independientemente. El mercado controlado produce caos y fracaso como resultado no buscado de muchos votantes, políticos y burócratas que tratan de lograr sus objetivos independientemente.

A diferencia de la mano invisible del libre mercado, la otra no es benevolente, sino maligna. Es la principal causa de los ciclos económicos.”

( Peter L. Simpson )

 

Humor: Murphología transcendental


1. Principio de James : No hay mayor mentira que una verdad mal entendida.

2. Advertencia de Horace : Cuidado con los superficialmente profundos.

3. Wilde sobre Dios y el hombre : Dios, al crear al hombre, sobreestimó su capacidad.

4. Ley de Heisenberg : Hay cosas tan serias que uno sólo puede reírse de ellas.

5. Observación de Russell : La filosofía comienza con algo tan simple que no necesita explicación y termina con algo tan paradójico que nadie cree.

( Arthur Bloch, Murphy’s Law )

March 26, 2009

 

Obama sigue cayendo


No me extraña en absoluto. Y es que una cosa es hablar y otra muy distinta gobernar. Extraigo algunos datos de un artículo de Schoen y Rasmussen :

· Los datos de encuestas indican que la tasa de aprobación de Obama está por debajo de la de Bush en el mismo periodo de 2001.

· La aprobación neta de Obama, que se calcula como la diferencia entre quienes lo aprueban y desaprueban fuertemente (strongly) es sólo seis puntos, la más baja desde que asumió la presidencia.

· Su popularidad después de 50 días en el puesto es significativamente más baja que la de otros presidentes de EU.

· El 83% piensa que las medidas que está tomando Obama para mejorar la economía terminarán empeorándola.

· El 82% están preocupados por las cantidades que se están añadiendo al déficit ; 78% están preocupados por el crecimiento de la inflación y el 69% por el aumento de la injerencia del gobierno en la economía.

· Según Gallup, la gente prefiere, por un margen de 3 a 1, que el gobierno gaste menos.

· Según una encuesta de Wall Street Journal / NBC, el 60% piensa que el paquete de estímulo sólo tendrá una influencia marginal en los próximos dos a cuatro años.

· Según Rasmussen Reports, la gente se opone al presupuesto de Obama, 46% contra 41%; el 75% lo hacen porque implica un gasto demasiado grande.

· El 48%, en contra del 36%, creen que el plan de refinanciamiento de hipotecas favorecerá injustamente a quienes han sido irresponsables.

· Menos del 50% estarían de acuerdo en más impuestos para un programa más amplio de seguros médicos.

· La mayoría piensa que Obama no será capaz de reducir el deficit a la mitad para el final de su gobierno.

· El 50% creen que es falso que uno no pueda ganarse la vida sin la protección del gobierno, frente al 33% que lo creen cierto.

· La inmensa mayoría piensa que habrá aumento de impuestos para todos, a pesar de las promesas de Obama.

Las conclusiones de estos datos son claras. Sólo me interesa resaltar que los norteamericanos parecen tener más sentido común que sus gobernantes.

March 25, 2009

 

Rethinking Green: Colonialismo ambientalista(1)


Los esfuerzos actuales para “salvar” África están asociados con el ambientalismo contemporáneo. Estos han servido más los intereses y objetivos occidentales que los de los africanos comunes. En ciertos casos, las poblaciones locales han sido desplazadas y empobrecidas para crear parques nacionales y lograr otros objetivos conservacionistas. Muchos observadores informados han considerado que el activismo ambientalista muestra en África un carácter neocolonial.

Hoy día, África es presentada en términos edénicos. Sin embargo, el mito del Edén con africanos presentes ha sido suplantado por imágenes de una vida salvaje en la que no hay africanos. Por tanto, el Edén africano sobrevive sólo en las áreas protegidas como los parques nacionales creados en muchos países.

Estos parques son presentados a los turistas occidentales como lugares donde pueden ver la naturaleza en su estado “verdadero”. Toda esta palabrería aumenta el interés de los turistas por lugares como el Selous Game Reserve y sirve tanto a los intereses de los operadores de safaris como a los ingresos del gobierno de Tanzania, pero no tiene casi nada que ver con la realidad de la historia de Selous.

Hasta el final de la primera guerra mundial Alemania controló la colonia de Tanganyka. En 1905, los nativos que vivían en el área de Selous se rebelaron. Como era difícil acabar con la pequeña guerrilla por medios militares, los alemanes adoptaron la estrategia de la hambruna, destruyendo todos los cultivos. Se estima que pudieron haber muerto 300 mil, tal vez un tercio de la población del área.

De esta forma se estableció la base para la creación eventual del Selous Game Reserve, al que la propaganda actual presenta como la “verdadera África, prístina e intocada”. Si el Selous parece ser hoy día algo así como “África salvaje”, en realidad es el producto del exterminio y el lanzamiento de su gente por la acción deliberada de algunos europeos a comienzos del siglo veinte. Previamente, florecientes poblaciones de africanos trabajan el ambiente del Selous para su propio beneficio.

Sin embargo, la mayoría de áreas de los parques nacionales de África no fueron despobladas por la acción violenta sino por enfermedades introducidas por los europeos, como la viruela y la peste bovina. Esto afectó a las poblaciones, los rebaños, e incluso a la vida salvaje en grandes zonas de África, que adquirieron el aspecto de áreas inhabitadas. La creación de parques impidió a la gente regresar a su ambiente tradicional.

En 1951, la administración británica de Tanganyka creó el Parque Nacional Serengeti, con 5,600 millas cuadradas. Los Masai habían vivido en dicha área por siglos. Su vida se basaba en la ganadería y fueron diezmados por la peste bovina. Además, muchos fueron lanzados de sus tierras para dejar espacio a colonos europeos. Pero otra parte de su tierra les fue arrebatada al crearse el parque.

Pese a todo, los conservacionistas insisten en denominar a Serengeti como “una visión de lo que era África antes de que llegara el hombre blanco”. La verdad es exactamente la opuesta.

Los Masai trataron de regresar a sus antiguas tierras y, a mitad de los años 1950, el poder legislativo de Tanganyka aprobó reducir el Serengeti a la mitad para que los Masai pudieran ocupar el resto.

El famoso conservacionista Bernhard Grzimek movilizó todo el movimiento para impedirlo. Como los ingleses tomaban las decisiones finales, el plan legislativo fue eliminado. Incluso Grzimek logró que los Masai fueran expulsados del área de Ngorongoro Crater.

( Robert H. Nelson, Pag. 157-170 )

March 24, 2009

 

Las metidas de pata del mesías

(Nótese que escribí 'mesías' en minúscula)

Hace unos días, el Presidente Obama le entregó como obsequio al Primer Ministro inglés Gordon Brown, una caja con 25 DVDs con películas que pare el American Film Institute son definidoras de la cultura americana. Qué lindo gesto. Pero hay un pequeño problema. Cuando el Primer Ministro estaba de vuelta en el número 10 de Downing Street, y quiso comenzar a ver su primer DVD obsequio del Moisés moderno que hará que los océanos vuelvan a bajar de nivel, no pudo reproducirlo. Ni el siguiente, ni el otro. Es que los DVDs eran Zona 1, la que se usa en Estados Unidos, pero en Inglaterra los aparatos de DVD, como en el resto de Europa, leen DVDs Zona 2 solamente.

¿Se imagina usted si esto lo hubiese hecho Bush? Los medios lo sacarían a relucir a diario por al menos varios meses, y los periodistas se lamentarían de que el Presidente sea tan ignorante.

La otra fue el comentario que hizo, también hace sólo unos días, que su propio desempeño en boliche era propio de las Olimpíadas Especiales. El Moisés moderno quería hacer algo de humor con ese comentario, pero no ha caído muy bien con los minusválidos. Pero si el comentario lo hubiese hecho Bush, ya me imagino los ataques de nazi que le hubiesen hecho.

En fin, ¿dónde se conseguirán teleprompters portátiles? Parece que Obama está necesitando uno con urgencia.

March 23, 2009

 

Las veinte de Xiaogang


En el pequeño pueblo de Xiaogang, provincia de Anhvi, el corazón de la región productora de arroz en China, veinte familias tuvieron una reunión secreta en 1978. Los campesinos estaban desesperados porque estaban hambrientos. El sistema de comunas que tenían los comunistas estaba llevando a un desastre en la producción de alimentos. Bajo este sistema, todo el mundo era colectivamente responsable de trabajar la tierra, y todo el mundo tenia derecho a una parte proporcional de la cosecha. Cada quien recibía su parte de arroz, sea que hubiera trabajado duro o no; en consecuencia, la gente trabajaba poco.

Los campesinos de Xiaogang llegaron a un acuerdo : dividirían la tierra en parcelas individuales y cada quien sería dueño de su cosecha. Ellos mantuvieron el acuerdo en secreto por miedo a las autoridades comunistas.

La producción de arroz creció espectacularmente. Los pueblos vecinos querían saber cómo Xiaogang había aumentado tanto la producción de arroz. Poco a poco, otros pueblos hicieron lo mismo que Xiaogang.

Las autoridades comunistas no tardaron mucho en enterarse. Las noticias llegaron cuando los reformistas estaban tratando de liberarse de los maoístas. Ante la evidencia de que la producción había aumentado dramáticamente mediante el sistema individual, las autoridades provinciales del partido comunista dieron su aprobación e informaron a las autoridades en Beijing.

En 1982, la conferencia del partido comunista aprobó los cultivos individuales. Para 1984 habían desaparecido todas las comunas.

Este notable episodio merece unas cuantas reflexiones:

1. Después de treinta años de comunismo, los campesinos comprendían perfectamente la importancia de la propiedad individual.

2. Los intentos de los intelectuales comunistas por crear el famoso “hombre nuevo” se estrellaron una vez más contra la realidad.

3. Los jefes del partido comunista fueron capaces de aceptar la realidad, muy probablemente a causa de los gigantescos desastres que habían vivido durante el reinado de Mao.

March 22, 2009

 

Easterly: No se puede planear el mercado


Los mercados libres funcionan, pero las reformas de libre mercado fracasan con frecuencia. Los mercados emergen en forma espontánea, adaptándose a las tradiciones y circunstancias locales. Los mercados libres dependen de la emergencia de instituciones complejas y normas sociales que son muy difíciles de entender para los extraños.

Rusia se convirtió en una economía de mercado en enero de 1992. Yo estuve frecuentemente en Rusia entre 1990 y 1995 y creía, como casi todos, en la terapia de choque. Sin embargo, el economista Peter Murrell la consideraba como ingeniería social utópica. Nosotros creíamos que había que aplicar todas las reformas a la vez. Estábamos equivocados. Es imposible hacer todo a la vez. Todas las reformas son parciales.

Los mercados se desarrollan lentamente por la acción de muchos agentes; los planificadores no tienen idea sobre cómo se crean las normas e instituciones que apoyan los mercados. Una de las principales cosas que deben hacer las normas y las instituciones es prevenir el comportamiento oportunista, o sea, el engaño. Existen soluciones para el engaño en las transacciones de mercado. Diferentes sociedades tienen diferentes niveles de confianza. Las sociedades pobres tienen menos confianza que las ricas, y las que tienen menos confianza tienen menos crecimiento económico.

La gente pobre es creativa para encontrar soluciones que impidan el engaño en las transacciones comerciales. En África occidental tenemos, por ejemplo, los grupos de edad, las relaciones mercantiles continuadas, y las redes de negocios que proveen información a terceros.

Otro problema que debe resolver la sociedad es la protección de propiedades y personas. En respuesta a las normas sociales inefectivas, las comunidades pobres a menudo forman grupos de autoprotección. En su forma más benigna, esos grupos ofrecen seguridad. Pero también pueden salirse de cauce. Los jefes de las drogas imparten justicia en los barrios pobres de Jamaica. La mafia era omnipresente en Rusia después del colapso de la URSS. En muchas partes del mundo, los señores de la guerra, líderes de clanes, terratenientes semifeudales, y jefes tribales dispensan justicia en sociedades pobres.

Estos ejemplos muestran que las soluciones de abajo hacia arriba no siempre son buenas. Pero el mundo occidental se desarrolló poco a poco a través de mecanismos parecidos. Los cientistas sociales occidentales no comprenden todavía totalmente la evolución del imperio de le ley en occidente, y deben tener cuidado en prescribir qué se debe hacer en otras partes.

Los derechos de propiedad determinan también si los mercados funcionan o no. Pero incluso los países que hoy tienen sólidos derechos de propiedad no los crearon de una vez; emergieron gradualmente de abajo hacia arriba. Las leyes de propiedad en Estados Unidos fueron surgiendo para lidiar con los problemas del momento. Por ejemplo, los mineros de California en 1849 acordaron entre ellos la división de la propiedad sobre las minas, acuerdos reforzados por un comité elegido en cada cuenca minera.

Existe amplia evidencia de que la tradición del common-law, originada en Inglaterra, ofrece mejores resultados que la del civil-law, originada en Francia. La primera evoluciona según las nuevas realidades y es mucho más flexible y adaptable.

Popper y Hayek insistieron en que las sociedades son sistemas complejos y que si se trata de cambiar todas las reglas a la vez los resultados serán desastrosos. El economista Avinash Dixit ha estudiado este tema. Su conclusión es que cuando se trata de cambiar un sistema informal por otro formal demasiado rápidamente, se suele acabar con dos sistemas, ninguno de los cuales funciona. El resultado es peor que lo que se tenía antes.

( William Easterly, The White Man’s Burden, 2006, pag. 60-110 )

March 20, 2009

 

Cita: Cuidado,gobierno suelto


“Lo mismo que a la entrada de varias casas se lee: “cuidado, perro suelto”, a la entrada de cada país hay un letrero invisible que dice : “cuidado, gobierno suelto”.

El liberalismo ha significado un progreso notable al demoler la idea del derecho divino de los reyes, pero ahora la tarea es combatir el espejismo del derecho divino de las turbas.

Mayorías ilimitadas significan una ruleta rusa pero no un régimen democrático. Hay que estudiar cuidadosamente los incentivos naturales que existen para saltar las vallas de contención y proteger los derechos de todos.”

( Alberto Benegas-Lynch )

 

Humor: Idealismo


1. Soy un idealista. No sé dónde voy, pero sigo mi camino ( Carl Sandburg )

2. Un idealista es alguien que, como la rosa huele mejor que la calabaza, concluye que será mejor para la sopa ( H. L. Mencken )

3. Tendemos a juzgarnos a nosotros mismos por nuestros ideales, y a los demás por sus actos ( Harold Nicholson )

4. El idealismo aumenta en proporción directa con la lejanía del problema ( John Galsworthy )

5. El idealismo es la noble toga que muchos colocan sobre su voluntad de poder ( Aldous Huxley )

( Fuente : Peter’s Quotations )

March 19, 2009

 

No comprendo a Roubini


Según Libertad Digital, Roubini declaró lo siguiente:

“La nacionalización de la banca en Estados Unidos es la única solución posible a la crisis financiera que vive la primera potencia mundial; la duda es si ésta debe ser parcial o total.

El gobierno de Estados Unidos debería comprar los bancos, limpiarlos de activos tóxicos, y luego venderlos al sector privado.

La propuesta de nacionalización bancaria temporal sería mucho mejor que mantenerlos como zombies financieros dependientes de la inyección constante de recursos públicos, tal como sucede en la actualidad, ya que sería preciso desembolsar ingentes cantidades de dinero para rescatar a las instituciones financieras.”

Yo no estoy de acuerdo con ningún tipo de rescate ni de nacionalización, como expuse en su momento. Pero lo que quiero discutir es la contraposición que establece Roubini entre ambos métodos, y su conclusión a favor de la nacionalización (gobiernización) temporal.

Yo no encuentro ninguna razón para suponer que una nacionalización sería menos cara que un rescate. No veo cómo la titularidad de las acciones cambia los problemas fundamentales de un banco.

Si el problema son los préstamos malos, lo que hay que hacer es cargarlos a pérdidas, o venderlos a precios de mercado, o neutralizarlos mediante capital adicional, sea que provenga de nueva subscripción o de retención de utilidades. La intervención del gobierno, en cualquiera de sus formas, no cambia la naturaleza de la situación.

La nacionalización tiene problemas propios adicionales. ¿Cómo establecer el precio de compra? ¿Cómo asegurar una buena administración? ¿Cómo generar confianza de que el banco ha sido adecuadamente saneado? ¿Cómo fijar el precio de venta? ¿Cómo impedir en todas las fases del proceso las influencias políticas?

Para mí, el problema es que la burbuja es tan grande que todo el mundo tiene miedo a que estalle. Pero cada día se hace mayor y el estallido será peor. Si a partir de 2007 se hubiera dejado al mercado seguir su curso, estaríamos bastante adelantados en el camino de la solución, mientras que ahora andamos por vías alternas, porque el camino correcto da miedo. La economía necesita el crédito, pero no necesariamente los bancos en su configuración actual.

March 18, 2009

 

Rethinking Green: Crecimiento de la población ¿desastre o bendición?


Desde los 1950s, se argumenta que el crecimiento de la población es un obstáculo importante, e incluso decisivo, para el progreso económico y mejoramiento social del mundo subdesarrollado.

Esta tesis se basa en tres supuestos. Primero, el ingreso nacional per cápita mide el bienestar económico. Segundo, el desempeño económico y el progreso dependen críticamente de la tierra y el capital per cápita. Tercero, la gente del tercer mundo es ignorante sobre el control de natalidad o descuidada respecto al tamaño de la familia. Un supuesto subsidiario es que las tendencias en la población del tercer mundo pueden pronosticarse exactamente con décadas de anticipación.

En economía de la población, el ingreso nacional per cápita no es una buena medida del bienestar. Ignora la satisfacción que la gente deriva de tener niños o vivir más. Hay quienes argumentan que las altas tasas de natalidad entre los pobres resultan en vidas que no merecen la pena. Esto implica que observadores externos están calificados para evaluar las alegrías y penas de otros y que la vida no tiene valor para esos pobres. Este enfoque presenta dificultades éticas y no es aceptable moralmente para la mayoría de la gente.

El control de natalidad dirigido por el gobierno se basa en que las personas de los países de alta fertilidad del tercer mundo no conocen sobre anticonceptivos y no toman en cuenta las consecuencias a largo plazo de sus acciones. Lo cierto es que conocen y practican el control de natalidad. Su fertilidad está muy por debajo de la fecundidad. Tampoco ignoran las consecuencias. Tienen muchos hijos para que los cuiden en su ancianidad.

Parece de sentido común que la prosperidad depende de los recursos naturales y el capital, y que el crecimiento de la población reduce la dotación de estos factores per cápita. Esto es obvio, pero no nos dice nada sobre el desarrollo a más largo plazo. El desarrollo depende de elementos como extensión del conocimiento, división del trabajo, cambio en actividades y hábitos, reasignación de recursos y cambios tecnológicos.

Existe amplia evidencia de que el rápido crecimiento de la población no perjudicó el crecimiento económico en occidente. Incluso dicho crecimiento económico se dió cuando la población crecía más rápidamente que lo que crece ahora la población del tercer mundo. Por otro lado, varios países del tercer mundo, como Taiwán, Hong Kong, Malasia y otros, han combinado durante décadas un rápido crecimiento de la población y de la economía.

No hay peligro de que el crecimiento de la población produzca una escasez de tierra y hambrunas. Estas últimas se han dado en países poco poblados como Etiopía, Tanzania, Uganda y Zaire, donde la tierra es abundante. No se ha dado en países muy poblados como Taiwán, Hong Kong y Singapur.

Las predicciones de largo plazo sobre la población se hacen con demasiada confianza. En muchos países del tercer mundo no hay registros confiables de nacimientos ni defunciones. En las próximas décadas habrá cambios políticos, culturales y económicos en el tercer mundo, pero esos cambios y la respuesta de la gente son impredecibles.

En el tercer mundo, la reducción del tamaño de la familia es practicada primariamente por las mujeres que han adoptado los patrones culturales occidentales.

Es poco probable que el crecimiento de la población del tercer mundo ponga en peligro el bienestar de familias y sociedades. Pero si llegase a suceder, el comportamiento reproductivo cambiaría sin necesidad de la presión del gobierno.

( Peter Bauer, pag. 63-74 )

March 17, 2009

 

Sesgo político en educación

Existe el peligro de que en la determinación del contenido de los currículos educativos intervengan consideraciones partisano-políticas, es decir, que se use el aparato educativo estatal para adoctrinamiento intencionado de los niños. Sólo hay que considerar los casos más extremos como los vistos en países con regímenes totalitarios como Cuba. Por ejemplo, no sólo se elimina totalmente la religión como asignatura, sino que activamente se inculca el ateísmo a los niños. ¿Realmente responde esto a una necesidad científica de la educación? Por supuesto que no. Se trata simplemente de que el Estado cubano se rige actualmente y desde hace casi cinco décadas por una ideología atea militante, y no se conforma con no enseñar religión en las escuelas sino que se empeña en hacer que todos los niños crezcan siendo ateos.

En la Venezuela de Chávez se ha empleado el aparato estatal para buscar imponer un currículo escolar mucho crecientemente socialista, anticapitalista y antinorteamericano. ¿Realmente corresponde al Estado determinar las ideologías de las personas?

Los ejemplos de Cuba y de la Venezuela de Chávez son extremos, pero de ningún modo son casos únicos. En las democracias occidentales también existe la desviación de poder para orientar la educación de los muchachos hacia ideologías determinadas, no necesariamente compartidas por la mayoría de la población. La promoción de ideas nada ortodoxas por parte el Estado es algo que se manifiesta, por ejemplo, en la defensa de la homosexualidad como algo “natural” y “normal” en algunos países, como es el caso de España, que el gobierno socialista de José Rodríguez Zapatero ha querido impulsar con un manual de orientación sexual para uso escolar claramente alejado de lo considerado ortodoxo en un país de mayoría católica como lo es España.

En una sociedad liberal definitivamente no corresponde al Estado controlar ni dirigir la conciencia moral de las personas. El uso ya sea manifiesto o solapado del poder estatal para dicho objetivo es, cuando menos, una usurpación del poder confiado por la población a sus gobernantes, en el caso de las democracias que gozan de legitimidad, o una manifestación más de total desdén por la libertad de conciencia en el caso de los regímenes que no gozan de legitimidad democrática. En cualquier caso, la diferencia en la gravedad de la falta es meramente cuestión de grado. Es esto un grave peligro inherente al hecho que los currículos académicos vengan determinados por el Estado.

March 16, 2009

 

Dos cosas buenas de la crisis


La crisis actual que, por lo que he visto, creo que va a ser una crisis a la japonesa, ha producido al menos dos resultados que me parecen muy favorables:

Primero : Las búsquedas en Google relacionadas con la escuela austriaca de economía, y sobre todo en la teoría del ciclo, han aumentado dramáticamente. Sólo espero, quizás ingenuamente, que uno de los buscadores sea Stiglitz. En su libro de hace algunos años sobre la globalización, el pobre no era capaz de distinguir entre la escuela neoclásica y la austriaca. Al menos en este punto está peor que Krugman.

Segundo : Las ventas del libro de Ayn Rand “Atlas Shrugged” ( La rebelión de Atlas ) durante las primeras siete semanas de 2009 casi se han triplicado respecto al mismo periodo de 2008. Durante todo el año 2008 se vendieron en Estados Unidos 200, 000 copias.

Según Yaron Brook, Director Ejecutivo del Ayn Rand Center for Individual Rights, los norteamericanos están comprando el libro porque ven grandes semejanzas entre el argumento del libro y los eventos actuales. Muchos norteamericanos están justificadamente preocupados por los intentos del gobierno de controlar la economía. En el libro Ayn Rand ofreció una solución de principios y también práctica consistente con los valores del país.

March 15, 2009

 

Easterly: La leyenda del "big push"


La leyenda cuenta más o menos lo siguiente: Los países pobres están atrapados en la trampa de la pobreza, de la que no pueden salir sin el “big push” de la ayuda externa. De allí en adelante pueden crecer sostenidamente y la ayuda deja de ser necesaria. Sin embargo, la evidencia no apoya la leyenda.

1. Los países pobres no pueden salir de la trampa de la pobreza sin el “big push”
El quintil de países más pobres en 1950 aumentaron su ingreso per cápita en los siguientes 50 años en 2.25 veces; el resto de los países en 2.47; la diferencia no es significativa. Dentro del grupo de los más pobres no hay diferencia entre los que recibieron mucha ayuda y los que recibieron poca. Once de los veintiocho países más pobres en 1985 no estaban en ese grupo en 1950. Esos once cayeron, mientras que otros escaparon. Finalmente, Aart Kraay y Claudio Raddatz estudiaron la tasa de ahorro de los países y encontraron que no se comporta como lo pide la teoría de la trampa de la pobreza.

2. El bajo crecimiento de los países pobres se debe a la trampa de la pobreza
Es cierto que hubo bajo crecimiento entre 1985 y 2001. Pero también que los de mayor corrupción y menor democracia crecieron menos. En realidad, son los malos gobiernos los que explican el menor crecimiento.

3. La ayuda externa es la que da el “big push”
En los años 90s un típico país africano recibió en ayuda más del 15% de su ingreso, pero el crecimiento cayó. En 1996, Peter Boone encontró que la ayuda no tenía ningún efecto sobre la inversión o el crecimiento. Posteriormente, un estudio de Burnside y Dollar concluyó que la ayuda tenía un efecto positivo sobre el crecimiento, pero sólo en los países con buenas políticas. Posteriormente, Levine, Roodman y Easterly utilizaron la misma metodología de Burnside y Dollar, junto con nuevos datos, y concluyeron que no hay evidencia de que la ayuda contribuya al crecimiento de los países con buenas políticas.

Después, un estudio de Clemens, Radelet y Bhavnani (CRB) concluyó que la ayuda de corto impacto ayuda al crecimiento, independientemente de las políticas. Pero otro estudio de Rajan y Subramanian concluyó lo contrario.

En cualquier caso, incluso los estudios más favorables concluyen que, una vez que la ayuda llega a 8% del PIB, la ayuda adicional tiene incluso efectos negativos.


Hay personas que trabajan en la ayuda que tienen una mentalidad más modesta. Ellos experimentan y encuentran acciones poco grandiosas pero más útiles que pueden hacer para ayudar a los pobres, y las someten a una evaluación rigurosa para ver si funcionan bien.

La organización Internacional Christian Support Fund (ICS) distribuyó medicinas contra lombrices a los escolares del distrito de Busia en Kenya, donde el 92% tenía lombrices intestinales que producían dolor, malnutrición, y falta de atención. Las medicinas redujeron el ausentismo escolar en un 25%. Después de estos resultados, ICS expandió el programa a otros lugares. Si este tipo de programas se extiende, los dólares de ayuda pueden ser más efectivos.

Desafortunadamente, la supervivencia de la leyenda del “big push”, pese a la evidencia de su fracaso, ha continuado alimentando el enfoque del desarrollo planificado.

( William Easterly, The White Man’s Burden, Pag. 37-59 )

March 13, 2009

 

Cita: Arrogancia


“El presidente Obama proclamó que los americanos necesitan que el plan de estímulo funcione. Además, que esperan que el dinero que se han ganado con su esfuerzo se gaste en los objetivos establecidos.

Si al señor Obama le preocupase que el dinero se gastase adecuadamente, dejaría que la gente conservase una parte mayor del dinero que ganan con su esfuerzo. Poca gente gana sus ingresos con la intención de que alguien les confisque una buena parte del mismo.

Sólo una descomunal arrogancia puede llevar a ese alguien a pensar que sabe mejor que cada uno de los confiscados cuál es la mejor manera de gastar los fondos.”

( Don Boudreaux )

 

Humor: Más sobre murphología teórica


1. Ley de Hlade : Si tiene una tarea difícil, asígnela a un perezoso, porque encontrará una forma más fácil de ejecutarla.

2. Ley de Hunt : Toda gran idea tiene una desventaja igual o mayor que la grandeza de la misma.

3. Falacia de Sagan : Decir que el ser humano no es más que moléculas es como decir que el teatro de Shakespeare no es más que palabras.

4. Ley de Darwin : La naturaleza miente cuando puede. Extensión de Bloch: Los darwinistas también.

5. Ley de Jones : Quien haga una contribución significativa en cualquier campo, y se mantenga en el mismo por suficiente tiempo, se convertirá en una obstrucción a su progreso en proporción directa a la importancia de su contribución original.

( Arthur Bloch, Murphy’s Law )

March 12, 2009

 

Capitalismo salvaje



Hay quienes aseguran que la crisis actual representa el fin del capitalismo salvaje. Aunque no explican con claridad en qué consiste dicho espécimen, parece que se trata de un sistema en el que las empresas hacen lo que quieren sin ningún tipo de control, el Estado está reducido a su mínima expresión, y los menos afortunados son cruelmente abandonados a su suerte. Y por razones que no entiendo muy bien, se afirma que ese es el capitalismo de Estados Unidos.

Mi posición es que así como Keynes es el resucitado que nunca murió, el capitalismo salvaje es el muerto que nunca vivió.

Comencemos con las empresas que operan sin Dios ni ley, sin controles, normas, impuestos y demás. Resulta que, entre los países de la OCDE, Estados Unidos, con una tasa corporativa de impuesto de 39.25% sólo es superado por Japón con 39.54%. El promedio de la OCDE en 2007 fue 27.6%, con clara tendencia a la baja. Mal comienzo para los salvajes.

La tasa promedio de ganancia de largo plazo del conjunto de todos los sectores económicos de EU es de 7.3% de las ventas. No es despreciable, pero nada tiene de salvaje.

Vamos a las regulaciones, esas que apenas existen. Solamente las federales costaron a las empresas 1.16 trillones de dólares en 2007. Para las grandes, el costo fue de 5,300 dólares anuales por empleado, y para las pequeñas 7,600 por empleado. El costo regulatorio casi equivale al de las ganancias brutas de todas las compañías en 2005, que fue de 1.3 trillones.

El gobierno federal tiene un cuarto de millón de funcionarios dedicados a idear y hacer cumplir regulaciones. En 2004, el gobierno creó 78 mil páginas de nuevas reglas. El presupuesto federal para este tipo de actividades fue de 41 billones en 2006. Entre 2000 y 2006 creció 46% después del ajuste por inflación. Y hay quienes llaman a esto desregulación. Salvaje, por supuesto.

Lo anterior se refiere a las regulaciones federales. Si añadimos las estatales y las locales, la cosa se complica enormemente.

En cuanto a las leyes recientes, destaca la Sarbanes-Oxley, aprobada a raíz del desastre de Enron. La mayor parte de sus efectos son francamente negativos. Sólo señalaré uno de ellos. Resulta que cierta cantidad de ejecutivos han sido procesados y condenados, no por alterar libros o estafar, sino por anunciar de buena fe estimados que no se cumplieron. ¿Estarían los miembros del Ejecutivo y del Legislativo dispuestos a que se les aplicase la misma ley?

Pasemos al Estado que, según nos dicen, ha sido reducido a su mínima expresión o está a punto de extinguirse.

Me llama la atención que hay nada menos que 35 mil lobistas registrados en Washington, que se gastan 2,100 millones anuales. ¿Para qué quieren influir sobre el legislativo y el ejecutivo si estos no pintan nada? ¿Por qué no tratan de influir sobre los verdaderos dueños del país como Exxon, Microsoft, Wal-Mart, JP Morgan Chase y demás? Misterios insondables, aunque quizás no tanto.

Con un presupuesto federal de tres trillones anuales, las oportunidades de sacar tajada son casi ilimitadas. Por ejemplo, las compañías dedicadas a la generación alternativa de energía llevan más de treinta años cobrando jugosos subsidios, pero sólo producen el 1% de la electricidad del país.

El 30% de las tierras del país son propiedad federal y un 10% adicional de propiedad estatal. Incluso hay varios estados en los que el gobierno federal tiene la mayoría de las tierras. Por ejemplo, el 86% de Nevada, el 68% de Alaska, el 64% de Utah, el 63% de Idaho, y el 61% de California. Nada mal para un Estado en vías de extinción.

Ya que hablamos de tierras, conviene notar que, según la Endangered Species Act, el gobierno puede tomar una propiedad sin pagar al dueño compensación alguna.

Veamos ahora cómo les va a los pobres en esta temible jungla. ¿Cuán pobres son los pobres en EU? Parece que no tanto. El 43% de las familias pobres son propietarias de su vivienda, con tres habitaciones, dos baños, garage y patio. Estas viviendas son mucho más amplias que las de quienes no son pobres en Europa.

El 80% de las familias pobres tienen aire acondicionado. El 75% tienen al menos un auto, y el 31% dos o más. El 62% tienen televisión por cable o satélite.

El gasto federal por cabeza para los beneficiarios del welfare es de unos 15 mil dólares anuales, o 60 mil para una familia de cuatro. Como el gobierno es tan eficiente, casi el 75% se va en burocracia y procedimientos de los casi cien programas existentes.

¿Es esto capitalismo salvaje o estatismo salvaje? ¿Será que el estatismo no puede ser salvaje por definición? Tendré que consultar a Krugman.

( Artículo del autor, publicado en el diario La Prensa)

March 11, 2009

 

Rethinking Green: Economía sostenible, tiranía sostenible(2)


Hackett tiene poca esperanza en que las instituciones existentes logren evitar la catástrofe. Los mercados sólo refuerzan el propio interés. La propiedad privada es sospechosa. Cita a Rousseau, según el cual la propiedad aliena a la gente respecto a la naturaleza.

Esto es una sandez. No fueron los propietarios los que casi extinguieron los búfalos; no fue el sistema de propiedad privada el que envió millones al gulag; cuando el gobierno de Etiopía nacionalizó los burros, casi todos perecieron.

Hackett detesta el comercio porque permite a los países ricos importar productos que han generado polución, han consumido demasiados recursos y han puesto en peligro a determinadas especies.

Hackett tiene una visión negativa de lo que llama la economía dominante. Según él, los estudiantes de economía son menos altruistas que otros; la economía reduce todo a comparaciones monetarias de costo-beneficio y no reconoce los valores intrínsecos; luego discute si una acción debe ser juzgada por su corrección intrínseca o por los costos y beneficios resultantes.

La ética deontológica juzga las acciones por su corrección intrínseca; luego pone el siguiente ejemplo: el florecimiento y bienestar de la vida humana y no humana tienen valor por sí mismos; el florecimiento de la vida humana es compatible con una reducción sustancial de la población humana; el florecimiento de la vida no humana requiere esa reducción.

En contra de Hackett, hay que decir que el razonamiento económico moderno no destruye los valores, del mismo modo que la ciencia atmosférica moderna no destruye la belleza de la puesta del sol. El razonamiento económico nos permite comparar alternativas, y ver que la sociedad de Hackett no sería más atractiva o saludable que la que tenemos.

Los cambios que quiere Hackett amenazan los valores de los derechos individuales, la vida, libertad, prosperidad. ¿Quiénes determinarían cuál es el bien común y lo mejor para la ecología? ¿Qué pasará con los seres humanos, despojados de sus derechos humanos, que se interponen en el camino del desarrollo sostenible? ¿Habrá que renunciar a todo en nombre del ambiente?

Después de que Hackett ha demolido todo, ofrece una lista de lo que habría que utilizar para lograr la sociedad sostenible; cosas como ollas solares, máquinas de viento, vehículos por hidrógeno, eco-etiquetas, pequeños negocios locales y ecoturismo. Para sostener lo anterior, nuevos impuestos, regulaciones gubernamentales y subsidios. En pocas palabras, regresar a un nivel de vida preindustrial.

Hackett nos dice que el análisis convencional de costo-beneficio es inadecuado, y que no hay argumentos éticos para usar una preferencia temporal que no sea cero. Omite el procedimiento normal de análisis de riesgo, que toma en cuenta la probabilidad de ciertos eventos. En resumen, debemos tratar las visiones catastróficas de un futuro lejano como si fueran realidades actuales.

Para evitar un hipotético desastre futuro, los seres humanos debemos renunciar a la libertad, la dignidad, y el bienestar en un régimen controlado por los miembros de la ecoburocracia. ¿Creen que no hemos aprendido nada de los horrores del siglo pasado?

El verdadero peligro no es la destrucción de la naturaleza sino que, sobre la base del terror ambientalista, acabemos en el totalitarismo.

( Jacqueline R. Casun, Pag. 51-59 )

March 09, 2009

 

Rescates y quiebras


Existen dos procesos para manejar la situación de las compañías con serios problemas. Uno es el de rescate y el otro el de la quiebra.

El rescate es ineficiente e injusto:

1. Supone que los problemas de las compañías se reducen a la liquidez. Lo cierto es que hay una enorme variedad de problemas, como productos y procesos inadecuados, estrategias equivocadas, gastos excesivos, cultura organizacional tóxica, y muchos otros.

2. En consecuencia, tirar dinero a los problemas no garantiza ningún resultado satisfactorio.

3. Normalmente comienza con algún sector específico de la economía, pero luego se va extendiendo a otros. Por ejemplo, en EU comenzó con los bancos y luego siguieron los fabricantes de autos. ¿Qué vendrá después?

4. Lo normal es que las influencias políticas jueguen un papel importante para decidir quién consigue fondos de rescate y quién no. Esto está ampliamente documentado respecto a los bancos en EU. Siendo realistas, no debe sorprendernos en absoluto.

5. Los gobiernos tratan de tranquilizar a la población asignando comités de seguimiento para verificar que los fondos del rescate se utilicen adecuadamente. El problema es que dichos comités no tienen, ni pueden tener, el conocimiento suficiente para realizar la misión. Por ejemplo, ¿cómo puede saber dicho comité si General Motors esta siguiendo una buena estrategia para salir de la crisis?

6. Transfiere el fracaso de las empresas a la sociedad en general. Por ejemplo, a los contribuyentes, a otros competidores más eficientes o a los consumidores.

En contraposición, el proceso de quiebra es justo, lógico y eficiente. En primer lugar, si la compañía puede ser rentable de nuevo, bien sea cambiando productos, reduciendo gastos, ampliando clientela, o de cualquier otra forma, tendrá un tiempo prudencial para hacerlo.

Si se llega a la conclusión de que no hay alternativa, se garantiza un proceso ordenado de modo que los acreedores puedan cobrar en la medida en que se vayan vendiendo los activos.

En este proceso, las pérdidas financieras afectan sólo a quienes deben afectar, o sea, a los accionistas y a los acreedores principalmente. Es obvio que estos deben asumir los riesgos que tomaron y no tratar de traspasarlos a otros.

Hay quienes creen que en las quiebras los activos y el capital se volatilizan y desaparecen. Sencillamente, van a parar a manos más eficientes. Las quiebras son algo normal y así deben ser consideradas. Forman parte del proceso de destrucción creadora.

March 08, 2009

 

Easterly: Planificadores frente a buscadores


Respecto a la ayuda externa a los países pobres, los planificadores tienen buenas intenciones pero no motivan a nadie a llevarlas a cabo; los buscadores encuentran cosas que funcionan y las realizan; los primeros no se responsabilizan por sus acciones, los segundos si; los primeros determinan qué hay que hacer, los segundos buscan qué demanda la gente; los primeros aplican planes globales, los segundos se adaptan a las condiciones locales.

El planificador cree que la pobreza es un problema de ingeniería que puede resolver; el buscador piensa que es una mezcla de factores políticos, sociales, históricos, institucionales y tecnológicos; el primero cree que los extraños saben suficiente para imponer soluciones; el segundo cree que sólo los de dentro tienen ese conocimiento.

El profesor Jeffrey Sachs es elocuente y compasivo. Sin embargo, sus soluciones son poco convincentes. El tiene un Gran Plan para eliminar la pobreza mundial con 449 actividades.

Los planificadores dominan el campo de la ayuda. Tienen la ventaja retórica de prometer grandes cosas, pero sus soluciones no son efectivas. En 1990, la ONU estableció para el 2000 la escuela primaria universal; luego la retraso para 2015. En 1977 estableció la meta de acceso universal al agua para 1990, la que se ha retrasado para 2015. Nadie se ha responsabilizado por no alcanzar las metas.

Según Sachs, terminar con la pobreza es más fácil de lo que parece; entonces ¿por qué no se ha logrado? Después de 60 años, montones de planes y 2.3 trillones de dólares, los grandes planes no han logrado la soñada meta.

Las organizaciones de ayuda no pueden acabar con la pobreza, pero pueden hacer muchas cosas útiles para aliviar las necesidades de los pobres y darles nuevas oportunidades; los buscadores identifican cualquier oportunidad para aliviar el sufrimiento, pero no se empantanan en objetivos irrealizables.

El debate entre planificadores y buscadores es el de la ingeniería social utópica contra la reforma parcial. Los planes para eliminar la pobreza mundial tienen todas las pretensiones de la ingeniería social. Es importante reconocer la complejidad económica y política de la sociedad. Esta complejidad asegura el fracaso de cualquier intento de lograr el fin de la pobreza mediante un plan; ninguna sociedad rica ha terminado con la pobreza en esta forma.

Los dos elementos claves que hacen fracasar a los planificadores, y que explican el éxito de los buscadores, son la ausencia o presencia de retroalimentación y de responsabilidad por los resultados.

Los grandes planes son atractivos para políticos, celebridades y activistas que buscan causar impacto. Forman parte de la fantasía occidental de que “nosotros” somos los escogidos para salvar al resto. La empresa de la ayuda surgió con los Cuatro Puntos de Harry S. Truman en 1949. Los economistas inventaron la economía del desarrollo. Por ejemplo, Rosenstein-Rodan abogó por el “big push” y Gunnar Myrdal por la planificación. Por el contrario, Peter Bauer predijo el fracaso del desarrollo planificado a través de la ayuda externa. El hecho de que yo viva en una sociedad próspera no me capacita para saber cómo pueden lograr dicha prosperidad otras sociedades.

Los pobres del mundo no tienen que esperar pasivamente la ayuda de occidente para salvarse. Hong Kong, Corea, Singapur y Taiwán pasaron en cuatro décadas del tercer mundo al primero a través de los esfuerzos de muchos agentes descentralizados participando en los mercados, y sin una asistencia significativa de occidente y sin que occidente les dijera qué hacer.

Incluso cuando los esfuerzos fallan, los pobres tienen más capacidad que la que creen los planificadores. Occidente no puede cambiar al resto. Es absurdo creer que puede cambiar sociedades complejas con culturas e historias diferentes.

( William Easterly, The White Man’s Burden, 2006, Pag. 3-33 )

March 06, 2009

 

Humor: Hipocresía


1. Concedo que él no tiene dos caras, pero esto no le favorece ya que la única que tiene es particularmente desagradable ( C. P. Snow )

2. Espero que no hayas llevado una doble vida, pretendiendo ser un malvado, pero siendo realmente bueno. Eso sería hipocresía (Oscar Wilde)

3. Cuando yo vendo licor, es contrabando; cuando mis clientes lo sirven en bandejas de plata, es hospitalidad ( Al Capone )

4. Mi método es básicamente el mismo que el de Masters y Johnson. Ellos cobran miles de dólares, y se llama terapia, mientras que yo cobro cincuenta y se llama prostitución ( Xaviera Hollander )

5. Si no fuera por los snobs intelectuales que pagan, el arte moriría; demos gracias al cielo por la hipocresía ( Aldous Huxley )

( Fuente : Peter’s Quotations )

 

Cita: Monarquía norteamericana


“Es sorprendente que Andrew Cuomo, que debe toda su carrera a su padre, no consiga el sillón del Senado de Hillary Clinton (que debe su carrera a su marido) porque David Paterson (que debe su carrera a su padre ) puede ceder a favor de Caroline Kennedy (que debe su carrera a su padre). Uno podría pensar que un estado tan grande como New York debe tener alguien que merezca algo por sí mismo.

Esto simplemente indica que Estados Unidos ha creado una monarquía muy peculiar.”

( Burt Prelutsky )

March 05, 2009

 

Menos regulación, mejor desempeño


Una distinguida política del patio dice que los bancos panameños están muy bien, y que esto se debe a que tienen más regulaciones que los de Estados Unidos.

Tiene razón en la primera parte, pero está totalmente equivocada respecto a la segunda. Los bancos en Panamá están sujetos a menos regulaciones que los estadounidenses, y por eso están mejor.

Veamos algunas de las regulaciones que no existen en Panamá:

1. No tenemos, afortunadamente, banco central. Incluso el superintendente de bancos coincide conmigo en que esto es bueno.

2. En Panamá no existe ningún tipo de legislación que obligue a los bancos a dar préstamos que no quisieran dar.

3. Tampoco existen entidades cuasi-públicas, tipo Fannie y Freddie, dedicadas a titularizar nada.

4. No existe ningún tipo de seguro para los depósitos bancarios. En consecuencia, cada depositante tiene poderosos incentivos para seleccionar su banco con cuidado.

5. Finalmente, no hay ninguna legislación que obligue o permita al gobierno salvar bancos que sean “too big to fail”.

En pocas palabras, los bancos panameños tienen más libertad y más responsabilidad. Saben que, si hacen las cosas mal, nadie los va a salvar. No hay disciplina como la del mercado. Si no me equivoco, la última quiebra tuvo lugar en el 2001. Y las quiebras son rarísimas.

March 04, 2009

 

El Estado Surrealista

El mundo de fantasías en el que viven nuestros políticos y las masas de personas que dependen de ellos no puede ser descrito de otra forma que de surreal. En ese mundo, el Estado no es otra cosa que una bolsa de Papa Noel cuyo fin no se puede preveer, y en consecuencia se concluye que efectivamente no tiene fin y que provee de juguetes en una progresión infinita. En este link http://www.panamacompra.gob.pa/panamacompra/detallegeneral.aspx?ID=2009-1-69-000-08-CM-000267, encontrarán una orden de compra de 100 habitaciones dobles y 5 habitaciones cuadruples por dos días en un resort de playa todo incluido para el gran objetivo social de proveer a 100 afortunadas parejas de Arraiján un fin de semana de luna de miel!!!!! El gasto previsto es hasta de $30,000!!!
Lastimosamente, para políticos y allegados, el Estado no es un mundo surreal, es un mundo muy real, con límites definidos, y con recursos finitos y si se presta atención fácilmente identificables. ¿De dónde vienen esos recursos? Del bolsillo de todos los que habitan los confines del Estado, incluso del bolsillo de aquellos que no pagan impuestos... Ocupando por dos días un resort de playa en temporada alta no sólo representa el gasto caprichoso de los recursos recolectados de la gente para supuestos "servicios públicos", también implica la subida artificial de los precios en los resorts de playa, por una demanda que no debía materializarse y que efectivamente hace imposible para mucha gente, por razones de disponibilidad y precios, gozar de un fin de semana de playa con sus seres queridos en los últimos días del verano panameño. Y la desvergüenza es absoluta! La orden de compra está publicada para que todos la vean, para cumplir con los requisitos de transparencia y legalidad! Quien no puede ver la corrupción que supone un acto tal, ya que claramente se usan los recursos públicos para un gasto que no corresponde a la misión constitucional del gobierno, y quien no puede negar, consciente de las formas legales, que el acto en todo está amparado por esa misma constitución y leyes supuestas a protegernos de situaciones absurdas de gasto público e injerencia estatal.

 

Rethinking Green: Economía sostenible, tiranía sostenible(1)


El desarrollo sostenible fue el tema estrella de la Cumbre de Río en 1992. Los economistas han tratado, con poco éxito, de reconciliar las diferentes definiciones de la expresión. Pero Herman Daly dice que no hay que preocuparse; muchas buenas ideas no pueden ser definidas.

Daly adquirió notoriedad en los años 70 cuando defendió que había que reducir los nacimientos mediante licencias del gobierno; estas se restringirían para reducir la población; quienes tuvieran hijos sin licencia, serían severamente castigados; finalmente, las licencias emitidas podrían venderse y comprarse.

El Banco Mundial estuvo tan encantado con las ideas de Daly que le ofreció un puesto de economista senior en el Departamento del Ambiente. En 1990, Daly y el teólogo John B. Cobb publicaron el libro “For the common good”, un plan completo para la salvación del mundo. Entre sus propuestas estaba reservar la mitad o más de la tierra de EU para los animales salvajes; abolición de la propiedad privada de la tierra; una gigantesca reducción forzada del comercio; autosuficiencia a nivel nacional y local; controles del gobierno para reducir la producción a “niveles biofísicos sostenibles”; reasignación de una gran parte de la población a las áreas rurales.

El objetivo era promover una “visión biosférica” en el espíritu de la “ecología profunda”, que ve la necesidad de una reducción substancial de la población humana para promover el florecimiento de la vida de otras especies.

Daly y Cobb no presentaron evidencia alguna sobre las catástrofes de las que hablaban e incluso reconocieron que existía incertidumbre sobre los “efectos físicos precisos”. Sin embargo, insistieron en que las crisis que nos amenazaban eran “hechos” que no podían negarse.

La naturaleza de la actual instrucción universitaria en el campo de la ecología puede verse en el libro de texto “Environmental and Natural Resources Economics” (1998) de Steven C. Hackett, profesor de economía en Humboldt State University. La justificación de Hackett para promover un cambio social fundamental son el peligro de la biosfera y el crecimiento de la población humana, que causa pérdida de biodiversidad, deterioro de la vida salvaje, y muchos otros males, como un cambio catastrófico del clima, subida del nivel de los mares, inundaciones de tierras bajas, desertificación de áreas agrícolas y hambre masiva.

Según Hackett, los científicos que niegan este escenario tienen motivos ulteriores y son pagados por las industrias del carbón y del petróleo.

Para Hackett, la superpoblación humana es la causa principal de todos estos problemas. No obstante, reconoce que no sabemos cuál es la capacidad de población que tiene la tierra. Paul Ehrlich, famoso por sus predicciones equivocadas, dice que tal vez la población es cinco veces mayor de la que debería ser.

Veamos algunos datos. Los seres humanos ocupamos entre el 1% y el 3% del área terrestre; los agricultores utilizan menos de la mitad de la tierra cultivable; desde 1950 la oferta de alimentos ha crecido mucho más rápido que la población.

Aunque muchos expertos notan que la fertilidad se reduce cuando aumenta el ingreso, Hackett afirma que México y Brasil han tenido periodos de crecimiento del ingreso sin reducción en las tasas de natalidad. Lo cierto es que en México la tasa se redujo un 40% entre 1950 y 1995, y en Brasil un 50%.

A Hackett se le escapa otro punto. La tasa de natalidad baja y la de mortalidad sube porque la población envejece. Por ejemplo, en Suecia la tasa de mortalidad es 11.4 por mil habitantes, mientras que en México es de 5.2.

( Jacqueline R. Casun, Pag. 43-51 )

March 03, 2009

 

Caso real de burocracia

Un matrimonio de un panameño-americano y una americana que viven en Panamá desde hace un año, me relató hace unos días la visita que les hicieron del Departamento de Migración para verificar que su matrimonio no fuese uno de esos 'arreglados' en los que un extranjero contrae nupcias con un panameño con el solo propósito de lograr su status migratorio en Panamá.

Esta pareja tiene 20 años de matrimonio, y fue sólo hace 1 año que decidieron establecer su residencia en Panamá (antes residían en los Estados Unidos de América). A continuación, el intercambio entre ambos esposos ("Marido", "Esposa") y el inspector de Migración ("Inspector"):

- [Inspector]: Bievenidos a la entrevista matrimonial.

- [Marido]: ¿Puedo preguntar a qué se debe la necesidad de esta entrevista? Mi esposa y yo tenemos 20 años de casados, eso consta en el expediente y claramente ella no se casó conmigo hace 20 años en los Estados Unidos con la idea de que 19 años después querría venirse a vivir a Panamá y lograr así su residencia.

- [Inspector]: Lo siento señor, pero es la ley.

- [Marido]: Ah, quiere decir usted que con esto está justificando su salario.

- [Inspector, muy cándidamente]: Así es.

[....]
(Ya iniciadas las preguntas)

- [Inspector]: ¿De qué color es el armario de la recámara principal de su casa?

- [Marido]: Está usted bromeando, ¿verdad?

- [Inspector]: No señor, no lo estoy.

- [Esposa]: Color madera, chocolate.

- [Inspector]: ¿Y es de madera?

- [Esposa]: Sí.

- [Inspector]: ¿Y la madera es importada o nacional?

- [Marido, comprensiblemente en avanzado estado de ofuscación]: ¿Y qué importa si la madera es de importación o es nacional? ¿Quién se fija en eso?

- [Inspector]: Ok, siguiente pregunta. ¿Quién cocina en la casa?

- [Esposa]: Ambos lo hacemos.

- [Inspector]: ¿Cómo así que ambos lo hacen?

- [Esposa]: Pues así mismo, ambos cocinamos, a veces cocina él, a veces cocino yo.

- [Inspector]: Hmmm, bueno, ¿quién es el que cocina con más frecuencia?

- [Esposa]: Yo.

La entrevista continuó con muchas más preguntas absurdas, pero éstas son sólo una muestra de lo increíble que es la burocracia. Si leyó usted El Castillo de Kafka y pensaba que era ficción, pues entérese que no. En materia de burocracia, la realidad puede muy bien superar a la ficción.

March 02, 2009

 

Prestad, malditos, prestad


Varios gobernantes europeos, entre ellos los de Francia y España, están exigiendo a los bancos que presten más. Parecen creer, como Krugman, que si todos actuamos como si no hubiera recesión, esta se esfumará como por encanto.

Por cierto, Krugman nos exhorta a seguir gastando para mantener la demanda agregada :” Gastad, malditos, gastad.” El ahorro es una virtud privada pero un vicio público.

Pero volvamos a los bancos. Pedirles que presten es una tontería. Es como pedirle a Eto’o que marque goles. Cuando no marca es porque no puede. El negocio de los bancos es prestar. Si no prestan es porque no pueden.

Para empezar, muchos bancos están cerca de la quiebra técnica porque sus activos apenas superan a sus pasivos. Esta situación es fácilmente comprensible. Si un banco tiene más o menos un 8% de capital, basta que sus activos se deprecien cerca del 8% para estar en serios problemas. En estas condiciones, cualquier banco tratará sobre todo de cobrar los préstamos para pagar los intereses y aumentar el capital. La concesión de nuevos préstamos es por ahora menos importante.

Pero hay más. En épocas de recesión hay muchas menos solicitudes de préstamos, tanto de empresas como de particulares. Dado que el futuro no está nada claro, nadie querrá endeudarse a menos que sea absolutamente imprescindible.

Pero incluso las solicitudes de crédito que lleguen a los bancos serán examinadas con lupa y sólo serán aprobadas si el riesgo es aceptable bajo las actuales circunstancias.

La recesión actual no se debe a la falta de crédito ni a la falta de gasto, sino al exceso de ambos. Pretender que lo que condujo al problema conducirá a la solución es lo que yo denomino economía homeopática.

March 01, 2009

 

Gary Becker: Para reducir la corrupción, reduzcan el gobierno(1995)


La corrupción se da en todas partes y no existe una cura mágica para la enfermedad. Sin embargo, ayudaría bastante tener gobiernos más pequeños.

La gente tiende a creer que la corrupción en su país es única. Pero la fuente de la corrupción es la misma en todas partes: gobiernos enormes con el poder para dispensar favores a diferentes grupos.

Cualquier regulación, ley, y programa público puede ser manipulado para favorecer intereses particulares. Las compañías tratan de influir sobre las decisiones del gobierno por medios legales. Pero algunos utilizan sobornos y otros medios ilegales.

El proceso de competir por los favores del gobierno se llama “búsqueda de rentas.” Esta ha crecido dramáticamente porque el gasto público y las regulaciones son demasiado grandes. Puede que los políticos y funcionarios no sean peores que otros grupos, pero tienen demasiadas tentaciones para vender su poder por dinero u otros beneficios. Algunas empresas están dispuestas a ofrecer estas tentaciones, justificando su conducta con la excusa de que otras también lo hacen.

La corrupción distorsiona el funcionamiento de una economía porque lleva a los funcionarios del gobierno a tomar acciones que no van a favor del interés general. La corrupción también puede frenar el desarrollo económico desanimando a los empresarios honestos y aumentando arbitrariamente el costo de hacer negocios.

Los regímenes dictatoriales parecen tener poca corrupción, pero es una ilusión causada por la supresión de la oposición y la prensa. No es casualidad que la evidencia de una corrupción generalizada se puso de manifiesto en Argentina, Brasil, Corea y México después de que se desarrollasen partidos de oposición y periódicos libres. Las democracias suelen tener menos corrupción que las dictaduras, porque los partidos de oposición tienen el incentivo de exponer los malos manejos del gobierno. No obstante, las grandes ganancias de la búsqueda de rentas garantiza que las democracias tengan niveles inaceptables de corrupción.

Aunque la única forma de reducir significativamente la corrupción es reducir la amplitud del gobierno, esto raramente se menciona.

Sin embargo, son posibles algunas reformas incluso sin grandes reducciones en el gobierno. Por ejemplo, debe haber licitaciones abiertas cuando se transfieren activos del sector público al privado. En particular, los derechos de transmisión de radio y TV deben adjudicarse al mejor postor. Igualmente el uso de tierras públicas para la exploración petrolífera o la producción de madera. Las cuotas de producción, sea de pesca, polución, importaciones o cultivos deben venderse en mercado abierto.

A pesar de todo, la corrupción seguirá siendo demasiado alta mientras los gobiernos sigan teniendo un poder decisivo sobre el desempeño de los negocios.

( The economics of life, Pag. 203-204 )

This page is powered by Blogger. Isn't yours?