February 28, 2007
La envidia : Humanidad y envidia
( Comienzo la presentación de algunos capítulos del libro Envy : A Theory of Social Behaviour, de Helmut Schoeck )
A través de la historia, los hombres han reconocido como un problema importante el hecho de envidiar y ser envidiados. Toda la literatura fragmentaria que ha tratado la envidia ha destacado su carácter destructivo, inhibidor, fútil y doloroso. En todo los refranes y cuentos folklóricos la envidia es siempre condenada.
Considerando el rol importante que juega la envidia, es sorprendente la escasez de estudios sobre la misma. En mi libro pretendo demostrar que la envidia es mucho más universal y destructiva de lo que se cree.
Cierta predisposición a la envidia es algo natural, y su falta absoluta crearía serios problemas a una persona, en el sentido de que no sería capaz de prever reacciones envidiosas de parte de otros, lo que tendería a perjudicarle seriamente.
Un estudio exhaustivo de la envidia en sus roles activo y pasivo no sólo es importante porque la envidia es un elemento crucial en la vida individual. También es relevante desde el punto de vista político.
No es cierto, como sostienen algunos teóricos sociales, que la gente más afortunada es la que tiene interés en una ideología que inhiba la envidia. Dicha ideología es más importante para la persona propensa a la envidia, que necesita apartar la atención de la buena fortuna de otros y dedicar su energía al logro de objetivos dentro de su capacidad.
Una de las creencias capaz de reprimir la envidia es la de la buena suerte. Las culturas tribales más llenas de envidia, como los Dobuan y Navajo, ni siquiera tienen el concepto de suerte. Por ejemplo, en dichas culturas nadie piensa que si un rayo mata a alguien se deba a mala suerte. Ellos asumen que se debe a un vecino maligno que ha logrado que caiga el rayo.
Además de ser un problema personal, la envidia es un problema sociológico de primer orden. Hay culturas obsesionadas con la envidia, mientras que otras han tenido éxito en su represión.
La envidia puede ser institucionalizada más fácilmente que otras emociones. Tenemos días de fiesta y duelo nacional, pero no instituciones. Sin embargo tenemos instituciones basadas en la envidia, como el impuesto progresivo sobre la renta y el impuesto de sucesión.
Hasta los inicios del siglo XX, la mayoría de los autores estaban familiarizados con la envidia como un fenómeno claramente definido. Posteriormente, la tendencia ha sido reprimir el concepto de envidia, tanto en las ciencias sociales como en la filosofía moral. Tanto los teóricos políticos como los críticos sociales han considerado cada vez más la envidia como un concepto vergonzante para explicar los hechos sociales.
Por ejemplo, no hay una sola referencia a la envidia en las siguientes revistas científicas : American Sociological Review ( 1936 - 1960 ); American Journal of Sociology ( 1895 - 1947 ); Rural Sociology ( 1936 – 1955 ); The British Journal of Sociology ( 1949 – 1959 ); American Anthropologist ( 1949 –1958 ); Southwestern Journal of Anthropology ( 1945 – 1964 ).
¿Por qué durante más de una generación los escritores han evitado tratar el tema, a pesar de que afecta a todos los seres humanos? La psicología profunda nos indica que muy probablemente está actuando la represión.
( Helmut Schoeck, Envy, Pag. 3 – 16 )
( Comienzo la presentación de algunos capítulos del libro Envy : A Theory of Social Behaviour, de Helmut Schoeck )
A través de la historia, los hombres han reconocido como un problema importante el hecho de envidiar y ser envidiados. Toda la literatura fragmentaria que ha tratado la envidia ha destacado su carácter destructivo, inhibidor, fútil y doloroso. En todo los refranes y cuentos folklóricos la envidia es siempre condenada.
Considerando el rol importante que juega la envidia, es sorprendente la escasez de estudios sobre la misma. En mi libro pretendo demostrar que la envidia es mucho más universal y destructiva de lo que se cree.
Cierta predisposición a la envidia es algo natural, y su falta absoluta crearía serios problemas a una persona, en el sentido de que no sería capaz de prever reacciones envidiosas de parte de otros, lo que tendería a perjudicarle seriamente.
Un estudio exhaustivo de la envidia en sus roles activo y pasivo no sólo es importante porque la envidia es un elemento crucial en la vida individual. También es relevante desde el punto de vista político.
No es cierto, como sostienen algunos teóricos sociales, que la gente más afortunada es la que tiene interés en una ideología que inhiba la envidia. Dicha ideología es más importante para la persona propensa a la envidia, que necesita apartar la atención de la buena fortuna de otros y dedicar su energía al logro de objetivos dentro de su capacidad.
Una de las creencias capaz de reprimir la envidia es la de la buena suerte. Las culturas tribales más llenas de envidia, como los Dobuan y Navajo, ni siquiera tienen el concepto de suerte. Por ejemplo, en dichas culturas nadie piensa que si un rayo mata a alguien se deba a mala suerte. Ellos asumen que se debe a un vecino maligno que ha logrado que caiga el rayo.
Además de ser un problema personal, la envidia es un problema sociológico de primer orden. Hay culturas obsesionadas con la envidia, mientras que otras han tenido éxito en su represión.
La envidia puede ser institucionalizada más fácilmente que otras emociones. Tenemos días de fiesta y duelo nacional, pero no instituciones. Sin embargo tenemos instituciones basadas en la envidia, como el impuesto progresivo sobre la renta y el impuesto de sucesión.
Hasta los inicios del siglo XX, la mayoría de los autores estaban familiarizados con la envidia como un fenómeno claramente definido. Posteriormente, la tendencia ha sido reprimir el concepto de envidia, tanto en las ciencias sociales como en la filosofía moral. Tanto los teóricos políticos como los críticos sociales han considerado cada vez más la envidia como un concepto vergonzante para explicar los hechos sociales.
Por ejemplo, no hay una sola referencia a la envidia en las siguientes revistas científicas : American Sociological Review ( 1936 - 1960 ); American Journal of Sociology ( 1895 - 1947 ); Rural Sociology ( 1936 – 1955 ); The British Journal of Sociology ( 1949 – 1959 ); American Anthropologist ( 1949 –1958 ); Southwestern Journal of Anthropology ( 1945 – 1964 ).
¿Por qué durante más de una generación los escritores han evitado tratar el tema, a pesar de que afecta a todos los seres humanos? La psicología profunda nos indica que muy probablemente está actuando la represión.
( Helmut Schoeck, Envy, Pag. 3 – 16 )
February 27, 2007
Breverías : ¿El mayor socialista de la historia?
Hace algunas semanas, el inefable Chávez decretó dos cosas :
1. Que Jesucristo había sido el mayor socialista de la historia, y
2. Que los obispos y sacerdotes venezolanos harían muy bien en estudiar a Marx y Lenin.
Hasta donde se me alcanza, Jesucristo no fue socialista en absoluto. No predicó la lucha de clases, ni la dictadura del proletariado, ni la expropiación de los explotadores, ni la concentración de los medios de producción en manos de ningún Estado. Toda la predicación de Jesús se basa en el convencimiento y la aceptación voluntaria, no en la imposición.
Lejos de ser socialista, en todo caso Jesús podría ser considerado desde un punto de vista puramente terrenal como una especie de proto-hippie.
Ciertamente algunas de las primeras comunidades cristianas practicaron una especie de comunismo totalmente voluntario. Ellos ponían sus bienes en común y se ayudaban mutuamente . Hay que entender que estas comunidades consideraban la segunda venida de Cristo como algo inminente. Pero incluso en esta situación tan favorable surgieron problemas. Parece que algunos gorrones se dedicaron a vivir sin dar golpe, y de allí el famoso rapapolvos paulino : “El que no trabaje, que no coma”. Total, que esa práctica del comunismo primitivo terminó desapareciendo aunque hoy pervive en las comunidades de frailes y monjas.
En cuanto al segundo decreto, aquí le falla la lógica al bolivariano. Si Jesucristo hubiera sido el mayor socialista de la historia, lo lógico hubiera sido exhortar a los socialistas del siglo XXI a estudiar los Evangelios, y no a los expertos en Evangelios a leer a Marx o Lenin. Si uno es experto en la doctrina del maestro, ¿qué necesidad tiene de los maestrillos?
¿Qué pretende Chávez con estas palabras? Supongo que dos cosas. Una, aparentar que su socialismo se inspira en los Evangelios. Y la otra, preparar el camino para una Iglesia bolivariana si logra atraerse un grupo suficiente de eclesiásticos. Y si no lo logra, acusarlos de que no siguen el ejemplo de Jesús.
Todavía escucho decir a mucha gente que Chávez está loco. Concedo que es un charlatán, estrambótico, teatral, y lo que ustedes quieran. Pero ni loco ni tonto.
Hace algunas semanas, el inefable Chávez decretó dos cosas :
1. Que Jesucristo había sido el mayor socialista de la historia, y
2. Que los obispos y sacerdotes venezolanos harían muy bien en estudiar a Marx y Lenin.
Hasta donde se me alcanza, Jesucristo no fue socialista en absoluto. No predicó la lucha de clases, ni la dictadura del proletariado, ni la expropiación de los explotadores, ni la concentración de los medios de producción en manos de ningún Estado. Toda la predicación de Jesús se basa en el convencimiento y la aceptación voluntaria, no en la imposición.
Lejos de ser socialista, en todo caso Jesús podría ser considerado desde un punto de vista puramente terrenal como una especie de proto-hippie.
Ciertamente algunas de las primeras comunidades cristianas practicaron una especie de comunismo totalmente voluntario. Ellos ponían sus bienes en común y se ayudaban mutuamente . Hay que entender que estas comunidades consideraban la segunda venida de Cristo como algo inminente. Pero incluso en esta situación tan favorable surgieron problemas. Parece que algunos gorrones se dedicaron a vivir sin dar golpe, y de allí el famoso rapapolvos paulino : “El que no trabaje, que no coma”. Total, que esa práctica del comunismo primitivo terminó desapareciendo aunque hoy pervive en las comunidades de frailes y monjas.
En cuanto al segundo decreto, aquí le falla la lógica al bolivariano. Si Jesucristo hubiera sido el mayor socialista de la historia, lo lógico hubiera sido exhortar a los socialistas del siglo XXI a estudiar los Evangelios, y no a los expertos en Evangelios a leer a Marx o Lenin. Si uno es experto en la doctrina del maestro, ¿qué necesidad tiene de los maestrillos?
¿Qué pretende Chávez con estas palabras? Supongo que dos cosas. Una, aparentar que su socialismo se inspira en los Evangelios. Y la otra, preparar el camino para una Iglesia bolivariana si logra atraerse un grupo suficiente de eclesiásticos. Y si no lo logra, acusarlos de que no siguen el ejemplo de Jesús.
Todavía escucho decir a mucha gente que Chávez está loco. Concedo que es un charlatán, estrambótico, teatral, y lo que ustedes quieran. Pero ni loco ni tonto.
February 26, 2007
Cita : Los enemigos de la sociedad libre
“Los dos principales enemigos de la sociedad libre y de la libre empresa son los intelectuales y los hombres de negocios, por razones opuestas. El intelectual cree en la libertad para sí mismo, pero se opone a la libertad para otros. El cree que debería haber una junta de planificación central para establecer las prioridades sociales.
Los hombres de negocios son exactamente lo contrario. Cada uno está a favor de la libertad para los demás, pero cuando se trata de él mismo la cosa cambia. El siempre es un caso especial. Merece privilegios especiales de parte del gobierno, aranceles, esto, aquello, y lo de más allá.
Siempre se ha dicho que el capitalismo es materialista, mientras que el colectivismo permite prestar atención a lo no material. Pero la experiencia ha sido la contraria. No hay sociedad que haya enfatizado tanto los aspectos puramente materiales como la colectivista. En las sociedades libres ha existido un desarrollo mucho mayor de los aspectos espirituales y artísticos.”
( Milton Friedman )
“Los dos principales enemigos de la sociedad libre y de la libre empresa son los intelectuales y los hombres de negocios, por razones opuestas. El intelectual cree en la libertad para sí mismo, pero se opone a la libertad para otros. El cree que debería haber una junta de planificación central para establecer las prioridades sociales.
Los hombres de negocios son exactamente lo contrario. Cada uno está a favor de la libertad para los demás, pero cuando se trata de él mismo la cosa cambia. El siempre es un caso especial. Merece privilegios especiales de parte del gobierno, aranceles, esto, aquello, y lo de más allá.
Siempre se ha dicho que el capitalismo es materialista, mientras que el colectivismo permite prestar atención a lo no material. Pero la experiencia ha sido la contraria. No hay sociedad que haya enfatizado tanto los aspectos puramente materiales como la colectivista. En las sociedades libres ha existido un desarrollo mucho mayor de los aspectos espirituales y artísticos.”
( Milton Friedman )
Humor : Discusión / Controversia
1. No importa en qué bando de una controversia está usted. Siempre encontrará en su bando gente que preferiría que estuviese en el otro (Jascha Heifetz )
2. No es necesario entender algo para discutir sobre ello ( Beumarchais)
3. Nunca cometo el error de discutir con alguien cuyas opiniones no respeto (Edward Gibbon)
4. La discusión es un intercambio de conocimiento. La disputa un intercambio de ignorancia (Robert Quillen )
5. El silencio es una de las cosas más difíciles de refutar (Henry Wheeler Shaw )
6. Si usted no puede responder los argumentos de alguien, no todo está perdido. Todavía puede insultarlo (Elbert Hubbard )
( Fuente : Peter’s Quotations )
1. No importa en qué bando de una controversia está usted. Siempre encontrará en su bando gente que preferiría que estuviese en el otro (Jascha Heifetz )
2. No es necesario entender algo para discutir sobre ello ( Beumarchais)
3. Nunca cometo el error de discutir con alguien cuyas opiniones no respeto (Edward Gibbon)
4. La discusión es un intercambio de conocimiento. La disputa un intercambio de ignorancia (Robert Quillen )
5. El silencio es una de las cosas más difíciles de refutar (Henry Wheeler Shaw )
6. Si usted no puede responder los argumentos de alguien, no todo está perdido. Todavía puede insultarlo (Elbert Hubbard )
( Fuente : Peter’s Quotations )
February 25, 2007
Una cuestión de lógica. Parte 2: La solución, Por Alberto Mansueti
( Continuación del artículo publicado ayer)
# Liberalismo Clásico
El verdadero. El que propone la única salida real: capitalismo liberal. Esa es la solución. En América latina el liberalismo clásico es desconocido.
-- En la enseñanza está prohibido.
-- En la política está ausente; y pasa por “liberalismo” mucho de lo que es su antítesis, lo cual confunde.
-- En los medios informativos, capitalismo es sinónimo de egoísmo insensible, materialismo y cruel explotación; la izquierda es moral, y la moral es de izquierdas.
-- En las artes, espectáculos y entretenimiento, todo lo que suene a liberal es deformado, difamado y escarnecido. “Capitalismo” es palabra obscena.
-- En los negocios, los empresarios se confunden con la supuesta “responsabilidad social empresarial”, actuando contra sus reales y legítimos intereses, y los del público.
-- En las iglesias, los clérigos confunden a los rebaños cuando predican insistente y tercamente las consignas socialistas contra la doctrina indudablemente bíblica del Gobierno limitado.
# La Salida
La Conferencia Liberal Hispanoamericana (CLH) propone un programa en base a las tres Libertades Fundamentales del liberalismo clásico: política, económica, y moral-intelectual. Las cuales se sostienen respectivamente con los tres pilares del capitalismo liberal: Gobierno limitado, mercados libres, e instituciones privadas separadas del Estado.
Los Derechos que encarnan estos valores y principios son desconocidos entre nosotros. La CLH propone que se den a conocer al público, y sean inscritos y garantizados en las Constituciones de los países, y/o en los Estatutos Autonómicos de las regiones que decidan adoptarlos dentro de un país, aunque el resto de la nación siga otro rumbo. La Confederación Internacional por la Libertad y la Autonomía Regional (CONFILAR) también ha adoptado -en el “Acta de Guayaquil”, su documento constitutivo- estos Derechos. Vealos Ud.:
I. El Gobierno Limitado se sostiene con los Derechos a:
1. Un Gobierno limitado a cumplir sólo sus funciones propias y naturales: seguridad, justicia y obras públicas.
2. Un Gobierno respetuoso de las esferas privadas, limitado en fines y funciones; en poderes y atribuciones; y en gastos y recursos.
3. Un Gobierno neutral, que no dice a la gente lo que debe pensar, sentir o creer.
4. Unos impuestos moderados.
5. Un sector público sin deudas.
6. Una moneda de libre elección.
II. Los mercados libres se sostienen a su vez con los Derechos a:
7. Mercados abiertos y competitivos en lo interno y externo, sin trabas ni monopolios; es decir: sin privilegios.
8. Participación popular en las privatizaciones de empresas y activos económicos que hoy son propiedad del Estado. Con acciones.
III. Y las instituciones privadas separadas del Estado se sostienen con los Derechos a:
9. Enseñanza, medicina y fondos de pensiones privados y en libre competencia. E igual en la prensa e información, cultura y ciencias, artes y espectáculos, deportes, religión, etc. Sin coerción ni privilegios.
10. Participación de los profesionales, empleados y trabajadores en la privatización de los entes educativos, médicos y de previsión que hoy son estatales y que deben ser privados; quienes hoy son apenas sus empleados, y muy mal remunerados, deben ser sus propietarios y copropietarios. Con acciones. E igual en los medios informativos, de recreación, difusión cultural e investigación científica, creación artística, deportes, beneficencia, etc., que hoy son propiedad del Estado.
Hasta aquí el programa de 10 Derechos inspirado en el liberalismo clásico. El remedio es radical; porque el mal es gravísimo. El sistema es el problema; hay que cambiar el sistema. Y la gente está preparada para soluciones radicales, incluso las busca, aunque en la izquierda, porque no sabe de otras.
IV. En todos los países se nos hace la misma pregunta: “¿Y los pobres?” Agregamos entonces, sólo para los pobres, un derecho a tres programas “sociales”:
11. Tres series de cupones o cheques estatales en educación, medicina y previsión, para comprar enseñanza, atención médica, y planes de jubilaciones y pensiones; cupones que serán reembolsables en dinero a las instituciones privadas o privatizadas libremente escogidas por los beneficiarios.
Para efectivizar estas Libertades y Derechos, basta con tres políticas: a) poner al Estado en su lugar; b) privatizar, para capitalizar a personas y empresas; y c) desregular, para apoderarlas. Y los cupones para los pobres. Las cuales políticas pueden aplicarse en todo el territorio de un país si la Carta de 3 Libertades y 11 Derechos es incorporada a una nueva Constitución; y/o en el territorio de una o varias regiones o Estados provinciales, si la Carta se incorpora a los Estatutos Autonómicos de las regiones interesadas que así lo manifiesten afirmativamente en un Plebiscito.
# Un año sería suficiente
De aplicarse esta receta en un país -o regiones dentro de un país- el primer año se vería la diferencia. La creación de riqueza experimentaría un tremendo e inusitado auge expansivo; y con ello la pobreza se reduciría drásticamente, al igual que la criminalidad, la corrupción y el descontento. Todos lograríamos estos beneficios:
1. Explosión de ahorro e inversiones. Y de empleos, mucho más productivos, y con ingresos reales de mucho mayor poder de compra.
2. Elevar así el nivel de vida, de todos, y considerablemente, y de inmediato.
3. Reducir la pobreza con la solución y no con paliativos.
4. Reducir la criminalidad, con seguridad y justicia.
5. Multiplicación de Obras Públicas.
6. Y todo con mucho menos corrupción.
7. Dividendos accionarios de las empresas privatizadas.
8. Excelente educación; y atención médica de primera.
9. Jubilaciones y pensiones dignas.
10. Mucho más tiempo libre.
11. Gremios en sus funciones propias.
12. Cupones para los más pobres.
( Continuación del artículo publicado ayer)
# Liberalismo Clásico
El verdadero. El que propone la única salida real: capitalismo liberal. Esa es la solución. En América latina el liberalismo clásico es desconocido.
-- En la enseñanza está prohibido.
-- En la política está ausente; y pasa por “liberalismo” mucho de lo que es su antítesis, lo cual confunde.
-- En los medios informativos, capitalismo es sinónimo de egoísmo insensible, materialismo y cruel explotación; la izquierda es moral, y la moral es de izquierdas.
-- En las artes, espectáculos y entretenimiento, todo lo que suene a liberal es deformado, difamado y escarnecido. “Capitalismo” es palabra obscena.
-- En los negocios, los empresarios se confunden con la supuesta “responsabilidad social empresarial”, actuando contra sus reales y legítimos intereses, y los del público.
-- En las iglesias, los clérigos confunden a los rebaños cuando predican insistente y tercamente las consignas socialistas contra la doctrina indudablemente bíblica del Gobierno limitado.
# La Salida
La Conferencia Liberal Hispanoamericana (CLH) propone un programa en base a las tres Libertades Fundamentales del liberalismo clásico: política, económica, y moral-intelectual. Las cuales se sostienen respectivamente con los tres pilares del capitalismo liberal: Gobierno limitado, mercados libres, e instituciones privadas separadas del Estado.
Los Derechos que encarnan estos valores y principios son desconocidos entre nosotros. La CLH propone que se den a conocer al público, y sean inscritos y garantizados en las Constituciones de los países, y/o en los Estatutos Autonómicos de las regiones que decidan adoptarlos dentro de un país, aunque el resto de la nación siga otro rumbo. La Confederación Internacional por la Libertad y la Autonomía Regional (CONFILAR) también ha adoptado -en el “Acta de Guayaquil”, su documento constitutivo- estos Derechos. Vealos Ud.:
I. El Gobierno Limitado se sostiene con los Derechos a:
1. Un Gobierno limitado a cumplir sólo sus funciones propias y naturales: seguridad, justicia y obras públicas.
2. Un Gobierno respetuoso de las esferas privadas, limitado en fines y funciones; en poderes y atribuciones; y en gastos y recursos.
3. Un Gobierno neutral, que no dice a la gente lo que debe pensar, sentir o creer.
4. Unos impuestos moderados.
5. Un sector público sin deudas.
6. Una moneda de libre elección.
II. Los mercados libres se sostienen a su vez con los Derechos a:
7. Mercados abiertos y competitivos en lo interno y externo, sin trabas ni monopolios; es decir: sin privilegios.
8. Participación popular en las privatizaciones de empresas y activos económicos que hoy son propiedad del Estado. Con acciones.
III. Y las instituciones privadas separadas del Estado se sostienen con los Derechos a:
9. Enseñanza, medicina y fondos de pensiones privados y en libre competencia. E igual en la prensa e información, cultura y ciencias, artes y espectáculos, deportes, religión, etc. Sin coerción ni privilegios.
10. Participación de los profesionales, empleados y trabajadores en la privatización de los entes educativos, médicos y de previsión que hoy son estatales y que deben ser privados; quienes hoy son apenas sus empleados, y muy mal remunerados, deben ser sus propietarios y copropietarios. Con acciones. E igual en los medios informativos, de recreación, difusión cultural e investigación científica, creación artística, deportes, beneficencia, etc., que hoy son propiedad del Estado.
Hasta aquí el programa de 10 Derechos inspirado en el liberalismo clásico. El remedio es radical; porque el mal es gravísimo. El sistema es el problema; hay que cambiar el sistema. Y la gente está preparada para soluciones radicales, incluso las busca, aunque en la izquierda, porque no sabe de otras.
IV. En todos los países se nos hace la misma pregunta: “¿Y los pobres?” Agregamos entonces, sólo para los pobres, un derecho a tres programas “sociales”:
11. Tres series de cupones o cheques estatales en educación, medicina y previsión, para comprar enseñanza, atención médica, y planes de jubilaciones y pensiones; cupones que serán reembolsables en dinero a las instituciones privadas o privatizadas libremente escogidas por los beneficiarios.
Para efectivizar estas Libertades y Derechos, basta con tres políticas: a) poner al Estado en su lugar; b) privatizar, para capitalizar a personas y empresas; y c) desregular, para apoderarlas. Y los cupones para los pobres. Las cuales políticas pueden aplicarse en todo el territorio de un país si la Carta de 3 Libertades y 11 Derechos es incorporada a una nueva Constitución; y/o en el territorio de una o varias regiones o Estados provinciales, si la Carta se incorpora a los Estatutos Autonómicos de las regiones interesadas que así lo manifiesten afirmativamente en un Plebiscito.
# Un año sería suficiente
De aplicarse esta receta en un país -o regiones dentro de un país- el primer año se vería la diferencia. La creación de riqueza experimentaría un tremendo e inusitado auge expansivo; y con ello la pobreza se reduciría drásticamente, al igual que la criminalidad, la corrupción y el descontento. Todos lograríamos estos beneficios:
1. Explosión de ahorro e inversiones. Y de empleos, mucho más productivos, y con ingresos reales de mucho mayor poder de compra.
2. Elevar así el nivel de vida, de todos, y considerablemente, y de inmediato.
3. Reducir la pobreza con la solución y no con paliativos.
4. Reducir la criminalidad, con seguridad y justicia.
5. Multiplicación de Obras Públicas.
6. Y todo con mucho menos corrupción.
7. Dividendos accionarios de las empresas privatizadas.
8. Excelente educación; y atención médica de primera.
9. Jubilaciones y pensiones dignas.
10. Mucho más tiempo libre.
11. Gremios en sus funciones propias.
12. Cupones para los más pobres.
Comentarios en Blogs
A medida que la gente fue moviendo sus Blogs a la nueva versión de Blogger, comencé a tener problemas para dejar comentarios. Lo curioso es que unas veces todo funciona bien y otras no, sin ningún patrón definido.
Yo creía que el problema se debía a que yo no había transferido mi Blog a la nueva versión. Pero después de transferirlo, los problemas continúan. Mientras los soluciono, voy a publicar los comentarios en forma de post en mi Blog. Aquí van los primeros :
1. Ticoblog Libertad. Fila del ICE : “Yo veo una fila típicamente socialista, de las que San Ralph Nader decía que eran muy apropiadas para la meditación filosófica. Por cierto, no sé si él medita en las filas o en su apartamento de un millón de dólares. Austero que es el tipo”.
2. Libertad y Razón. Sobre Vaclav Klaus : “Klaus destaca por su gran inteligencia y su valentía para decir lo que hay que decir. Si Europa tuviera 10 gobernantes como Klaus, otro gallo cantaría”.
3. Libertad Bajo Palabra. Sobre el libro de Spataro: “Anticipo que la izquierda tratará de usar los siguientes argumentos contra él : 1) No es chileno; 2) No es historiador; 3) Es pinochetista; 4) Está pagado por...; 5) Sus tesis son minoritarias. Ya me dirás, Javier, si mis predicciones se cumplen o no.”
A medida que la gente fue moviendo sus Blogs a la nueva versión de Blogger, comencé a tener problemas para dejar comentarios. Lo curioso es que unas veces todo funciona bien y otras no, sin ningún patrón definido.
Yo creía que el problema se debía a que yo no había transferido mi Blog a la nueva versión. Pero después de transferirlo, los problemas continúan. Mientras los soluciono, voy a publicar los comentarios en forma de post en mi Blog. Aquí van los primeros :
1. Ticoblog Libertad. Fila del ICE : “Yo veo una fila típicamente socialista, de las que San Ralph Nader decía que eran muy apropiadas para la meditación filosófica. Por cierto, no sé si él medita en las filas o en su apartamento de un millón de dólares. Austero que es el tipo”.
2. Libertad y Razón. Sobre Vaclav Klaus : “Klaus destaca por su gran inteligencia y su valentía para decir lo que hay que decir. Si Europa tuviera 10 gobernantes como Klaus, otro gallo cantaría”.
3. Libertad Bajo Palabra. Sobre el libro de Spataro: “Anticipo que la izquierda tratará de usar los siguientes argumentos contra él : 1) No es chileno; 2) No es historiador; 3) Es pinochetista; 4) Está pagado por...; 5) Sus tesis son minoritarias. Ya me dirás, Javier, si mis predicciones se cumplen o no.”
February 24, 2007
Una cuestión de lógica. Parte 1 : El problema, Por Alberto Mansueti
( Hace algunas semanas, Alberto me envió este artículo en dos partes. Lo recomiendo por su claridad y por la forma directa de enfocar el tema )
# ¿Qué es el “Neo” liberalismo?
Nada de liberal tiene el mal llamado “neo” liberalismo de los ’90, liderado en América latina por caudillos muy poco o nada liberales como el priísta Carlos Salinas en México; el peronista Carlos Menem en Argentina; el populista Alberto Fujimori en Perú; el adeísta (demócrata socialista) Carlos Andrés Pérez en Venezuela; y todos sus pares ideológicos y políticos en otros países.
Estos Presidentes no retiraron masivamente a los Gobiernos de todas sus funciones impropias como educación, deporte, medicina, bellas artes y ciencias, medios informativos, etc.; y por eso no redujeron masivamente el gasto estatal ni las cargas fiscales, que por el contrario aumentaron. Tampoco eliminaron sino que incrementaron las regulaciones -disfrazadas de leyes-; y no privatizaron para capitalizar a la gente sino para allegarle aún más dinero el Estado. Y en el comercio exterior practicaron un intervencionismo de nuevo cuño, con privilegios ahora para las empresas exportadoras y no ya para las sustitutivas de importaciones como recetaba la antigua ortodoxia “cepalista”.
¿Qué tiene esto de liberal? El “neo” liberalismo es un estatismo sofisticado. Término tan desafortunado fue acuñado originalmente en los ’50 por los políticos alemanes del llamado “milagro” de la República Federal. Y en Latinoamérica las izquierdas lo emplean ahora como insulto; aunque no obstante sirve para describir las políticas “de mercado” fracasadas de los ’90. Ese fracaso es responsable del nuevo giro a la izquierda de América latina.
# ¿Y el liberalismo “social”?
Es la socialdemocracia de unos partidos mal llamados “liberales” -y agrupados en la Internacional mal llamada “Liberal”- p. ej. de Nicaragua y otros países, que pretenden competir con las izquierdas adoptando posiciones de izquierda.
# Socialistas practicantes y no practicantes
Se nos dice que hay dos socialismos: el “malo” (se supone antiguo y autoritario) tipo Castro y Chávez, y el “bueno” (se supone moderno y democrático) tipo Lula y Bachelet. No es así; lo que hay son socialistas practicantes y no practicantes, que los hay, como también hay católicos practicantes y no practicantes.
Los socialistas practicantes -Castro y Chávez- ponen por obra el socialismo, con los resultados conocidos; en cambio los no practicantes permiten cierto grado de respiro a la economía, a los empresarios e inversionistas, y cierto nivel de vida a las gentes, en tanto NO aplican las políticas y medidas socialistas. Por eso a diferencia del catolicismo, en el socialismo es obviamente mejor el socialista no practicante que el otro. Pero si el socialismo es malo cuando se aplica y bueno cuando NO se aplica, ¿no es esa la más rotunda y fehaciente prueba en su contra?
No hay socialismo bueno; hay quien aplica el socialismo, y quien lo deja en suspenso, como bomba de tiempo, sin agravar los males existentes, pero sin darles el remedio apropiado: el capitalismo liberal. Así entonces en cualquier momento surge un socialista practicante, que levanta la suspensión al socialismo y lo aplica, como Chávez en Venezuela, y Correa en Ecuador. ¡Y la bomba explota!
# Una cuestión de lógica
Latinoamérica ha girado otra vez a la izquierda; aunque ahora es la Nueva Izquierda ecofemilitarindigenista, New Age, posmoderna y “políticamente correcta” comandada por Hugo Chávez. Eso es accidental: en lo sustancial la izquierda es siempre la misma; pero sus nuevas vestiduras le sirven para avanzar y ganar elecciones.
¿Por qué otro giro a la izquierda? Por una simple cuestión de lógica.
1) A la Nueva Izquierda la enfrentan dos alternativas incapaces: la Vieja Derecha y la Vieja Izquierda.
-- La Vieja Derecha se hace “neo” liberal, o sigue como siempre abrazada al proteccionismo mercantilista tradicional del nacionalismo económico. Pero siempre dispuesta a adoptar cuantas medidas y programas “sociales” crea necesario para competir electoralmente con las izquierdas; o para pactar con ellas, siendo estas medidas digeribles y conciliables hasta con el “neo” liberalismo. Sin embargo la Vieja Derecha no va a adoptar un programa pro capitalismo de libre mercado; eso jamás.
-- La Vieja Izquierda se resiste a transformarse en la Nueva Izquierda chavista, e insiste en el viejo socialismo democrático (o cristiano). Pero para competir o para pactar electoralmente con la Vieja Derecha está dispuesta a adoptar políticas “neo” liberales, aunque con mala conciencia y sin dar explicaciones. Sin embargo la Vieja Izquierda tampoco va a adoptar un programa pro capitalismo de libre mercado; eso jamás.
2) No hay por ahora una Nueva Derecha que levante orgullosa las tres banderas del capitalismo liberal: Gobiernos limitados; mercados libres; instituciones privadas separadas del Estado. Ni que las explique, sobre todo a los más pobres.
-- Las viejas Derecha e Izquierda se ubican ambas en “el centro”, en pro de “la tercera vía”, que es la economía mixta de siempre, mezcla de mercantilista y socialista -mitad y mitad aproximadamente-, pero siempre colectivista y estatista. Y así entre las dos le pasan al votante latinoamericano el siguiente mensaje: “El capitalismo es malo. En todo caso, hay que mezclarlo con un poco de socialismo para que resulte; pero no demasiado.”
-- Y de ese mensaje el elector -sobre todo si es pobre- saca esta conclusión: “Si el capitalismo es malo, entonces no quiero nada; ni la mitad. Y si el socialismo es bueno, entonces lo quiero todo; ¿por qué la mitad? Además mi situación es muy crítica, necesito una cura radical.” Y entonces vota masivamente por Hugo Chávez, Evo Morales, Ollanta Humala, AMLO y Rafael Correa. O Cristina Kirchner.
3) Y lo peor es que la Vieja Derecha y la Vieja Izquierda, cuando pierden las elecciones -o la calle- no aciertan a proponer un claro Programa pro capitalismo de libre mercado, y son una oposición puramente “anti”, negativa.
-- La Vieja Derecha le repite una y otra vez al elector que “El socialismo es malo; malísimo … ” Pero no le dice: “El capitalismo es bueno”. Y entonces el público -sobre todo el pobre- se pregunta: “Pero si el socialismo es malo ¿por qué Uds. me ofrecen la mitad?”
-- La Vieja Izquierda le dice al público: “El capitalismo es malo siempre; en cambio el socialismo es bueno cuando es por la mitad, y malo cuando es completo.” A lo que responde el público -y sobre todo el pobre-: “Por la mitad será malo para ti que estás lleno; pero yo estoy vacío, no tengo nada, así que, ¡venga completo!”
( Hace algunas semanas, Alberto me envió este artículo en dos partes. Lo recomiendo por su claridad y por la forma directa de enfocar el tema )
# ¿Qué es el “Neo” liberalismo?
Nada de liberal tiene el mal llamado “neo” liberalismo de los ’90, liderado en América latina por caudillos muy poco o nada liberales como el priísta Carlos Salinas en México; el peronista Carlos Menem en Argentina; el populista Alberto Fujimori en Perú; el adeísta (demócrata socialista) Carlos Andrés Pérez en Venezuela; y todos sus pares ideológicos y políticos en otros países.
Estos Presidentes no retiraron masivamente a los Gobiernos de todas sus funciones impropias como educación, deporte, medicina, bellas artes y ciencias, medios informativos, etc.; y por eso no redujeron masivamente el gasto estatal ni las cargas fiscales, que por el contrario aumentaron. Tampoco eliminaron sino que incrementaron las regulaciones -disfrazadas de leyes-; y no privatizaron para capitalizar a la gente sino para allegarle aún más dinero el Estado. Y en el comercio exterior practicaron un intervencionismo de nuevo cuño, con privilegios ahora para las empresas exportadoras y no ya para las sustitutivas de importaciones como recetaba la antigua ortodoxia “cepalista”.
¿Qué tiene esto de liberal? El “neo” liberalismo es un estatismo sofisticado. Término tan desafortunado fue acuñado originalmente en los ’50 por los políticos alemanes del llamado “milagro” de la República Federal. Y en Latinoamérica las izquierdas lo emplean ahora como insulto; aunque no obstante sirve para describir las políticas “de mercado” fracasadas de los ’90. Ese fracaso es responsable del nuevo giro a la izquierda de América latina.
# ¿Y el liberalismo “social”?
Es la socialdemocracia de unos partidos mal llamados “liberales” -y agrupados en la Internacional mal llamada “Liberal”- p. ej. de Nicaragua y otros países, que pretenden competir con las izquierdas adoptando posiciones de izquierda.
# Socialistas practicantes y no practicantes
Se nos dice que hay dos socialismos: el “malo” (se supone antiguo y autoritario) tipo Castro y Chávez, y el “bueno” (se supone moderno y democrático) tipo Lula y Bachelet. No es así; lo que hay son socialistas practicantes y no practicantes, que los hay, como también hay católicos practicantes y no practicantes.
Los socialistas practicantes -Castro y Chávez- ponen por obra el socialismo, con los resultados conocidos; en cambio los no practicantes permiten cierto grado de respiro a la economía, a los empresarios e inversionistas, y cierto nivel de vida a las gentes, en tanto NO aplican las políticas y medidas socialistas. Por eso a diferencia del catolicismo, en el socialismo es obviamente mejor el socialista no practicante que el otro. Pero si el socialismo es malo cuando se aplica y bueno cuando NO se aplica, ¿no es esa la más rotunda y fehaciente prueba en su contra?
No hay socialismo bueno; hay quien aplica el socialismo, y quien lo deja en suspenso, como bomba de tiempo, sin agravar los males existentes, pero sin darles el remedio apropiado: el capitalismo liberal. Así entonces en cualquier momento surge un socialista practicante, que levanta la suspensión al socialismo y lo aplica, como Chávez en Venezuela, y Correa en Ecuador. ¡Y la bomba explota!
# Una cuestión de lógica
Latinoamérica ha girado otra vez a la izquierda; aunque ahora es la Nueva Izquierda ecofemilitarindigenista, New Age, posmoderna y “políticamente correcta” comandada por Hugo Chávez. Eso es accidental: en lo sustancial la izquierda es siempre la misma; pero sus nuevas vestiduras le sirven para avanzar y ganar elecciones.
¿Por qué otro giro a la izquierda? Por una simple cuestión de lógica.
1) A la Nueva Izquierda la enfrentan dos alternativas incapaces: la Vieja Derecha y la Vieja Izquierda.
-- La Vieja Derecha se hace “neo” liberal, o sigue como siempre abrazada al proteccionismo mercantilista tradicional del nacionalismo económico. Pero siempre dispuesta a adoptar cuantas medidas y programas “sociales” crea necesario para competir electoralmente con las izquierdas; o para pactar con ellas, siendo estas medidas digeribles y conciliables hasta con el “neo” liberalismo. Sin embargo la Vieja Derecha no va a adoptar un programa pro capitalismo de libre mercado; eso jamás.
-- La Vieja Izquierda se resiste a transformarse en la Nueva Izquierda chavista, e insiste en el viejo socialismo democrático (o cristiano). Pero para competir o para pactar electoralmente con la Vieja Derecha está dispuesta a adoptar políticas “neo” liberales, aunque con mala conciencia y sin dar explicaciones. Sin embargo la Vieja Izquierda tampoco va a adoptar un programa pro capitalismo de libre mercado; eso jamás.
2) No hay por ahora una Nueva Derecha que levante orgullosa las tres banderas del capitalismo liberal: Gobiernos limitados; mercados libres; instituciones privadas separadas del Estado. Ni que las explique, sobre todo a los más pobres.
-- Las viejas Derecha e Izquierda se ubican ambas en “el centro”, en pro de “la tercera vía”, que es la economía mixta de siempre, mezcla de mercantilista y socialista -mitad y mitad aproximadamente-, pero siempre colectivista y estatista. Y así entre las dos le pasan al votante latinoamericano el siguiente mensaje: “El capitalismo es malo. En todo caso, hay que mezclarlo con un poco de socialismo para que resulte; pero no demasiado.”
-- Y de ese mensaje el elector -sobre todo si es pobre- saca esta conclusión: “Si el capitalismo es malo, entonces no quiero nada; ni la mitad. Y si el socialismo es bueno, entonces lo quiero todo; ¿por qué la mitad? Además mi situación es muy crítica, necesito una cura radical.” Y entonces vota masivamente por Hugo Chávez, Evo Morales, Ollanta Humala, AMLO y Rafael Correa. O Cristina Kirchner.
3) Y lo peor es que la Vieja Derecha y la Vieja Izquierda, cuando pierden las elecciones -o la calle- no aciertan a proponer un claro Programa pro capitalismo de libre mercado, y son una oposición puramente “anti”, negativa.
-- La Vieja Derecha le repite una y otra vez al elector que “El socialismo es malo; malísimo … ” Pero no le dice: “El capitalismo es bueno”. Y entonces el público -sobre todo el pobre- se pregunta: “Pero si el socialismo es malo ¿por qué Uds. me ofrecen la mitad?”
-- La Vieja Izquierda le dice al público: “El capitalismo es malo siempre; en cambio el socialismo es bueno cuando es por la mitad, y malo cuando es completo.” A lo que responde el público -y sobre todo el pobre-: “Por la mitad será malo para ti que estás lleno; pero yo estoy vacío, no tengo nada, así que, ¡venga completo!”
February 22, 2007
In defense of global capitalism : Liberalizar, no estandarizar
1. El derecho a elegir la cultura
Una de las grandes ventajas de la globalización es que las economías jóvenes pueden aprender de las más antiguas. Por ejemplo, el desarrollo que tomó a Europa entre 80 y 100 años le ha tomado a Taiwán sólo 25. Los países en desarrollo se pueden beneficiar de la tecnología de los más desarrollados.
Un ejemplo son los teléfonos celulares. Hay países que ya no tienen que construir costosas líneas telefónicas. Los celulares son utilizados por agricultores y artesanos del tercer mundo para obtener información actualizada sobre precios y clientes para sus productos.
Hay quienes temen una homogenización mundial, que implicaría que todos vistamos igual, comamos igual, y veamos las mismas películas. Lo que está sucediendo es más bien lo contrario. Todos tenemos más opciones que antes, y cada quien elige según sus valores e intereses. Ciertamente los productos de los países más desarrollados llegan a todas partes, pero los de los menos desarrollados también.
Ahora, pequeños segmentos de mercado de un país ganan poder de compra porque existen segmentos similares en otros países.
Las culturas cambian. Si uno ve diferentes estilos de vida en televisión o en Internet, puede decidir adoptar alguno de ellos. En esencia, no hay nada nuevo sobre la interacción de culturas y la influencia mutua. Esto ha sucedido siempre. Incluso mucho de las tradiciones que se consideran “muy auténticas”han sido con frecuencia importadas de otras culturas. Una de las tradiciones de Suecia es ver al Pato Donald en TV en la víspera de Navidad.
La globalización reduce el riesgo de que la gente quede atrapada en una cultura. Esto no es agradable para los guardianes de la tradición, pero sí lo es para otras personas que quieren escapar de los estereotipos y ataduras de su propia cultura y poder elegir libremente lo que crean más apropiado.
2. La marcha de la libertad
Cuando se prueba la libertad, siempre se quiere más. Por eso es que quienes disfrutan de libertad económica exigen democracia política y libertad individual. No es admisible la idea de que ciertos países no aprecian la libertad, o de que la gente de un país no tiene nada que decir sobre las políticas de otro. Si un gobierno oprime a sus ciudadanos, todos tenemos algo que decir o que hacer.
El futuro no está predeterminado. La globalización no es imparable. Puede detenerse y dar marcha atrás. Ya sucedió con la globalización de la segunda mitad del siglo XIX. A principio del siglo XX reapareció el nacionalismo y el cierre de fronteras. Países que llevaban tiempo comerciando libremente comenzaron a verse como enemigos. Los mercados tenían que conquistarse por la fuerza. El resultado fueron las dos guerras mundiales.
El regreso al proteccionismo causaría un estancamiento en los países ricos y un aumento de la pobreza en los pobres. El riesgo de que se desplome la globalización es relativamente bajo. No existen grandes ambiciones imperialistas.
La democracia y los derechos humanos se han extendido. Los países han incrementado notablemente el comercio y se han incorporado voluntariamente a la economía mundial. Y la OMC no deja de ser un foro a tomar en cuenta.
Todos los cambios producen ansiedad. A veces los políticos no quieren asumir las consecuencias de sus políticas y culpan a la globalización. Pero la globalización nunca recibe crédito por los resultados positivos. La globalización ni habla ni se defiende. Por eso es necesario que quienes creemos en ella destaquemos sus logros y asumamos su defensa.
( Johan Norberg, Cato Institute, 2003, Pag. 277 – 291 )
1. El derecho a elegir la cultura
Una de las grandes ventajas de la globalización es que las economías jóvenes pueden aprender de las más antiguas. Por ejemplo, el desarrollo que tomó a Europa entre 80 y 100 años le ha tomado a Taiwán sólo 25. Los países en desarrollo se pueden beneficiar de la tecnología de los más desarrollados.
Un ejemplo son los teléfonos celulares. Hay países que ya no tienen que construir costosas líneas telefónicas. Los celulares son utilizados por agricultores y artesanos del tercer mundo para obtener información actualizada sobre precios y clientes para sus productos.
Hay quienes temen una homogenización mundial, que implicaría que todos vistamos igual, comamos igual, y veamos las mismas películas. Lo que está sucediendo es más bien lo contrario. Todos tenemos más opciones que antes, y cada quien elige según sus valores e intereses. Ciertamente los productos de los países más desarrollados llegan a todas partes, pero los de los menos desarrollados también.
Ahora, pequeños segmentos de mercado de un país ganan poder de compra porque existen segmentos similares en otros países.
Las culturas cambian. Si uno ve diferentes estilos de vida en televisión o en Internet, puede decidir adoptar alguno de ellos. En esencia, no hay nada nuevo sobre la interacción de culturas y la influencia mutua. Esto ha sucedido siempre. Incluso mucho de las tradiciones que se consideran “muy auténticas”han sido con frecuencia importadas de otras culturas. Una de las tradiciones de Suecia es ver al Pato Donald en TV en la víspera de Navidad.
La globalización reduce el riesgo de que la gente quede atrapada en una cultura. Esto no es agradable para los guardianes de la tradición, pero sí lo es para otras personas que quieren escapar de los estereotipos y ataduras de su propia cultura y poder elegir libremente lo que crean más apropiado.
2. La marcha de la libertad
Cuando se prueba la libertad, siempre se quiere más. Por eso es que quienes disfrutan de libertad económica exigen democracia política y libertad individual. No es admisible la idea de que ciertos países no aprecian la libertad, o de que la gente de un país no tiene nada que decir sobre las políticas de otro. Si un gobierno oprime a sus ciudadanos, todos tenemos algo que decir o que hacer.
El futuro no está predeterminado. La globalización no es imparable. Puede detenerse y dar marcha atrás. Ya sucedió con la globalización de la segunda mitad del siglo XIX. A principio del siglo XX reapareció el nacionalismo y el cierre de fronteras. Países que llevaban tiempo comerciando libremente comenzaron a verse como enemigos. Los mercados tenían que conquistarse por la fuerza. El resultado fueron las dos guerras mundiales.
El regreso al proteccionismo causaría un estancamiento en los países ricos y un aumento de la pobreza en los pobres. El riesgo de que se desplome la globalización es relativamente bajo. No existen grandes ambiciones imperialistas.
La democracia y los derechos humanos se han extendido. Los países han incrementado notablemente el comercio y se han incorporado voluntariamente a la economía mundial. Y la OMC no deja de ser un foro a tomar en cuenta.
Todos los cambios producen ansiedad. A veces los políticos no quieren asumir las consecuencias de sus políticas y culpan a la globalización. Pero la globalización nunca recibe crédito por los resultados positivos. La globalización ni habla ni se defiende. Por eso es necesario que quienes creemos en ella destaquemos sus logros y asumamos su defensa.
( Johan Norberg, Cato Institute, 2003, Pag. 277 – 291 )
February 21, 2007
Reflexiones : Verdad jurídica y verdad histórica
El otro día escuché a la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, declarar, palabras más palabras menos, que no tiene sentido discutir sobre el 11-M porque ya se está celebrando el juicio.
Me interesan estas declaraciones no por el tema específico, sino por la suposición implícita de que existe una equivalencia entre verdad jurídica e histórica, lo que creo es un notable error.
La verdad jurídica es la que resulta de un proceso judicial, sea en materia penal, civil, laboral, o de cualquier otra especialidad. Estos procesos tienen reglas definidas sobre cómo realizar investigaciones y conseguir pruebas, cómo realizar los juicios, qué preguntas son o no aceptables tanto para fiscales como para abogados defensores, cómo se dicta el veredicto final, qué tipo de apelaciones existen, y muchos otros aspectos.
El veredicto final de un proceso judicial tiene consecuencias jurídicas. En unos casos será que alguien vaya a prisión o sea liberado. En otros, que alguien tenga que pagar algún tipo de compensación. Y en otros, que los hijos se queden con el padre o con la madre.
La verdad histórica es la que resulta de la investigación de documentos, datos y pruebas, utilizando una metodología que tiene puntos de contactos con la de los procesos judiciales, pero también diferencias sumamente importantes. El investigador histórico no está limitado en cuanto a las pruebas ni en cuanto al tiempo. Y por supuesto, no hay un veredicto definitivo. Siempre es posible que aparezcan nuevos documentos, nuevas pruebas, y nuevos enfoques sobre cómo interpretar los datos disponibles. En la investigación histórica se trata, por un lado, de establecer los hechos, y por otro, de formular las hipótesis que mejor se acomoden con los hechos establecidos.
Es razonable suponer que debe haber una cierta mayoría de casos en que la verdad jurídica coincida con la histórica. Pero también es cierto que todos conocemos casos de lo contrario. Hay veces en que un inocente es condenado y otras en que un culpable es absuelto. Esto se explica por varias razones : investigación deficiente, pruebas contrarias a la ley, fiscales que no se explican con claridad suficiente, abogados defensores excepcionales, o jurados de conciencia que se dejan llevar por la emoción más que por la lógica.
Por todo lo anterior, creo que la vicepresidenta se equivoca. El juicio ni puede ni debe impedir la búsqueda de la verdad histórica con sus propios métodos y procedimientos. Lo que sí puede hacer es ofrecer datos adicionales a quienes están tratando de encontrar dicha verdad.
El otro día escuché a la vicepresidenta del gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, declarar, palabras más palabras menos, que no tiene sentido discutir sobre el 11-M porque ya se está celebrando el juicio.
Me interesan estas declaraciones no por el tema específico, sino por la suposición implícita de que existe una equivalencia entre verdad jurídica e histórica, lo que creo es un notable error.
La verdad jurídica es la que resulta de un proceso judicial, sea en materia penal, civil, laboral, o de cualquier otra especialidad. Estos procesos tienen reglas definidas sobre cómo realizar investigaciones y conseguir pruebas, cómo realizar los juicios, qué preguntas son o no aceptables tanto para fiscales como para abogados defensores, cómo se dicta el veredicto final, qué tipo de apelaciones existen, y muchos otros aspectos.
El veredicto final de un proceso judicial tiene consecuencias jurídicas. En unos casos será que alguien vaya a prisión o sea liberado. En otros, que alguien tenga que pagar algún tipo de compensación. Y en otros, que los hijos se queden con el padre o con la madre.
La verdad histórica es la que resulta de la investigación de documentos, datos y pruebas, utilizando una metodología que tiene puntos de contactos con la de los procesos judiciales, pero también diferencias sumamente importantes. El investigador histórico no está limitado en cuanto a las pruebas ni en cuanto al tiempo. Y por supuesto, no hay un veredicto definitivo. Siempre es posible que aparezcan nuevos documentos, nuevas pruebas, y nuevos enfoques sobre cómo interpretar los datos disponibles. En la investigación histórica se trata, por un lado, de establecer los hechos, y por otro, de formular las hipótesis que mejor se acomoden con los hechos establecidos.
Es razonable suponer que debe haber una cierta mayoría de casos en que la verdad jurídica coincida con la histórica. Pero también es cierto que todos conocemos casos de lo contrario. Hay veces en que un inocente es condenado y otras en que un culpable es absuelto. Esto se explica por varias razones : investigación deficiente, pruebas contrarias a la ley, fiscales que no se explican con claridad suficiente, abogados defensores excepcionales, o jurados de conciencia que se dejan llevar por la emoción más que por la lógica.
Por todo lo anterior, creo que la vicepresidenta se equivoca. El juicio ni puede ni debe impedir la búsqueda de la verdad histórica con sus propios métodos y procedimientos. Lo que sí puede hacer es ofrecer datos adicionales a quienes están tratando de encontrar dicha verdad.
February 20, 2007
Breverías : Hayek, Jeffrey Sachs y el millón de libras
Encuentro en el Blog del Adam Smith Institute estos datos que son como para quitarle el sueño a cualquiera:
“Actualmente una familia promedio del Reino Unido paga en impuestos unas 645,000 libras en el transcurso de su vida. Utilizando estimados oficiales sobre la inflación, crecimiento económico y presión fiscal general, la Taxpayers’Alliance estima que la factura llegará a 800,000 libras en tres años y a un millón para el año 2015”.
Pues bien, el ínclito Jeffrey Sachs, quien sabe cómo terminar con la pobreza mundial en 449 pasos, ni uno más ni uno menos, parece ignorar otros asuntos de menor envergadura. Hace unas semanas afirmó que el Reino Unido es un modelo del Estado liberal preconizado por Hayek. Lo que me indica que, o no ha leído a Hayek, o no sabe nada sobre el Reino Unido, o ambas cosas a la vez.
Encuentro en el Blog del Adam Smith Institute estos datos que son como para quitarle el sueño a cualquiera:
“Actualmente una familia promedio del Reino Unido paga en impuestos unas 645,000 libras en el transcurso de su vida. Utilizando estimados oficiales sobre la inflación, crecimiento económico y presión fiscal general, la Taxpayers’Alliance estima que la factura llegará a 800,000 libras en tres años y a un millón para el año 2015”.
Pues bien, el ínclito Jeffrey Sachs, quien sabe cómo terminar con la pobreza mundial en 449 pasos, ni uno más ni uno menos, parece ignorar otros asuntos de menor envergadura. Hace unas semanas afirmó que el Reino Unido es un modelo del Estado liberal preconizado por Hayek. Lo que me indica que, o no ha leído a Hayek, o no sabe nada sobre el Reino Unido, o ambas cosas a la vez.
February 19, 2007
Libros : Smart economics, Por Michael L. Walden
Detalles : Praeger, 2005, 202 Páginas
Comentario por : George C. Leef ( Foundation for economic education )
Gracias a la desinformación de parte de profesores, políticos, y medios de comunicación, la mayor parte de la gente tiene ideas equivocadas sobre la economía. Estas ideas les llevan a aceptar el aumento del tamaño y poder del Estado, en detrimento de todos.
Michael Walden, profesor de economía en North Caroline State University, ha escrito este libro para contrarrestar una serie de ideas equivocadas.
Consta de 50 ensayos breves, generalmente de tres páginas, cada uno de los cuales se refiere a una idea equivocada que normalmente la gente no instruida en economía considera como verdadera.
Walden estudia temas como los siguientes :
· ¿Hacen los deficit presupuestarios que suban las tasas de interés?
· ¿Contribuyen las guerras a estimular la economía?
· ¿Son buenas las leyes contra la “especulación de precios”?
· ¿Son malas las ganancias altas?
· ¿Deben los EU ser autosuficientes en materia energética?
· ¿Está desapareciendo la industria estadounidense?
· ¿Son los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres?
· ¿Puede la intervención del gobierno reducir los precios de la atención médica?
En conjunto, el libro es un esfuerzo espléndido.
Nota : Estuve curioseando en Amazon, y la copia en papel es cara, 34.95 dólares. Sin embargo, se puede descargar electrónicamente por algo menos de 7 dólares, una excelente alternativa.
Detalles : Praeger, 2005, 202 Páginas
Comentario por : George C. Leef ( Foundation for economic education )
Gracias a la desinformación de parte de profesores, políticos, y medios de comunicación, la mayor parte de la gente tiene ideas equivocadas sobre la economía. Estas ideas les llevan a aceptar el aumento del tamaño y poder del Estado, en detrimento de todos.
Michael Walden, profesor de economía en North Caroline State University, ha escrito este libro para contrarrestar una serie de ideas equivocadas.
Consta de 50 ensayos breves, generalmente de tres páginas, cada uno de los cuales se refiere a una idea equivocada que normalmente la gente no instruida en economía considera como verdadera.
Walden estudia temas como los siguientes :
· ¿Hacen los deficit presupuestarios que suban las tasas de interés?
· ¿Contribuyen las guerras a estimular la economía?
· ¿Son buenas las leyes contra la “especulación de precios”?
· ¿Son malas las ganancias altas?
· ¿Deben los EU ser autosuficientes en materia energética?
· ¿Está desapareciendo la industria estadounidense?
· ¿Son los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres?
· ¿Puede la intervención del gobierno reducir los precios de la atención médica?
En conjunto, el libro es un esfuerzo espléndido.
Nota : Estuve curioseando en Amazon, y la copia en papel es cara, 34.95 dólares. Sin embargo, se puede descargar electrónicamente por algo menos de 7 dólares, una excelente alternativa.
February 18, 2007
Aula Bastiat : Intervención + Intervención = Intervención
La intervención del gobierno en la economía toma la forma de una espiral muy predecible. Todo comienza cuando el gobierno se pone a dictar normas innecesarias, generalmente con la esperanza de atraerse el favor de determinados grupos, sobre todo si son numerosos. Como las normas no pueden prever las circunstancias de tiempo y lugar, ni tomar en cuenta las preferencias individuales de la gente, no obtienen los resultados esperados.
El gobierno entonces atribuye el fracaso a algún villano, y dicta más normas que tampoco consiguen los resultados. El proceso sigue y las normas se van acumulando. Muy ocasionalmente llega un gobierno que manda las normas a paseo, con lo que se resuelve el problema. Pero la normal es que las normas se mantengan, aunque sean eliminadas las más perjudiciales.
Todo esto viene a cuento de una noticia que leí hace una dos semanas en la prensa española. Hay dos Comunidades Autónomas que van a imponer una multa de 9 euros diarios a quienes tengan pisos vacíos sin ponerlos en alquiler.
Esta es la segunda medida, en vista de que la primera fracasó rotundamente. Como comenté en su momento, la primera fue la creación de una entidad pública dedicada a la intermediación de alquileres. La última vez que leí sobre el tema, no había logrado alquilar ni siquiera un piso mensual por empleado ocupado en la misma.
Pensemos un poco en la medida de la multa, que puede parecer relativamente sencilla. El primer problema es definir legalmente qué es un piso vacío . Supongamos que yo vivo en Burgos y voy de vez en cuando a Madrid donde tengo un piso. En vez de pagar hotel voy a mi piso. ¿Será este un caso de piso vacío? Es sólo un ejemplo, pero las circunstancias individuales pueden ser muy variadas.
El otro gran problema es definir qué significa poner el piso en alquiler. ¿Poner anuncios semanales en los periódicos? ¿Hacer un contrato con una compañía especializada?
En cualquier caso, y una vez definidos los puntos pertinentes, los dueños encontrarán la forma de darle la vuelta a las reglamentaciones, bien sea que el piso se ocupe periódicamente, o pidiendo alquileres más altos de los que el arrendatario está dispuesto a pagar, o pagando la coima al Sherlock Holmes encargado de identificar pisos vacíos, o de cualquier otra forma.
Si la gente no quiere alquilar su piso es porque no se garantizan sus derechos de propiedad, entre ellos el de cobrar el alquiler y el de terminar la relación de arrendamiento. La solución es ridículamente sencilla: eliminar las leyes sobre alquileres y que propietarios y arrendatarios firmen contratos mutuamente aceptables.
Lo normal es que haya una mayoría de propietarios y arrendatarios racionales, que puedan llegar a acuerdos. Habrá una minoría de ambos grupos. Los propietarios que exijan demasiado no lograrán alquilar, y los arrendatarios excesivamente exigentes se quedarán sin piso. Con el tiempo, el mercado generará información suficiente para que todo el mundo sepa a que atenerse.
Este enfoque creará una gran variedad de contratos acomodados a las circunstancias particulares de cada uno de los actores. Claro que ningún gobierno lo aceptará. Equivaldría a perder una importante parcela de poder, y eso no se puede permitir bajo ninguna circunstancia. Además, si las cosas se pueden hacer complicadas, ¿qué sentido tiene hacerlas sencillas?
La intervención del gobierno en la economía toma la forma de una espiral muy predecible. Todo comienza cuando el gobierno se pone a dictar normas innecesarias, generalmente con la esperanza de atraerse el favor de determinados grupos, sobre todo si son numerosos. Como las normas no pueden prever las circunstancias de tiempo y lugar, ni tomar en cuenta las preferencias individuales de la gente, no obtienen los resultados esperados.
El gobierno entonces atribuye el fracaso a algún villano, y dicta más normas que tampoco consiguen los resultados. El proceso sigue y las normas se van acumulando. Muy ocasionalmente llega un gobierno que manda las normas a paseo, con lo que se resuelve el problema. Pero la normal es que las normas se mantengan, aunque sean eliminadas las más perjudiciales.
Todo esto viene a cuento de una noticia que leí hace una dos semanas en la prensa española. Hay dos Comunidades Autónomas que van a imponer una multa de 9 euros diarios a quienes tengan pisos vacíos sin ponerlos en alquiler.
Esta es la segunda medida, en vista de que la primera fracasó rotundamente. Como comenté en su momento, la primera fue la creación de una entidad pública dedicada a la intermediación de alquileres. La última vez que leí sobre el tema, no había logrado alquilar ni siquiera un piso mensual por empleado ocupado en la misma.
Pensemos un poco en la medida de la multa, que puede parecer relativamente sencilla. El primer problema es definir legalmente qué es un piso vacío . Supongamos que yo vivo en Burgos y voy de vez en cuando a Madrid donde tengo un piso. En vez de pagar hotel voy a mi piso. ¿Será este un caso de piso vacío? Es sólo un ejemplo, pero las circunstancias individuales pueden ser muy variadas.
El otro gran problema es definir qué significa poner el piso en alquiler. ¿Poner anuncios semanales en los periódicos? ¿Hacer un contrato con una compañía especializada?
En cualquier caso, y una vez definidos los puntos pertinentes, los dueños encontrarán la forma de darle la vuelta a las reglamentaciones, bien sea que el piso se ocupe periódicamente, o pidiendo alquileres más altos de los que el arrendatario está dispuesto a pagar, o pagando la coima al Sherlock Holmes encargado de identificar pisos vacíos, o de cualquier otra forma.
Si la gente no quiere alquilar su piso es porque no se garantizan sus derechos de propiedad, entre ellos el de cobrar el alquiler y el de terminar la relación de arrendamiento. La solución es ridículamente sencilla: eliminar las leyes sobre alquileres y que propietarios y arrendatarios firmen contratos mutuamente aceptables.
Lo normal es que haya una mayoría de propietarios y arrendatarios racionales, que puedan llegar a acuerdos. Habrá una minoría de ambos grupos. Los propietarios que exijan demasiado no lograrán alquilar, y los arrendatarios excesivamente exigentes se quedarán sin piso. Con el tiempo, el mercado generará información suficiente para que todo el mundo sepa a que atenerse.
Este enfoque creará una gran variedad de contratos acomodados a las circunstancias particulares de cada uno de los actores. Claro que ningún gobierno lo aceptará. Equivaldría a perder una importante parcela de poder, y eso no se puede permitir bajo ninguna circunstancia. Además, si las cosas se pueden hacer complicadas, ¿qué sentido tiene hacerlas sencillas?
Rock Clásico : Artistas con 10 o más álbumes de oro hasta 1980
1. Elvis Presley ( 28 )
2. The Beatles ( 22 )
3. The Rolling Stones ( 19 )
4. Bob Dylan (18 )
5. Elton John ( 16 )
6. John Denver ( 16 )
7. The Beach Boys ( 14 )
8. Chicago ( 13 )
9. Neil Diamond ( 13 )
10. Jethro Tull ( 12 )
11. Grand Funk Railroad ( 11 )
12. Santana ( 11 )
13. Three Dog Night ( 11 )
14. Neil Young ( 11 )
15. Paul McCartney and Wings ( 11 )
16. The Jefferson Airplane / Starship (11 )
17. The Doors (10 )
18. Kiss ( 10 )
19. Linda Ronstadt ( 10 )
( Fuente : The book of rock lists )
1. Elvis Presley ( 28 )
2. The Beatles ( 22 )
3. The Rolling Stones ( 19 )
4. Bob Dylan (18 )
5. Elton John ( 16 )
6. John Denver ( 16 )
7. The Beach Boys ( 14 )
8. Chicago ( 13 )
9. Neil Diamond ( 13 )
10. Jethro Tull ( 12 )
11. Grand Funk Railroad ( 11 )
12. Santana ( 11 )
13. Three Dog Night ( 11 )
14. Neil Young ( 11 )
15. Paul McCartney and Wings ( 11 )
16. The Jefferson Airplane / Starship (11 )
17. The Doors (10 )
18. Kiss ( 10 )
19. Linda Ronstadt ( 10 )
( Fuente : The book of rock lists )
February 17, 2007
Cita: ¿Religiones seculares?
( El pasado sábado, Jaime Raúl Molina me dejó este notable comentario en respuesta a una cita que yo había publicado. Creo que presenta suficientes puntos de interés para ponerlo a su vez como cita. Que lo disfruten)
“Lo cierto es que hay básicamente dos tipos de ateos. Por un lado está el que simplemente no cree que existe uno ni varios dioses, y es ateo como elección personal, pero respeta la religiosidad ajena; por otro lado, está el ateo militante, activamente antirreligioso. La izquierda está claramente en el segundo grupo.Pero como Nietzsche claramente desenmascaró, ese ateísmo militante no es realmente un ateísmo, sino un reemplazo del Dios cristiano por otra serie de deidades.
Los marxistas reemplazan a Dios con el Estado; los ecologistas, con la Madre Tierra (de vuelta al paganismo). Ambos movimientos (marxismo y ecologismo) tienen patrones claramente religiosos.
Tienen un Edén mítico, que en el caso del ecologismo es el tiempo en que el Hombre no podía manipular la naturaleza. El Hombre era un noble salvaje, etc.; luego, tienen un pecado original (propiedad privada en el marxismo, y alteración de la naturaleza en el ecologismo); tienen un sistema moral (anti-propiedad privada, anti-mercado, anti-individuo, en ambos casos, y específicamente el ecologismo tiene el antihumanismo de poner la Naturaleza por encima del Hombre); tienen también un Libro del Apocalipsis con un largo reinado del Mal (en el marxismo es la crisis del Capitalismo, que reinará por un tiempo pero causará más y más miseria, etc., y en el caso del ecologismo, la superpoblación y la actividad humana causarán más desbalances que harán por extinguir muchas especies) que vendrá seguido de un restablecimiento eterno del Bien original (en el marxismo el advenimiento de la dictadura del proletariado es el Juicio Final, y luego el Comunismo es la vida eterna para los salvados; en el ecologismo, el final es la extinción humana que finalmente restablecerá el equilibrio natural, dado que el Hombre es la plaga).
En fin, sí, en el postmodernismo uno encuentra que en realidad no han dejado de ser religiosos, sino que han reemplazado al Dios cristiano con sus propios ídolos. Y si uno analiza bien, con algo de conocimiento de historia del Cristianismo, se da cuenta que no son cosas nuevas, sino retornos a herejías de antaño (el marxismo, por ejemplo, tiene en común con el catarismo el aparente desprecio por lo material; y el ecologismo es un retorno postmoderno al paganismo germánico de la adoración a los árboles).
El punto es, no veo yo nada de malo con tener una ideología, una religiosidad entendida como sentido de trascendencia. De hecho, considero que es algo natural al ser humano. Precisamente por eso creo que el abandono de la religión tradicional cristiana en Occidente jamás ha sido reemplazado por un ateísmo ligero, sino siempre por un ateísmo militante fuertemente anticristiano, un ateísmo que es más un "anti" que un "pro" algo.
Lo que me da una mezcla de risa y lamento es ver cómo estos ateos militantes y anticristianos se creen que no son religiosos. Se creen que no tienen religiosidad y sentido de trascendencia. Lo cual es prácticamente imposible para un ser humano, quizás con la única excepción de los psicópatas.”
( El pasado sábado, Jaime Raúl Molina me dejó este notable comentario en respuesta a una cita que yo había publicado. Creo que presenta suficientes puntos de interés para ponerlo a su vez como cita. Que lo disfruten)
“Lo cierto es que hay básicamente dos tipos de ateos. Por un lado está el que simplemente no cree que existe uno ni varios dioses, y es ateo como elección personal, pero respeta la religiosidad ajena; por otro lado, está el ateo militante, activamente antirreligioso. La izquierda está claramente en el segundo grupo.Pero como Nietzsche claramente desenmascaró, ese ateísmo militante no es realmente un ateísmo, sino un reemplazo del Dios cristiano por otra serie de deidades.
Los marxistas reemplazan a Dios con el Estado; los ecologistas, con la Madre Tierra (de vuelta al paganismo). Ambos movimientos (marxismo y ecologismo) tienen patrones claramente religiosos.
Tienen un Edén mítico, que en el caso del ecologismo es el tiempo en que el Hombre no podía manipular la naturaleza. El Hombre era un noble salvaje, etc.; luego, tienen un pecado original (propiedad privada en el marxismo, y alteración de la naturaleza en el ecologismo); tienen un sistema moral (anti-propiedad privada, anti-mercado, anti-individuo, en ambos casos, y específicamente el ecologismo tiene el antihumanismo de poner la Naturaleza por encima del Hombre); tienen también un Libro del Apocalipsis con un largo reinado del Mal (en el marxismo es la crisis del Capitalismo, que reinará por un tiempo pero causará más y más miseria, etc., y en el caso del ecologismo, la superpoblación y la actividad humana causarán más desbalances que harán por extinguir muchas especies) que vendrá seguido de un restablecimiento eterno del Bien original (en el marxismo el advenimiento de la dictadura del proletariado es el Juicio Final, y luego el Comunismo es la vida eterna para los salvados; en el ecologismo, el final es la extinción humana que finalmente restablecerá el equilibrio natural, dado que el Hombre es la plaga).
En fin, sí, en el postmodernismo uno encuentra que en realidad no han dejado de ser religiosos, sino que han reemplazado al Dios cristiano con sus propios ídolos. Y si uno analiza bien, con algo de conocimiento de historia del Cristianismo, se da cuenta que no son cosas nuevas, sino retornos a herejías de antaño (el marxismo, por ejemplo, tiene en común con el catarismo el aparente desprecio por lo material; y el ecologismo es un retorno postmoderno al paganismo germánico de la adoración a los árboles).
El punto es, no veo yo nada de malo con tener una ideología, una religiosidad entendida como sentido de trascendencia. De hecho, considero que es algo natural al ser humano. Precisamente por eso creo que el abandono de la religión tradicional cristiana en Occidente jamás ha sido reemplazado por un ateísmo ligero, sino siempre por un ateísmo militante fuertemente anticristiano, un ateísmo que es más un "anti" que un "pro" algo.
Lo que me da una mezcla de risa y lamento es ver cómo estos ateos militantes y anticristianos se creen que no son religiosos. Se creen que no tienen religiosidad y sentido de trascendencia. Lo cual es prácticamente imposible para un ser humano, quizás con la única excepción de los psicópatas.”
Humor : Murphología aplicada
1. Ley de Glatum sobre el consumismo materialista : La utilidad percibida de un artículo es inversamente proporcional a su utilidad real una vez que se ha comprado.
2. Teoría de la entropía de MacPherson : Requiere menos energía mover un objeto de su lugar correcto que volver a colocarlo en el mismo.
3. Ley de la gravedad selectiva : Un objeto caerá de forma que cause el máximo daño. Corolario de Jenning : La probabilidad de que el pan caiga con la parte de la mantequilla hacia abajo es directamente proporcional al costo de la alfombra.
4. Observación de Etorre : La otra fila se mueve más rápido.
5. Variación de O’Brien sobre la observación de Etorre : Si usted se cambia de fila, la anterior comienza a moverse más rápido que la nueva.
6. Regla de Flugg : El cajero más lento está siempre en la fila de caja rápida.
7. Leyes de la verdad en la información :
a) Cuanto más cerca esté usted de los hechos, más obvios son los errores en la noticia.
b) Cuanto más lejos esté de los hechos, más tenderá a creer la noticia.
( Arthur Bloch, Murphy’s Law )
1. Ley de Glatum sobre el consumismo materialista : La utilidad percibida de un artículo es inversamente proporcional a su utilidad real una vez que se ha comprado.
2. Teoría de la entropía de MacPherson : Requiere menos energía mover un objeto de su lugar correcto que volver a colocarlo en el mismo.
3. Ley de la gravedad selectiva : Un objeto caerá de forma que cause el máximo daño. Corolario de Jenning : La probabilidad de que el pan caiga con la parte de la mantequilla hacia abajo es directamente proporcional al costo de la alfombra.
4. Observación de Etorre : La otra fila se mueve más rápido.
5. Variación de O’Brien sobre la observación de Etorre : Si usted se cambia de fila, la anterior comienza a moverse más rápido que la nueva.
6. Regla de Flugg : El cajero más lento está siempre en la fila de caja rápida.
7. Leyes de la verdad en la información :
a) Cuanto más cerca esté usted de los hechos, más obvios son los errores en la noticia.
b) Cuanto más lejos esté de los hechos, más tenderá a creer la noticia.
( Arthur Bloch, Murphy’s Law )
February 16, 2007
Entrevista : Con Bill Warner sobre el islam político
( Periódicamente selecciono algún escrito, que me parece especialmente ilustrativo, sobre el islam. Mi objetivo es que todos aprendamos más sobre un tema del que sabemos muy poco )
Bill Warner, entrevistado por Jamie Glazov, es el director del Center for the Study of Political Islam (CSPI). Como de costumbre, selecciono los puntos que me parecen especialmente valiosos.
· El islam es dualista. Para empezar, tenemos el Corán de la Meca ( anterior ) y el de Medina ( posterior ), que se contradicen en muchos aspectos. Aparentemente, la contradicción se resuelve considerando que los versos posteriores priman sobre los anteriores. Pero, dado que toda palabra del Corán es considerada literalmente palabra de Alá, todos los versos son verdaderos. Esto nos lleva a una lógica dualista.
· Los argumentos sobre lo que constituye el “verdadero islam” nunca pueden resolverse a causa del dualismo. Los sistemas dualistas sólo pueden medirse mediante estadísticas. Por ejemplo, ¿cuál es la verdadera jihad, la lucha interior o la guerra? Si estudiamos los dichos de Mahoma según Bukhari, el 97% se refieren a la guerra y el 3% a la lucha interior. Podemos decir, por tanto, que la jihad es 97% guerra y 3% lucha interior.
· Somos totalmente ignorantes sobre el islam político. ¿Cuántos cristianos saben cómo Turquía o Egipto se hicieron islámicos? ¿Cuántos judíos conocen la historia de la dimmitud judía? ¿Cuántos europeos saben que las mujeres blancas eran las esclavas más cotizadas en La Meca? ¿Cuántos sacerdotes, rabinos, o ministros han leído el Corán, y la vida y dichos de Mahoma? ¿Quién utiliza la doctrina del islam político para planear la estrategia estadounidense en Iraq?
· Todas las religiones tienen alguna versión de “la regla de oro” excepto el islam. El término “ser humano” no tiene sentido en el islam, sólo la dualidad de creyentes y no-creyentes. El musulmán debe comportarse de forma diferente con ambos grupos.
· Como el islam tiene una lógica y una ética dualista, es extraño para nosotros. No hay compromiso con la ética dualista. El islam no se asimila, domina. No hay forma de “llevarse bien “ con el islam. Sus exigencias sólo cesan si uno se somete.
· El islam religioso es lo que hace el musulmán para evitar el infierno y alcanzar el paraíso, o sea, los cinco pilares : oración, caridad con los musulmanes, peregrinar a La Meca, ayunar, y declarar a Mahoma como el profeta. Pero la trilogía islámica es clara. El 75% de la Vida de Mahoma trata de la jihad. Lo mismo sucede con el 67% del Corán de La Meca, el 51% del de Medina y el 20% de los Dichos de Mahoma. La religión es la parte más pequeña de los textos islámicos fundamentales.
· La historia del islam político incluye :
a) Destrucción del cristianismo en Oriente Medio, Egipto, Turquía, y Norte de África, con el asesinato de 60 millones de cristianos.
b) Aniquilación de la mitad de la civilización hindú, con 80 millones de muertos.
c) Destrucción del budismo en la ruta de la seda, con la muerte de 10 millones de budistas.
d) El zoroastrismo fue eliminado de Persia.
e) Los judíos se convirtieron en dimmis permanentes.
f) En total, unos 270 millones de no-creyentes murieron en los 1,400 años de jihad.
· El multiculturalismo se derrumba ante la exigencia de sumisión por parte del islam. La cultura de tolerancia es impotente ante la sagrada intolerancia de la ética dualista.
· La psicología de nuestros intelectuales es la misma que la de las esposas maltratadas, los niños abusados sexualmente, o las víctimas de violación. Incluye los siguientes rasgos :
a) Las víctimas niegan que se produjo el abuso.
b) El abusador utiliza el miedo para controlar a las víctimas.
c) Las víctimas se culpan a sí mismas.
d) Las víctimas son humilladas.
e) Las víctimas se sienten impotentes.
f) Las víctimas dirigen su rabia hacia adentro.
· El islam político ha aniquilado toda cultura que ha invadido. Para sobrevivir, tenemos que aprender su doctrina. Es muy clara en el sentido de que usará todas las formas de fuerza y persuasión para conquistarnos.
( Periódicamente selecciono algún escrito, que me parece especialmente ilustrativo, sobre el islam. Mi objetivo es que todos aprendamos más sobre un tema del que sabemos muy poco )
Bill Warner, entrevistado por Jamie Glazov, es el director del Center for the Study of Political Islam (CSPI). Como de costumbre, selecciono los puntos que me parecen especialmente valiosos.
· El islam es dualista. Para empezar, tenemos el Corán de la Meca ( anterior ) y el de Medina ( posterior ), que se contradicen en muchos aspectos. Aparentemente, la contradicción se resuelve considerando que los versos posteriores priman sobre los anteriores. Pero, dado que toda palabra del Corán es considerada literalmente palabra de Alá, todos los versos son verdaderos. Esto nos lleva a una lógica dualista.
· Los argumentos sobre lo que constituye el “verdadero islam” nunca pueden resolverse a causa del dualismo. Los sistemas dualistas sólo pueden medirse mediante estadísticas. Por ejemplo, ¿cuál es la verdadera jihad, la lucha interior o la guerra? Si estudiamos los dichos de Mahoma según Bukhari, el 97% se refieren a la guerra y el 3% a la lucha interior. Podemos decir, por tanto, que la jihad es 97% guerra y 3% lucha interior.
· Somos totalmente ignorantes sobre el islam político. ¿Cuántos cristianos saben cómo Turquía o Egipto se hicieron islámicos? ¿Cuántos judíos conocen la historia de la dimmitud judía? ¿Cuántos europeos saben que las mujeres blancas eran las esclavas más cotizadas en La Meca? ¿Cuántos sacerdotes, rabinos, o ministros han leído el Corán, y la vida y dichos de Mahoma? ¿Quién utiliza la doctrina del islam político para planear la estrategia estadounidense en Iraq?
· Todas las religiones tienen alguna versión de “la regla de oro” excepto el islam. El término “ser humano” no tiene sentido en el islam, sólo la dualidad de creyentes y no-creyentes. El musulmán debe comportarse de forma diferente con ambos grupos.
· Como el islam tiene una lógica y una ética dualista, es extraño para nosotros. No hay compromiso con la ética dualista. El islam no se asimila, domina. No hay forma de “llevarse bien “ con el islam. Sus exigencias sólo cesan si uno se somete.
· El islam religioso es lo que hace el musulmán para evitar el infierno y alcanzar el paraíso, o sea, los cinco pilares : oración, caridad con los musulmanes, peregrinar a La Meca, ayunar, y declarar a Mahoma como el profeta. Pero la trilogía islámica es clara. El 75% de la Vida de Mahoma trata de la jihad. Lo mismo sucede con el 67% del Corán de La Meca, el 51% del de Medina y el 20% de los Dichos de Mahoma. La religión es la parte más pequeña de los textos islámicos fundamentales.
· La historia del islam político incluye :
a) Destrucción del cristianismo en Oriente Medio, Egipto, Turquía, y Norte de África, con el asesinato de 60 millones de cristianos.
b) Aniquilación de la mitad de la civilización hindú, con 80 millones de muertos.
c) Destrucción del budismo en la ruta de la seda, con la muerte de 10 millones de budistas.
d) El zoroastrismo fue eliminado de Persia.
e) Los judíos se convirtieron en dimmis permanentes.
f) En total, unos 270 millones de no-creyentes murieron en los 1,400 años de jihad.
· El multiculturalismo se derrumba ante la exigencia de sumisión por parte del islam. La cultura de tolerancia es impotente ante la sagrada intolerancia de la ética dualista.
· La psicología de nuestros intelectuales es la misma que la de las esposas maltratadas, los niños abusados sexualmente, o las víctimas de violación. Incluye los siguientes rasgos :
a) Las víctimas niegan que se produjo el abuso.
b) El abusador utiliza el miedo para controlar a las víctimas.
c) Las víctimas se culpan a sí mismas.
d) Las víctimas son humilladas.
e) Las víctimas se sienten impotentes.
f) Las víctimas dirigen su rabia hacia adentro.
· El islam político ha aniquilado toda cultura que ha invadido. Para sobrevivir, tenemos que aprender su doctrina. Es muy clara en el sentido de que usará todas las formas de fuerza y persuasión para conquistarnos.
February 15, 2007
In Defense of Global Capitalism :¿Es irracional el capitalismo internacional?
1. El colectivo sin líder
Los críticos del capitalismo argumentan que los inversionistas son irracionales y mueven su capital con mentalidad de rebaño. Casi $1.5 trillones cruzan diariamente las fronteras nacionales, y esto para los críticos es un grave problema.
No hay duda de que las fluctuaciones en los mercados de acciones están aumentando. En las viejas empresas industriales el desempeño futuro era bastante predecible. En los nuevos sectores es mucho más difícil saberlo. Por eso, cualquier pequeño cambio en el desempeño actual tiene un mayor impacto sobre las expectativas de los inversionistas.
Por otro lado, la defensa de la movilidad internacional del capital es una cuestión de libertad, no del capital, sino de las personas, para decidir dónde colocan sus recursos. Estos tenderán a colocarse donde puedan obtener los mejores retornos, lo que beneficia a los inversionistas y a las economías seleccionadas.
Las mayores ganancias no se obtienen en las industrias maduras sino en los nuevos proyectos. Los mercados de capital son más importantes donde hay muchas ideas y pocos recursos.
Hoy día, hay un movimiento de capital privado de los países desarrollados hacia los países en desarrollo de $200 billones netos anuales. Es más de cuatro veces la cifra de hace 10 años, y 15 veces la de hace 20 años. Los estudios muestran generalmente que el desarrollo de los mercados financieros en un país es un buen indicador del crecimiento económico del país en los siguientes años.
2. ¿Regular más?
El capital puede abandonar aquellos países con dificultades económicas y la moneda puede ser atacada especulativamente. Una de las razones de que las transacciones de capital a corto plazo crezcan más rápido que las de largo plazo es que las segundas están severamente reguladas. Si se liberalizasen, el panorama cambiaría notablemente.
Algunos sugieren limitar la salida del capital. Pero si se hace esto, los inversionistas exigirán un retorno más alto para entrar, y muchos no entrarán nunca. Todos los datos muestran que la libertad de salida aumenta la cantidad de entrada.
Los controles de capital suelen crear un falso sentido de seguridad. Esto sucedió antes de la crisis en Corea del Sur. En 1997, Goldman-Sachs decía que los bancos y el banco central estaban en serios problemas, pero que los inversionistas podían dormir tranquilos. Por otro lado, los controles llevan a los políticos a creer que pueden hacer cualquier cosa, lo que demora la adopción de reformas dolorosas.
Otro problema con los controles de capital es que son difíciles de mantener. Los inversionistas dedican cada vez más tiempo a encontrar formas de obviarlos, generalmente con éxito.
3. La tasa Tobin
Es una tasa entre 0.05% y 0.25% sobre todo cambio de moneda. Sus defensores afirman que evitaría la especulación perjudicial y las grandes crisis de cambio. ( Nota : Aunque Norberg no lo dice, su inventor, James Tobin, abandonó la idea hace algún tiempo ).
Según los críticos sería muy difícil de introducir, a menos que estuviesen de acuerdo todos los países. Lo peor es que, aunque se pudiera introducir, sería perjudicial. De hecho sería un arancel que haría que el comercio y las inversiones fuesen más caros. La tasa puede parecer pequeña para las inversiones a largo plazo, pero no lo sería para otro tipo de inversiones que incluyen una inversión inicial, recuperación parcial, nueva inversión, y así sucesivamente.
Los proponentes dicen que quieren castigar la especulación, no la inversión productiva. El problema es que la línea divisoria no es clara. Por ejemplo, los críticos creen que los llamados “derivatives” son especulación. La realidad es que para las empresas son un seguro contra los cambios de precios y tasas de cambio.
Es obvio que la tasa no podría impedir las crisis de cambio. Si alguien puede ganar un 20% o un 50%, no se va a detener por un 0.25%. Lo mismo puede decirse de las salidas de capital. Si se esperan grandes pérdidas, nadie se va a quedar por la tasa.
Si se pudiera implantar, la tasa generaría grandes ingresos. Los estimados fluctúan entre $30 y $100 billones anuales. El gran problema es si estas sumas serían realmente cobrables. El cobro requeriría un enorme ejército burocrático a lo largo y ancho del mundo. Muy probablemente, esta burocracia se comería una buena parte de lo cobrado.
4. La crisis asiática
Se dice que la crisis asiática de 1997-1998 surgió de la nada, y afectó a economías sanas a través de asaltos especulativos y fugas de capital. Esto es un cuento.
Las economías afectadas por la crisis habían mostrado signos de problemas en los años anteriores. Los bancos habían conseguido enorme sumas de dinero del exterior, prestado a corto plazo, y ellos lo habían prestado internamente, pero manteniendo tasa fijas de cambio. Estas transacciones eran apoyadas por los gobiernos.
Los bancos tenían nexos con los gobiernos y con otros negocios, y los inversionistas creían que los gobiernos nunca permitirían la quiebra. Todos los países que fueron afectados por la crisis tenían dos cosas en común : grandes deudas a corto plazo y tasas de cambio fijas o controladas. Con las tasas de cambio excesivamente altas, la situación era perfecta para un ataque especulativo. Era fácil conseguir grandes sumas en la moneda local y cambiarlas a una tasa alta en el banco central. En consecuencia, los países gastaron sus reservas para mantener las tasas de cambio. Finalmente el éxodo de capital fue perfectamente racional.
Los países con economías saludables e instituciones sólidas como Taiwán, Singapur y Australia, aguantaron bien cuando se produjo la crisis de sus vecinos. Por consiguiente, el término “crisis asiática” no es totalmente apropiado.
5. En vez de crisis
Los países deben liberalizar sus mercados financieros y su política comercial antes de la apertura al capital externo. Es cierto que la liberalización de los mercados financieros ha llevado a veces a crisis financieras. El problema no es la liberalización, sino la ausencia de las instituciones necesarias. El economista Jagdish Bhagwati sugiere que los países deben crear primero estabilidad política, libre comercio, y reformas domésticas, antes de liberalizar los mercados financieros.
Exigir controles de capital, y la tasa Tobin, es más fácil que la ardua y laboriosa tarea de ir construyendo las instituciones apropiadas. En cualquier caso, hay algo que puede hacerse rápidamente, y es eliminar las tasas de cambio controladas. Son ellas las que permiten la especulación contra las monedas, que se dan indefectiblemente. Sucedió en México en 1997, en Rusia en 1998, en Brasil en 1999, y en Argentina en 2001.
6. ¿Dictadura del mercado?
Los críticos de la globalización dicen que los capitales y las compañías pueden moverse de un país cuando no están satisfechos con sus políticas, y llaman a este fenómeno “dictadura del mercado”.
Esto es simplemente grotesco. Los comunistas siempre consideraron la dictadura como una precondición para la economía centralizada. Por otro lado, la libertad económica siempre desemboca en la libertad política. Las encuestas internacionales de libertad económica han demostrado que los ciudadanos que tienen libertad para comerciar internacionalmente tienen cuatro veces más probabilidades de disfrutar de democracia política que aquellos que no tienen libertad de comercio.
La historia ha demostrado que sólo el capitalismo es compatible con la democracia. Hablar de “dictadura del mercado” revela una ignorancia abismal. Los mercados financieros no miran con buenos ojos a los gobiernos que no manejan bien sus finanzas. Los gobiernos pueden hacerlo, pero no pueden exigir que otros financien sus desastres.
Algunos creen que quienes prestan dinero no tienen derecho a poner condiciones. Tampoco creen que los ahorradores tienen derecho a poner sus ahorros donde estén más seguros. En pocas palabras, ellos defienden la dictadura de los gobiernos.
La noción de que las fuerzas del mercado obligan a los países a adoptar ciertas políticas ha sido creada por políticos timoratos. Como no tienen la fuerza ni la convicción para defender sus decisiones, se escudan en la idea de que han sido obligados por la globalización.
( Johan Norberg, Cato Institute, 2003, Pag. 239 - 276 )
1. El colectivo sin líder
Los críticos del capitalismo argumentan que los inversionistas son irracionales y mueven su capital con mentalidad de rebaño. Casi $1.5 trillones cruzan diariamente las fronteras nacionales, y esto para los críticos es un grave problema.
No hay duda de que las fluctuaciones en los mercados de acciones están aumentando. En las viejas empresas industriales el desempeño futuro era bastante predecible. En los nuevos sectores es mucho más difícil saberlo. Por eso, cualquier pequeño cambio en el desempeño actual tiene un mayor impacto sobre las expectativas de los inversionistas.
Por otro lado, la defensa de la movilidad internacional del capital es una cuestión de libertad, no del capital, sino de las personas, para decidir dónde colocan sus recursos. Estos tenderán a colocarse donde puedan obtener los mejores retornos, lo que beneficia a los inversionistas y a las economías seleccionadas.
Las mayores ganancias no se obtienen en las industrias maduras sino en los nuevos proyectos. Los mercados de capital son más importantes donde hay muchas ideas y pocos recursos.
Hoy día, hay un movimiento de capital privado de los países desarrollados hacia los países en desarrollo de $200 billones netos anuales. Es más de cuatro veces la cifra de hace 10 años, y 15 veces la de hace 20 años. Los estudios muestran generalmente que el desarrollo de los mercados financieros en un país es un buen indicador del crecimiento económico del país en los siguientes años.
2. ¿Regular más?
El capital puede abandonar aquellos países con dificultades económicas y la moneda puede ser atacada especulativamente. Una de las razones de que las transacciones de capital a corto plazo crezcan más rápido que las de largo plazo es que las segundas están severamente reguladas. Si se liberalizasen, el panorama cambiaría notablemente.
Algunos sugieren limitar la salida del capital. Pero si se hace esto, los inversionistas exigirán un retorno más alto para entrar, y muchos no entrarán nunca. Todos los datos muestran que la libertad de salida aumenta la cantidad de entrada.
Los controles de capital suelen crear un falso sentido de seguridad. Esto sucedió antes de la crisis en Corea del Sur. En 1997, Goldman-Sachs decía que los bancos y el banco central estaban en serios problemas, pero que los inversionistas podían dormir tranquilos. Por otro lado, los controles llevan a los políticos a creer que pueden hacer cualquier cosa, lo que demora la adopción de reformas dolorosas.
Otro problema con los controles de capital es que son difíciles de mantener. Los inversionistas dedican cada vez más tiempo a encontrar formas de obviarlos, generalmente con éxito.
3. La tasa Tobin
Es una tasa entre 0.05% y 0.25% sobre todo cambio de moneda. Sus defensores afirman que evitaría la especulación perjudicial y las grandes crisis de cambio. ( Nota : Aunque Norberg no lo dice, su inventor, James Tobin, abandonó la idea hace algún tiempo ).
Según los críticos sería muy difícil de introducir, a menos que estuviesen de acuerdo todos los países. Lo peor es que, aunque se pudiera introducir, sería perjudicial. De hecho sería un arancel que haría que el comercio y las inversiones fuesen más caros. La tasa puede parecer pequeña para las inversiones a largo plazo, pero no lo sería para otro tipo de inversiones que incluyen una inversión inicial, recuperación parcial, nueva inversión, y así sucesivamente.
Los proponentes dicen que quieren castigar la especulación, no la inversión productiva. El problema es que la línea divisoria no es clara. Por ejemplo, los críticos creen que los llamados “derivatives” son especulación. La realidad es que para las empresas son un seguro contra los cambios de precios y tasas de cambio.
Es obvio que la tasa no podría impedir las crisis de cambio. Si alguien puede ganar un 20% o un 50%, no se va a detener por un 0.25%. Lo mismo puede decirse de las salidas de capital. Si se esperan grandes pérdidas, nadie se va a quedar por la tasa.
Si se pudiera implantar, la tasa generaría grandes ingresos. Los estimados fluctúan entre $30 y $100 billones anuales. El gran problema es si estas sumas serían realmente cobrables. El cobro requeriría un enorme ejército burocrático a lo largo y ancho del mundo. Muy probablemente, esta burocracia se comería una buena parte de lo cobrado.
4. La crisis asiática
Se dice que la crisis asiática de 1997-1998 surgió de la nada, y afectó a economías sanas a través de asaltos especulativos y fugas de capital. Esto es un cuento.
Las economías afectadas por la crisis habían mostrado signos de problemas en los años anteriores. Los bancos habían conseguido enorme sumas de dinero del exterior, prestado a corto plazo, y ellos lo habían prestado internamente, pero manteniendo tasa fijas de cambio. Estas transacciones eran apoyadas por los gobiernos.
Los bancos tenían nexos con los gobiernos y con otros negocios, y los inversionistas creían que los gobiernos nunca permitirían la quiebra. Todos los países que fueron afectados por la crisis tenían dos cosas en común : grandes deudas a corto plazo y tasas de cambio fijas o controladas. Con las tasas de cambio excesivamente altas, la situación era perfecta para un ataque especulativo. Era fácil conseguir grandes sumas en la moneda local y cambiarlas a una tasa alta en el banco central. En consecuencia, los países gastaron sus reservas para mantener las tasas de cambio. Finalmente el éxodo de capital fue perfectamente racional.
Los países con economías saludables e instituciones sólidas como Taiwán, Singapur y Australia, aguantaron bien cuando se produjo la crisis de sus vecinos. Por consiguiente, el término “crisis asiática” no es totalmente apropiado.
5. En vez de crisis
Los países deben liberalizar sus mercados financieros y su política comercial antes de la apertura al capital externo. Es cierto que la liberalización de los mercados financieros ha llevado a veces a crisis financieras. El problema no es la liberalización, sino la ausencia de las instituciones necesarias. El economista Jagdish Bhagwati sugiere que los países deben crear primero estabilidad política, libre comercio, y reformas domésticas, antes de liberalizar los mercados financieros.
Exigir controles de capital, y la tasa Tobin, es más fácil que la ardua y laboriosa tarea de ir construyendo las instituciones apropiadas. En cualquier caso, hay algo que puede hacerse rápidamente, y es eliminar las tasas de cambio controladas. Son ellas las que permiten la especulación contra las monedas, que se dan indefectiblemente. Sucedió en México en 1997, en Rusia en 1998, en Brasil en 1999, y en Argentina en 2001.
6. ¿Dictadura del mercado?
Los críticos de la globalización dicen que los capitales y las compañías pueden moverse de un país cuando no están satisfechos con sus políticas, y llaman a este fenómeno “dictadura del mercado”.
Esto es simplemente grotesco. Los comunistas siempre consideraron la dictadura como una precondición para la economía centralizada. Por otro lado, la libertad económica siempre desemboca en la libertad política. Las encuestas internacionales de libertad económica han demostrado que los ciudadanos que tienen libertad para comerciar internacionalmente tienen cuatro veces más probabilidades de disfrutar de democracia política que aquellos que no tienen libertad de comercio.
La historia ha demostrado que sólo el capitalismo es compatible con la democracia. Hablar de “dictadura del mercado” revela una ignorancia abismal. Los mercados financieros no miran con buenos ojos a los gobiernos que no manejan bien sus finanzas. Los gobiernos pueden hacerlo, pero no pueden exigir que otros financien sus desastres.
Algunos creen que quienes prestan dinero no tienen derecho a poner condiciones. Tampoco creen que los ahorradores tienen derecho a poner sus ahorros donde estén más seguros. En pocas palabras, ellos defienden la dictadura de los gobiernos.
La noción de que las fuerzas del mercado obligan a los países a adoptar ciertas políticas ha sido creada por políticos timoratos. Como no tienen la fuerza ni la convicción para defender sus decisiones, se escudan en la idea de que han sido obligados por la globalización.
( Johan Norberg, Cato Institute, 2003, Pag. 239 - 276 )
February 14, 2007
Noticia / Crítica : Sigo siendo escéptico
Encuentro en Barcepundit parte de un artículo de Lomborg sobre el reciente informe, o mejor dicho, resumen del informe del IPCC sobre el calentamiento.
El párrafo que me interesa es el siguiente :
“Los científicos han estado cambiando sus estimados acerca de cuánto subirá el nivel de los mares. En los años 80, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos esperaba que para el año 2100 el nivel de los océanos subiera varios metros. En los 90, el IPCC esperaba una subida de 67 centímetros. Hace seis años, la subida estimada era de 48.5 centímetros. En el último informe de este año es de 38.5 centímetros”.
Lomborg critica a Gore por ecoalarmista, y a los medios de comunicación por citar selectivamente el resumen del informe. Por otro lado, considera a los miembros del IPCC como verdaderos científicos y acepta el origen antropogénico del calentamiento. Por mi parte, tengo serias dudas de que los miembros del IPCC estén actuando como auténticos científicos y considero que el origen antropogénico del calentamiento no está probado en absoluto.
Pero el punto que quiero destacar es otro. En el párrafo de Lomborg se observa que el estimado de subida de los océanos se va reduciendo constante y significativamente. Esto es más que interesante. Cuando uno se equivoca, puede esperarse que las equivocaciones sean aleatorias, es decir, que a veces uno estime de más y a veces de menos. Pero en el caso del IPCC sus equivocaciones van siempre en la misma dirección.
¿Qué nos indica esto? O que tienen una agenda predeterminada, o que saben menos de lo que pretenden saber, o ambas cosas a la vez.
Yo me pregunto lo siguiente : Si los miembros del IPCC trabajasen en una compañía privada, e hicieran las predicciones que hacen, ¿conservarían su empleo?
Encuentro en Barcepundit parte de un artículo de Lomborg sobre el reciente informe, o mejor dicho, resumen del informe del IPCC sobre el calentamiento.
El párrafo que me interesa es el siguiente :
“Los científicos han estado cambiando sus estimados acerca de cuánto subirá el nivel de los mares. En los años 80, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos esperaba que para el año 2100 el nivel de los océanos subiera varios metros. En los 90, el IPCC esperaba una subida de 67 centímetros. Hace seis años, la subida estimada era de 48.5 centímetros. En el último informe de este año es de 38.5 centímetros”.
Lomborg critica a Gore por ecoalarmista, y a los medios de comunicación por citar selectivamente el resumen del informe. Por otro lado, considera a los miembros del IPCC como verdaderos científicos y acepta el origen antropogénico del calentamiento. Por mi parte, tengo serias dudas de que los miembros del IPCC estén actuando como auténticos científicos y considero que el origen antropogénico del calentamiento no está probado en absoluto.
Pero el punto que quiero destacar es otro. En el párrafo de Lomborg se observa que el estimado de subida de los océanos se va reduciendo constante y significativamente. Esto es más que interesante. Cuando uno se equivoca, puede esperarse que las equivocaciones sean aleatorias, es decir, que a veces uno estime de más y a veces de menos. Pero en el caso del IPCC sus equivocaciones van siempre en la misma dirección.
¿Qué nos indica esto? O que tienen una agenda predeterminada, o que saben menos de lo que pretenden saber, o ambas cosas a la vez.
Yo me pregunto lo siguiente : Si los miembros del IPCC trabajasen en una compañía privada, e hicieran las predicciones que hacen, ¿conservarían su empleo?
February 13, 2007
Panafreedom cumple dos años
El tiempo vuela. Sé que es un lugar común, o una frase hecha. Si quieren, lo digo más sofisticadamente con la lapidaria expresión agustiniana : “Fugit irreparabile tempus”.
En cualquier caso, ya tenemos dos años en la blogosfera. Hagamos, pues, un breve balance del segundo año. En términos generales, se ha duplicado la cantidad de visitantes. Por otro lado, se han producido algunas variantes importantes en el ranking de visitas por país. Panamá se ha situado confortablemente a la cabeza. Anteriormente se disputaba el puesto con España. Después de Panamá vienen varios países sin que haya un segundo claro. En este grupo tenemos a España, Chile, Argentina, México y Costa Rica. Luego vienen muchos otros países, aunque con contribuciones más reducidas. Recientemente estoy recibiendo visitas de Colombia, Guatemala y Honduras.
Hay quienes llegan al Blog directamente, otros a través de Red Liberal Hispanoamericana, y el resto a través de buscadores. Desde hace meses, todos los días llega alguien buscando resúmenes de Cuentos Chinos, de Andrés Oppenheimer. También ha tenido notable éxito El Principio de Peter, Tiempos Modernos, de Paul Johnson, y Los Verdaderos Pensadores del Siglo XX, de Guy Sorman.
Durante el año he experimentado con diferentes secciones y contenidos. Finalmente, he llegado a la conclusión de que lo mejor es escribir un sólo post diario, y combinar resúmenes de libros con comentarios personales. En términos generales, me ocupo muy poco de las noticias del momento. Hay muy buenos Blogs que lo hacen, como, por nombrar algunos, Barcepundit, El Opinador Compulsivo y BlogBis.
Termino agradeciendo a mis lectores y comentaristas. Entre los últimos, especialmente a Javier Bazán, Jaime Raúl Molina y Rigo. Los dos primeros ya son conocidos por mis lectores. Rigo, por su parte, publica un interesante Blog, Ticoblog Libertad, que recomiendo encarecidamente. Rigo es un meditador, y encuentra ángulos sorprendentes en los temas que toca.
Por último, mi mayor agradecimiento va para mi esposa Brígida, sin cuya ayuda constante Panafreedom no existiría.
El tiempo vuela. Sé que es un lugar común, o una frase hecha. Si quieren, lo digo más sofisticadamente con la lapidaria expresión agustiniana : “Fugit irreparabile tempus”.
En cualquier caso, ya tenemos dos años en la blogosfera. Hagamos, pues, un breve balance del segundo año. En términos generales, se ha duplicado la cantidad de visitantes. Por otro lado, se han producido algunas variantes importantes en el ranking de visitas por país. Panamá se ha situado confortablemente a la cabeza. Anteriormente se disputaba el puesto con España. Después de Panamá vienen varios países sin que haya un segundo claro. En este grupo tenemos a España, Chile, Argentina, México y Costa Rica. Luego vienen muchos otros países, aunque con contribuciones más reducidas. Recientemente estoy recibiendo visitas de Colombia, Guatemala y Honduras.
Hay quienes llegan al Blog directamente, otros a través de Red Liberal Hispanoamericana, y el resto a través de buscadores. Desde hace meses, todos los días llega alguien buscando resúmenes de Cuentos Chinos, de Andrés Oppenheimer. También ha tenido notable éxito El Principio de Peter, Tiempos Modernos, de Paul Johnson, y Los Verdaderos Pensadores del Siglo XX, de Guy Sorman.
Durante el año he experimentado con diferentes secciones y contenidos. Finalmente, he llegado a la conclusión de que lo mejor es escribir un sólo post diario, y combinar resúmenes de libros con comentarios personales. En términos generales, me ocupo muy poco de las noticias del momento. Hay muy buenos Blogs que lo hacen, como, por nombrar algunos, Barcepundit, El Opinador Compulsivo y BlogBis.
Termino agradeciendo a mis lectores y comentaristas. Entre los últimos, especialmente a Javier Bazán, Jaime Raúl Molina y Rigo. Los dos primeros ya son conocidos por mis lectores. Rigo, por su parte, publica un interesante Blog, Ticoblog Libertad, que recomiendo encarecidamente. Rigo es un meditador, y encuentra ángulos sorprendentes en los temas que toca.
Por último, mi mayor agradecimiento va para mi esposa Brígida, sin cuya ayuda constante Panafreedom no existiría.
February 12, 2007
Bloc de Notas : La unidad europea y sus vicisitudes (2), Por Isaiah Berlin
·Si se considera como objetivo último autorrealizarse, el demiurgo político impone su voluntad a su materia prima, seres humanos medios, y la convierte en una espléndida obra de arte : un Estado, un ejército, o una gran estructura política, militar, religiosa, jurídica.
·A las víctimas de estas grandes operaciones creadoras debe consolarles, y hasta entusiasmarles, el convencimiento de que se elevan a una altura que no hubieran podido alcanzar por si mismos.
·De esto al nacionalismo extremo y al fascismo no hay más que un corto paso; cada visionario debe imponer su visión, cada nación su objetivo propio, cada civilización sus propios valores; esto es la guerra de todos contra todos y el final de la unidad europea.
·Las fuentes profundas, oscuras, del arte, la religión, y el nacionalismo, precisamente porque son oscuras y se resisten al análisis intelectual, se protegen y adoran declarándolas trascendentes, inviolables, absolutas.
·Es un lugar común que la historia europea es una especie de relación dialéctica entre el anhelo de orden público y el de libertad individual.
·El romanticismo fue una ruptura contra una estructura moral y política que se había convertido en una camisa de fuerza; pero condujo a distorsiones y excesos, produjo su propia tiranía y sus propias víctimas.
·Se identificó al individuo heroico, no con el artista apolítico, sino con el dirigente de hombres que sometía a otros a su poder indomable, o con clases, razas, o naciones que se afirmaban enfrentándose a otros, e identificaban su propia voluntad con la destrucción de todo lo que se oponía a ellos.
·El neorracionalismo de Hegel y Marx intentó oponerse al subjetivismo desbocado de los románticos, tratando de descubrir normas objetivas en las leyes inexorables de la historia; pero estaban a su vez infectados con el romanticismo como para considerar que el progreso consistía en la derrota y la absorción del resto de la sociedad por un sector victorioso de esta ; en ambos casos ha de aniquilarse a un gran número de seres humanos para que triunfe el ideal.
·Hay sin embargo una intuición básica que nos proporciona el humanismo romántico :
a) El hombre no puede ser sacrificado en nombre de nada superior a él mismo, pues no hay nada superior.
b) Las instituciones están hechas para los hombres, y cuando no les sirven deben desaparecer.
c) Los hombres no deben ser sacrificados ni en nombre de ideas abstractas ni de instituciones.
d) El peor de todos los pecados es degradar o humillar a seres humanos.
·La influencia desintegradora del romanticismo parece haberse agotado en Europa Occidental; pero nada vuelve del todo a su punto de partida; el progreso no parece ser cíclico sino una dolorosa espiral.
·¿Qué ha brotado de los holocaustos recientes? Algo que se aproxima a un nuevo reconocimiento de lo que son valores universales firmes que pueden considerarse constitutivos de los seres humanos en cuanto tales.
·Se trata de una especie de retorno a la idea antigua del derecho natural, pero con el ropaje empírico, no ya necesariamente basado en fundamentos teológicos y metafísicos.
·Los fundamentos morales comunes de nuestra conducta, lejos de quedar socavados por las guerras y por la degradación de la personalidad humana que hemos presenciado en nuestra época, han aflorado como algo más amplio y profundamente asentado de lo que parecía durante los primeros 40 años de nuestro siglo.
( Antología de Ensayos, Espasa-Calpe,1995 )
·Si se considera como objetivo último autorrealizarse, el demiurgo político impone su voluntad a su materia prima, seres humanos medios, y la convierte en una espléndida obra de arte : un Estado, un ejército, o una gran estructura política, militar, religiosa, jurídica.
·A las víctimas de estas grandes operaciones creadoras debe consolarles, y hasta entusiasmarles, el convencimiento de que se elevan a una altura que no hubieran podido alcanzar por si mismos.
·De esto al nacionalismo extremo y al fascismo no hay más que un corto paso; cada visionario debe imponer su visión, cada nación su objetivo propio, cada civilización sus propios valores; esto es la guerra de todos contra todos y el final de la unidad europea.
·Las fuentes profundas, oscuras, del arte, la religión, y el nacionalismo, precisamente porque son oscuras y se resisten al análisis intelectual, se protegen y adoran declarándolas trascendentes, inviolables, absolutas.
·Es un lugar común que la historia europea es una especie de relación dialéctica entre el anhelo de orden público y el de libertad individual.
·El romanticismo fue una ruptura contra una estructura moral y política que se había convertido en una camisa de fuerza; pero condujo a distorsiones y excesos, produjo su propia tiranía y sus propias víctimas.
·Se identificó al individuo heroico, no con el artista apolítico, sino con el dirigente de hombres que sometía a otros a su poder indomable, o con clases, razas, o naciones que se afirmaban enfrentándose a otros, e identificaban su propia voluntad con la destrucción de todo lo que se oponía a ellos.
·El neorracionalismo de Hegel y Marx intentó oponerse al subjetivismo desbocado de los románticos, tratando de descubrir normas objetivas en las leyes inexorables de la historia; pero estaban a su vez infectados con el romanticismo como para considerar que el progreso consistía en la derrota y la absorción del resto de la sociedad por un sector victorioso de esta ; en ambos casos ha de aniquilarse a un gran número de seres humanos para que triunfe el ideal.
·Hay sin embargo una intuición básica que nos proporciona el humanismo romántico :
a) El hombre no puede ser sacrificado en nombre de nada superior a él mismo, pues no hay nada superior.
b) Las instituciones están hechas para los hombres, y cuando no les sirven deben desaparecer.
c) Los hombres no deben ser sacrificados ni en nombre de ideas abstractas ni de instituciones.
d) El peor de todos los pecados es degradar o humillar a seres humanos.
·La influencia desintegradora del romanticismo parece haberse agotado en Europa Occidental; pero nada vuelve del todo a su punto de partida; el progreso no parece ser cíclico sino una dolorosa espiral.
·¿Qué ha brotado de los holocaustos recientes? Algo que se aproxima a un nuevo reconocimiento de lo que son valores universales firmes que pueden considerarse constitutivos de los seres humanos en cuanto tales.
·Se trata de una especie de retorno a la idea antigua del derecho natural, pero con el ropaje empírico, no ya necesariamente basado en fundamentos teológicos y metafísicos.
·Los fundamentos morales comunes de nuestra conducta, lejos de quedar socavados por las guerras y por la degradación de la personalidad humana que hemos presenciado en nuestra época, han aflorado como algo más amplio y profundamente asentado de lo que parecía durante los primeros 40 años de nuestro siglo.
( Antología de Ensayos, Espasa-Calpe,1995 )
Rock Clásico : Respuestas al quiz sobre The Beatles
1. c ( Brian Epstein )
2. c ( The Cavern Club )
3. b ( The Beatmakers )
4. b ( Stu Sutcliffe, guitarra baja )
5. a ( The Ed Sullivan Show, 9 de febrero de 1964 )
6. c ( I want to hold your hand )
( Fuente : The Classic Rock Quiz Book )
1. c ( Brian Epstein )
2. c ( The Cavern Club )
3. b ( The Beatmakers )
4. b ( Stu Sutcliffe, guitarra baja )
5. a ( The Ed Sullivan Show, 9 de febrero de 1964 )
6. c ( I want to hold your hand )
( Fuente : The Classic Rock Quiz Book )
February 11, 2007
Bloc de Notas : La unidad europea y sus vicisitudes (1), Por Isaiah Berlin
· Vivimos en una era en que las ideas políticas, concebidas por pensadores fanáticos, han tenido un influjo más violentamente revolucionario que en ninguna otra época desde el siglo XVII.
· Hasta la segunda mitad del siglo XVIII predominaron algunas ideas básicas :
a) El mundo era un todo único e inteligible.
b) Todos los hombres poseían ciertas características inalterables denominadas naturaleza humana.
c) La facultad más importante era la razón.
d) La verdad era igualmente visible para todas las mentes en todas partes.
· En el siglo XX ya no se presupone la universalidad de la razón, ni de ningún otro principio.
· El fenómeno es evidente en el caso del fascismo y del nacionalsocialismo; estos no esperaban que individuos, razas o clases inferiores comprendiesen sus objetivos o simpatizasen con ellos, ya que su inferioridad era innata e irremediable.
· Todo nacionalismo está infestado de esta actitud; el nacionalismo no es tener conciencia del carácter nacional ni enorgullecerse de él; es el convencimiento de la misión única de una nación, que se considera intrínsecamente superior a los objetivos o atributos de todo lo exterior a ella.
· El marxismo aparentemente se basa en la razón, pero en la práctica esto no es así, por lo siguiente :
a) Las ideas están condicionadas por la posición que se ocupa en el sistema productivo.
b) Todos los hombres se hallan en una de dos escaleras : la que va hacia el triunfo, o la que va hacia la ruina.
c) El proletariado, aunque quisiera, no puede salvar a los enemigos de su liquidación; el camino al paraíso está inevitablemente sembrado de cadáveres.
d) Aunque por otro camino, el marxismo llega a la misma conclusión que el fascismo y el nacionalsocialismo.
· La división de la humanidad en dos grupos, los que son propiamente hombres y otros seres, razas inferiores, culturas inferiores, naciones y clases condenadas por la historia, es algo nuevo en la historia humana.
· Esta nueva actitud permite a los hombres considerar a muchos millones de semejantes como no humanos, y matarlos sin ningún remordimiento de conciencia.
· Entre los problemas que se plantean los hombres en cada generación están problemas fundamentales como :
a) ¿Cómo debería vivir yo?
b) ¿Qué debería hacer?
c) ¿Por qué debería obedecer a otros y hasta qué punto?
d) ¿Qué es la libertad, deber, autoridad?
e) ¿Debería aspirar a la felicidad, la sabiduría, la bondad, y por qué?
f) ¿Debería desarrollar mis propias facultades o sacrificarme por otros?
g) ¿Hay un objetivo que los individuos o las sociedades, o el universo entero han de perseguir inevitablemente?
· Hasta la mitad del siglo XVIII se consideraba que estos problemas eran susceptibles de solución, al menos en teoría; lo que creó la perspectiva moderna fue la quiebra de esta piedra angular.
· El punto de vista antiguo se apoyaba en tres presupuestos :
a) Se podían resolver objetivamente todos los problemas de valor.
b) Las verdades universales eran, por principio, accesibles a los seres humanos.
c) Se suponía que los valores verdaderos no podían chocar entre sí.
· Una de las consecuencias es que los conflictos y tragedias no son esenciales a la vida humana; se deben a errores humanos evitables.
· Hacia 1820 predomina, sobre todo en Alemania, un punto de vista diferente; los filósofos y poetas dicen que el hombre debe servir a su propio ideal interior, cueste lo que cueste, independientemente de su verdad o falsedad; es el ideal romántico en su forma extrema.
( Antología de Ensayos, Espasa-Calpe, 1995 )
· Vivimos en una era en que las ideas políticas, concebidas por pensadores fanáticos, han tenido un influjo más violentamente revolucionario que en ninguna otra época desde el siglo XVII.
· Hasta la segunda mitad del siglo XVIII predominaron algunas ideas básicas :
a) El mundo era un todo único e inteligible.
b) Todos los hombres poseían ciertas características inalterables denominadas naturaleza humana.
c) La facultad más importante era la razón.
d) La verdad era igualmente visible para todas las mentes en todas partes.
· En el siglo XX ya no se presupone la universalidad de la razón, ni de ningún otro principio.
· El fenómeno es evidente en el caso del fascismo y del nacionalsocialismo; estos no esperaban que individuos, razas o clases inferiores comprendiesen sus objetivos o simpatizasen con ellos, ya que su inferioridad era innata e irremediable.
· Todo nacionalismo está infestado de esta actitud; el nacionalismo no es tener conciencia del carácter nacional ni enorgullecerse de él; es el convencimiento de la misión única de una nación, que se considera intrínsecamente superior a los objetivos o atributos de todo lo exterior a ella.
· El marxismo aparentemente se basa en la razón, pero en la práctica esto no es así, por lo siguiente :
a) Las ideas están condicionadas por la posición que se ocupa en el sistema productivo.
b) Todos los hombres se hallan en una de dos escaleras : la que va hacia el triunfo, o la que va hacia la ruina.
c) El proletariado, aunque quisiera, no puede salvar a los enemigos de su liquidación; el camino al paraíso está inevitablemente sembrado de cadáveres.
d) Aunque por otro camino, el marxismo llega a la misma conclusión que el fascismo y el nacionalsocialismo.
· La división de la humanidad en dos grupos, los que son propiamente hombres y otros seres, razas inferiores, culturas inferiores, naciones y clases condenadas por la historia, es algo nuevo en la historia humana.
· Esta nueva actitud permite a los hombres considerar a muchos millones de semejantes como no humanos, y matarlos sin ningún remordimiento de conciencia.
· Entre los problemas que se plantean los hombres en cada generación están problemas fundamentales como :
a) ¿Cómo debería vivir yo?
b) ¿Qué debería hacer?
c) ¿Por qué debería obedecer a otros y hasta qué punto?
d) ¿Qué es la libertad, deber, autoridad?
e) ¿Debería aspirar a la felicidad, la sabiduría, la bondad, y por qué?
f) ¿Debería desarrollar mis propias facultades o sacrificarme por otros?
g) ¿Hay un objetivo que los individuos o las sociedades, o el universo entero han de perseguir inevitablemente?
· Hasta la mitad del siglo XVIII se consideraba que estos problemas eran susceptibles de solución, al menos en teoría; lo que creó la perspectiva moderna fue la quiebra de esta piedra angular.
· El punto de vista antiguo se apoyaba en tres presupuestos :
a) Se podían resolver objetivamente todos los problemas de valor.
b) Las verdades universales eran, por principio, accesibles a los seres humanos.
c) Se suponía que los valores verdaderos no podían chocar entre sí.
· Una de las consecuencias es que los conflictos y tragedias no son esenciales a la vida humana; se deben a errores humanos evitables.
· Hacia 1820 predomina, sobre todo en Alemania, un punto de vista diferente; los filósofos y poetas dicen que el hombre debe servir a su propio ideal interior, cueste lo que cueste, independientemente de su verdad o falsedad; es el ideal romántico en su forma extrema.
( Antología de Ensayos, Espasa-Calpe, 1995 )
Rock Clásico : Quiz sobre The Beatles
1. ¿Quién fue el primer manager de los Beatles?
a. George Martin
b. Mickie Most
c. Brian Epstein
2. ¿En qué famoso club de Liverpool hicieron su debut?
a. The Casbah Club
b. The Star-Club
c. The Cavern Club
3. ¿Cuál de estos nombres no utilizaron los Beatles para grabar?
a. The Quarrymen
b. The Beatmakers
c. The Silver Beatles
4. ¿Quién fue el quinto Beatle?
a. Billy Fury
b. Stu Sutcliffe
c. Peter Asher
5. ¿En qué famoso show de variedades se presentaron los Beatles en Estados Unidos?
a. The Ed Sullivan Show
b. Hullabaloo
c. Dick Clark’s American Bandstand
6. ¿Cuál fue el primer número uno de los Beatles en Estados Unidos?
a. She loves you
b. Love me do
c. I want to hold your hand
1. ¿Quién fue el primer manager de los Beatles?
a. George Martin
b. Mickie Most
c. Brian Epstein
2. ¿En qué famoso club de Liverpool hicieron su debut?
a. The Casbah Club
b. The Star-Club
c. The Cavern Club
3. ¿Cuál de estos nombres no utilizaron los Beatles para grabar?
a. The Quarrymen
b. The Beatmakers
c. The Silver Beatles
4. ¿Quién fue el quinto Beatle?
a. Billy Fury
b. Stu Sutcliffe
c. Peter Asher
5. ¿En qué famoso show de variedades se presentaron los Beatles en Estados Unidos?
a. The Ed Sullivan Show
b. Hullabaloo
c. Dick Clark’s American Bandstand
6. ¿Cuál fue el primer número uno de los Beatles en Estados Unidos?
a. She loves you
b. Love me do
c. I want to hold your hand
February 10, 2007
Cita : Antropocentrismo mitológico
“En la evolución humana, todo debía tener una explicación que pusiera al ser humano en el centro. El mundo fue creado para el hombre. Las vírgenes debían ser sacrificadas al Dios del volcán, o los corderos a Yahweh, para atraer la fortuna o librarse de los pecados.
Incluso hoy días hay personas que consideran los desastres naturales como un castigo divino por los pecados humanos.
Los modernos ateos que proclaman el cambio climático como si fuera el fin del mundo creen que son muy sofisticados. Incluso se burlan de las explicaciones teocráticas sobre la naturaleza. Pero son víctimas del mismo pensamiento atávico y antropocéntrico. Si el clima cambia, el hombre debe ser el culpable. La única forma de evitar el desastre es convertirnos en puritanos, y reducir el consumo al mínimo.
Es irónico encontrar la misma tendencia hacia el pensamiento antropocéntrico mitológico entre los izquierdistas ateos y los derechistas religiosos. La diferencia es que los últimos creen que América se perderá por la homosexualidad, la pornografía y las drogas, mientras que según los primeros lo hará por los automóviles, las barbacoas, y los cigarrillos.
Como de costumbre, ambos grupos están equivocados”.
(E-mail de un lector, en el Blog de Keith Burgess- Jackson )
“En la evolución humana, todo debía tener una explicación que pusiera al ser humano en el centro. El mundo fue creado para el hombre. Las vírgenes debían ser sacrificadas al Dios del volcán, o los corderos a Yahweh, para atraer la fortuna o librarse de los pecados.
Incluso hoy días hay personas que consideran los desastres naturales como un castigo divino por los pecados humanos.
Los modernos ateos que proclaman el cambio climático como si fuera el fin del mundo creen que son muy sofisticados. Incluso se burlan de las explicaciones teocráticas sobre la naturaleza. Pero son víctimas del mismo pensamiento atávico y antropocéntrico. Si el clima cambia, el hombre debe ser el culpable. La única forma de evitar el desastre es convertirnos en puritanos, y reducir el consumo al mínimo.
Es irónico encontrar la misma tendencia hacia el pensamiento antropocéntrico mitológico entre los izquierdistas ateos y los derechistas religiosos. La diferencia es que los últimos creen que América se perderá por la homosexualidad, la pornografía y las drogas, mientras que según los primeros lo hará por los automóviles, las barbacoas, y los cigarrillos.
Como de costumbre, ambos grupos están equivocados”.
(E-mail de un lector, en el Blog de Keith Burgess- Jackson )
Humor : Del diccionario de Coll
1. Galardrón : Premio, recompensa que se otorga al que roba.
2. Ganalla : Tramposo, ventajista, que gana con malas artes.
3. Gentilhambre : Antiguo tratamiento de urbanidad, equivalente al señor o caballero que no ha comido en seis meses.
4. Gerencia : Lo que espera con ansia el geredero.
5. Gonocaco : Microbio patógeno que roba lo que puede.
6. Grecioso : Humorista en Grecia.
( Planeta, Barcelona, 1995 )
1. Galardrón : Premio, recompensa que se otorga al que roba.
2. Ganalla : Tramposo, ventajista, que gana con malas artes.
3. Gentilhambre : Antiguo tratamiento de urbanidad, equivalente al señor o caballero que no ha comido en seis meses.
4. Gerencia : Lo que espera con ansia el geredero.
5. Gonocaco : Microbio patógeno que roba lo que puede.
6. Grecioso : Humorista en Grecia.
( Planeta, Barcelona, 1995 )
February 09, 2007
Socialismo o muerte; ¿cuál es la diferencia?
Por Ricardo Soto, de la Fundación Libertad de Panamá
( Este articulo fue publicado recientemente en la revista electrónica panameña Expresiones)
Fidel Castro en la mayoría de sus discursos incluye esta consigna. Ahora su “fanboy” sudamericano la ha adoptado al proclamar el anacrónico “socialismo del siglo XXI”, quimérica mezcla de mercantilismo cavernícola, populismo desbocado, teología de la liberación y marxismo-leninismo. El problema es que no veo cuál es la supuesta alternativa planteada por este eslogan.
El socialismo es muerte. En el siglo XX, los socialismos fueron los responsables directos de las muertes de más de cien millones de personas y convirtieron las vidas de muchos millones más en una muerte lenta de terror, represión, hambre, carestías perpetuas, sequedad intelectual, aislamiento cultural y empobrecimiento material y moral.
Cuando el telón cayó en la Europa del Este, los resultados del socialismo real se hicieron visibles. Basta comparar las dos Alemanias, las dos Europas y las dos Coreas. Donde el monstruo socialista plantó sus cascos con más fuerza, los países del marxismo leninismo, la hierba del progreso y el bienestar ha demorado en crecer de nuevo. La verdadera alternativa al socialismo, el capitalismo liberal, en cambio, ha logrado el milagro de sacar a grupos de países enteros de la pobreza, de hacer avanzar las ciencias y técnicas a niveles nunca sospechados en la historia de la humanidad.
El capitalismo perfecto no existe, pero mientras más se asemeja el sistema económico y legal de un país al ideal del capitalismo liberal, mejor es el nivel de vida de sus habitantes, mayor es su libertad personal y la creatividad de sus científicos, ingenieros o artistas. Los países desarrollados lo son gracias al capitalismo, ningún país llega al desarrollo sino a través del capitalismo liberal. No existen segundas ni terceras vías. No se puede reinventar la rueda.
Que alguien tome la lámpara de Diógenes y me diga si ve a un estado socialista próspero. Mientras que Europa, Norteamérica, Asia, marchan hacia el progreso aproximándose al liberalismo, en América Latina, mercantilistas cavernarios y marxistas irredentos forman un coro para denunciar los males del “neoliberalismo” y del libre mercado como causantes de todos los males de nuestra región, ignorando que la pobreza es una condición natural de la humanidad, que esta existía antes del “neoliberalismo”, que lo antinatural es que se salga de la pobreza y que solo el capitalismo liberal, del cual el libre mercado es un componente importante pero no el único, ha logrado tal proeza.
El neoliberalismo latinoamericano está muy alejado de los principios del capitalismo liberal especialmente en la parte institucional. No se le pueden pedir los frutos de la prosperidad a este árbol.
Mientras tanto, los socialistas del siglo XXI, en su esfuerzos por tropezarse con la misma piedra por enésima vez, renacionalizan empresas, destruyen la propiedad privada, manipulan monedas, controlan precios y distorsionan mercados, ideologizan la educación, insultan a la religión, expanden y concentran poderes, eliminando cualquier posibilidad de que exista un estado de derecho. Con la excusa de ayudar a los pobres, los cuales sin embargo se hacen aún más pobres, concentran todos los poderes en el Gran Líder.
Ese es el verdadero objetivo de los socialismos, no es ayudar a la gente, sino el de incrementar al máximo el poder del Estado, de reforzar la supremacía de la política en la vida de los ciudadanos, de hacerlos dependientes de la burocracia estatal, de concentrar el poder en unos pocos o en el Único, el Gran Líder.
Un filósofo, el gran profeta del siglo XX, escribió en el siglo XIX que el Estado es el lugar donde todos los hombres, buenos o malos son bebedores de venenos, el lugar donde a la muerte lenta del hombre le llaman vida. El siguiente siglo le daría la razón; las decenas de millones de muertes de Lenin, Stalin, Mao, Pol Pot, de Adolfo Hitler, que no olvidemos se autodenominaba nacional-socialista, son la prueba.
Dejemos que caiga finalmente el telón en Cuba; creo que las cifras del régimen cubano, en muertos, encarcelados y exiliados van a hacer ver a Pinochet como un niño de pecho. El Estado ilimitado no puede socializar la vida, socializa la muerte. El mercantilismo tradicional latinoamericano y su falsa alternativa, los socialismos, son formas de estatismo incontrolado, o sea dos formas distintas de morir.
Por Ricardo Soto, de la Fundación Libertad de Panamá
( Este articulo fue publicado recientemente en la revista electrónica panameña Expresiones)
Fidel Castro en la mayoría de sus discursos incluye esta consigna. Ahora su “fanboy” sudamericano la ha adoptado al proclamar el anacrónico “socialismo del siglo XXI”, quimérica mezcla de mercantilismo cavernícola, populismo desbocado, teología de la liberación y marxismo-leninismo. El problema es que no veo cuál es la supuesta alternativa planteada por este eslogan.
El socialismo es muerte. En el siglo XX, los socialismos fueron los responsables directos de las muertes de más de cien millones de personas y convirtieron las vidas de muchos millones más en una muerte lenta de terror, represión, hambre, carestías perpetuas, sequedad intelectual, aislamiento cultural y empobrecimiento material y moral.
Cuando el telón cayó en la Europa del Este, los resultados del socialismo real se hicieron visibles. Basta comparar las dos Alemanias, las dos Europas y las dos Coreas. Donde el monstruo socialista plantó sus cascos con más fuerza, los países del marxismo leninismo, la hierba del progreso y el bienestar ha demorado en crecer de nuevo. La verdadera alternativa al socialismo, el capitalismo liberal, en cambio, ha logrado el milagro de sacar a grupos de países enteros de la pobreza, de hacer avanzar las ciencias y técnicas a niveles nunca sospechados en la historia de la humanidad.
El capitalismo perfecto no existe, pero mientras más se asemeja el sistema económico y legal de un país al ideal del capitalismo liberal, mejor es el nivel de vida de sus habitantes, mayor es su libertad personal y la creatividad de sus científicos, ingenieros o artistas. Los países desarrollados lo son gracias al capitalismo, ningún país llega al desarrollo sino a través del capitalismo liberal. No existen segundas ni terceras vías. No se puede reinventar la rueda.
Que alguien tome la lámpara de Diógenes y me diga si ve a un estado socialista próspero. Mientras que Europa, Norteamérica, Asia, marchan hacia el progreso aproximándose al liberalismo, en América Latina, mercantilistas cavernarios y marxistas irredentos forman un coro para denunciar los males del “neoliberalismo” y del libre mercado como causantes de todos los males de nuestra región, ignorando que la pobreza es una condición natural de la humanidad, que esta existía antes del “neoliberalismo”, que lo antinatural es que se salga de la pobreza y que solo el capitalismo liberal, del cual el libre mercado es un componente importante pero no el único, ha logrado tal proeza.
El neoliberalismo latinoamericano está muy alejado de los principios del capitalismo liberal especialmente en la parte institucional. No se le pueden pedir los frutos de la prosperidad a este árbol.
Mientras tanto, los socialistas del siglo XXI, en su esfuerzos por tropezarse con la misma piedra por enésima vez, renacionalizan empresas, destruyen la propiedad privada, manipulan monedas, controlan precios y distorsionan mercados, ideologizan la educación, insultan a la religión, expanden y concentran poderes, eliminando cualquier posibilidad de que exista un estado de derecho. Con la excusa de ayudar a los pobres, los cuales sin embargo se hacen aún más pobres, concentran todos los poderes en el Gran Líder.
Ese es el verdadero objetivo de los socialismos, no es ayudar a la gente, sino el de incrementar al máximo el poder del Estado, de reforzar la supremacía de la política en la vida de los ciudadanos, de hacerlos dependientes de la burocracia estatal, de concentrar el poder en unos pocos o en el Único, el Gran Líder.
Un filósofo, el gran profeta del siglo XX, escribió en el siglo XIX que el Estado es el lugar donde todos los hombres, buenos o malos son bebedores de venenos, el lugar donde a la muerte lenta del hombre le llaman vida. El siguiente siglo le daría la razón; las decenas de millones de muertes de Lenin, Stalin, Mao, Pol Pot, de Adolfo Hitler, que no olvidemos se autodenominaba nacional-socialista, son la prueba.
Dejemos que caiga finalmente el telón en Cuba; creo que las cifras del régimen cubano, en muertos, encarcelados y exiliados van a hacer ver a Pinochet como un niño de pecho. El Estado ilimitado no puede socializar la vida, socializa la muerte. El mercantilismo tradicional latinoamericano y su falsa alternativa, los socialismos, son formas de estatismo incontrolado, o sea dos formas distintas de morir.
February 08, 2007
In Defense of Global Capitalism : Carrera hacia la cima
1. Estoy a favor del libre comercio, pero...
Cuando alguien dice esto, la conclusión es que está en contra del libre comercio. Algunos de los argumentos proteccionistas son que no debería haber libre comercio con países que tienen condiciones de trabajo inaceptables, o que permiten el trabajo infantil, o que no protegen el medio ambiente. Para los países en desarrollo esto suena a proteccionismo con un toque de neo-colonialismo.
Como dice el mexicano Reyes-Heroles : “En nuestros países, la alternativa a los trabajos con salarios bajos no son los trabajos con salarios altos sino el desempleo”. Las exigencias laborales y medioambientales les dicen a los países pobres : “No vamos a comerciar con vosotros porque sois pobres. Cuando seais ricos, hablaremos”. El problema es que sólo pueden hacerse ricos a través del comercio. Por ello, las mencionadas exigencias niegan a los países pobres las oportunidades que tuvieron en su día los países que son ahora ricos.
2. Trabajo infantil
Todos los datos indican que los niños que trabajan en industrias de exportación tienen mejores condiciones que en otro tipo de trabajos. El problema es que juzgamos al tercer mundo según nuestro estándar de vida. Lo cierto es que el trabajo infantil era habitual en Europa hace unas cuantas generaciones.
Los niños no trabajan porque sus padres son crueles, sino porque la familia necesita su ingreso. En 1992 se informó que Wal-Mart compraba ropa en la que trabajaban niños de Bangladesh . El Congreso amenazó con prohibir la importación. Los niños de Bangladesh fueron despedidos y acabaron en trabajos peores y en la prostitución.
Lo cierto es que, a través de la historia, el trabajo infantil no ha desaparecido a causa de las prohibiciones sino a causa de la mejoría en el nivel de vida.
3. ¿Qué hay acerca de nosotros?
Algunos críticos aceptan que el libre comercio es bueno para los países en desarrollo, pero no para los desarrollados. Según ellos, los productos baratos de los países pobres crean desempleo en los ricos.
La realidad es que se da un reacomodo de actividades. Las que exigen menores destrezas se mueven hacia los países pobres, y las que exigen mayores conocimientos y habilidades se concentran en los países más ricos.
Desde 1995, en que entró en vigor el NAFTA, el empleo neto en EU ha aumentado en 10 millones de puestos. Por otro lado, el 80% de la inversión norteamericana va a países de salarios altos, como Gran Bretaña, Canadá, Holanda, y Alemania.
4. Big is beautiful
Se dice que 51 de las 100 mayores economías del mundo son corporaciones. Pero el tamaño no es ningún problema. En un mercado libre, el único poder que tienen las corporaciones es ofrecer buenas condiciones de trabajo para conseguir empleados y buenos productos o servicios para conseguir clientes.
Al capitalismo se le acusa de generar monopolios, pero generalmente los monopolios se generan y protegen por la acción del Estado. Los capitalistas no son grandes fans del liberalismo. Por el contrario, tratan de lograr privilegios del Estado para limitar la competencia.
Las grandes compañías también dependen de sus clientes. Si los clientes dejan de comprar sus productos, están en problemas. Por ejemplo, tanto Coca Cola como McDonald’s tienen que adaptar sus sabores al gusto de la gente de los diferentes países en que operan.
El miedo hacia las grandes compañías no tiene base en la realidad. Por ejemplo, en los Estados Unidos el porcentaje de mercado de las 25 compañías más grandes se ha ido reduciendo constantemente en las últimas seis décadas.
La afirmación de que 51 de las 100 mayores economías del mundo son corporaciones tiene una base equivocada. Compara el PIB con las ventas. Pero el PIB sólo cuenta el valor añadido en el país mientras que las ventas incluyen el valor total del producto. Si comparamos correctamente, la cifra de 51 se reduce a 37. Además, entre las 50 economías más grandes sólo hay dos corporaciones. Un pequeño país como Suecia es el doble de la mayor corporación mundial, Wal-Mart. Las 50 mayores corporaciones tienen un PIB que es 4.5% del PIB de las 50 mayores economías nacionales.
Los mercados financieros eficientes logran que haya capital disponible para nuevas empresas, que compiten y muchas veces desplazan a los grandes gigantes. Por ejemplo, de las 500 compañías más grandes en EU en 1980, un tercio había desaparecido para 1990, y otro 40% para 1995. ¿Quién se acuerda que Nokia, hace unos pocos años, era una pequeña compañía que fabricaba accesorios para motores?
En los países más pobres, una compañía norteamericana paga ocho veces el salario promedio del país, y en los países de ingreso medio tres veces. Si esto es “explotación”, bienvenida.
Las compañías multinacionales canalizan hacia los países en que operan conocimientos, formas eficientes de organización y nueva tecnología. Quejarse de las multinacionales es quejarse de mejores salarios, precios más bajos, y mayor prosperidad.
La revista The Economist ha observado que la moralidad corporativa suele ser superior a la de los gobiernos. Esto no tiene nada de extraño. Las compañías tienen una marca que proteger. Cualquier escándalo les puede afectar irreparablemente
5. Oro y bosques verdes
Otra objeción es que las fábricas de los países ricos se mueven hacia países de estándares ambientales bajos, y esto va a acabar bajando dichos estándares en los países ricos.
La objeción no tiene fundamento. Por un lado, los países ricos dirigen el grueso de sus inversiones a otros países ricos. Por otro, a medida que los países pobres mejoran económicamente se preocupan más por el ambiente. Un ejemplo típico es el de México después del NAFTA. Lo mismo sucedió en los países que hoy son ricos.
Brasil, México, y China han seguido un patrón claro : a medida que han recibido más inversión externa, han aumentado las exigencias medioambientales. En Indonesia, sólo el 30% de las empresas locales cumplen las leyes sobre el medio ambiente, pero el 80% de las multinacionales lo hacen.
No es cierto que la polución aumenta con el crecimiento. La verdad es que tiene la forma de una U invertida. Inicialmente, cuando un país pobre crece mucho, la polución aumenta. Luego, a partir de cierto nivel de ingreso, disminuye.
Ese punto se alcanza algo antes de que el PIB / capita llegue a 8,000 dólares. En los años 70, en las ciudades de EU, el aire no era saludable entre 100 y 300 días al año. Hoy la cifra es de 80 días. Es, por tanto, un error creer que el crecimiento arruina el medio ambiente.
Con frecuencia, las mejoras ambientales se deben al capitalismo. Cuando alguien es propietario de la tierra, la conservará en las mejores condiciones para que siga produciendo y no se agote. Pero cuando un recurso es público o del gobierno, sucede lo contrario. Todo el mundo quiere explotarlo antes de que lo haga otro. Un ejemplo son los bosques de la Amazonía.
No es ninguna sorpresa que los peores desastres ecológicos del siglo XX se dieron en los países comunistas.
Un caso sumamente interesante es el del desierto del Sahara. Casi todo el desierto es amarillo, debido a la sobreexplotación de las tierras comunes por parte de las tribus nómadas. Sin embargo, en el centro del desierto hay una zona verde. ¿Cómo se explica esto? Sencillo, son tierras de propiedad privada.
( Johan Norberg, Cato Institute, 2003, Pag. 191- 238 )
1. Estoy a favor del libre comercio, pero...
Cuando alguien dice esto, la conclusión es que está en contra del libre comercio. Algunos de los argumentos proteccionistas son que no debería haber libre comercio con países que tienen condiciones de trabajo inaceptables, o que permiten el trabajo infantil, o que no protegen el medio ambiente. Para los países en desarrollo esto suena a proteccionismo con un toque de neo-colonialismo.
Como dice el mexicano Reyes-Heroles : “En nuestros países, la alternativa a los trabajos con salarios bajos no son los trabajos con salarios altos sino el desempleo”. Las exigencias laborales y medioambientales les dicen a los países pobres : “No vamos a comerciar con vosotros porque sois pobres. Cuando seais ricos, hablaremos”. El problema es que sólo pueden hacerse ricos a través del comercio. Por ello, las mencionadas exigencias niegan a los países pobres las oportunidades que tuvieron en su día los países que son ahora ricos.
2. Trabajo infantil
Todos los datos indican que los niños que trabajan en industrias de exportación tienen mejores condiciones que en otro tipo de trabajos. El problema es que juzgamos al tercer mundo según nuestro estándar de vida. Lo cierto es que el trabajo infantil era habitual en Europa hace unas cuantas generaciones.
Los niños no trabajan porque sus padres son crueles, sino porque la familia necesita su ingreso. En 1992 se informó que Wal-Mart compraba ropa en la que trabajaban niños de Bangladesh . El Congreso amenazó con prohibir la importación. Los niños de Bangladesh fueron despedidos y acabaron en trabajos peores y en la prostitución.
Lo cierto es que, a través de la historia, el trabajo infantil no ha desaparecido a causa de las prohibiciones sino a causa de la mejoría en el nivel de vida.
3. ¿Qué hay acerca de nosotros?
Algunos críticos aceptan que el libre comercio es bueno para los países en desarrollo, pero no para los desarrollados. Según ellos, los productos baratos de los países pobres crean desempleo en los ricos.
La realidad es que se da un reacomodo de actividades. Las que exigen menores destrezas se mueven hacia los países pobres, y las que exigen mayores conocimientos y habilidades se concentran en los países más ricos.
Desde 1995, en que entró en vigor el NAFTA, el empleo neto en EU ha aumentado en 10 millones de puestos. Por otro lado, el 80% de la inversión norteamericana va a países de salarios altos, como Gran Bretaña, Canadá, Holanda, y Alemania.
4. Big is beautiful
Se dice que 51 de las 100 mayores economías del mundo son corporaciones. Pero el tamaño no es ningún problema. En un mercado libre, el único poder que tienen las corporaciones es ofrecer buenas condiciones de trabajo para conseguir empleados y buenos productos o servicios para conseguir clientes.
Al capitalismo se le acusa de generar monopolios, pero generalmente los monopolios se generan y protegen por la acción del Estado. Los capitalistas no son grandes fans del liberalismo. Por el contrario, tratan de lograr privilegios del Estado para limitar la competencia.
Las grandes compañías también dependen de sus clientes. Si los clientes dejan de comprar sus productos, están en problemas. Por ejemplo, tanto Coca Cola como McDonald’s tienen que adaptar sus sabores al gusto de la gente de los diferentes países en que operan.
El miedo hacia las grandes compañías no tiene base en la realidad. Por ejemplo, en los Estados Unidos el porcentaje de mercado de las 25 compañías más grandes se ha ido reduciendo constantemente en las últimas seis décadas.
La afirmación de que 51 de las 100 mayores economías del mundo son corporaciones tiene una base equivocada. Compara el PIB con las ventas. Pero el PIB sólo cuenta el valor añadido en el país mientras que las ventas incluyen el valor total del producto. Si comparamos correctamente, la cifra de 51 se reduce a 37. Además, entre las 50 economías más grandes sólo hay dos corporaciones. Un pequeño país como Suecia es el doble de la mayor corporación mundial, Wal-Mart. Las 50 mayores corporaciones tienen un PIB que es 4.5% del PIB de las 50 mayores economías nacionales.
Los mercados financieros eficientes logran que haya capital disponible para nuevas empresas, que compiten y muchas veces desplazan a los grandes gigantes. Por ejemplo, de las 500 compañías más grandes en EU en 1980, un tercio había desaparecido para 1990, y otro 40% para 1995. ¿Quién se acuerda que Nokia, hace unos pocos años, era una pequeña compañía que fabricaba accesorios para motores?
En los países más pobres, una compañía norteamericana paga ocho veces el salario promedio del país, y en los países de ingreso medio tres veces. Si esto es “explotación”, bienvenida.
Las compañías multinacionales canalizan hacia los países en que operan conocimientos, formas eficientes de organización y nueva tecnología. Quejarse de las multinacionales es quejarse de mejores salarios, precios más bajos, y mayor prosperidad.
La revista The Economist ha observado que la moralidad corporativa suele ser superior a la de los gobiernos. Esto no tiene nada de extraño. Las compañías tienen una marca que proteger. Cualquier escándalo les puede afectar irreparablemente
5. Oro y bosques verdes
Otra objeción es que las fábricas de los países ricos se mueven hacia países de estándares ambientales bajos, y esto va a acabar bajando dichos estándares en los países ricos.
La objeción no tiene fundamento. Por un lado, los países ricos dirigen el grueso de sus inversiones a otros países ricos. Por otro, a medida que los países pobres mejoran económicamente se preocupan más por el ambiente. Un ejemplo típico es el de México después del NAFTA. Lo mismo sucedió en los países que hoy son ricos.
Brasil, México, y China han seguido un patrón claro : a medida que han recibido más inversión externa, han aumentado las exigencias medioambientales. En Indonesia, sólo el 30% de las empresas locales cumplen las leyes sobre el medio ambiente, pero el 80% de las multinacionales lo hacen.
No es cierto que la polución aumenta con el crecimiento. La verdad es que tiene la forma de una U invertida. Inicialmente, cuando un país pobre crece mucho, la polución aumenta. Luego, a partir de cierto nivel de ingreso, disminuye.
Ese punto se alcanza algo antes de que el PIB / capita llegue a 8,000 dólares. En los años 70, en las ciudades de EU, el aire no era saludable entre 100 y 300 días al año. Hoy la cifra es de 80 días. Es, por tanto, un error creer que el crecimiento arruina el medio ambiente.
Con frecuencia, las mejoras ambientales se deben al capitalismo. Cuando alguien es propietario de la tierra, la conservará en las mejores condiciones para que siga produciendo y no se agote. Pero cuando un recurso es público o del gobierno, sucede lo contrario. Todo el mundo quiere explotarlo antes de que lo haga otro. Un ejemplo son los bosques de la Amazonía.
No es ninguna sorpresa que los peores desastres ecológicos del siglo XX se dieron en los países comunistas.
Un caso sumamente interesante es el del desierto del Sahara. Casi todo el desierto es amarillo, debido a la sobreexplotación de las tierras comunes por parte de las tribus nómadas. Sin embargo, en el centro del desierto hay una zona verde. ¿Cómo se explica esto? Sencillo, son tierras de propiedad privada.
( Johan Norberg, Cato Institute, 2003, Pag. 191- 238 )
February 07, 2007
Notable : Diálogo socrático sobre el salario mínimo
Traduzco parte de este ingenioso diálogo de Lawrence W. Reed, y recomiendo su lectura completa.
- Sócrates: ¿Por qué quiere usted aumentar el salario mínimo?
- Congresista : Porque no se ha aumentado en 10 años.
- Sócrates : Puede nombrar algún trabajador que ganase $5.15 por hora hace 10 años y continúe ganando lo mismo? Y si no, dígame por qué aumentaron sus salarios si no fue por el Congreso.
- Congresista : No conozco a nadie, pero debe haber bastantes. En cualquier caso, $5.15 no es suficiente para vivir. Los trabajadores necesitan más para cubrir sus necesidades.
- Sócrates : Un empleador no puede pagar nada a menos que sus clientes le paguen primero. Cuando usted decide comprar o no comprar algo, ¿qué necesidades considera, las de los trabajadores o las suyas propias?¿Ha pagado usted alguna vez un precio más alto que el precio de venta para ayudar al trabajador que hizo el producto?
- Congresista : Esta pregunta no es justa. Yo sólo quiero ayudar.
- Sócrates : Supongo que la respuesta es “no”. ¿Por qué asume usted que al trabajador le interesan más las intenciones de un Congresista que las de su empleador? Es el empleador el que corre el riesgo. Usted sólo hace discursos.
- Congresista : Los empleadores sólo están interesados en las ganancias.
- Sócrates : ¿Y cree usted que los empleados no? ¿Están interesados en trabajar para compañías que pierden dinero?
- Congresista : Pero $7.25 no es mucho.
- Sócrates : ¿Cómo llegaron a esa cifra? ¿Una ecuación sofisticada, revelación divina, o lanzamiento de dados? ¿Por qué no escogieron $20.00, que es un número redondo y mucho más generoso?
Sigan leyendo. Se van a divertir y además van a aprender unos cuantos argumentos interesantes.
Traduzco parte de este ingenioso diálogo de Lawrence W. Reed, y recomiendo su lectura completa.
- Sócrates: ¿Por qué quiere usted aumentar el salario mínimo?
- Congresista : Porque no se ha aumentado en 10 años.
- Sócrates : Puede nombrar algún trabajador que ganase $5.15 por hora hace 10 años y continúe ganando lo mismo? Y si no, dígame por qué aumentaron sus salarios si no fue por el Congreso.
- Congresista : No conozco a nadie, pero debe haber bastantes. En cualquier caso, $5.15 no es suficiente para vivir. Los trabajadores necesitan más para cubrir sus necesidades.
- Sócrates : Un empleador no puede pagar nada a menos que sus clientes le paguen primero. Cuando usted decide comprar o no comprar algo, ¿qué necesidades considera, las de los trabajadores o las suyas propias?¿Ha pagado usted alguna vez un precio más alto que el precio de venta para ayudar al trabajador que hizo el producto?
- Congresista : Esta pregunta no es justa. Yo sólo quiero ayudar.
- Sócrates : Supongo que la respuesta es “no”. ¿Por qué asume usted que al trabajador le interesan más las intenciones de un Congresista que las de su empleador? Es el empleador el que corre el riesgo. Usted sólo hace discursos.
- Congresista : Los empleadores sólo están interesados en las ganancias.
- Sócrates : ¿Y cree usted que los empleados no? ¿Están interesados en trabajar para compañías que pierden dinero?
- Congresista : Pero $7.25 no es mucho.
- Sócrates : ¿Cómo llegaron a esa cifra? ¿Una ecuación sofisticada, revelación divina, o lanzamiento de dados? ¿Por qué no escogieron $20.00, que es un número redondo y mucho más generoso?
Sigan leyendo. Se van a divertir y además van a aprender unos cuantos argumentos interesantes.
February 06, 2007
Ayn Rand Responde : Personales
(Esta es la última entrega de la serie. Ayn Rand se despide de ustedes agradeciendo su atención, comentarios y críticas )
Pregunta : ¿Ha tenido algún cambio importante en su enfoque filosófico durante los últimos 25 años?
Respuesta : No he cambiado mi visión fundamental sobre la naturaleza humana, la existencia, el conocimiento humano y los valores en los últimos 64 años. He aprendido mucho, y con frecuencia he mejorado algunas formulaciones y detalles de mis conclusiones, pero nunca los fundamentos. ( 1969 )
Pregunta : ¿Cuál es su propósito en la vida?
Respuesta : Disfrutar la vida en forma racional; usar mi mente al máximo posible; perseguir, admirar y apoyar la grandeza humana; tomar todas mis decisiones racionalmente; ampliar constantemente mi conocimiento. Es un programa muy ambicioso, y lo he logrado en su mayor parte. ( 1969 )
Pregunta : ¿Cómo enfrenta su propia mortalidad?
Respuesta : No la enfrento. No estaré aquí para saberlo cuando suceda. Sólo me preocupa el tiempo que pase aquí. La mortalidad, por definición, me acaba. Por tanto, ¿por qué preocuparme? ( 1973 )
Pregunta : ¿Qué cree que sucederá cuando muera?
Respuesta : Supongo que me enterrarán. No creo en la vida después de la muerte. Esto no significa que crea que la mente humana sea necesariamente material. Sabemos que tenemos mente y cuerpo, y que ninguno de los dos puede existir separadamente. Por tanto, cuando muera, será el fin de mí misma. ( 1969 )
( Ayn Rand Answers, Penguin, 2005, Pag, 231-232 )
(Esta es la última entrega de la serie. Ayn Rand se despide de ustedes agradeciendo su atención, comentarios y críticas )
Pregunta : ¿Ha tenido algún cambio importante en su enfoque filosófico durante los últimos 25 años?
Respuesta : No he cambiado mi visión fundamental sobre la naturaleza humana, la existencia, el conocimiento humano y los valores en los últimos 64 años. He aprendido mucho, y con frecuencia he mejorado algunas formulaciones y detalles de mis conclusiones, pero nunca los fundamentos. ( 1969 )
Pregunta : ¿Cuál es su propósito en la vida?
Respuesta : Disfrutar la vida en forma racional; usar mi mente al máximo posible; perseguir, admirar y apoyar la grandeza humana; tomar todas mis decisiones racionalmente; ampliar constantemente mi conocimiento. Es un programa muy ambicioso, y lo he logrado en su mayor parte. ( 1969 )
Pregunta : ¿Cómo enfrenta su propia mortalidad?
Respuesta : No la enfrento. No estaré aquí para saberlo cuando suceda. Sólo me preocupa el tiempo que pase aquí. La mortalidad, por definición, me acaba. Por tanto, ¿por qué preocuparme? ( 1973 )
Pregunta : ¿Qué cree que sucederá cuando muera?
Respuesta : Supongo que me enterrarán. No creo en la vida después de la muerte. Esto no significa que crea que la mente humana sea necesariamente material. Sabemos que tenemos mente y cuerpo, y que ninguno de los dos puede existir separadamente. Por tanto, cuando muera, será el fin de mí misma. ( 1969 )
( Ayn Rand Answers, Penguin, 2005, Pag, 231-232 )
February 05, 2007
Noticia / Crítica : El ridículo del gobierno del PSOE
Anteayer se llevó a cabo una gigantesca manifestación en Madrid, que hubiera dejado al gobierno con las vergüenzas al aire... si las tuviera. ¿Hace falta decir que no las tiene?
Creo que por primera vez no tengo ninguna objeción contra el tema de la misma : “Por la libertad. Derrotemos juntos a ETA. No a la negociación”. Al fin se pusieron las cosas en claro. Nada de ambigüedades. Nada de imposibles unidades de “demócratas”. Nada de paz, como si hubiera dos bandos en guerra. Nada de falsas ilusiones. Las cosas son como son, y lo peor es engañarse. La lucha será larga y difícil. No en balde tiene España un gobierno mafioso.
Pues bien, un tal Moraleda, que funge como director de comunicación del gobierno, o algo así, se queja de que en la concentración “hubo más gritos contra el gobierno que contra ETA”. Conmovedor, el tal Moraleda. Casi me hizo llorar. Ahora que ya me he recuperado le diré algunas cosillas :
1. ¿Cómo sabe cuál fue la proporción de los gritos? ¿Existe acaso una forma de saberlo en una movilización de millón y medio de personas?
2. Cuando Moraleda me responda la pregunta anterior, le haré otras. Por ejemplo, en la raquítica manifestación de hace una semana a favor del gobierno, ¿no eran todas las consignas contra el PP y prácticamente ninguna contra ETA? ¿Y qué pasó entre el 11 y el 14 de marzo de 2004?
3. Pero dejemos a un lado la historia y discutamos la manifestación del sábado. Cada quien puede gritar lo que quiera, pero no son los gritos los que van a inquietar a ETA. Es la labor eficiente de las instituciones del Estado la que puede acabar con la banda, pero es precisamente esto lo que no quiere hacer el gobierno. Así que es perfectamente natural que la manifestación se dirija explícitamente contra un gobierno que desprecia la opinión de los ciudadanos. Que ETA mate es lo esperable. Que el gobierno pretenda hacer pagos políticos para mantenerse en el poder es execrable. ¿Lo entiende usted, señor Moraleda? No se preocupe, es una pregunta retórica, if you know what I mean.
Anteayer se llevó a cabo una gigantesca manifestación en Madrid, que hubiera dejado al gobierno con las vergüenzas al aire... si las tuviera. ¿Hace falta decir que no las tiene?
Creo que por primera vez no tengo ninguna objeción contra el tema de la misma : “Por la libertad. Derrotemos juntos a ETA. No a la negociación”. Al fin se pusieron las cosas en claro. Nada de ambigüedades. Nada de imposibles unidades de “demócratas”. Nada de paz, como si hubiera dos bandos en guerra. Nada de falsas ilusiones. Las cosas son como son, y lo peor es engañarse. La lucha será larga y difícil. No en balde tiene España un gobierno mafioso.
Pues bien, un tal Moraleda, que funge como director de comunicación del gobierno, o algo así, se queja de que en la concentración “hubo más gritos contra el gobierno que contra ETA”. Conmovedor, el tal Moraleda. Casi me hizo llorar. Ahora que ya me he recuperado le diré algunas cosillas :
1. ¿Cómo sabe cuál fue la proporción de los gritos? ¿Existe acaso una forma de saberlo en una movilización de millón y medio de personas?
2. Cuando Moraleda me responda la pregunta anterior, le haré otras. Por ejemplo, en la raquítica manifestación de hace una semana a favor del gobierno, ¿no eran todas las consignas contra el PP y prácticamente ninguna contra ETA? ¿Y qué pasó entre el 11 y el 14 de marzo de 2004?
3. Pero dejemos a un lado la historia y discutamos la manifestación del sábado. Cada quien puede gritar lo que quiera, pero no son los gritos los que van a inquietar a ETA. Es la labor eficiente de las instituciones del Estado la que puede acabar con la banda, pero es precisamente esto lo que no quiere hacer el gobierno. Así que es perfectamente natural que la manifestación se dirija explícitamente contra un gobierno que desprecia la opinión de los ciudadanos. Que ETA mate es lo esperable. Que el gobierno pretenda hacer pagos políticos para mantenerse en el poder es execrable. ¿Lo entiende usted, señor Moraleda? No se preocupe, es una pregunta retórica, if you know what I mean.
February 04, 2007
Aula Mairena : Consejo no maquiavélico para Mariano Rajoy
El consejo que voy a darle a Rajoy, como no es maquiavélico, exige algo de su parte para que sea ejecutable. Lo que exige es que Rajoy crea en el derecho de secesión, o al menos que considere que, aunque no exista tal derecho, es razonable permitir la secesión cuando una parte significativa de la población de un territorio así lo desee.
Suponiendo que se da la condición anterior, recomiendo a Rajoy impulsar, en forma directa o indirecta, y con los procedimientos políticos que crea convenientes, la secesión o independencia de las Comunidades Autónomas Vasca y Catalana.
Dicha secesión produciría una serie de efectos beneficiosos :
1. Tranquilizaría el ambiente político. Ya no habría que escuchar todos los días lamentos, lloriqueos, y demandas de los secesionistas. Es mejor una separación amistosa que una pelea permanente.
2. Una parte de las empresas establecidas en ambas comunidades se trasladaría a otras partes de España.
3. Una parte significativa de los votantes del PP de ambas comunidades se movería también a comunidades españolas.
4. El PP obtiene muy malos resultados electorales en ambas comunidades, sobre todo en Cataluña. Con los cambios anteriores sería prácticamente imbatible.
5. Los partidos secesionistas dejarían de ser los árbitros de la política española.
¿Aceptaría Rajoy un consejo como este? Supongo que no.
El consejo que voy a darle a Rajoy, como no es maquiavélico, exige algo de su parte para que sea ejecutable. Lo que exige es que Rajoy crea en el derecho de secesión, o al menos que considere que, aunque no exista tal derecho, es razonable permitir la secesión cuando una parte significativa de la población de un territorio así lo desee.
Suponiendo que se da la condición anterior, recomiendo a Rajoy impulsar, en forma directa o indirecta, y con los procedimientos políticos que crea convenientes, la secesión o independencia de las Comunidades Autónomas Vasca y Catalana.
Dicha secesión produciría una serie de efectos beneficiosos :
1. Tranquilizaría el ambiente político. Ya no habría que escuchar todos los días lamentos, lloriqueos, y demandas de los secesionistas. Es mejor una separación amistosa que una pelea permanente.
2. Una parte de las empresas establecidas en ambas comunidades se trasladaría a otras partes de España.
3. Una parte significativa de los votantes del PP de ambas comunidades se movería también a comunidades españolas.
4. El PP obtiene muy malos resultados electorales en ambas comunidades, sobre todo en Cataluña. Con los cambios anteriores sería prácticamente imbatible.
5. Los partidos secesionistas dejarían de ser los árbitros de la política española.
¿Aceptaría Rajoy un consejo como este? Supongo que no.
Rock Clásico : El ayudante de los dioses
Así fue llamado Billy Preston, por su colaboración con grandes bandas, principalmente en los teclados. Estas son las diez sesiones más memorables, seleccionadas por él mismo :
1. “Let it be” ( The Beatles )
2. “Get back” ( The Beatles )
3. “That’s the way God planned it” ( Billy Preston )
4. “Stoney end” ( Barbra Streisand )
5. Goat’s head soup ( The Rolling Stones )
6. Black and blue ( The Rolling Stones )
7. Aretha Franklin live at Fillmore West
8. “My sweet lord” ( George Harrison )
9. “I wrote a simple song” ( Billy Preston )
10. “Let’s go get stoned” ( Ray Charles )
( The Book of Rock Lists )
Así fue llamado Billy Preston, por su colaboración con grandes bandas, principalmente en los teclados. Estas son las diez sesiones más memorables, seleccionadas por él mismo :
1. “Let it be” ( The Beatles )
2. “Get back” ( The Beatles )
3. “That’s the way God planned it” ( Billy Preston )
4. “Stoney end” ( Barbra Streisand )
5. Goat’s head soup ( The Rolling Stones )
6. Black and blue ( The Rolling Stones )
7. Aretha Franklin live at Fillmore West
8. “My sweet lord” ( George Harrison )
9. “I wrote a simple song” ( Billy Preston )
10. “Let’s go get stoned” ( Ray Charles )
( The Book of Rock Lists )
February 03, 2007
Humor : Ascendencia / Ascendientes
1. La nobleza es lo que dejan los ascendientes ricos después que ha desaparecido el dinero. ( John Ciardi )
2. Genealogía : Seguir el rastro hasta llegar a alguien mejor que uno. ( John Garland Pollard )
3. Nosotros pagamos los errores de nuestros antecesores, y parece justo que nos dejen el dinero para pagarlos. ( Don Marquis )
4. La mejor sangre acaba a veces en un loco o en un mosquito. ( Austin O’ Malley )
5. Mi gente no llegó en el Mayflower, pero estuvieron en el comité de recepción. ( Will Rogers )
( Peter’s Quotations )
1. La nobleza es lo que dejan los ascendientes ricos después que ha desaparecido el dinero. ( John Ciardi )
2. Genealogía : Seguir el rastro hasta llegar a alguien mejor que uno. ( John Garland Pollard )
3. Nosotros pagamos los errores de nuestros antecesores, y parece justo que nos dejen el dinero para pagarlos. ( Don Marquis )
4. La mejor sangre acaba a veces en un loco o en un mosquito. ( Austin O’ Malley )
5. Mi gente no llegó en el Mayflower, pero estuvieron en el comité de recepción. ( Will Rogers )
( Peter’s Quotations )
Cita : Sobre la naturaleza de la política
“Pueden llamarme cínico, pero yo dudo de que la mayoría de políticos que prometen resolver problemas por medio de leyes se creen realmente su propia retórica. Quizás no mientan, pero estoy convencido de que no estudian la complejidad de la realidad con la profundidad suficiente como para convencerse de la verdad de lo que proclaman. Dicen lo que dicen y prometen lo que prometen principalmente para llegar al poder y a la gloria.
Sospecho que la gente se dedica a la política porque tienen un deseo extraordinario de brillar y una preocupación minúscula por la ética de las acciones que deben realizar para llegar allí. Y como hay muchos votantes dispuestos a achacar sus problemas a “los ricos” o a la “élite corporativa”, los individuos sin principios y sedientos de poder están más que dispuestos a montarse sobre esta ignorancia para lograr su meta”.
( Don Boudreaux )
“Pueden llamarme cínico, pero yo dudo de que la mayoría de políticos que prometen resolver problemas por medio de leyes se creen realmente su propia retórica. Quizás no mientan, pero estoy convencido de que no estudian la complejidad de la realidad con la profundidad suficiente como para convencerse de la verdad de lo que proclaman. Dicen lo que dicen y prometen lo que prometen principalmente para llegar al poder y a la gloria.
Sospecho que la gente se dedica a la política porque tienen un deseo extraordinario de brillar y una preocupación minúscula por la ética de las acciones que deben realizar para llegar allí. Y como hay muchos votantes dispuestos a achacar sus problemas a “los ricos” o a la “élite corporativa”, los individuos sin principios y sedientos de poder están más que dispuestos a montarse sobre esta ignorancia para lograr su meta”.
( Don Boudreaux )
February 02, 2007
Economics for Real People : Breve Historia de la Escuela Austriaca (2)
En 1912, Mises publicó The Theory of Money and Credit. Allí demostró que la teoría de la utilidad marginal se aplica al dinero. Mostró también que el dinero no sólo se origina en el mercado, sino que no hubiera podido darse de otro modo. Finalmente, Mises presentó el esquema de la teoría austriaca del ciclo económico. Al año siguiente fue nombrado profesor en la universidad de Viena.
La primera guerra mundial interrumpió la carrera de Mises por cuatro años. Al finalizar la guerra publicó Nation, State and Economy. Argumentó a favor de la libertad económica y cultural de las minorías, y teorizó sobre la economía de guerra.
Mises publicó en 1922 su segundo gran libro, Socialism. Retó a los socialistas a explicar, en términos económicos, cómo podría funcionar su sistema. Los socialistas siempre habían evitado este debate, e incluso Marx pretendió que era “anticientífico”. El debate continuó durante la década de los 20 y 30. Israel Kirzner sostiene que durante este debate Mises tomó plena conciencia de las grandes diferencias entre el enfoque austriaco y el neoclásico.
Los argumentos de Mises a favor de los mercados libres le trajeron un grupo de conversos del socialismo, incluyendo a Hayek, Röpke y Robbins. Mises inició un seminario en el que participaron Machlup, Morgenstern, Haberler, Schutz, Strigl, Voegelin, Rosenstein-Rodan y muchos otros. Varios de ellos obtuvieron posteriormente cátedras en universidades importantes de Estados Unidos.
Durante los años 20 y 30, Mises trabajó además en otros dos frentes. Polemizó contra la escuela histórica alemana y escribió sobre el método deductivo en la economía, al que más tarde llamó praxeología. Además, fundó el Instituto Austriaco para la Investigación del Ciclo Económico, cuya dirección encomendó a Hayek.
Hayek y Mises alertaron sobre el peligro de la expansión del crédito, y predijeron la crisis económica de los años 30. Hayek fue uno de los más destacados oponentes del keynesianismo. Su libro The Road to Serfdom hizo revivir el liberalismo en Estados Unidos durante los años 40. Su obra en tres volúmenes Law, Legislation and Liberty desarrolló el enfoque de los escolásticos sobre la ley y criticó el igualitarismo.
Hayek se marchó a Londres en 1931. Mises se fue a Ginebra en 1934. Las ideas de Mises, a través del trabajo de Röpke y las políticas de Ludwig Erhard, tuvieron una profunda influencia en las reformas económicas que llevaron al “milagro alemán” de postguerra.
En Londres, Hayek enseñó en la London School of Economics. Entre sus estudiantes estaba Ludwig Lachmann. También influyó sobre Lionel Robbins.
En Ginebra Mises escribió su monumental Nationalökonomie, publicada en 1940. Por motivos de seguridad se fue a Estados Unidos. Allí escribió Bureaucracy y Omnipotent Goverment. Además, revisó y amplió Nationalökonomie, que acabó siendo Human Action, publicada en 1949.
Incluso antes de emigrar a Estados Unidos, Henry Hazlitt popularizó las obras de Mises y las ideas de la escuela austriaca en su clásico Economics in One Lesson.
En 1946 Leonard E. Read creó la Foundation for Economic Education ( FEE ). La Fundación promovió la economía de libre mercado, con una marcada influencia de Mises y la escuela austriaca.
Mises fue contratado por New York University. En su seminario participaron Rotbard, Kirzner, Yeager, Raico, George Reisman y Hans Sennholz, entre los más destacados.
El tratado de Rothbard Man, Economy and State ( 1962 )siguió el patrón de Human Action. En algunas áreas, como teoría del monopolio, utilidad y bienestar, teoría del Estado, expandió y contradijo algunos de los puntos de vista de Mises. Rothbard concibió la ciencia económica dentro del marco de la teoría del derecho natural de propiedad. Formuló una defensa racionalista del libre mercado, orden social sin Estado basado en la propiedad y la libertad de asociación y contratos.
Rothbard ganó nuevas audiencias para la escuela austriaca con su libro For a New Liberty. En The Ethics of Liberty formuló la unión de la teoría de los derechos naturales con la economía de la escuela austriaca.
Israel Kirzner desarrolló el pensamiento de Mises en lo referente a la teoría de la empresarialidad en varias obras como Competition and Entrepeneurship, The Meaning of the Market Process y The Driving Force of the Market. Kirzner enseñó en New York University entre 1957 y 2001.
La concesión del premio Nóbel a Hayek en 1974 aumentó el interés por la escuela austriaca. En 1982 se fundó el Ludwig von Mises Institute para la promoción de la escuela de economía austriaca. El Instituto ha jugado desde entonces un rol de primer orden.
Por otro lado, se han fundado centros para la promoción de la escuela austriaca en Paris, Roma, Madrid, Bucarest, Beijing, Tokio, Praga y varias ciudades de Latinoamérica.
Hoy, 130 años después de su fundación, la escuela tiene más adherentes y una literatura más activa que en cualquier otro momento de su historia.
( Gene Callahan, Mises Institute, 2004, Pag. 307- 319 )
En 1912, Mises publicó The Theory of Money and Credit. Allí demostró que la teoría de la utilidad marginal se aplica al dinero. Mostró también que el dinero no sólo se origina en el mercado, sino que no hubiera podido darse de otro modo. Finalmente, Mises presentó el esquema de la teoría austriaca del ciclo económico. Al año siguiente fue nombrado profesor en la universidad de Viena.
La primera guerra mundial interrumpió la carrera de Mises por cuatro años. Al finalizar la guerra publicó Nation, State and Economy. Argumentó a favor de la libertad económica y cultural de las minorías, y teorizó sobre la economía de guerra.
Mises publicó en 1922 su segundo gran libro, Socialism. Retó a los socialistas a explicar, en términos económicos, cómo podría funcionar su sistema. Los socialistas siempre habían evitado este debate, e incluso Marx pretendió que era “anticientífico”. El debate continuó durante la década de los 20 y 30. Israel Kirzner sostiene que durante este debate Mises tomó plena conciencia de las grandes diferencias entre el enfoque austriaco y el neoclásico.
Los argumentos de Mises a favor de los mercados libres le trajeron un grupo de conversos del socialismo, incluyendo a Hayek, Röpke y Robbins. Mises inició un seminario en el que participaron Machlup, Morgenstern, Haberler, Schutz, Strigl, Voegelin, Rosenstein-Rodan y muchos otros. Varios de ellos obtuvieron posteriormente cátedras en universidades importantes de Estados Unidos.
Durante los años 20 y 30, Mises trabajó además en otros dos frentes. Polemizó contra la escuela histórica alemana y escribió sobre el método deductivo en la economía, al que más tarde llamó praxeología. Además, fundó el Instituto Austriaco para la Investigación del Ciclo Económico, cuya dirección encomendó a Hayek.
Hayek y Mises alertaron sobre el peligro de la expansión del crédito, y predijeron la crisis económica de los años 30. Hayek fue uno de los más destacados oponentes del keynesianismo. Su libro The Road to Serfdom hizo revivir el liberalismo en Estados Unidos durante los años 40. Su obra en tres volúmenes Law, Legislation and Liberty desarrolló el enfoque de los escolásticos sobre la ley y criticó el igualitarismo.
Hayek se marchó a Londres en 1931. Mises se fue a Ginebra en 1934. Las ideas de Mises, a través del trabajo de Röpke y las políticas de Ludwig Erhard, tuvieron una profunda influencia en las reformas económicas que llevaron al “milagro alemán” de postguerra.
En Londres, Hayek enseñó en la London School of Economics. Entre sus estudiantes estaba Ludwig Lachmann. También influyó sobre Lionel Robbins.
En Ginebra Mises escribió su monumental Nationalökonomie, publicada en 1940. Por motivos de seguridad se fue a Estados Unidos. Allí escribió Bureaucracy y Omnipotent Goverment. Además, revisó y amplió Nationalökonomie, que acabó siendo Human Action, publicada en 1949.
Incluso antes de emigrar a Estados Unidos, Henry Hazlitt popularizó las obras de Mises y las ideas de la escuela austriaca en su clásico Economics in One Lesson.
En 1946 Leonard E. Read creó la Foundation for Economic Education ( FEE ). La Fundación promovió la economía de libre mercado, con una marcada influencia de Mises y la escuela austriaca.
Mises fue contratado por New York University. En su seminario participaron Rotbard, Kirzner, Yeager, Raico, George Reisman y Hans Sennholz, entre los más destacados.
El tratado de Rothbard Man, Economy and State ( 1962 )siguió el patrón de Human Action. En algunas áreas, como teoría del monopolio, utilidad y bienestar, teoría del Estado, expandió y contradijo algunos de los puntos de vista de Mises. Rothbard concibió la ciencia económica dentro del marco de la teoría del derecho natural de propiedad. Formuló una defensa racionalista del libre mercado, orden social sin Estado basado en la propiedad y la libertad de asociación y contratos.
Rothbard ganó nuevas audiencias para la escuela austriaca con su libro For a New Liberty. En The Ethics of Liberty formuló la unión de la teoría de los derechos naturales con la economía de la escuela austriaca.
Israel Kirzner desarrolló el pensamiento de Mises en lo referente a la teoría de la empresarialidad en varias obras como Competition and Entrepeneurship, The Meaning of the Market Process y The Driving Force of the Market. Kirzner enseñó en New York University entre 1957 y 2001.
La concesión del premio Nóbel a Hayek en 1974 aumentó el interés por la escuela austriaca. En 1982 se fundó el Ludwig von Mises Institute para la promoción de la escuela de economía austriaca. El Instituto ha jugado desde entonces un rol de primer orden.
Por otro lado, se han fundado centros para la promoción de la escuela austriaca en Paris, Roma, Madrid, Bucarest, Beijing, Tokio, Praga y varias ciudades de Latinoamérica.
Hoy, 130 años después de su fundación, la escuela tiene más adherentes y una literatura más activa que en cualquier otro momento de su historia.
( Gene Callahan, Mises Institute, 2004, Pag. 307- 319 )