June 30, 2007

 
Humor : Burocracia

1. Una oficina gubernamental es lo más cercano a la inmortalidad que existe en este mundo ( General Hugh S. Johnson )

2. La burocracia defiende el status quo hasta mucho después de que el quo ha perdido su status ( Laurence J. Peter )

3. La burocracia es un mecanismo gigante operado por pigmeos ( Honoré de Balzac )

4. Guías para burócratas : a) Si está a cargo, reflexione, b) Si está en problemas, delegue, c) Si tiene dudas, murmure ( James H. Boren )

5. Yo no gobierno Rusia; lo hacen diez mil burócratas ( Nicolás I )


( Fuente : Peter’s Quotations )

 
Cita : La mente izquierdista (2)

“La mente izquierdista se apasiona con un mundo lleno de lástima, dolor, necesidad, mala suerte, pobreza, desconfianza, rabia, explotación, discriminación, victimización, alienación e injusticia.

Todos los que ocupan este mundo son “trabajadores”, “minorías”, “the little guy”, “mujeres”, y “desempleados”. Son pobres, débiles, enfermos, engañados, oprimidos, explotados y victimizados.

No tienen ninguna responsabilidad por sus problemas. No son atribuibles a elecciones equivocadas, malos hábitos, juicios erróneos, ilusiones injustificadas, falta de ambición, poca tolerancia hacia la frustración, o defectos de carácter.

Ninguno de los problemas de las víctimas se debe a la falta de planeación o a la incapacidad para aprender de la experiencia. Las causas están en las condiciones sociales injustas : pobreza, enfermedad, guerra, ignorancia, desempleo, privilegio racial, discriminación étnica y de género, tecnología moderna, capitalismo, globalización e imperialismo.

En la mente izquierdista, este sufrimiento es infligido a los inocentes por depredadores y perseguidores : “grandes negocios”, “grandes corporaciones”, “capitalistas avaros”, “los opresores”,”los ricos”, “los poderosos”, y “los egoístas”.

( Lyle H. Rossiter, Jr. )

June 29, 2007

 
Los enemigos de la propiedad privada

Por Roberto Cedeño De Obaldía, de la Fundación Libertad de Panamá

( Artículo publicado el lunes 25 en el diario local La Prensa)

La propiedad privada es una parte esencial de la experiencia humana y tiene una importancia fundamental en el crecimiento económico, como lo menciona Timothy Sandefur en su libro Property Rights in the 21 st Century in America.

I- Para todos los que defendemos la libre empresa, el sistema democrático, la libertad del individuo y el derecho natural en general, los que vivimos en el mundo real y no en el mundo de la fantasía totalitaria, nosotros, sabemos con certeza que la propiedad privada tiene varios significados muy profundos:
1- Los derechos de propiedad están investidos de un contenido moral; no son sólo una medida de valor, tienen una dimensión moral y constitucional.
2- La universalidad del concepto de propiedad sugiere inmediatamente que el concepto es algo común a todos los seres humanos como tales.
3- Todo valor en una forma u otra es un valor sentimental, ya que el precio de cualquier objeto depende esencialmente de las necesidades y deseos de la persona que quiere comprarlo o venderlo.
4- Los dueños de las cosas les dan un valor sentimental a las cosas de su propiedad, porque ellos han trabajado duramente para conseguirlas.
5- La supresión de la propiedad privada, de la ganancia y del mercado, es preludio de la supresión de la sociedad civil y de toda autonomía individual.

II- Los simpatizantes del totalitarismo (socialismo del siglo XXI) esgrimen ciertos argumentos falaces para justificar sus atentados a las libertades de los individuos; entre ellos los más importantes son:
A- Según los totalitarios la humanidad dejó hace mucho tiempo un estado de perfecta armonía con la naturaleza. Lo que ellos llaman el noble (e imaginario) buen salvajismo.
La humanidad dejó este estado perfecto, argumentan, cuando se desarrolló la razón y la propiedad privada. Entonces el hombre se convirtió en racional, competitivo, egoísta y no igual. ¿A qué se refieren con igual? Se me ocurre que sugieren igual en miseria, aislamiento, ignorancia y por ello, al ser humano le recomiendan ser irracional.

Otra de sus premisas delirantes es que debe procurarse que en toda sociedad las actividades no sólo económicas sino culturales y sociales deberán estar organizadas para lograr el bienestar general; lo cual en realidad no es igual a la decisión de la mayoría o aun con la decisión de todos; el que debe decidir cuál es el "bienestar de todos", es el caudillo, dictador o camarada jefe o el comandante.

B - Según ellos, los derechos de propiedad están intrínsecamente conectados con la desigualdad, opresión y explotación de los pobres (no del premio al que más produce y falta de incentivo al que no produce). Todos los hombres tienen los mismos derechos y obligaciones y deben tener las mismas oportunidades de desarrollar su iniciativa empresarial pero no son en realidad iguales, hay diferencias de carácter, dedicación al trabajo y preparación que les da a todas las personas una individualidad propia. Los seres humanos no somos borregos ni autómatas que debemos siempre obedecer órdenes por falta de iniciativa e inteligencia, ni producimos o creamos exactamente lo mismo cada vez. Los que atacan la propiedad privada son los que buscan instaurar regímenes tiránicos y crear leyes a su capricho. A diferencia de lo que creen, a la mayoría de los seres humanos les gusta decidir por sí mismos y lograr sus metas por su propio esfuerzo.

III- Refutaciones a las ideas antes mencionadas y otras inventadas por los enemigos de la propiedad privada y de la libertad:
1- No existe evidencia alguna de que la humanidad haya vivido en un estado de "primitivo comunismo", más allá de pequeñas aldeas de pocas decenas de habitantes de épocas prehistóricas que no deben ser el modelo para el desarrollo de la humanidad en el siglo XXI y hacia el futuro.
2- La propiedad privada del excedente del capital, puede ser invertido en desarrollar nuevas empresas que elevarían el nivel de vida de la sociedad, creando nuevos empleos.
3- Las teorías de Rousseau y Marx son expresamente hostiles a la iniciativa privada y aún a la noción de que los individuos pueden pensar por sí mismos. Ello da lugar a peligrosos niveles de control del gobierno a los ciudadanos produciendo corrupción y paternalismo.
Los individuos para los marxistas, son desechables y se puede prescindir de ellos para lograr "el bien común del público": El gobierno debe decidirlo todo sin necesidad de una consulta real con los gobernados. No existe respeto por la independencia, la integridad y la autodeterminación del ciudadano.
4- Cada persona debe ganarse lo que recibe y no esperar regalos del Estado; vivir de dádivas genera clientelismo y dependencia de los ciudadanos.
5- No hay nada malo con algún egoísmo, se busca que se produzcan cosas, para que otras personas que las necesitan realicen intercambios pacíficos a través de dinero por bienes o trueque y al mismo tiempo crear empleos.
6- El gobierno no crea la justicia, sólo reconoce y ejecuta reglas naturales de lo correcto y lo incorrecto. La gente debe llevar sus propias vidas. El gobierno fue creado para proteger los derechos naturales de los ciudadanos. El gobierno no debe planear la vida de los ciudadanos, ni tiene que garantizar el mínimo de oportunidad de progresar. Debe alentar y apoyar al individuo a progresar por sí mismo a través de pequeñas empresas y oportunidades de emprendedores, que le permitan progresar.

La propiedad privada es, ha sido y será fundamental para la conservación de una democracia fuerte y estable. Debemos asegurarnos de no dar por sentado su vigencia y protegerla de aquellos que quieren destruirla para crear otro tipo de propiedad estatal y popular únicamente y fomentar el odio de clases y la anarquía.

June 28, 2007

 
Noticia / Crítica : Venezuela, una de cal y otra de arena

Mario Vargas Llosa comenta un reportaje de la revista brasileña Veja sobre Venezuela. Me interesa resaltar dos temas.

1. La corrupción y los nuevos ricos. Algunos ejemplos que se citan :
·Jorge Rodríguez, vicepresidente nombrado por Chávez, es dueño de un lujoso hotel en la isla Margarita.

·Adán Chávez, hermanísimo y ministro de Educación, es dueño de una empresa que tiene 1,600 camiones y barcos de pesca.

·Eudomario Carrujo, director financiero de PDVSA, tiene quince automóviles de lujo, entre ellos un Hummer H2, que vale cien mil dólares.

·Luis Acosta, gobernador chavista de Carabobo, dijo en TV : “¿Por qué nosotros, los revolucionarios, no tendríamos el derecho de tener una camioneta Hummer H2?”

·Otra de las debilidades de la nomenclatura chavista es Miami, incluyendo centros comerciales, cabarets y hoteles de lujo. Para disimular, muchos tienen dos pasaportes, uno exclusivo para Estados Unidos. Otros arrancan las páginas que muestran la entrada al infierno imperialista.

·También se puede ser un exitoso capitalista, siempre que se sea chavista, mediante concesiones, licitaciones y contratos.

2. Hay algunas estadísticas sobre la opinión de los venezolanos que pueden ser esperanzadoras. Por ejemplo:

·El 78% reprueba el antinorteamericanismo de Chávez.
·El 85% condena el financiamiento político a otros países.
·El 86% no quiere un socialismo a la cubana.
·El 86% está en contra de la confiscación de propiedades privadas.
·El 40% de los que votaron por Chávez en diciembre de 2006 declaran que hoy votarían contra él.

Si el último dato es cierto, sospecho que no habrá más elecciones en Venezuela. Aunque también se pueden refinar los métodos para “ganarlas”.


June 27, 2007

 
Murray Rothbard : Intervención en la sociedad y mercado libres

Trataré principalmente sobre el Estado, pero el análisis puede aplicarse a cualquier individuo o grupo. Podemos denominar como “interventor” o “invasor” a quien interviene violentamente en las relaciones libres sociales o de mercado.

Existen tres tipos de intervenciones :

1. Autística : En este caso, el interventor obliga al individuo a hacer o dejar de hacer ciertas cosas que afectan directamente sólo a la persona o propiedad del individuo. Por ejemplo, prohibir prácticas religiosas.

2. Binaria : El interventor obliga a un intercambio forzado entre el individuo afectado y él mismo, o le obliga a darle un regalo” forzado”.

3. Triangular : El interventor fuerza o prohíbe un intercambio entre un par de sujetos. Por ejemplo, el control de precios.

Estos tipos de intervención son subdivisiones de la relación hegemónica, en contraste con la relación contractual de mutuo beneficio.

Veamos ahora los efectos directos de la intervención :

1. Intervención y conflicto. Cuando los individuos son libres, actúan en la forma en que creen que van a maximizar su utilidad. La intervención coercitiva implica que hubieran actuado de forma distinta a no ser por la coerción. Por tanto el individuo coaccionado pierde utilidad. En las intervenciones autísticas y binarias, cada individuo pierde; en las triangulares, pierde al menos uno, y a veces los dos. El que gana es el interventor. En la intervención, a diferencia del libre mercado, alguien gana a expensas de otros. El libre mercado implica armonía y beneficio mutuo. La intervención del Estado significa conflicto, coerción, y explotación. Por cierto, los explotados son los pagadores netos, y los explotadores los receptores netos.

2. Democracia y voluntariedad. A veces se arguye que las intervenciones no son coercitivas porque son apoyadas por la mayoría. Normalmente el apoyo es pasivo, resignado, y apático. Además, aunque los votantes hayan votado a los interventores, es posible que lo hayan hecho por otras razones. Finalmente, la coacción de la mayoría sobre la minoría sigue siendo coacción.

3. Utilidad ex post. Siempre puede ocurrir el error en el camino de la utilidad ex ante a la ex post, pero en el mercado libre el error se reduce al mínimo. El empresario tiene un instrumento muy claro, que es el estado de ganancias y pérdidas.

Los consumidores también asumen riesgos en el mercado. No son omniscientes, pero tienen formas de adquirir conocimiento. Puede ser a través del mecanismo de prueba y error, la experiencia de otros consumidores, y la investigación llevada a cabo por organizaciones de consumidores.

El asunto es muy diferente cuando se trata de votar por políticos y políticas públicas. Aquí no hay pruebas directas de éxito o fracaso. Pocos votantes tienen la capacidad o el interés de efectuar los complejos razonamientos que serían necesarios. Por tanto, los votantes tienden a favorecer a los mejores vendedores y no a los que proponen las mejores políticas.

( Power & Market, Sheed Andrews and McMeel, 1977, Pag. 10-23 )

June 26, 2007

 
Comentario : Y sigo con la gasolina

Luis Espósito Picardi, presidente de Unigas, una asociación de gasolineros de Panamá, escribe un artículo contra las compañías petroleras. Si tienen paciencia para leerlo, creo que convendrán conmigo en que es un escrito enrevesado, con muy poca lógica, y con bastantes puntos irrelevantes. Yo me limitaré a comentar los que parecen ser los dos puntos clave del escrito :

1. “Personajes de gran intelecto repiten incesantemente lo que las petroleras quieren que se divulgue, por ejemplo, el barril de petróleo subió, los pozos se agotan, las reservas bajan, los incendios o conatos de incendios en las refinerías, los huracanes. Cuando los ventrílocuos repiten algo así, los precios de la gasolina suben y suben, creando la cultura de la gasolina cara. No cabe duda de que nos están amaestrando, todo es una burda manipulación”.
Me limitaré a algunos breves puntos :

a. Picardi se contradice. Si la manipulación es burda, entonces todo el mundo se daría cuenta y nadie sería amaestrado.

b. ¿Por qué sólo Picardi se da cuenta del truco? ¿Es mucho más inteligente que los demás? ¿Y por qué se limita a escribir en La Prensa cuando podría hacerlo en el NYT, Le Monde, The Guardian, El País, o cualquiera de los grandes?

c.¿Por qué entre 1983 y 2002 los precios del petróleo y la gasolina estuvieron bajos? ¿Sería que la Madre Teresa compró todas las acciones de las petroleras?

d. Debe ser obvio para cualquiera que el petróleo sube porque la demanda crece más rápidamente que la oferta. Los factores que explican el crecimiento de la demanda son conocidos por todos. El asunto es por qué la oferta no crece al ritmo necesario. Esto se debe a dos factores básicos. Uno es el cartel de la OPEP, que para Picardi parece que no existe. El otro es la enorme ineficiencia de la inmensa mayoría de las compañías públicas dueñas del petróleo, que no efectúan las inversiones necesarias para poder producir más. ¿Sabrá Picardi que las petroleras privadas sólo son dueñas del 5% del petróleo existente?

e. Según el Instituto Norteamericano de Energía, el precio del petróleo explica el 85% del precio de la gasolina. El resto se explica principalmente por las condiciones de refinación. Pues bien, Estados Unidos sólo ha aumentado su capacidad de refinación en 1% anual durante los últimos treinta años. La última refinería importante se construyó en 1976. Y no se construyen más por el alto costo de las regulaciones ambientales, las demandas judiciales de instituciones ambientalistas, y la posibilidad de que no se pueda recobrar la inversión dado el subsidio que se da a otras fuentes de energía. En resumen, que la demanda de gasolina crece mucho más rápido que la oferta.

2. “Sólo regulando se puede tener un ahorro sustancial en el precio final de la gasolina al consumidor. La regulación es necesaria”.
Voy a dejar de lado todos los efectos negativos de la regulación de precios, aunque Picardi debería acordarse de lo que pasó en Estados Unidos en tiempos de Nixon , y recientemente en Hawai.

Picardi no nos explica dos datos esenciales de su propuesta : qué entiende por ahorro sustancial y cuál es la ganancia de las petroleras por galón de gasolina, ya que de allí debería salir el ahorro.

No sé cuánto ganan las petroleras en Panamá. En Estados Unidos son 13 centavos por galón. Los precios en Panamá son unos 25 centavos superiores a los de Estados Unidos. Como no hay refinación en Panamá, la gasolina se importa de allí. Si suponemos que el costo de transporte es de 5 centavos, la ganancia en Panamá sería de unos 33 centavos por galón. Si se regula a 20, ahorraríamos 13. ¿A esto llama Picardi ahorro sustancial si tenemos un precio de 3.10 dólares por galón?

June 25, 2007

 
Comentario : ¿Qué puede esperar un liberal de Sarkozy?

Lorenzo Bernaldo de Quirós se pregunta en Libremente si Sarkozy se parecerá a Edward Heath o a Margareth Thatcher. Siempre es difícil adivinar el futuro, pero en este caso la respuesta me parece más bien sencilla: Basta ver el programa de gobierno para darse cuenta de que la inmensa mayoría de sus propuestas no son liberales. Listaré las que me parecen antiliberales o engañosamente liberales :

1. Francia y Europa deben proteger a los asalariados, a las familias y a las pequeñas empresas. ( ¿De qué y por qué? )

2. Europa debe proteger a sus pueblos de los excesos de la mundialización. ( Mis carcajadas las ha debido escuchar Javier Bazán en Chile )

3. Se favorecerá la participación de los asalariados en los beneficios de la empresa. ( Buena medida, pero el gobierno no tiene nada que hacer aquí. Que lo discutan los empresarios y trabajadores si les parece )

4. Se ayudará a las pequeñas empresas. ( Por lo visto, son discapacitadas y no pueden progresar solas )

5. Se afirmará el imperativo de independencia y seguridad alimentaria en Francia y la UE. ( Defensa del proteccionismo y de la falta de libertad de los consumidores )

6. Se defenderán las ayudas a los agricultores. ( Complemento del punto anterior )

7. Se garantiza la libertad de elección del centro escolar para los padres. ( Claro que para que los hijos vayan a aprender lo que los burócratas gubernamentales quieran que aprendan )

8. Se luchará eficazmente contra los fraudes cometidos contra los regímenes de protección social. ( Vana ilusión, que vaticino que va a costar más que lo que ahorre )

9. Los ingresos del trabajo serán superiores a los de la protección social. ( Sólo faltaba que fuera al revés. El problema es la definición del diferencial. Si me dan el 80% sin trabajar, y puedo hacerme el 20% en tres horas, ¿para qué quiero trabajar? )

10. Se defenderá a la familia. ( Sólo la familia puede defenderse a sí misma, o mejor dicho, sólo los miembros de la familia )

11. Se generalizará la propiedad de la vivienda. ( Dejen a cada quien comprar o alquilar según lo deseen )

12. Se garantizará la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo del trabajo. ( La intervención del gobierno va a crear más problemas de los que resuelva. Si no, al tiempo )

13. Se suprimirán los impuestos de sucesión para todos los patrimonios pequeños y medianos. ( ¿Por qué no para todos? Los patrimonios ya pagaron impuestos cuando se obtuvieron inicialmente )

Los únicos elementos liberales que he encontrado son la disminución de la deuda pública ( no se especifica el mecanismo ) y una revisión general de los gastos públicos (ni siquiera se habla de reducción )

Conclusión : Tendría que suceder un milagro para que Sarkozy nos resultara una Thatcher.

June 24, 2007

 
Las perversas reglas de juego en América Latina, Por Guillermo M. Yeatts

( Resumen del capítulo XI “Una salida para América Latina” )

A lo largo de este libro hemos destacado cómo las reglas del juego de una sociedad, explícitas e implícitas, establecen premios y castigos para los individuos y organizaciones.

América Latina ha sido a lo largo de su historia una sociedad en busca de rentas. Los fenómenos de voracidad fiscal, empleo público, corrupción, búsqueda de rentas, se explican en parte por la ausencia de convicción moral sobre el valor intrínseco del trabajo. Se trabaja para vivir, pero el trabajo en sí mismo no es un elemento enaltecedor.

Otra de las constantes ha sido el escaso peso de la ley escrita, que se ha manifestado en dos fenómenos principales: economía subterránea y corrupción. Parece ser que opera una curva de Laffer en otros ámbitos de la economía. Las regulaciones laborales generan el empleo informal. Las altas barreras a las importaciones producen el contrabando. Y las elevadas reglamentaciones administrativas producen la venta del servicio de gestoría por parte de los empleados públicos.

Si bien las reformas latinoamericanas de los 90 fueron mejores que la situación anterior, no hubo respeto pleno por la propiedad privada, la división de poderes ni el orden constitucional.

Douglass North afirma que el cambio institucional desde instituciones ineficientes a otras más eficientes se produce cuando los individuos y las organizaciones perciben que las oportunidades potenciales de las nuevas reglas de juego serán más beneficiosas para sus intereses. Si no existieran restricciones entre las diferentes sociedades, las instituciones que han demostrado ser más eficientes deberían reemplazar a las menos eficientes. Pero este reemplazo se retrasa porque los ganadores del viejo modelo retrasan el cambio todo lo posible.

La reforma de los 90 se produjo por la crisis de financiamiento de los gobiernos, la aparición de un nuevo marco internacional de apertura y el surgimiento de nuevos grupos ganadores con el nuevo marco. Además, los sectores rentistas del modelo de sustitución de importaciones habían perdido poder.

Inicialmente, la reforma presenta más beneficios que costos, por la reducción de precios, reducción de la inflación, y disponibilidad de bienes. Pero las instituciones informales no garantizan en absoluto la continuidad de las reformas. Incluso la misma reforma dejó bastante que desear. Muchas privatizaciones terminaron en monopolios privados. La apertura comercial fue “comercio administrado” o “proteccionismo ampliado”. La estabilidad monetaria cambió inflación por deuda. El gasto público no sólo no se redujo sino que se intensificó.

En esencia, no hubo una verdadera reforma. Sus bases fueron endebles. Sólo hubo cambios superficiales que no afectaron las causas profundas de la pobreza. El verdadero cambio dependerá del cambio real de las instituciones formales y la eliminación de los hábitos improductivos.

De cara al futuro, consideramos que existen factores que nos permiten ser optimistas respecto a las posibilidades de cambio de las reglas de juego, principalmente el proceso denominado “globalización”. La existencia de mercados globales ejerce un mayor control sobre la eficiencia de los gobiernos y los sectores privados y presiona hacia el cambio.

Así como la mayor productividad derivada de la Revolución Industrial provocó una profunda reorganización social y económica, la creciente interconexión de la economía mundial tiene efectos innegables en la adopción de reglas de juego institucionales eficientes.

En este contexto, es de esperar que las reglas de juego imperantes en América Latina sean corroídas en un proceso de largo aliento.

( Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2003, Pag. 219-231 )

June 23, 2007

 
Cita : La mente izquierdista (1)

“Como todos los seres humanos, el izquierdista actual revela su verdadero carácter en lo que valora y no valora. Es muy interesante observar qué valores no le preocupan.

No insiste en que el individuo es la básica unidad económica, social y política. No idealiza la libertad individual. No defiende los derechos básicos de la propiedad y los contratos. No aspira a los ideales de autonomía y mutualidad. No predica una ética de autodependencia y autodeterminación. No elogia el coraje y el aguante. No celebra la ética del consentimiento o la bendición de la cooperación voluntaria. No proclama la rectitud moral ni entiende la importancia crítica de la moralidad en las relaciones humanas.

La agenda izquierdista no incluye el valor de las competencias o cualidades humanas, no aprecia su importancia, ni analiza las condiciones de desarrollo ni las instituciones sociales que las promueven.

La agenda izquierdista no comprende ni reconoce la soberanía personal ni impone límites estrictos a la coerción del estado. No celebra el genuino altruismo ni la caridad privada. No aprende la lección de la historia sobre los desastres del colectivismo”.

( Lyle H. Rossiter, Jr. )




 
Humor : Sobre los expertos

1. Ley de Bralek : Sólo confíe en quienes tienen tanto que perder como usted si las cosas salen mal.

2. Regla de oro de artes y ciencias : El que tiene el oro hace las reglas.

3. Ley de Cohen : Lo que importa es el nombre que usted pone a los hechos, no los hechos en sí mismos.

4. Ley de Segal : Quien tiene un reloj, sabe qué hora es. El que tiene dos, nunca está seguro.

5. Ley de Weiler : Nada es imposible para quien no tiene que hacer el trabajo.

6. Observación de Mullin : La indecisión es la clave de la flexibilidad.

7. Doctrina Munroe : Una pequeña inexactitud evita a veces toneladas de explicaciones.

8. Ley de LaGuardia : Las estadísticas son como los testigos expertos; pueden testificar a favor de cualquiera de las partes.

( Arthur Bloch, Murphy’s Law )

June 22, 2007

 
Las mentiras del desarrollo y lo políticamente correcto

Por Ricardo Soto, de la Fundación Libertad de Panamá

Sobre el tema de la pobreza en las áreas indígenas de Panamá alguien hizo el siguiente comentario:
“Uno de los argumentos tradicionales para excluir a las poblaciones indígenas es la tesis de que su propia cultura juega en contra del avance de esas comunidades. El argumento, además de poco respetuoso, es falaz. Cada pueblo tiene derecho a su propia conformación cultural y es, precisamente, el avance socioeconómico el que hace evolucionar las tradiciones.”

Debemos notar que el editorialista considera que el pensar que la cultura incide en el desarrollo socioeconómico es “poco respetuoso”, o sea, políticamente incorrecto porque puede ofender a ciertas culturas. Además añade que es falaz porque el avance socioeconómico es el que hace evolucionar las tradiciones.

No aporta pruebas de esto último pero me imagino que debe haber por lo menos estudiado a Marx, ese campeón de poner la carreta antes que los bueyes para sugerir que son las estructuras económicas las que condicionan las estructuras culturales. El problema es que aquí está la verdadera falacia. Todo lo estudiado por las ciencias naturales, de las cuales las ciencias sociales, de la mano de Rousseau y Marx parecen cada vez mas divorciadas, apunta a lo contrario.

Los animales más inteligentes, como por ejemplo, lobos, orcas, primates, tienen una capacidad de adaptarse al medio ambiente que no proviene de los instintos sino de la inteligencia. La habilidad de estos animales de pasar estos conocimientos aprendidos a sus hijos por generaciones es la base de lo que los humanos llamamos cultura. Claro que los humanos, desde hace aproximadamente 70,000 años tienen la capacidad única de transmitir estos conocimientos mediante el lenguaje abstracto, creando las ideologías, las literaturas y las religiones.

Estas, como fenómenos humanos, son muy complejas y profundas, pero no podemos negar que surgen de la necesidad de los grupos humanos de adaptarse al medio ambiente y pasar sus conocimientos a las siguientes generaciones. El desarrollo socioeconómico no surge de la nada, surge de que ciertas culturas han logrado, por razones que todavía no comprendemos del todo, adaptarse con mayor eficacia a su entorno para modificarlo.

Por eso es en realidad la tradición cultural la que provoca el desarrollo socioeconómico. Fueron los valores culturales europeos, en los cuales factores ambientales y de población aleatorios incidieron, los que provocaron el paso del feudalismo al mercantilismo y luego al capitalismo, provocando el elevado nivel de desarrollo de los países del norte de Europa, Norte América, Australia y Nueva Zelanda.

Es la extraordinaria capacidad de los países del Extremo Oriente como el Japón, Corea del Sur y China de traducir estas ideas a su cultura la que los ha llevado por la vía del desarrollo. Pero claro, la ONU no pude públicamente aceptar que unas culturas son más proclives al desarrollo económico que otras. Sería reconocer que el poder de las burocracias de la ONU para contribuir al desarrollo socioeconómico de lo pueblos es limitado. Nótese cómo los conceptos de la ONU de desarrollo humano y desarrollo sostenible invariablemente involucran un elevado nivel de intervención estatal y de control burocrático sobre las poblaciones. Y fomentan el victimismo que permea el discurso de la ayuda para el desarrollo.

No se puede asumir que una cultura desarrollada alrededor de la caza y la recolección o de la agricultura de subsistencia pueda pasar a construir una sociedad industrial o de información sin que existan cambios substanciales dentro de la misma. El asumir que cada “pueblo” tiene derecho a su identidad cultural pero al mismo tiempo derecho al desarrollo económico, construcción cultural propia de la cultura occidental o de su no-yo marxista, es contradictorio.

Para que una cultura no occidental pueda aspirar a tener un nivel de desarrollo socioeconómico similar a los de Occidente tiene que por lo menos traducir y asimilar ideas, valores e instituciones de Occidente. El problema de la pobreza involucra necesariamente el problema de la cultura, especialmente en el tema del derecho de propiedad, el respeto por los individuos, la racionalidad científica, la idea misma de progreso y de tiempo lineal.

Afirmar lo contrario es un racismo condescendiente que ve a las poblaciones indígenas como una especie de museo humano, y por tanto deben ser preservadas como están, congeladas por siempre en el tiempo. Y al igual que los museos, están administrados por funcionarios que saben qué es lo mejor para sus inquilinos. Que no quieren que los indígenas sean dueños realmente de la tierra, porque la pueden vender o hipotecar. Que no quieren que su cultura cambie, porque las piezas de exhibición no deben cambiar.

Si realmente queremos solucionar el problema de la pobreza en nuestras áreas indígenas debemos dejar de pensar menos en el gasto público y más en la relación entre cambio cultural y desarrollo.

June 21, 2007

 
Sorprendente : Izquierdistas árabes a favor de Estados Unidos

Extracto lo siguiente de un artículo de Amir Taheri:

v En Iraq, dos Partidos Comunistas rivales, así como los Socialdemócratas, se oponen a una prematura salida de las fuerzas norteamericanas.

v En Irán, toda la izquierda rechaza el antiamericanismo de Ahmadinejad y exige la normalización de relaciones con Estados Unidos.

v Antes de las intervenciones en Afganistán (2001) e Iraq (2003), gran parte de la izquierda de Oriente Medio compartía la visión de su contraparte en Estados Unidos y Europa.

v Avad Nasir, poeta iraquí comunista, dice : “Nosotros imitábamos a la izquierda occidental, según la cual teníamos que ser antinorteamericanos. Pero resultó que los norteamericanos nos liberaron de Saddam Hussein, algo que nuestros amigos izquierdistas y la Unión Soviética jamás hubieran hecho”.

v Mustafa Kazemi, vocero del izquierdista Frente Popular Afgano, dice: “Nuestro país enfrenta el oscurantismo de los Taliban y Al-Qaeda. Nos sorprende que los izquierdistas de Estados Unidos y Europa reclamen la salida de las tropas para que quedemos indefensos”.

v Jumblatt, izquierdista libanés, dice que se dió cuenta que su antiamericanismo estaba equivocado cuando vió las largas filas de gente para votar en las elecciones de Iraq.

v Si uno lee la prensa de Oriente Medio encuentra resultados inesperados, como un virulento artículo antinorteamericano de un izquierdista occidental al lado de uno pronorteamericano de un izquierdista árabe.

v En Irán, Hussein Shariatmadari, teórico de la extrema derecha, cita a menudo con admiración a Noam Chomsky, Michael Moore y Jane Fonda.

v Adnan Hussein, escritor izquierdista iraquí, seleccionado por el Financial Times como uno de los 50 columnistas más influyentes del mundo, dice que “el antiamericanismo es un lujo que no podemos permitirnos en Oriente Medio”.

v Mientras Chomsky y Moore ven a los Estados Unidos como un poder maligno, muchos izquierdistas en Oriente Medio los ven como una fuerza benigna.

¿Paradojas? ¿Venganza de la historia? Al menos suficientemente sorprendente para pensarlo a fondo, más allá de los típicos slogans que nos proponen nuestros “intelectuales”.

June 20, 2007

 
Notable : Cómo trabajan los científicos

Robert Higgs tiene un interesantísimo artículo que desvela las interioridades del mundillo científico. El artículo nos permite entender por qué los supuestos científicos nos obsequian frecuentemente con tantas sandeces.

A continuación resumo algunos de sus principales puntos :

· La mayoría de la gente, incluidos los que hablan de un pretendido “consenso científico”, ignoran cómo trabajan los científicos como individuos, sobre todo hoy día en que los gobiernos juegan un rol preponderante en el financiamiento, y por tanto, en determinar ganadores y perdedores.

· He trabajado 15 años como investigador universitario y 13 como investigador, escritor y editor en estrecho contacto con muchos científicos. He trabajado como revisor ( peer review )para más de treinta revistas profesionales. Así que creo saber cómo funciona el sistema, y no es como piensan los legos.

· La revisión profesional ( peer review ) varía entre casos en que editores y revisores son competentes y responsables, hasta casos en que es una verdadera farsa. El proceso opera, en general, en un punto intermedio.

· En este campo se dan con frecuencia venganzas personales, conflictos ideológicos, celos profesionales, desacuerdos metodológicos, autopromoción rampante, y una gran cantidad de simple incompetencia e irresponsabilidad.

· A veces se dan consensos. Sin embargo, posteriormente se demuestran equivocados. Recordemos el consenso de mediados de los 1970s de que la tierra estaba a punto de entrar en una nueva edad de hielo.

· Los innovadores son considerados por la gran masa de científicos como chiflados, hasta que es imposible negar sus descubrimientos, lo que suele suceder después que ha muerto la generación dominante. Para muchos, admitir las nuevas ideas equivale a admitir que han malgastado sus vidas.

· Los principales investigadores forman un pequeño círculo. Ellos se conocen y saben lo que cada uno está haciendo. Quien no tenga acceso a este grupo, difícilmente podrá publicar en las revistas principales, o recibir fondos gubernamentales para investigación, o participar en las discusiones de las conferencias científicas.

· Los jóvenes científicos tienen que cuidarse para no atacar las posiciones del grupo dominante. En caso contrario, pueden despedirse de conseguir fondos para sus investigaciones.

· Si la investigación implica que debe haber una intervención del gobierno para evitar algún desastre, es casi seguro que será aprobada.

· Hay que delimitar claramente el campo del que un científico está calificado para hablar. Por ejemplo, un climatólogo está calificado para hablar de climatología, pero no de las soluciones que se deben aplicar. No está calificado para determinar qué nivel de riesgo es mejor o peor para los individuos. Son estos quienes deben decidir, porque es un asunto de preferencia, no de ciencia.

· La ONU no es una organización científica, como tampoco lo es el Congreso de Estados Unidos. Sus pronunciamientos son esencialmente políticos en origen y propósito. Los políticos no son tontos. Ellos saben cómo convencer a la gente para que acepte acciones del gobierno que les costarán mucho en sus bolsillos y en su libertad.

Lo dicho. Lectura imprescindible.

June 19, 2007

 
Comentario : Muertos políticamente incorrectos

Hermógenes Pérez de Arce cuenta, en un breve artículo, cuatro historias sobrecogedoras sobre los asesinatos que llevaban a cabo en Chile los partidarios de Salvador Allende.

Son apenas cuatro de las decenas o centenares de asesinatos que se efectuaron como estrategia política durante el gobierno de Allende. Estoy seguro que, fuera de Chile, sólo una pequeña minoría conoce este tema. En mi caso, creo que nunca me hubiera enterado de nada a no ser por mis correrías por Internet. Al menos en Panamá jamás he leído nada en una publicación local, ni he escuchado a nadie absolutamente nada al respecto.

Estos son los casos que cita Pérez de Arce :

· Antonieta Maachel, agricultora, se hallaba sola el 31 de noviembre de 1970 en la casa de su fundo en Valdivia cuando una horda del régimen la invadió. Después de vejarla y abusar de ella, saquearon alacena y bodega. La mujer, previendo abusos aún peores, se suicidó en el segundo piso de la casa.

· El agricultor de Río Bueno Raúl Vásquez Becker fue quemado vivo en el interior de su casa, por otra horda gobiernista, el 31 de marzo de 1972. Posteriormente, el gobernador de Río Bueno le dijo al hijo de Vásquez que renunciase a sus derechos de propiedad si quería seguir vivo.

· El agricultor Raúl Quezada fue asesinado a palos por negarse a entregar al régimen su reserva en Rinconada de Teno, en enero de 1972.

· En el frigorífico San Fernando, de Melipilla, ocupado a la fuerza por las hordas gobiernistas, su dueño, Enrique Núñez, quiso ingresar con un técnico para evitar el peligro de explosión. Lo mataron a balazos por la espalda en mayo de 1972.

Más vale que el gobierno de Allende era democrático. ¿Se imaginan qué hubiera pasado en caso contrario?

June 18, 2007

 
Entrevista : Humberto Fontova habla sobre Che Guevara

Jamie Glazov entrevista a Fontova, que salió de Cuba en 1961 a los siete años de edad. Fontova es autor de varios libros, el más reciente “Exposing the real Che Guevara and the useful idiots who idolize him”. Como siempre, señalaré los pasajes que más me han llamado la atención :

· Guevara no logró nada. Fracasó espectacularmente en todo lo que intentó, excepto en el asesinato masivo de personas indefensas. Pero tuvo la fortuna de asociarse con el principal publicista del siglo XX, Fidel Castro.

· El sueño de Guevara no era convertir a Latinoamérica en Suiza, sino en una copia de la Unión Soviética de Stalin. De hecho, a menudo firmaba su correspondencia como”Stalin II”.

· Roberto Martín-Pérez, que estuvo casi 30 años en prisión en Cuba dice que “Castro ordenaba los asesinatos, pero para él era una medida utilitaria para consolidar su poder. Pero Guevara, el ejecutor , disfrutaba las matanzas. Se podía verlo en su rostro”.

· Castro consideró inicialmente útil a Guevara. Pero es claro que hacia 1964 Guevara ya no le servía. Hay evidencias de que estuvo bajo arresto domiciliario brevemente en 1965.

· Tengo evidencia de primera mano de que Castro traicionó a Guevara en Bolivia. Castro informaba al Partido Comunista de Bolivia sobre las correrías de Guevara, y el Partido informaba a la CIA.

· La leyenda del grupo de barbudos que derribaron la dictadura apoyada por EU, que empobrecía a Cuba, es basura. Cuba tenía en 1958 un nivel de vida superior al de media Europa, más médicos per cápita que Gran Bretaña, y más autos y televisores per cápita que Canadá o Alemania. En el libro incluyo una buena cantidad de estadísticas.

A juzgar por la entrevista, el libro de Fontova parece más que interesante. Yo ya lo tengo en mi “Wish List” de Amazon.

June 17, 2007

 
Las perversas reglas de juego en América Latina, Por Guillermo M. Yeatts

(Resumen del Capítulo VII “Hacia una nueva década perdida”)


Al derrumbarse la economía argentina, parecía repetirse el ciclo de devaluación, default, inflación, el mismo de la década perdida de los 80.

Comenzaron a reaparecer los políticos populistas, las economías cerradas y la primacía del Estado. Este proceso de “contrarreforma” mostró la fragilidad y superficialidad de las reformas de los 90.

Según Ian Vásquez, el crecimiento per capita de los 90 (1.5%), aunque mayor que el de los 80 (- 0.68%), no colmó las expectativas, y los populistas cargaron las culpas sobre el libre mercado.

Los cierto es que los gobiernos hicieron algunas reformas pero dejaron muchas otras sin hacer. Por ejemplo, no se trabajó en los derechos de propiedad, el estado de derecho, la modernización de los trámites gubernamentales, la reducción o eliminación de regulaciones, reducción del intervencionismo, reducción de barreras al comercio, y muchas otras.

Al reducirse el ritmo del cambio, las instituciones y grupos que siempre se habían dedicado a la búsqueda de rentas se rearmaron, estrecharon filas y se fortalecieron para frenar el cambio. Por el contrario, en los países en que la reforma avanzó, como Chile y México, se generó una importante dinámica motivada en factores externos, como una profunda integración del comercio y las inversiones con el mundo en el caso del primero, y el NAFTA en el caso del segundo.

Chile aplicó un conjunto de políticas abiertas y coherentes durante un largo periodo. Su ingreso per cápita se duplicó en 15 años y la tasa de pobreza se redujo del 42% al 22% en 11 años.

En Chile resultaron fundamentales dos factores: la apertura comercial y la reforma del sistema de pensiones. Desmanteló el sistema de protección y adoptó una política arancelaria uniforme para todos los productos, que fue bajando del 10% al 6%. Por otro lado, adoptó un sistema de pensiones basado en cuentas individuales de capitalización. Estas significan que cada trabajador es capitalista. Los chilenos se benefician del libre comercio no sólo como consumidores sino como dueños de empresas.

El caso chileno indica que la apertura comercial es un fuerte freno a los beneficiarios de las instituciones coloniales. Sin embargo, todavía hay algunos sectores agrícolas con comercio protegido y resabios del Estado productor como la empresa pública minera y la petrolera.

En México, la victoria de Vicente Fox sorprendió al mundo. Pero debajo de este cambio estaba la lenta y profunda acción del libre comercio, carcomiendo las raíces de las tradicionales instituciones que cerraban el sistema económico y político.

México parecía no encontrar el rumbo después de las crisis económicas de 1982, 1988 y 1994. El NAFTA significó un nuevo factor de dinamismo en el proceso de cambio hacia instituciones más abiertas.

El comercio entre México y Estados Unidos aumentó a un ritmo del 16% anual. El PIB ha crecido a buen ritmo desde 1996, con un mínimo de 3.7% en 1999 y un máximo de 6.8% en 1997. Estas cifras contrastan con el pobre desempeño de la región en el mismo periodo.

EL NAFTA ha debilitado a los grupos tradicionales de poder, abriendo las puertas para un cambio de las reglas de juego. Sin embargo, todavía existen fuertes regulaciones, desde controles de precios en medicamentos, energía y servicios públicos hasta la existencia de monstruos como Pemex, Cemex, y otros.

El caso de México indica que a través de factores externos es posible cambiar reglas de juego que condenan a la sociedad a la pobreza.

( Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2003, Pag. 161-175 )

June 16, 2007

 
Cita : Progresivismo y tiempo

“Los progresivistas son esquizofrénicos. En asuntos de epistemología, estética y cultura son radicalmente escépticos. Pero en asuntos de políticas públicas, creen que pueden resolver todos los problemas : predecir el resultado de la guerra en Iraq; comprender el clima; comprender el aborto; comprender la forma óptima en que debe operar Wal-Mart.

Cuando se trata de cultura, todo es asunto de opinión. Cuando se trata de políticas públicas, su razón es infalible.

Una razón importante de la fatal arrogancia de los progresivistas es su fracaso en integrar el factor tiempo en su pensamiento. Los presupuestos del gobierno se basan en ciclos anuales. Las decisiones que se toman en un año, ya están olvidadas para el siguiente. Se puede aumentar los impuestos hoy sin tomar en cuenta los costos en los años sucesivos. Los costos de las soluciones estatales permanecen durante décadas, destruyendo la riqueza, la economía y la comunidad. Sin embargo, los beneficios son típicamente de corto plazo”.

( Mitchell Langbert)

 
Humor : Del Diccionario de Coll

1. Mendrugador : El que pide limosna por la mañana temprano.

2. Meretrid : Ramera de la capital de España.

3. Miérdoles :Tercer día de la semana del pobre.

4. Millagro : Mil milagros.

5. Misericornia : Virtud que nos inclina a ser compasivos y clementes con los maridos burlados.

6. Morbeso : Ósculo con recochineo.

7. Muliere : Dramaturgo francés que escribió, entre otras obras, El médico a mulos y Las mulillas sabias.

( Planeta, 1995 )

June 15, 2007

 
Viva el mercantilismo

( Este artículo, del autor de este Blog, se publicó el pasado lunes 11 en el diario local La Prensa )

Como he indicado en alguna otra ocasión, el mercantilismo fue una doctrina y una práctica económica que dominó, principalmente en Europa, entre los siglos XVI y XVIII. Uno de sus elementos más destacados fue que los reyes, como cabezas de Estado, entregaban el monopolio de ciertos negocios a personas o compañías determinadas.

No creo que hagan falta muchos argumentos para demostrar que en Panamá está vigente una cierta modalidad del mercantilismo descrito. En efecto, unos más y otros menos, tanto los negocios como los profesionales tratan de conseguir su respectiva ley que “regule su actividad”, es decir, que les asigne un nicho del mercado que ellos puedan explotar con tranquilidad, sin la molesta competencia de elementos extraños. El último caso que recuerdo de esta variedad de mercantilismo es el de los autores panameños de libros de texto.

Aunque Panamá sea un país muy hospitalario para el mercantilismo, siempre se puede mejorar. Por eso propongo una serie de medidas para ello. Si ustedes consideran que son absurdas, sólo les diré que hay muchas otras, igualmente absurdas, pero vigentes. Debo advertir que no tengo nada contra las profesiones u oficios mencionados en este artículo, y que no pretendo insinuar que están promoviendo las medidas que se proponen a continuación.

1. Se prohíbe a los dueños de carros particulares llevar a personas que no formen parte de su familia directa, de lunes a viernes entre las siete de la mañana y la seis de la tarde. El dueño del vehículo deberá tener a mano la documentación que acredite el parentesco, y entregarla en caso de ser requerido por la autoridad competente. Hay que notar que las autoridades han hechos algunos intentos en relación con lo propuesto, pero han sido poco sistemáticos, y demás ejecutados con una notable torpeza. El lector atento ya habrá notado que esta medida es necesaria para evitar que los carros particulares funcionen como taxis de facto, con la competencia desleal que eso supone.

2. La escritura de libros de literatura ( novela, cuento, poesía, relatos ) estará reservada a los licenciados en español. Los escritores que no cumplan con este requisito, pero que ya tengan publicado algún libro podrán seguir haciéndolo, con la condición de entregar el 50% de sus regalías a la Asociación de Licenciados en Español (ASE).

3. Todo libro que se publique en Panamá, de cualquier tema, deberá ser revisado por un licenciado en español, para asegurar un nivel apropiado de corrección idiomática. Los honorarios serán establecidos por la ASE y aprobados por el Ministerio de Educación.

4. Los y las nutricionistas debidamente acreditados ante el Ministerio de Salud podrán visitar cualquier residencia para asegurarse que las comidas cumplan con las condiciones mínimas de una buena nutrición. El Ministerio decidirá sobre los honorarios a cobrar y los subsidios correspondientes. Esta medida, por un lado provee trabajo a nutricionistas y por otro ayuda a prevenir enfermedades derivadas de una mala nutrición.

5. Se prohíbe que personas que no tengan los títulos correspondientes efectúen instalaciones o reparaciones eléctricas en sus propias residencias. Además de constituir una competencia desleal, pueden provocar incendios. La misma medida se aplicará a la reparación de carros.

6. Quien no se dedique habitualmente a las labores de pintura no podrá pintar su propia residencia. Esta medida se tomará para proteger el trabajo de los pintores profesionales, así como para evitar lo que no deja de ser una competencia desleal.

7. Quienes compren libros deberán comprar un libro de autor panameño por cada libro de autor extranjero que adquieran. Las librerías tendrán la obligación de recordar esta norma a sus clientes, y llevar los registros correspondientes para la revisión del Ministerio de Educación.

8. Las emisoras de radio y televisión que tengan espacios musicales dedicarán al menos el 50% a música de autores panameños.

9. Nadie podrá abrir un salón de belleza, ni dedicarse a este trabajo, sin obtener previamente el título correspondiente, sea en el INADEH o en cualquier otro centro autorizado.

10. Para evitar la alta tasa de divorcios y separaciones, quienes pretendan contraer matrimonio o iniciar una unión de hecho deberán acudir a un psicólogo o consejero matrimonial, quien aplicará las pruebas apropiadas para verificar la compatibilidad de la pareja. Nadie podrá casarse o unirse sin superar exitosamente dichas pruebas.

11. Los medios de comunicación que publiquen noticias de contenido económico deberán contratar los servicios de un economista para la revisión de las mismas. La razón de esta medida es la gran cantidad de errores que suelen contener dichas noticias, con los consiguientes perjuicios para los lectores.








June 14, 2007

 
Batiburrillo : Economía de la escasez en Venezuela

Recomiendo dos artículos sobre el tema:

1. Alexander Guerrero, académico de CEDICE, atribuye la escasez a los mecanismos restrictivos de la oferta, como el debilitamiento de los derechos de propiedad, la caída de la inversión privada, descapitalización del aparato productivo, cierre de empresas, controles de precios y cambio, y discurso político invasivo y atemorizante.

Recuerda el autor que él personalmente conoció el fenómeno de las colas y la rápida desaparición de los productos en Bucarest, Moscú, Praga y Budapest. Esto ya se está empezando a dar en Venezuela con productos como huevos, carnes, cereales, azúcares, aceites, y otros productos de origen agropecuario.

Todo parece indicar que, al menos en este campo, el “socialismo del siglo XXI” se va a comportar como el del siglo XX.

2. Según Mary Anastasia O’Grady, es inevitable una enorme crisis económica en Venezuela, que terminará en racionamiento y hambre o en una locura inflacionaria.

Los asaltos a la propiedad privada, realizados por el gobierno, han perjudicado gravemente a la producción y a la inversión. El daño ha sido intensificado por otras tres políticas : los controles de precios, el gasto gubernamental incontrolado y la inflación monetaria.

La inflación no puede producir su efecto normal debido a los controles de precios, así que se refleja en la escasez. Los productores no van a vender para perder. Los que producen prefieren vender en Colombia o en el mercado negro. Los importadores también están en problemas por la altísima tasa de cambio fijada para las importaciones.

Los problemas no sólo afectan a los alimentos. Un 40% de las aeronaves del país han sufrido demoras para obtener repuestos. La industria automotriz ha sufrido por falta de acceso a dólares. Los hospitales no logran obtener repuestos para los equipos médicos y tienen escasez de algunos medicamentos. El gobierno mantiene una red de supermercados estatales, Mercal. Con frecuencia están vacíos y sus productos se venden en Colombia.

Según O’Grady, todo lo anterior parece ser una estrategia deliberada para destruir el sector privado.

June 13, 2007

 
Batiburrillo : Controversias sobre el clima

Cosas interesantes que he encontrado recientemente:

1. Bjarne Andresen profesor en el Niels Bohr Institute, de la Universidad de Copenhague, considera que el concepto de temperatura global no tiene sentido, ni desde el punto de vista de la termodinámica ni de las matemáticas. Según él, calcular una temperatura global tiene el mismo sentido que calcular el teléfono promedio en una guía telefónica.

La temperatura sólo tiene sentido dentro de un sistema homogéneo. El clima no está gobernado por una temperatura única. Más bien, las diferencias de temperatura crean las tormentas, corrientes marinas, y otros fenómenos que constituyen el clima.

Si la temperatura aumenta en un lugar y disminuye en otro, el promedio puede permanecer igual, pero se generará un clima diferente.

2. El Coyote señala dos resultados extraños de las investigaciones sobre el clima. Primero, los aumentos de temperatura en la troposfera son inferiores a los aumentos de temperatura en la superficie terrestre. Segundo, no se ha dado ningún calentamiento en las últimas décadas en el hemisferio sur.

Parece ser que ambos fenómenos no son explicados por la teoría oficial, aunque sí por las alternativas.

3. Mark Albright, climatólogo de la Universidad de Washington, fue despedido de su puesto como climatólogo asociado del estado apenas semanas después de que denunció informaciones falsas sobre la reducción de glaciares en Cascade Mountains.

Parece ser que la capa de nieve se redujo en un 35% entre 1950 y 2000; sin embargo, el año 1950 fue un año de nevadas anormalmente fuertes. La capa actual es sólo marginalmente inferior al promedio de largo plazo desde 1943; además, ha estado aumentando desde finales de los 1970s.

Cuando los defensores de la versión oficial tienen que recurrir a estas medidas es porque no tienen razón, y además lo saben. Nadie que esté razonablemente convencido de algo trata de acallar las opiniones diferentes.

June 12, 2007

 
Video : Roberto Brenes conversa con Mart Laar

Mart Laar estuvo recientemente en Panamá, invitado por la Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresa (CADE). Aprovechando la ocasión, Roberto Brenes, presidente de la Fundación Libertad, conversó con él durante unos 30 minutos. Aquí puede ver el video. La conversación se desarrolla en inglés, con subtítulos en español.

Supongo que mis lectores están al tanto de los grandes progresos de Estonia. No obstante, no deja de ser un acontecimiento el poder ver y escuchar a uno de sus grandes protagonistas. Que lo disfruten.


 
Noticia / Crítica : El humor ácido de Sánchez Borbón

Guillermo Sánchez Borbón es uno de los grandes escritores panameños. Durante el periodo final de la dictadura militar, Sánchez Borbón escribía una columna periodística titulada “En pocas palabras”, que era lo primero que todo el mundo leía en el diario La Prensa. Por un lado, siempre tenía información de primera mano. Por otro, utilizaba una corrosiva ironía que reducía a los militares a lo que eran realmente, o sea, unos pobres diablos.

Sánchez se retiró del periodismo hace algunos años a causa de su avanzada edad. Sin embargo, parece que no ha perdido su humor característico. Días atrás alguien le comentó sobre las amenazas de Chávez contra Globovisión por “inducir a un magnicidio”. Ni corto ni perezoso, Sánchez Borbón replicó : “Tratándose de Chávez, será por inducir a un minimicidio”.

June 11, 2007

 
Comentario : La krugmaniasis de Stiglitz

Hace algún tiempo acuñé el término de krugmaniasis en “honor” de Paul Krugman. Pues bien, todo indica que Stiglitz quiere hacerle la competencia. Según Álvaro Vargas Llosa, Stiglitz ha defendido las nacionalizaciones llevadas a cabo por Evo Morales y Hugo Chávez. Recientemente dijo en Colombia que las nacionalizaciones no deben causar alarma porque “las compañías públicas pueden ser muy exitosas, como el sistema de pensiones de la Seguridad Social en Estados Unidos”.

Si este es el mejor argumento que se le ocurre a Stiglitz, entonces estamos listos. Las pensiones en Estados Unidos son del tipo pay-as-you-go. Los jubilados de hoy cobran de lo que pagan los trabajadores de hoy. Los trabajadores de hoy serán los jubilados de mañana y cobrarán de lo que paguen los trabajadores de mañana. Y así sucesivamente. Lo que tenemos, en esencia, es el clásico esquema de pirámide o esquema Ponzi. Este esquema puede funcionar siempre que la relación entre cotizantes y jubilados sea la adecuada. En cuanto esta relación se sitúe por debajo de cierto punto crítico, hay que hacer cambios, o sea, aumentar las cotizaciones, reducir las pensiones, o una combinación de ambas. Esto ya lleva tiempo sucediendo en todas partes, Incluido Estados Unidos.

En esencia, lo que está haciendo la empresa de pensiones públicas es entregar un producto cada vez más caro y de peor calidad. ¿Se imagina alguien que cada nueva versión de Microsoft Office sea más cara y menos funcional? Pues esto es lo que hace la exitosa Seguridad Social.

Por si esto no fuera suficiente, la exitosa Seguridad Social de Estados Unidos tiene un problemilla adicional. Entre la SS y Medicare tienen compromisos que exceden los fondos estimados (unfunded liabilities) en 72.9 trillones de dólares. Para poder pagar los beneficios prometidos se requiere nada menos que un 14.4% adicional de impuestos sobre los salarios.

Más vale que el sistema de pensiones de Estados Unidos es exitoso. No me imagino qué pasaría si no lo fuera.

June 10, 2007

 
Las perversas reglas de juego en América Latina, Por Guillermo M. Yeatts

( Resumen del capítulo VI “El espíritu rentista de la reforma económica de los 90” )

Las reformas fueron precedidas por agudos procesos inflacionarios o gran endeudamiento externo. La gravedad de las condiciones iniciales no permitió procesos “atenuados” o la previsión del impacto sobre los sectores más “desprotegidos”, lo que generó resistencia entre los “perdedores”.

En los casos de hiperinflación las reformas obtuvieron respaldos electorales significativos, como en Argentina, Brasil y Perú.

Según Juan Carlos Casas, la deuda de largo plazo de los países latinoamericanos creció 6.5 veces entre 1970 y 1982. Los intereses eran muy bajos, de 4%, en los 70, mientras que llegaron a 20% en los 80. En muchos casos la deuda se dedicó a financiar gastos corrientes o inversiones muy poco rentables.

La insolvencia fiscal se manifestó también en el uso de la emisión monetaria como fuente de financiamiento. En Argentina, entre 1982-1985 representó 61 de cada 100 pesos recaudados, y en 1989 46 de cada 100.

Las reformas tuvieron varias características comunes :

1. Factores catalizadores : Crisis de la deuda o hiperinflación.

2. Objetivos fiscales y rentistas : El principal objetivo de los gobiernos fue reconstituir las fuentes de financiación. Por ejemplo, en los procesos de privatización los gobiernos maximizaban rentas entregando concesiones monopólicas, mientras que los grupos de interés se aseguraban un mercado cautivo.

3. Gasto público : No se redujo. Los gastos en “servicios económicos” (empresas públicas) fueron sustituidos por gastos sociales.

4. Regulaciones : En muchos casos, la reducción de regulaciones a nivel nacional se compensó con un aumento de las mismas a nivel estatal y municipal.

5. Utilización de mecanismos antijurídicos : Entre ellos se dieron confiscaciones de depósitos, aumentos de salarios por decreto, controles de precios y salarios, y desviaciones institucionales relativas a los poderes judicial y legislativo.

6. Atenuación del ritmo de las reformas : Los primeros pasos fueron rápidos. Las privatizaciones atrajeron capitales, la apertura frenó los precios y las reformas fiscales reconstituyeron las fuentes de ingresos. Pero las reformas se frenaron cuando había que enfrentar a los sindicatos, el sistema político, la educación, la salud, el sistema judicial y la seguridad.

Una forma de observar la profundidad de las reformas es a través del índice de libertad económica, elaborado por el Fraser Institute. Entre 1975 y 1995 Brasil, México y Venezuela no tuvieron ninguna mejora, mientras que Argentina, Chile y Perú fueron los que más avanzaron.

Con frecuencia se califica a las reformas de los 90 como neoliberales. Ni son nuevas ni liberales. El liberalismo implica un Estado reducido y limitado, bajos impuestos, cumplimiento de los contratos, respeto a la propiedad privada y la iniciativa individual, división e independencia de los poderes, y descentralización de funciones.

Sin embargo, en las reformas encontramos lo siguiente :

1. Gobiernos ilimitados en sus funciones.
2. Monopolios en los servicios concesionados por el Estado.
3. Comercio administrado en vez de libre comercio.
4. Sistemas previsionales de reparto.
5. Políticas activas para sectores industriales.
6. Privilegios legales para sindicatos.
7. Regímenes especiales para los gremios más poderosos.
8. Sistemas impositivos asfixiantes.
9. Aranceles proteccionistas.
10. Manipulación del tipo de cambio.
11. Vulneración de la división de poderes.

Los procesos de reforma fueron acompañados por un continuo aumento en el gasto público. Durante décadas, los analistas alertaban sobre los perjuicios del déficit fiscal, pero no sobre la magnitud del gasto público. Sin embargo, trabajos más recientes muestran que la cuantía del gasto público no es neutral. Incluso sin déficit, un nivel alto de gasto público provoca desequilibrios en la balanza de pagos y distorsiones en el sistema productivo.

Armando Ribas explica que cuanto mayor es el gasto público y menor su eficiencia, menor es la productividad el sector no-estatal. Puede decirse que a partir de cierto nivel de gasto público la generación de riqueza puede llegar a ser negativa. Ya Juan Bautista Alberdi advertía : “Hasta aquí, el peor enemigo de la riqueza del país ha sido la riqueza del fisco. Después de ser máquinas del fisco español, hemos pasado a serlo del fisco nacional. He ahí toda la diferencia”.

La reforma económica mantuvo intactos los aspectos institucionales básicos del Estado. Los gobiernos siguen siendo los principales protagonistas de la vida económica. El elevado nivel del gasto público, la multiplicidad de funciones, el amplio poder regulador y la intromisión en el mercado siguen vigentes. Por su parte, la injerencia de los gobiernos en el poder judicial ha impedido que este último juegue su papel.

Douglass North afirma que las instituciones cambian de un modo incremental, no de un modo discontinuo. Aunque las normas formales puedan cambiar de la noche a la mañana, las costumbres, tradiciones y códigos de conducta son mucho más resistentes a los cambios deliberados. Estas limitaciones culturales no sólo conectan el pasado con el presente y el futuro, sino que nos proporcionan una clave para explicar la senda del cambio histórico.

( Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2003, Pag. 133-159 )

June 09, 2007

 
Cita : Libertad , igualdad y tiranía

“La mayor amenaza para la libertad proviene hoy, no de la tiranía sino de la igualdad, entendida como igualdad de resultados.

La libertad no es igualitaria, ya que los seres humanos somos diferentes en fortaleza, inteligencia, ambición, coraje, perseverancia y otras cualidades que llevan al éxito.

Irónicamente, al tratar de imponer la igualdad se destruye no sólo la libertad sino la misma igualdad, pues como ha demostrado la experiencia del comunismo, los encargados de asegurar la igualdad social se asignan privilegios muy por encima del común de la gente.

También resulta una gran corrupción, ya que la élite que monopoliza los bienes y servicios, que deben ser distribuidos equitativamente, espera, en pago a su trabajo, privilegios para sí misma”.

( Richard Pipes )

 
Humor : Aburridos / Pesados

1. Un aburrido es alguien que, cuando usted le pregunta cómo está, responde ( Bert Leston Taylor )

2. Es un viejo aburridísimo; incluso la tumba bosteza por lo que se le viene ( Sir Herbert Beerbohm Tree )

3. Un pesado es alguien que habla cuando usted quiere que escuche ( Ambrose Bierce )

4. Un pesado es alguien que puede cambiar la conversación hacia su tema más rápido que usted hacia el suyo ( Laurence J. Peter )

5. Los pesados pueden dividirse en dos grupos : Los que tienen su propio tema particular y los que no necesitan tema ( A. Milne )

6. El hombre promedio, que no sabe qué hacer con su vida, quiere otra que dure eternamente ( Anatole France )


( Fuente: Peter’s Quotations )

June 08, 2007

 
Comentario : Por la boca muere el pez


Durante toda esta semana se ha hablado mucho en Panamá del cierre de RCTV en Venezuela ( sí, sí, ya sé que en lenguaje “burocratés” no es un cierre, sino que la licencia no ha sido renovada.)

En términos generales, la inmensa mayoría de la población estuvo en contra del cierre mientras que los grupos de izquierda estuvieron a favor, con excepciones en ambos grupos.

La discusión se centró en la libertad de expresión, y no en el nudo del problema, que son los derechos de propiedad. Y es que si las licencias son propiedad del Estado, entonces es inevitable que llegue un gobierno que las maneje a su antojo. Este es el punto que casi nadie ha tocado, por la sencilla razón de que para la inmensa mayoría de los latinoamericanos el estatismo es una especie de segunda naturaleza.

Pero quiero referirme a un comentario de un economista panameño, que expresó lo siguiente : “Chávez cometió un grave error, porque no necesitaba hacer lo que hizo. Ahora sus opositores ya tienen una razón para atacarle”.

Mi primera pregunta : ¿Si Chávez hubiera necesitado hacerlo, ya no hubiera sido un error? Si las palabras del economista son un enunciado de moralidad gubernamental, entonces es para echarse a temblar, sobre todo porque no se trata de un fanático izquierdista, sino de un individuo más bien razonable y equilibrado.

El otro asunto que quiero discutir es si Chávez necesitaba hacerlo o no. Yo creo que es bastante obvio que sí. La medida no fue un arrebato del momento. Ya se había decidido hace tiempo. La razón es clara. Chávez quiere implantar un sistema socialista de partido único. Para ello necesita neutralizar primero y eliminar después a los medios de comunicación que se opongan. Que lo vaya haciendo poco a poco no cambia la naturaleza del proceso.

Ahora es RCTV y luego será Globovisión, y posteriormente serán radios y periódicos. Claro que dejará alguno que otro medio para que sus partidarios de otros países puedan decir que viajaron a Venezuela y que ellos vieron medios que criticaban a Chávez.

Todo el que haya vivido bajo una dictadura sabe perfectamente cómo se hacen estas cosas. Los panameños retomamos nuestra libertad en 1990, así que no es tan fácil que nos engañen.

June 07, 2007

 
Despropósitos : Pesadillas burocráticas en Gran Bretaña

Encuentro un comentario sobre el libro de Ross Clark How to Label a Goat, que trata sobre el “red tape” en Gran Bretaña que, según la autora, ha alcanzado proporciones epidémicas.

Algunos de los ejemplos citados en el libro:

· En doce meses, el gobierno ha producido 3,621 piezas de legislación con un total de 98,600 páginas. Esto es 70 veces más que el libro Guerra y Paz de Tolstoi. Ahí es nada.

· Existen 279 diferentes formularios de impuestos para negocios, con un total de 6,614 preguntas.

· El régimen de pensiones “simplificadas” tiene nada menos que 1,369 páginas. ¿Cuántas tendrá el de las “normales”?

· Un ayuntamiento gastó 5,000 libras plantando árboles de tejo para un área de juegos de los niños. Después los arrancó porque los expertos en salud y seguridad dijeron que los niños podrían enfermarse si comían varios puñados de hojas.

· Una fuerza de policía descubrió que tenía 1,150 formularios diferentes para reportar crímenes.

· Las leyes de tráfico terrestre ocupan 1,300 páginas.

· Las empresas no deben tener reuniones importantes el 31 de octubre. Esto sería discriminatorio contra los paganos, que celebran ese día el festival de Samhain.

· Las siguientes cosas están prohibidas en al menos una escuela: hacer cadenas de margaritas (riesgo de gérmenes); hacer cualquier cosa con cartones de huevos (miedo de salmonela); levantar la mano en clase (los niños que no saben la respuesta se sienten victimizados); lanzar aviones de papel (posibles heridas en los ojos). Hay muchísimas más.

Al leer todo esto me acordé de mi viejo conocido El Coyote. El suele decir que le encanta cuando los miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos se enzarzan en batallas que tienen relación con miembros del Ejecutivo, porque al menos en esos días no producen ninguna ley que reduzca la libertad. Lo mismo digo para Panamá. Cuanto más tiempo pierden los diputados, mejor.

June 06, 2007

 
Batiburrillo : A vueltas con la gasolina

Algunas cosas interesantes que he encontrado por ahí :

1. Las petroleras nos explotan. ¿Cierto? Pues parece que, al menos en Estados Unidos, muy poco. Según George F. Will, las petroleras ganan 13 centavos por galón de gasolina, que está más o menos a $3.15. Sin embargo, el gobierno federal cobra un impuesto de 18.4 centavos por galón, y los gobiernos estatales y locales también cobran lo suyo. Por ejemplo, en California son de 40.2 centavos. Así que el total en California es de 58.6 centavos de impuesto contra 13 de ganancias de las petroleras. ¿Todavía hay que preguntar quién diablos es el explotador?

2. El mismo Will habla de una ley, que a estas alturas creo que ya ha sido aprobada por la Cámara de los Representantes, para proteger a los consumidores de gasolina del llamado “price gouging”, es decir, estafa o extorsión. Según la ley, dicha estafa se da cuando se da cualquiera de las siguientes circunstancias :

a. Los precios son irracionalmente excesivos.
b. Los vendedores aumentan los precios excesivamente, aprovechándose injustamente de las condiciones extraordinarias del mercado.
c.Los precios muestran una gran disparidad respecto a los del petróleo.
d. Algún gasolinero cobra precios que exceden notablemente los que se cobran en la misma área.

Obviamente el punto d es ridículo. Ese gasolinero no estafa a nadie, es un suicida porque no va a vender ni para cubrir los gastos. Los otros tres puntos son tan ambiguos que, si yo fuera gasolinero, cerraría el negocio y me dedicaría a otra cosa.

3. Algunos datos sobre las refinerías en Estados Unidos :

a. Entre 1994 y 2003, la industria de refinación gastó $47.4 billones para cumplir con las nuevas regulaciones ambientales.
b. La capacidad de refinación sólo ha crecido un 1% anual durante la última década.
c.Desde 1996, la capacidad de refinación sólo ha aumentado en 2 millones de barriles diarios.
d. La última gran refinería se construyó en 1976.

4. Las reservas de petróleo existentes en Estados Unidos :

a. Entre 10 y 16 billones de barriles en ANWR; de ahí se producirían al menos 1.4 millones de barriles diarios.
b. Unos 86 billones de barriles fuera de las plataformas costeras.

5. Robert P. Murphy tiene un interesante artículo en el que toca diferentes temas :

a. El absurdo de la nueva ley de “Price gouging”.
b. Las razones básicas de por qué la gasolina es cara.
c.Por qué el control de precios producirá escasez. Esto ya sucedió en tiempos de Nixon y más recientemente con el Katrina.
d. La conclusión es sencilla: “La razón de los altos precios es la escasez. Para resolver el problema, hay que aumentar la oferta”. Elemental, mi querido Watson.

June 05, 2007

 
Propiedad privada y derechos humanos

Por Olmedo Miró, de la Fundación Libertad de Panamá

Una cosa que hay que tener claro en la "no renovación" (y/o confiscación) de la licencia de RCTV en Venezuela es que en ningún momento se le ha tratado de conculcar el "derecho" a la libertad de expresión de los afectados (empleados y periodistas de RCTV) sino que sólo se le ha negado el derecho de transmitir en una frecuencia que, de hecho, es propiedad del estado venezolano.

Cualquiera que me quiera acusar de que lo que propongo es una verdad de fanfarrón, ya que total "para efectos es lo mismo, ¿no?", tiene razón y a la vez no la tiene. Sí, para los efectos es lo mismo, pero confundir el orden de los factores y ver la situación de RCTV como un problema de conculcar los derechos de libertad de expresión y no como una conculcación de los derechos de propiedad privada falla en reconocer la realidad de que, sin los derechos de propiedad, los derechos de libertad de expresión y los derechos humanos en general dejan de tener sentido práctico. El derecho de propiedad es un derecho supremo por medio del cual se convierten en una realidad "práctica" todos los demás derechos.

Human Rights Watch en un comunicado reconocía "el derecho del Estado venezolano a administrar sus frecuencias"; sin embargo condenaba su decisión de no renovar la licencia. Bueno, señores humanistas, ¿qué piensan de la vida?

Desconocer la supremacía de los derechos de propiedad convierte esa crítica del cierre de RCTV en una mera crítica de "prácticas administrativas del estado venezolano" que al final es algo tan subjetivo como cuál es el color más bonito. En un caso así, los principios del derecho a expresarse quedan limitados a la "buena voluntad" del gobernante de turno, propietario absoluto del medio (frecuencia) que los hace posible. Total, el objetivo del gobierno de Venezuela de convertir "su" frecuencia, que usaba RCTV, en un canal "cultural" también es válido, algunos dirán.

Decía un comentarista que el gobierno de Chávez no es más que la conjunción de todo el discurso colectivista de los políticos venezolanos a través de décadas. Esto no sólo aplica a Venezuela sino al mundo en general. Es el resultado de una educación colectivista sobre el mito del Estado como el conjunto de todas nuestras voluntades: "el estado somos todos".
Esta educación olvida plantear que la voluntad sólo y exclusivamente puede emanar del "individuo" y que sólo se puede manifestar a través de sus posesiones materiales y el reconocimiento a su derecho a poseerlas. Cualquier conculcación o condicionamiento de ese derecho a una supuesta voluntad popular o colectiva es en violación a su personalidad como ser humano.

En Panamá, a través de la historia, por ejemplo, a pesar de que la Constitución nos garantiza el derecho a la libre expresión todos saben que debemos "cuidar nuestras palabras" al criticar a nuestros gobernantes porque aún sin las "leyes mordaza" su poder decisorio sobre nuestras vidas es grande. Desde el que es un empleado público, el que busca un contrato con el estado, alguna licencia, etc., sabe lo que les estoy hablando.
No es necesario que el estado (nuestros gobernantes) nos encarcelen para callar nuestra libre expresión, sólo hace falta que le "den el puesto a otro". Esto no es una crítica a un gobierno en particular, es una crítica a una mentalidad que reconoce al colectivo como fin supremo y no al individuo. Y sí, reconozco, hay gobernantes "buena gente" que no escatiman utilizar todos los recursos a su disposición para suprimirnos pero llegará un día cuando nos toque alguien que no sea tan "buena gente".

Cuando los fundadores de la democracia más exitosa de la historia, Estados Unidos, pensaron en esto, ellos diseñaron su sistema basado no en la "buena voluntad" de sus gobernantes sino en el vigor y carácter de los individuos producto del sagrado e inalienable derecho a poseer medios físicos. Así, se cancela mutuamente la tentación a la tiranía.
Débil tirano será aquel que no tenga control de los bienes de los que tiraniza. De allí el derecho a la propiedad como derecho primario. Y esa es la verdadera tragedia de Venezuela y la de toda Latinoamérica; que no reconocemos lo verdaderamente fundamental y por lo tanto seguimos por las ramas.

Si no reconocemos que el quebranto de derechos es más fundamental, siempre se podrá decir que a los periodistas de RCTV todavía les quedan las bancas del parque para expresarse libremente o sea que, ¿de qué se quejan? Pensándolo bien, ¿no son las bancas del parque propiedad del estado? ¡ Qué lástima que aún no vemos el meollo del problema!

June 04, 2007

 
Comentario : Nuestros pobristas y sus pobres

Cada día me maravillo más de la mala opinión que tienen nuestros pobristas panameños acerca de su posesión más preciada, es decir , sus pobres. Todo parece indicar que los pobres panameños son de baja calidad. Nuestros pobristas piensan que son tontos, proclives a los vicios, incapaces de saber lo que les conviene, e incapaces de tomar decisiones sobre sus propias vidas. Como esto siga así, no van a tener más remedio que importar pobres de mejor calidad, sea de donde sea. Me surgieron estos malos pensamientos al escuchar en un programa de TV una discusión sobre los casinos en Panamá.

Un aspirante a diputado se quejó de que se hubiera permitido la instalación de un casino en un centro comercial de las afueras de la ciudad, rodeado de barrios de ingresos modestos. El aspirante los calificaba de pobres, pero yo, que he pasado mucho por esa zona, creo que son gente más bien modesta que pobre. En cualquier caso, parece que nuestro pobrista confía poco en la capacidad de sus pobres para dirigir sus propias vidas. Da por supuesto que van a correr a gastarse en el casino lo que necesitan para vivienda, alimentación, educación, y demás. Lo que supongo que sucederá es lo que siempre ha sucedido, o sea, que habrá gente que usará mal su dinero y otros que lo usarán bien. Esto ha sucedido y sucederá siempre, haya o no haya casinos, lotería, o cualquier otro juego de azar.

Sigamos. Luego un diputado se quejó amargamente de que, los días en que los jubilados cobran su pensión, los casinos envían a los diferentes centros de pago jóvenes agraciadas que reparten propaganda. La maldad de los casinos llega al extremo de ofrecer a los jubilados condiciones más favorables que al resto de sus clientes. Así que nuestro diputado da por supuesto que los jubilados, después de cobrar, corren con sus magros ingresos hacia los antros de perdición. Parece ser que la experiencia de toda una vida no les ha enseñado nada.

Yo propongo a nuestro pobrista diputado que forme, con agraciadas jovencitas de su partido político, una especie de brigadas de la virtud que vayan a contrarrestar los perniciosos efectos de las casinistas.

Lo mejor estaba por llegar. Un profesor de sociología de la Universidad de Panamá dictaminó que el asunto del casino no era un simple hecho aislado sino parte de una estrategia global de las grandes compañías multinacionales para succionar los ingresos de los pobres. Confieso que me incliné con reverencia ante esta muestra, si no de sabiduría, al menos de logomaquia.

Pero, como siempre, se activó mi mente de economista de tres al cuarto y la memoria de mi disco duro. Para empezar, recordé que en Panamá, las máquinas tragaperras, que son las preferidas por la gente de menores ingresos, reparten en premios no menos del 96% del dinero que se juega. Para darle toda la ventaja posible al profesor, pasaré por alto que el 4% restante debe contribuir a los gastos de operación del casino y al impuesto sobre la renta. Asumiré, pues, que ese 4% es pura ganancia.

Supongamos que van a ese casino el 25% de los que viven por ahí y que se gastan el 20% de su ingreso. Tendríamos, pues, que el conjunto de los “pobres” de las cercanías gastarían el 5% de su ingreso. Y dado que el casino gana el 4%, terminaría “succionando” el 0.20% del ingreso de los mentados “pobres”.

Suponiendo un ingreso familiar promedio de 300 dólares mensuales, la “succión” sería de 60 centavos por familia. Toda una hazaña.

June 03, 2007

 
Las perversas reglas de juego en América Latina, Por Guillermo M. Yeatts

( Resumen del Capítulo V “Renacimiento y ocaso de las instituciones de la intervención (1930-1990)” )

Después de varias décadas de crecimiento económico en la segunda mitad del siglo XIX e inicios del XX, llegaron treinta años en los que hubo dos guerras mundiales, una gran crisis económica y un cambio radical de las normas formales en los países centrales. La crisis de 1929 tuvo importantes efectos sobre América Latina porque Estados Unidos se había convertido en el principal inversor externo.

Hacia la década del 40 todas las economías del mundo tenían como protagonistas crecientes a los gobiernos. Por otro lado, la disminución del comercio contribuyó a consolidar el nacionalismo económico en Latinoamérica. En poco tiempo cambió el panorama. Ahora los protagonistas serían las empresas y organismos públicos, los controles de precios, salarios y cambios, las regulaciones, los subsidios, el gasto público y las leyes protectoras del sector que fuera.

De esta forma resurgieron las normas informales forjadas por una tradición secular, por ejemplo : la desconfianza sobre el afán de lucro, la condena de la riqueza personal, la priorización de la igualdad sobre la libertad, de la solidaridad sobre el comercio, de la propiedad común sobre la privada.

Así el “constitucionalismo social” reemplazó al clásico “constitucionalismo liberal”. Mientras la “democracia liberal” resguarda los derechos del individuo frente al poder estatal, la “democracia social” obliga al Estado a garantizar a la gente condiciones dignas de vida. La Constitución de México de 1917 fue la primera en incluir un vasto capítulo de derechos sociales, y posteriormente lo hicieron las demás.

El constitucionalismo social derribó el último obstáculo formal que se oponía al regreso del Leviatán. Cuatro siglos y medio después de la unificación de las Coronas de Castilla y Aragón, poco se había avanzado en materia de limitación al poder absoluto en América Latina.

En la década del 30, la caída de la demanda internacional hizo resaltar la caída de los precios de los bienes primarios exportados por AL y el aumento de precios de los bienes industriales importados. Esto se englobó en una teoría más amplia de la relación entre países centrales y periféricos, formulada por Raúl Prebisch y la CEPAL.

Mientras que la demanda externa de alimentos y materias primas tenía una elasticidad-ingreso inferior a la unidad, la de productos manufacturados tenía una superior a la unidad. La única solución para la periferia era la industrialización. La CEPAL postuló un modelo dirigista y estatizante, basado en tres principios :

1. La industria no puede sobrevivir sin la protección estatal.

2. Dado que la acumulación de capital privado es lenta, el Estado debe intervenir para movilizar capital hacia el sector industrial.

3. La preocupación por los trabajadores exige que el Estado controle los precios de los artículos de primera necesidad.

El crecimiento del gobierno implica el del gasto público, que sólo podía financiarse mediante impuestos, crédito o emisión monetaria. La vía de los impuestos se agotó en los años 80, afectando a México, Perú, Venezuela, Brasil y Argentina. Sólo quedaba la emisión monetaria, que llevó a la hiperinflación de Argentina (1989), Bolivia (1985) y Brasil (1990). Se calcula que entre 1988 y 1990, 46 de cada 100 pesos que utilizaba el gobierno argentino provenían de la emisión.

Los indicadores de la década del 80 para AL fueron : estancamiento, hiperinflación, caída del PIB per capita, deterioro en salud, educación, y justicia, destrucción de los sistemas de pensiones, abandono de la inversión pública, descalabro de las empresas del Estado, entre otros.

( Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2003, Pag. 109-131 )

June 02, 2007

 
Cita : Deshonestidad intelectual

“La deshonestidad se da en muchas formas. Una, que afecta mucho a los académicos, consiste en desfigurar las creencias, valores, motivos, principios y los argumentos de los oponentes.

Pondré tres ejemplos. Si usted está en contra de la acción afirmativa, usted tiene que ser racista o sexista. Si se opone al matrimonio homosexual, es homófobo. Y si se opone a la inmigración ilegal, es xenófobo.

Esta deshonestidad existe porque da dividendos. Nadie quiere ser acusado de racismo, sexismo, homofobia o xenofobia. Es obvio que estas acusaciones son una forma nada sutil de intimidación.

A mi no me intimidan. Yo me opongo a la acción afirmativa, al matrimonio homosexual y a la inmigración ilegal, y no soy racista, sexista, homófobo o xenófobo. Si alguien dice que lo soy, atacaré inmediatamente su deshonestidad intelectual.

La deshonestidad intelectual perdurará mientras pague dividendos. Debemos hacer todo lo posible para que no los pague”.

( Keith Burgess-Jackson )

 
Humor : Sobre expertos

1. Ley de Hiram : Si usted consulta a suficientes expertos, puede confirmar cualquier opinión.

2. Ley de Mars : Un experto es cualquiera que viene de fuera.

3. Definición de Weber : Un experto es alguien que sabe más y más sobre menos y menos, hasta que sabe absolutamente todo sobre nada.

4. Ley de Bohr : Un experto es alguien que ha cometido todas las equivocaciones posibles en un estrecho campo de estudio.

5. Ley de Jong : Consejo es lo que pedimos cuando sabemos la respuesta pero preferimos no saberla.

6. Ley de Jordan : Un informante que nunca provea información equivocada no es confiable.

7. Primera ley de Van Roy : Si usted puede distinguir el buen consejo del malo, entonces no necesita consejo.


( Fuente : Arthur Bloch, Murphy’s Law )


June 01, 2007

 
Conversando con Mart Laar

Por Ramón Barreiro, de la Fundación Libertad de Panamá

Gracias a la invitación para hablar en el CADE ( Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresa), tuvimos la dorada oportunidad de oír y departir con Mart Laar, quien fuera el primer presidente de la nueva Estonia, después de desintegrada la Unión Soviética. Con nada que perder, el nuevo gobierno optó por tomar medidas verdaderamente revolucionarias para salir adelante.
Entre esas reformas es más conocida la adopción de un sistema fiscal de tasa única (flat tax). Para oír más sobre el milagro de Estonia, el presidente de la Fundación Libertad, Roberto Brenes y Mart Laar conversaron frente a una cámara por 27 minutos. He aquí lo más importante de esa conversación.
¿Es Mart Laar un economista importante o un financista experto? La gran inspiración de las reformas estonianas vienen de la historia. Laar es un historiador y el estudio de las experiencias en materia fiscal del pasado distante y reciente le demostró que sistemas impositivos complejos y cundidos de excepciones nunca han funcionado, amén que son un foco importante de corrupción.
Estonia apostó a que un sistema simple no solo sería más fácil de administrar sino que incentivaría a la gente a pagar; y así sucedió. Lo más impactante del simple sistema estonio es que no da cabida a exoneraciones ni privilegios, con lo que eliminaron (o mejor dicho, nunca se pusieron) requisitos, permisos, licencias y certificaciones con que todo sistema de excepción se administra y con ello la burocracia que nos mata.
Esta desaparición de trámites y requisitos mayormente inútiles ha causado en Estonia una fuerza liberadora de las ambiciones y energías ciudadanas con lo que implícitamente se introducen actitudes pro-ciudadano, pro-competencia y pro-empresarialismo. En pocos años esta nación con un tercio del territorio de Panamá y con la mitad de los ciudadanos, pasó de ser un apéndice olvidado de la megamafia Soviética, a ser el país número 19 en calidad institucional en el mundo. De allí que no sorprende que Estonia sea la cuna de iniciativas empresariales como Skype -el sistema telefónico por Internet- y que sus empresarios navales, que hace poco no tenían nada, hoy controlen buena parte del comercio marítimo en el Báltico oriental.
Es difícil decir algo así de América Latina ni contando cien años para atrás.Mucho se dice ahora del éxito económico de Estonia pero poco sobre la transición política que hizo posible la plataforma de su programa de gobierno. Mart Laar nos conversa sobre el deplorable estado en que dejan los soviéticos el país y cómo la nueva nación se va vertebrando alrededor de un sistema jurídico que retoman de sus anteriores leyes.
Basados en el modelo alemán, el sistema legal y jurídico anterior a 1940 rápidamente se adecua a las necesidades del nuevo estado no solo garantizando e inspirando un respeto por los derechos, cosa nunca vista en la vieja Unión Soviética. Pero además un sistemático y pulcro proceso contra la corrupción y los corruptos, comunistas o no, el cual produjo muchas y ejemplares condenas dentro de procesos judiciales formales y transparentes.
A pesar del éxito y la importancia del Estado de Derecho, Mart Laar acepta que el pleno desarrollo de las instituciones jurídicas “no es una carrera corta”.Una de las grandes ironías del éxito de Estonia fue y ha sido la oposición abierta de las IFIS a las reformas. Más de una vez durante la conversación Mart reiteró la oposición abierta y deliberada del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial a su programa. A pesar de ello Estonia siguió adelante.
Por esa misma razón a Mart Laar no le preocupa hoy la posición de la Comunidad Económica Europea sobre sus bajos niveles de impuesto. Tampoco le preocupa, como a Roberto Brenes, los anhelos de la burocracia Comunitaria en Bruselas, quienes ven en subir los impuestos la venganza de la de los grandes gobiernos europeos, gordos e ineficientes. Mart Laar es optimista y afirma que la mayoría de los gobiernos creen en la competencia tributaria (tax competition) en buena parte inspirado por Estonia. Según él, muchos gobiernos ahora buscan adoptar sistemas simples y bajos, empezando por sus vecinos Finlandia y Georgia. Pronto el sistema de “flat tax” será realidad en la República Checa y Mart Laar no descarta que el nuevo gobierno francés se mueva en esa dirección.
Pareciera que la fórmula es optimismo, contagio y atacar a la gran burocracia en vez de defenderse de ella.¿Y qué dice Laar sobre la América Latina? Sonreído por el comentario de su interlocutor de que América Latina es el “continente del futuro… y siempre lo será” Laar ofrece un consejo y un comentario final. “He recorrido muchos países y visto personas distintas; todos somos iguales”. Lo que necesitamos son reglas simples y claras; si se privilegia la iniciativa privada, “se pueden tener nuevos Bill Gates en un garaje pronto”. Hasta aquí el consejo. El comentario, agudo y vergonzante, también es sencillo. “Ustedes latinos”, ya saben qué hacer, pero tienen que “bajarlo de su cabeza a su corazón”.

This page is powered by Blogger. Isn't yours?